Bueno, he tenido hasta hace poco un etx 70 (el famoso del lidl), y quiero hacerme con otro mejor. Este telescopio tenia la ventaja de que te lo llevabas "debajo del brazo" a todos lados. Creo que no llegaba a los 15 kilos el conjunto. Mi primera intencion ahora era un refractor de celestron de 120mm que pesa unos 20 kilos, que realmente no se va mucho del meade. Pero de reojo estoy mirando otros telescopios sky watcher o celestron de 200mm reflectores. Estos ya creo que se van casi a los 30 kilos el conjunto y tengo miedo de comprarmelo y que despues me resulte un peso (nunca mejor dicho) el tener que desplazarme con el. Yo suelo subirme a mi terraza para hacer mis observaciones (sobre todo planetarias, aunque me gusta tambien el cielo profundo). Realmente no se como comprobar lo que me puede costar subirme 30 kilos escalera arriba y escalera abajo (podia probar con algun saco de cemento pero no tengo ninguno a mano). Me gustaria, si teneis instrumentos similares, me aconsejarais. La duda puede parecer tonta, pero creo que es importante.
Un saludo y gracias.
El peso del telescopio.
Mensajepor urbanita » 15 Sep 2007, 22:39
Hola Jaza:
Yo he adquirido recientemente en ASTROEDUCA , un MAKSUTOV/CASSEGRAIN 127/1500 a f/11,8, Sky-Watcher, que viene equipado con Montura EQ 3-2, dos oculares Plossl de 25 y 10 mm., prisma cenital a 90º, Buscador de punto rojo, y buscador de polar. Su precio: 471,20 portes incluidos.
Su peso es de 12 Kg. escasos, con motores instalados.
Creo que es una opción muy válida para planetaria y luna, aunque es un todoterreno.
Puedes ver la Review del aparato aquí:
http://www.asociacionhubble.org/modules.php?name=Reviews&rop=showcontent&id=25
Un abrazo: Pepe Gómez
Yo he adquirido recientemente en ASTROEDUCA , un MAKSUTOV/CASSEGRAIN 127/1500 a f/11,8, Sky-Watcher, que viene equipado con Montura EQ 3-2, dos oculares Plossl de 25 y 10 mm., prisma cenital a 90º, Buscador de punto rojo, y buscador de polar. Su precio: 471,20 portes incluidos.
Su peso es de 12 Kg. escasos, con motores instalados.
Creo que es una opción muy válida para planetaria y luna, aunque es un todoterreno.
Puedes ver la Review del aparato aquí:
http://www.asociacionhubble.org/modules.php?name=Reviews&rop=showcontent&id=25
Un abrazo: Pepe Gómez
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=urbanita"> Tengo telescopio en mi perfil.</a> Lo importante no es hacer lo que se quiera, sino querer lo que se hace (Jean Paul Sartre)
<a href="http://allyou
<a href="http://allyou
Mensajepor jordillo » 15 Sep 2007, 22:56
Un reflector 200 con una eq5 pesa 30 kilos o más, pero no debes llevar todo el conjunto a la vez, primero coges la eq5 y luego el tubo y si me apuras, los contrapesos los puedes llevar también en otro viaje, con lo que no llevas excesivo peso ala vez, lo único que tardas unos minutillos más en tenerlo listo...
WO FLT-98 triplet APO-Newton Orion 200 F4, oculares 2" Moonfish 30mm y Televue Nagler 20mm, Oculares 1,25" Televue Radian 4mm y 8mm, Baader orto 5mm, Hyperión 13mm, Televue Plossl 40mm, canon 400D, CCD Qhy6, QHY-5V, Scopos ED66/400, Montura Eq6 pro, filtros, prismaticos 20x90, Steiner 8x30
Mensajepor Finwe » 15 Sep 2007, 23:00
Para hacerte una idea puedes coger una bolsa de deportes y llenarla con lo mas pesado q tengas en casa.
De todas maneras no se q es lo q pretendes, si comprarte un reflector en montura dobson o en una ecuatorial. En cualquier caso siempre te vas a tener q dar 2 viajes por las escaleras, uno para llevar el tripode o la montura dobson y otro para llevar el tubo. LLevar las 2 cosas a la vez, por poco q pese el conjunto, es algo peligroso para ti y para el equipo.
Yo tengo un dobson SW de 254mm de apertura y la montura se lleva bien a modo de "maleta" y no es muy pesada(creo q esta en torno a 20-22 kilos) y el tubo pesa bastante menos(en torno a 12-13) y a pesar de voluminoso q es no da muchos problemas al llevarlo en brazos.
Asi q por comodidad yo te recomendaria un dobson, sobre el tamaño tu veras, ya depende de lo q te quieras gastar.
Un saludo
De todas maneras no se q es lo q pretendes, si comprarte un reflector en montura dobson o en una ecuatorial. En cualquier caso siempre te vas a tener q dar 2 viajes por las escaleras, uno para llevar el tripode o la montura dobson y otro para llevar el tubo. LLevar las 2 cosas a la vez, por poco q pese el conjunto, es algo peligroso para ti y para el equipo.
Yo tengo un dobson SW de 254mm de apertura y la montura se lleva bien a modo de "maleta" y no es muy pesada(creo q esta en torno a 20-22 kilos) y el tubo pesa bastante menos(en torno a 12-13) y a pesar de voluminoso q es no da muchos problemas al llevarlo en brazos.
Asi q por comodidad yo te recomendaria un dobson, sobre el tamaño tu veras, ya depende de lo q te quieras gastar.
Un saludo

Mensajepor MAX » 15 Sep 2007, 23:35
Tal como dice jordillo, yo tengo un newton de 200 con eq5 y siempre lo muevo en tres viajes; primero la montura que pesa unos 7 kilos, luego los dos contrapesos, de 5 kilos cada uno, y finalmente el tubo, que pesa 8,5 kilos; asi que lo más pesado que hay que mover en cada viaje son 10 kilos.
Saludos!
Saludos!
Mensajepor edu-lopez » 16 Sep 2007, 01:00
yo tengo el equipo en la azotea, cuando salgo, tengo que bajar dos plantas, primero eltubo, después el guia y un maletin, después montura EQ6, después contrapesos yotro maletín, con batería, libros, y una caja de herramientas por si acaso, osea 5 viajes cargado, cuando llego de madrugada lo mismo pero para arriba.
para salir todos los dias.....
para salir todos los dias.....
Mensajepor denon » 16 Sep 2007, 09:04
Hola:
Unas cuantas máximas maragatas:
El peso del telescopio es inversamente proporcional a las ganas de usarlo.
El número de veces que uses el teles es directamente proporcional a lo acccesible que sea tu lugar de observación.
Nada se consigue sin esfuerzo.
Hasta las mas grandes pasiones pueden apagarse sometidas a pequeñas pero constantes dificultades cotidianas.
Saludos
Unas cuantas máximas maragatas:
El peso del telescopio es inversamente proporcional a las ganas de usarlo.
El número de veces que uses el teles es directamente proporcional a lo acccesible que sea tu lugar de observación.
Nada se consigue sin esfuerzo.
Hasta las mas grandes pasiones pueden apagarse sometidas a pequeñas pero constantes dificultades cotidianas.
Saludos
Meade LX200R 10" - Canon 12x36 IS
TV Ploss 55 - SWAN 33 - Ethos 21 - Nagler 12 T4 - Nagler 9 T6 - Nagler 7 T1 - Nagler 5 T6 - Kokusai 5
TV Ploss 55 - SWAN 33 - Ethos 21 - Nagler 12 T4 - Nagler 9 T6 - Nagler 7 T1 - Nagler 5 T6 - Kokusai 5
Mensajepor jaza1809 » 16 Sep 2007, 09:27
Es evidente todo lo que decis, y ahora que lo pienso bien, es logico. Lo que pasa es que antes cogia la mochila con todo, y para todos los sitios (hay que reconocer que es muy comodo). Ahora, me quedo con lo de denon: " el peso del telescopio es inversamenre proporcional a las ganas de usarlo". Un diez.
9 mensajes
• Página 1 de 1
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE