A vueltas con elbrus

odin
Mensajes: 240
Registrado: 05 Ago 2006, 23:00

A vueltas con elbrus

Mensajepor odin » 16 Ago 2014, 11:18

Saludos.

Hace poco, y gracias a Ramón (Cometas) descubrí ElBrus, y me ha ido bastante bien (en general) hasta ahora, que he venido trabajando a f3,3 en un C11.
Resulta que anoche decidí trabajar en f6,3, más que nada por hacer pruebas con ElBrus y MaximDL, pues la noche no era para tirar cohetes.
Hice una toma y miré en MaximDL el ángulo de la cámara y sobre todo la resolución por pixel (0,87 "/pixel). En Elbrus, introduje esos nuevos datos en su configuración, ya que los tenía para f3,3 (y trabajaba aceptablemente bien). El resto de parámetros no los toqué. A la hora de pedirle que resolviera la imagen, o bien me salía que "Posición no encontrada" o "Solución no válida". Usé la opción de que me buscara para cualquier ángulo de cámara, con idéntico resultado.

Lo que me resultó raro es que para TODAS las imágenes de la noche, independientemente del objeto al que apuntase, la respuesta de Elbrus era la misma: "Posición no encontrada" o "Solución no válida". No sé si eso es normal. (¿Lo es?)

Anduve especulando que igual la noche no era la mejor para hacer estas pruebas o bien que la focal a la que me puse a trabajar era demasiado "agresiva". No lo sé.
En la cima de la desesperación, cuando me salía la respuesta de "Solución no válida" le daba que me aún así me sincronizara el telescopio...y....en varias ocasiones (tras el goto correspondiente en TheSky6) me clavaba luego el objeto, lo que me hizo salvar la noche e incrementar las dudas sobre la diferencia entre "Solución no válida" y la solución correcta.

Me queda el dilema de sabe si este tipo de respuetas/comportamiento es habitual en Elbrus.
La verdad es que para mí que no tengo emplazamiento fijo, Elbrus me viene genial sobre todo en la puesta en estación (y por supuesto para afinar la búsqueda), pero me resultó un poco descorazonador la experiencia de anoche.
Por contra, la última vez que trabajé a f3,3 no tuve (con tanta frecuencia) esos mensajes.

lhyrae
Mensajes: 1242
Registrado: 19 Sep 2006, 23:00
Ubicación: Sencelles (Mallorca)
Contactar:

Re: A vueltas con elbrus

Mensajepor lhyrae » 16 Ago 2014, 12:22

Lo de "solución no válida" me suele salir de vez en cuando.
Hay que darle una posición bastante aproximada para que no se líe, y utilizar el campo 2X2 aunque sea un poco más lento.
Observatorio de Sencelles MPC K14
Meade LX200 10" f/3.3
Newton 200 mm f/5
SBIG ST-7XME
Orion Starshoot DSI II
Canon 40 y 50 D
Mis astrofotos y meteofotos: http://www.flickr.com/photos/nekhar

odin
Mensajes: 240
Registrado: 05 Ago 2006, 23:00

Re: A vueltas con elbrus

Mensajepor odin » 17 Ago 2014, 08:26

lhyrae escribió:Lo de "solución no válida" me suele salir de vez en cuando.
Hay que darle una posición bastante aproximada para que no se líe, y utilizar el campo 2X2 aunque sea un poco más lento.



No, no.....si esa es la historia: que aun sabiendo de forma aproximada el ángulo de la cámara, le indicaba el modo 2x2 para que lo buscase...pero ni así. Seguramente estaré haciendo algo mal o tendré algo mal configurado....pero no doy con la tecla.

Avatar de Usuario
TORNES
Mensajes: 217
Registrado: 09 Jul 2010, 17:59

Re: A vueltas con elbrus

Mensajepor TORNES » 17 Ago 2014, 18:57

Hola Odin:

En mi caso me pasaba igual que a ti. Unas veces me funcionaba de forma mágica y otras se ponia tonto. Descubri que Elbrus para que funcione bien tiene que tener la montura con una buena alineación, es decir , indicarle a la montura la posición correcta de dos o tres estrellas en zonas distintas del cielo. Una vez realizado eso ,Maxim graba en los datos del fit las coordenadas celestes de forma bastante correcta y son con esas coordenadas con las que trabaja Elbrus y a partir de las cuales empieza a realizar la búsqueda y termina por resolver la toma de forma satifactoria y " magica" como digo yo.

Saludos.

Avatar de Usuario
Verio
Mensajes: 2106
Registrado: 01 Nov 2006, 00:00
Ubicación: Madrid

Re: A vueltas con elbrus

Mensajepor Verio » 17 Ago 2014, 19:28

Para que Elbrus funcione bien necesita un valor exacto de la resolución de la imagen. En pruebas que he hecho necesita que el valor sea correcto con al menos tres cifras de precisión. En general esta precisión no se puede obtener solo a partir de las especificaciones del equipo, especialmente si hay reductores de focal entre medias, o el tubo es de espejo móvil como los SC.

En condiciones normales es necesario calibrarlo para obtener el valor de la resolución. Una vez que se tiene un buen valor de la resolución, se puede rotar la cámara todo lo que se quiera y el Elbrus es capaz de obtener el ángulo de rotación con el modo 2x2º o 40x40'. Con un buen valor de la resolución y la rotación, en mi experiencia Elbrus es infalible y rapidísimo utilizando el modo de 5x5º.

En la mayoría de los equipos la calibración de la resolución basta con hacerla una única vez. La rotación hay que obtenerla cada vez que se monta la cámara.

Por otro lado, hay que tener en cuenta si las foto se ha hecho con binning. En este caso hay que multiplicar la resolución por el factor del binning.
LX200R 8" / MiniBorg 50
QSI540wsg / QHY5 / Lodestar / SVX-AO
Meade 26mm s.5000 / Baader 8-24 / ES-14mm / ES-20mm
http://www.astrobin.com/users/Verio/

odin
Mensajes: 240
Registrado: 05 Ago 2006, 23:00

Re: A vueltas con elbrus

Mensajepor odin » 18 Ago 2014, 08:39

TORNES escribió:Hola Odin:

En mi caso me pasaba igual que a ti. Unas veces me funcionaba de forma mágica y otras se ponia tonto. Descubri que Elbrus para que funcione bien tiene que tener la montura con una buena alineación, es decir , indicarle a la montura la posición correcta de dos o tres estrellas en zonas distintas del cielo. Una vez realizado eso ,Maxim graba en los datos del fit las coordenadas celestes de forma bastante correcta y son con esas coordenadas con las que trabaja Elbrus y a partir de las cuales empieza a realizar la búsqueda y termina por resolver la toma de forma satifactoria y " magica" como digo yo.

Saludos.


Hmmmm...Vaya....De ser como dices, mi idea de poner en estación el telescopio con Elbrus se queda en mera ilusión. El otro día, tras usar el introsopio de la NEQ6 Pro, pasé a afinar aún más la alineación usando tres estrellas de calibración con Elbrus. Me explico: tras el introscopio, dirigí el tubo hacia Arturo, que lógicamente NO me entró directamente en el pequeño chip de la CCD (tiene 8 mm de diagonal), de modo que hice una toma con Elbrus del campo (donde NO estaba Arturo) con la idea de sincronizar esta toma para centrar Arturo...pero no pudo ser. Procedí a tientas hasta meter Arturo en campo y sincronizar. Incluso entonces ElBrus me decía "Posición no encontrada" (cosa que me resultó extraña)...Me dirigí luego a la segunda estrella (Dubhe) y me sucedió tres cuartos de lo mismo.....

En cuanto el tiempo mejore, haré el paso de las tres estrellas usando el buscador para centrar la estrella en el chip y una vez finalizado el proceso, empezar a usar Elbrus. A ver si así la cosa sale mejor.

odin
Mensajes: 240
Registrado: 05 Ago 2006, 23:00

Re: A vueltas con elbrus

Mensajepor odin » 18 Ago 2014, 08:48

Verio escribió:Para que Elbrus funcione bien necesita un valor exacto de la resolución de la imagen. En pruebas que he hecho necesita que el valor sea correcto con al menos tres cifras de precisión. En general esta precisión no se puede obtener solo a partir de las especificaciones del equipo, especialmente si hay reductores de focal entre medias, o el tubo es de espejo móvil como los SC.

En condiciones normales es necesario calibrarlo para obtener el valor de la resolución. Una vez que se tiene un buen valor de la resolución, se puede rotar la cámara todo lo que se quiera y el Elbrus es capaz de obtener el ángulo de rotación con el modo 2x2º o 40x40'. Con un buen valor de la resolución y la rotación, en mi experiencia Elbrus es infalible y rapidísimo utilizando el modo de 5x5º.

En la mayoría de los equipos la calibración de la resolución basta con hacerla una única vez. La rotación hay que obtenerla cada vez que se monta la cámara.

Por otro lado, hay que tener en cuenta si las foto se ha hecho con binning. En este caso hay que multiplicar la resolución por el factor del binning.



Pues la resolución (con solo dos decimales) la obtuve con MaximDL (usando la opción PinPoint). Ya al día siguiente, con imágenes que tomé esa noche pase, procedí a usar ElBrus para que me diese mejor detalle de resolución, pero claro, eso ya fue al día siguiente... :-( Ciertamente, el dato de resolución de ElBrus coincidía hasta la segunda cifra decimal con el de Maxim.

Por otro lado, el problema del espejo móvil de los SC imagino que no tendrá solución. ¿Quiere eso decir que ElBrus va a estar dando problemas en esta clase de telescopios? Como se sabe, cuando el tubo SC cambia de un sitio a otro más alejado, se resiente como mínimo el enfoque....

Las fotos las hago siempre sin binning, a pesar de que Maxim, por defecto, me las ponga siempre en 2x2 (lo cual es una lata, pues hay veces que se me olvida quitarle esa pestaña y he derretir la toma).

Avatar de Usuario
cometas
Moderador
Moderador
Mensajes: 4720
Registrado: 12 Dic 2004, 00:00
Ubicación: Barcelona
GRACIAS recibidas: 1 vez
Contactar:

Re: A vueltas con elbrus

Mensajepor cometas » 18 Ago 2014, 09:19

A veces no coincide exactamente la resolucion que da mAXIM dL y la que se optiene con otros programas como elbrus.

Yo uso un S/C con elbrus sin problemas , es cierto que la focal puede variar un poco en estos telescopios pero no es algo critico para el funcionamiento de elbrus.

Avatar de Usuario
Verio
Mensajes: 2106
Registrado: 01 Nov 2006, 00:00
Ubicación: Madrid

Re: A vueltas con elbrus

Mensajepor Verio » 18 Ago 2014, 09:39

El problema con los espejos móviles ocurre cuando se cambia de configuración óptica con diferente "backfocus". En este caso el punto de enfoque del espejo primario cambia y por tanto la focal. La diferencia de focal entre las posiciones extremas del espejo es de más del 10%.

También hay problemas cuando se tiene doble enfocador. En mi caso el telescopio tiene un mando que mueve el espejo primario y un segundo enfocador crayford en la parte trasera. Incluso para la misma configuración óptica, el equipo se puede enfocar con distintas combinaciones de la posición de los dos enfocadores que producen diferente focal.

Por último, tal como dice Cometas, el baile del espejo al cambiar de orientación no afecta lo suficiente a la focal como para causar problemas al Elbrus.

Los problemas que tienes pueden venir de varias causas:
  • Elbrus necesita recibir las coordenadas aproximadas del centro de la imagen. Deben estar holgadamente dentro del área de búsqueda (ej: 2x2º). Si el equipo no las pone bien en el FITS las puedes meter a mano.
  • En ocasiones Elbrus no detecta bien las estrellas en la imagen. Esto suele pasar cuando estás apuntando a una estrella muy brillante. El halo parece confundir al Elbrus. Es mejor apuntar a estrellas de magnitud 3 ó mayor.
  • Puede que Elbrus no haya detectado suficientes estrellas: En este caso conviene subir un poco los tiempos de exposición o hacer las pruebas en una zona cercana a la Via Láctea donde pueda encontrar muchas estrellas. Esto es importante cuando se utiliza uno de los modos con rotación libre (2x2º o 40x40'). Una vez que ha calculado la rotación es mucho menos estricto y a mi me funciona en cualquier parte del cielo.
LX200R 8" / MiniBorg 50
QSI540wsg / QHY5 / Lodestar / SVX-AO
Meade 26mm s.5000 / Baader 8-24 / ES-14mm / ES-20mm
http://www.astrobin.com/users/Verio/

odin
Mensajes: 240
Registrado: 05 Ago 2006, 23:00

Re: A vueltas con elbrus

Mensajepor odin » 18 Ago 2014, 10:41

OK. Muchas gracias.
Creo que la solución pasa efectivamente por lo que decís de dar a Elburs unas coordenadas "decentes" de lo que se busca y por lo del halo de la estrella brillante. Eso explicaría por qué cuando la otra noche tenía Arturo en el chip, Elbrus no localizaba nada.

A ver si se despejan de nubes estas latitudes y hago la prueba esta noche. Usaré el introscopio y posteriormente la deriva con tres estrellas para "atacar luego con Elbrus".

Un cordial saludo.

Volver a “Software e internet”