Reflexion sobre aberracion cromatica, oculares y meniscos

Guest

Mensajepor Guest » 23 Ene 2008, 21:29

Yo en el TV85 no aprecio cromatismo alguno usando los Nagler. Tampoco lo aprecio usando el Nagler Zoom, incluso forzando a 200x.

El hecho de que un ocular tenga mas lentes que otros, o que estas sean mas grandes, no quiere decir, ni que esté peor corregido, ni que tenga mas cromatismo, ni que posea menos transmisión, dentro de lo que puede percibir el ojo humano, a no ser que seas un fotómetro humano, cualidad que no posee nadie.

Saludos,

Alex

Avatar de Usuario
Alcor
Moderador
Moderador
Mensajes: 1841
Registrado: 15 Dic 2004, 00:00
Ubicación: Málaga
Contactar:

Mensajepor Alcor » 23 Ene 2008, 22:45

Hola abutu, el cromatismo cuando es muy poco y en los bordes del ocular yo lo veo mejor en vision diurna. Mira una pared blanca de un edificio iluminada por el sol. Elige una esquina que haga de borde con el cielo y veras el cromatismo. Tambien se ve bastante bien con el borde de una farola o una antena de television iluminados por el sol. El cromatismo en los borde de un ocular de campo amplio es muy dificil de eliminar. Con estas pruebas se ve bastante bien en los LVW que tengo y en un panoptic de 35mm que tuve la ocasion de probar a fondo. En vision nocturna pasaba desapercibido. Los nagler no los he probado asi, pero por lo que dicen tambien lo tienen.

Guest

Mensajepor Guest » 23 Ene 2008, 23:06

Alcor, si tienen cromatismo yo no lo percibo, ni siquiera en una pared blanca en visión diurna, tal y como dices. Seguramente es porque no está entre mis intereses tratar de encontrar el defecto de un sistema óptico, simplemente disfruto de la observación, no trato, por ejemplo, de llevar a la Luna al borde del campo a ver qué pasa, simplemente porque prefiero centrarla en el campo del ocular y analizar el objeto, no la óptica.

Tampoco estoy de acuerdo con los que opináis que cuantas menos lentes mejor, y que los ortos son lo mejor que existe en cuestión de oculares. Yo no percibo esas sutilezas de las que habláis, y desde luego, los ortos que he probado no me han mostrado nunca una mejor imagen, ni mas definida, ni mas contrastada que la que me dan los Nagler o los Radian, ni tampoco he visto nada en los ortos que no viese con sistemas compuestos de mas lentes. Para mi gusto, un campo amplio perfectamente corregido es muchísimo mas atractivo. Al fin y al cabo esto es un hobby, y se trata de disfrutarlo.

Saludos,

Alex

Avatar de Usuario
edif300
Mensajes: 941
Registrado: 11 Sep 2007, 23:00
Ubicación: Gipuzkoa
Contactar:

Mensajepor edif300 » 24 Ene 2008, 11:35

Hola,

Un tema complejo.

Los apocromáticos de hoy serán los acromáticos del mañana...

1saludo

mandito
Mensajes: 133
Registrado: 29 Ene 2007, 00:00
Ubicación: Becerril de la Sierra - Madrid

Mensajepor mandito » 24 Ene 2008, 12:55

Un óptico nos hacia falta por aquí :wink:

Bueno yo creo que en teoría cuanto mas lente algo se pierde en transmision de luz por muy bien tratada que este. Otra cosa es que esa perdida la capte el ojo humano. Y mas si se trata por ejemplo de objetos luminosos que yo creo que ahi no se nota nada. Y encima dependera del ojo de cada uno. Asique eso es muy sutil sutil

Al fin y al cabo esto es un hobby, y se trata de disfrutarlo.

Ahi hablaste Abutu :wink: Totalmente de acuerdo.

Alex
Mensajes: 1423
Registrado: 10 Dic 2004, 00:00

Mensajepor Alex » 25 Ene 2008, 20:07

Otra cosa que influye mucho en el cromatismo es el grosor de las lentes, en los oculares las lentes son generalmente delgadas y lo mismo ocurre con la lamina del mack, y esto ayuda mucho a minimizarlo. (como el ejemplo de la gafas que se ha puesto antes). Todo lo contrario que las lentes de los objetivos refractores.
Sol y luna y cielo proclaman al divino autor del mundo...

Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”