Hola Neko, yo utilizé el de celestron hace muchos años. Te he de reconocer que la búsqueda de estrellas para guiar en visual es laborioso, y no es un sistema que aconseje a algúien que se inicie en astrofotografia.
Si la guía se va a realizar con CCDs o webcam modificadas, la búsqueda de estrella guia es más simple, expones 1 o 2 segundos y si no aparece nada a mover, y así sucesivamente. Si la guía es en visual con ocular reticulado, hay que empezar con ocular de pocos aumentos, luego cambio de ocular,....

, lioso...
Hay trucos diseñados por usuarios de la guía que se han creado plantillas para buscar en un atlas del cielo si existe alguna estrella útil para guiar alrededor de un objeto. Te paso el siguiente enlace. Siento que todos los enlaces estén en inglés.
http://pietro.org.tripod.com/Astro_C5/T ... Guider.htm
Como bien dice cometas, la principal aplicación de una guia fuera de eje, es en telescopios de espejos, los cuales pueden cabezear levemente su primario durante una larga exposición, movimiento que no detectaria un telescopio guia en paralelo.
Si aún así te inclinas por esta solución, echa un vistazo a esta pequeña revisión:
http://www.astromag.co.uk/pdfs/radial_guider.pdf
En ella dice que la longitud del cuerpo es de 55mm, pero si tienes en cuenta que el tubo para la guia se extiende hasta los 77mm, necesitas al menos esta distancia de backfocus en tu telescopio. A esto tendrías que añadir si guias con CCD, la distancia desde el borde del cuerpo de la cámara al chip. Si guias en visual, la distancia que hay que sacar el ocular para enfocar. Ten presente que deberás incluir el espesor de cualquier accesorio que necesites para sujetar el sistema. Adaptador a 2", a 1-1/4" a rosta "C",...
Considero el sistema de guía de eje complicado, sólo le veo utilidad en S/C, Newton y en refractores si el peso añadido en un telescopio en paralelo, comprometería el rendimiento de la montura.
Seguramente sepas calcular el backfocus de tu telescopio, pero por si acaso alguién está interesado...

Consistiría en montar a foco primario el dispositivo con el que queremos tomar imágenes (CCD, DSLR, webcam...) y enfocar sobre una estrella. Toda la distancia que el tubo de enfoque se halla desplazado hacia fuera (gracias al enfocador) será el backfocus de tu instrumento.
En resumen, no podrás intercalar ningún accesorio en la trayectoria de la imagen que su longitud fuera mayor que ese backfocus, pues entonces el telescopio no daría foco. Precisamente la ventaja que tienen los S/C es que al mover para enfocar el primario se varía el foco del instrumento en gran medida, aumentando o disminuyendo el backfocus a voluntad (a costa de cambiar la focal y modificar la medida óptica ideal entre espejos del diseño)
Un último consejo, si tienes oportunidad de probar antes de comprar, hazlo.
Saludos,
Roberto