Buenas a todos:
Lanzo una pregunta que posiblemente ya se hayan planteado algunos.
Es posible hacer astrofotografia con guiado en sistema operativo linux. La planteo de otra forma, ¿Existen programas de guiado para linux?¿Drivers para las camaras, tanto de guiado (QHY5) como de foto (450D)?
Muchas gracias y un saludo
Mikel
Astrofoto con Linux
Astrofoto con Linux
Mensajepor mbravo » 10 May 2012, 11:45
Si supiesemos lo que estamos haciendo no lo llamariamos investigación, no crees?
A. Einstein
http://www.reinodelasestrellas.com
A. Einstein
http://www.reinodelasestrellas.com
Re: Astrofoto con Linux
Mensajepor minaya » 10 May 2012, 15:50
Existe un desarrollo basado en phdguiding llamado openphd que se supone puede darte más o menos buenos resultados. También hay drivers para la qhy5 en Linux (se puede usar esta cámara de guiado tanto con LibIndi como con OpenPHD. Yo he probado ambos, el primero sin problemas, aunque en el segundo faltan detalles por pulir).
INDI, si no lo conocías, viene a ser a grandes rasgos el ASCOM de Linux. El soporte de dispositivos es algo limitado, aunque en los últimos meses ha habito avances significativos y actualmente se soportan entre otras la familia Qhy, las QSI, diversas monturas (el protocolo LX200 funciona desde hace muchos años, yo recuerdo hace ya como 5 años haber controlado mi LX90 usando INDI y kstars), algun que otro enfocador y ciertos drivers para controlar cúpulas motorizadas.
En cuanto a la réflex, hay una extensión para Indi que puede funcionar con GPHOTO para controlar las reflex.
Todo esto lo medio probé hace tiempo, y tenía intención de dejarlo montado, pero por falta de tiempo lo tengo aparcado.
Te dejo algunos enlaces:
http://qhyccd.com/ccdbbs/index.php?topic=1227.105
http://code.google.com/p/open-phd-guidi ... creenshots
http://stargazerslounge.com/showthread.php?p=2019487
INDI, si no lo conocías, viene a ser a grandes rasgos el ASCOM de Linux. El soporte de dispositivos es algo limitado, aunque en los últimos meses ha habito avances significativos y actualmente se soportan entre otras la familia Qhy, las QSI, diversas monturas (el protocolo LX200 funciona desde hace muchos años, yo recuerdo hace ya como 5 años haber controlado mi LX90 usando INDI y kstars), algun que otro enfocador y ciertos drivers para controlar cúpulas motorizadas.
En cuanto a la réflex, hay una extensión para Indi que puede funcionar con GPHOTO para controlar las reflex.
Todo esto lo medio probé hace tiempo, y tenía intención de dejarlo montado, pero por falta de tiempo lo tengo aparcado.
Te dejo algunos enlaces:
http://qhyccd.com/ccdbbs/index.php?topic=1227.105
http://code.google.com/p/open-phd-guidi ... creenshots
http://stargazerslounge.com/showthread.php?p=2019487
NEQ6 Pro | SW Star Adventurer | Horquilla del LX90 (sugerencias de uso?)
Maksutov-Newton 152 | LX90 8" | objetivos varios (buscando más)
Canon 450Da (modificada y refrigerada por XAP) | Canon 6Da (modificada por carlosz22)
http://minaya.dyndns.org:443/galileo/
Maksutov-Newton 152 | LX90 8" | objetivos varios (buscando más)
Canon 450Da (modificada y refrigerada por XAP) | Canon 6Da (modificada por carlosz22)
http://minaya.dyndns.org:443/galileo/
Re: Astrofoto con Linux
Mensajepor hidra » 10 May 2012, 17:14
Buen aporte Minaya 

NEQ6-Pro II Tunnig
NEQ6-Pro salidas
Vixen SP Esp32Goto
SC 9,25" - SW ED80 - 80/400 - R SW 120/1000 - R Bresser 150/1200
QSI583WS - ASI 174MM - Sbony 305 Pro
Hyperion 24 y 13, WO 15mm 72º - Svbony 9mm 68º - Omegon 2x ED 2" - CCDT67
Observatorio de Sant Celoni, Cod. MPC B70 - AAVSO / PLMA
NEQ6-Pro salidas
Vixen SP Esp32Goto
SC 9,25" - SW ED80 - 80/400 - R SW 120/1000 - R Bresser 150/1200
QSI583WS - ASI 174MM - Sbony 305 Pro
Hyperion 24 y 13, WO 15mm 72º - Svbony 9mm 68º - Omegon 2x ED 2" - CCDT67
Observatorio de Sant Celoni, Cod. MPC B70 - AAVSO / PLMA
Re: Astrofoto con Linux
Mensajepor mbravo » 11 May 2012, 11:14
Joe Minaya!!! Eres la caña!!! muchisimas gracias, con esto igual tiro "palante" un proyecto que os va a molar a muchos. Os doy un avance, controlar todo el equipo de foto por muy poco precio (<200) y supercompacto (<notebook).
Minaya, si te interesa colaborar te comento la idea con mas detalle. Al resto ya os lo contare cuando le vaya dando mas forma.
Un saludo
Minaya, si te interesa colaborar te comento la idea con mas detalle. Al resto ya os lo contare cuando le vaya dando mas forma.
Un saludo
Si supiesemos lo que estamos haciendo no lo llamariamos investigación, no crees?
A. Einstein
http://www.reinodelasestrellas.com
A. Einstein
http://www.reinodelasestrellas.com
Re: Astrofoto con Linux
Mensajepor minaya » 11 May 2012, 18:11
mbravo escribió:Joe Minaya!!! Eres la caña!!! muchisimas gracias, con esto igual tiro "palante" un proyecto que os va a molar a muchos. Os doy un avance, controlar todo el equipo de foto por muy poco precio (<200) y supercompacto (<notebook).
Con un raspberry pi y una pantalla táctil ... sí, ya tenía en mente algo así.

Si haces algo libre en algo como python, mantennos informado que me interesa y lo mismo puedo intentar echar un cablecito donde pueda

NEQ6 Pro | SW Star Adventurer | Horquilla del LX90 (sugerencias de uso?)
Maksutov-Newton 152 | LX90 8" | objetivos varios (buscando más)
Canon 450Da (modificada y refrigerada por XAP) | Canon 6Da (modificada por carlosz22)
http://minaya.dyndns.org:443/galileo/
Maksutov-Newton 152 | LX90 8" | objetivos varios (buscando más)
Canon 450Da (modificada y refrigerada por XAP) | Canon 6Da (modificada por carlosz22)
http://minaya.dyndns.org:443/galileo/
Re: Astrofoto con Linux
Mensajepor mbravo » 13 May 2012, 23:36
Jajajaja, me has pillado!!!
En primer lugar voy a ver si consigo el raspberry, que por lo visto estan muy solicitados. Ya te ire contando como va evolucionando el tema.
Un saludo
En primer lugar voy a ver si consigo el raspberry, que por lo visto estan muy solicitados. Ya te ire contando como va evolucionando el tema.
Un saludo
Si supiesemos lo que estamos haciendo no lo llamariamos investigación, no crees?
A. Einstein
http://www.reinodelasestrellas.com
A. Einstein
http://www.reinodelasestrellas.com
6 mensajes
• Página 1 de 1
Volver a “Software e internet”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE