Hola a todos,
Este fin de semana he estado en Teruel para que mi hija y mi sobrino visitaran dinopolis.
Aunque inicialmente mi intencion era alojarme en Teruel, no pude encontrar nada en la capital y encontre un hotel rural en la sierra del maestrazgo-gudar.
Como estas ocasiones hay que aprovecharlas, meti en el maletero un par de polizones: Una montura AYO altazimutal y un Baader Scopos 66ED. Los oculares, normalitos, un Panoptic de 19mm, un radian de 10mm y la powermate de 2.5x.
La primera noche (viernes) la pase observando con mi sobrino de 8 años. El cielo en este lugar es totalmente negro y pese al viento, muy estable. El pobre aguanto una hora, pero yo ya me empece a dar cuenta de que el Scopos 66 no era un telescopio mas. He tenido decenas de telescopios de todos los diametros y calidades y este aparat'ito', impresiona de veras.
La segunda noche mi sobrino decidio que tenia sueño, era mi ocasion.
Me saque una sillita para estar mas comodo y esta noche era aun mejor que la anterior (mas estable y diria que mas negra). Empeze a observar por la zona de escorpio-sagitario, que desde mi residencia estan totalmente vedados. Los cumulos M-6 y M-7 con el panoptic, fastuosos. Las estrellas como puntas de alfiler y el contraste sublime. El enfocador 10:1 del scopos me permitia un enfoque superfino y me sorprendio lo estable del crayford de baader que una vez enfocado, no se movia del lugar. Meter el radian a estos cumulos, es una experincia religiosa, creedme.
Me deje llevar por la zona y la encontre llena de cumulos pequeños que no habia observado en mas de 20 años de aficion, y que con el scopos en este cielo no solo se mostraban, tambien se resolvian!!!
Me dirigi sin nada de prisa, lentamente hacia la zona de la laguna y la trifida y cual fue mi sorpresa al encontrarme a mitad de camino una zona difusa que tachonada de senderos de polvo y zonas de acumulacion de estrellas sin resolver. Estaba muy cerca del centro galactico.
La vision de M8 y M20 inenarrables. La laguna con el 10mm y la barlow mostraba el porque de su nombre y con bajo aumento se extendia mucho mas alla de donde yo podia imaginar.
Me desvie de mi camino hacia M-22 para comprobar que el scopos resuelve perfectamente la periferia del globular (al igual que con M4).
Subi a continuacion a la zona de M24, la nebulosa omega y la del aguila. la cantidad de estructura de M24 con regiones oscuras y demas me dejo tambien impactado. Este pequeño telescopio ... puede. La nebulosa omega aguantaba aumentos como una condenada y la del aguila, se veia algo mejor de lo habitual.
Pase por la zona de scutum para observar el M11 y luego definitivamente para terminar la noche me fui a la dumbell, perfectamente contrastada con el fondo de cielo, el complejo de los velos ngc6992-6960 y la nebulosa anular.
En definitiva un campo perfecto, sin muestras de reflejos ni problemas de astigmatismo. Como conclusion dire que salvo que encuentre algun telescopio mejor en este tamaño, y con ese precio, me quedo con el scopos sin dudarlo.
Saludos.
Jorge Garcia
Fabuloso Scopos 66 ED!!!
Mensajepor acafar » 07 Jul 2008, 11:54
Hola,
Coincido plenamente contigo. Tengo ese tubo y no deja de sorprenderme. "Pasear" con él bajo un cielo oscuro por la via láctea y en particular por la zona de escorpio-sagitario es impresionante. Casí no importa los nombres de los objetos que estás viendo, porque ves tantos asterismos y cúmulos a la vez que te dejas llevar y simplemente disfrutas. Para mí ese tubo es una pequeña joya. No me atrevo a decir que sea mejor que otros, no entiendo tanto, pero sí que no le puedo poner ningún "pero" importante ni óptica ni mecánicamente -eso sí, una vez apretado el enfocador, que deslizaba al principio-.
Saludos y gracias por el relato,
Rafa
Coincido plenamente contigo. Tengo ese tubo y no deja de sorprenderme. "Pasear" con él bajo un cielo oscuro por la via láctea y en particular por la zona de escorpio-sagitario es impresionante. Casí no importa los nombres de los objetos que estás viendo, porque ves tantos asterismos y cúmulos a la vez que te dejas llevar y simplemente disfrutas. Para mí ese tubo es una pequeña joya. No me atrevo a decir que sea mejor que otros, no entiendo tanto, pero sí que no le puedo poner ningún "pero" importante ni óptica ni mecánicamente -eso sí, una vez apretado el enfocador, que deslizaba al principio-.
Saludos y gracias por el relato,
Rafa
Mensajepor Alcor » 07 Jul 2008, 23:36
Yo tambien estoy sacandole partido al megrez de 72 que tengo desde hace unos meses. La puntualidad y el contraste que da quitan el hipo. El otro dia estuve viendo la zona de escorpio y sagitario y suscribo todas esas cosas que has dicho, solo que yo no se contarlas tan bonito
M6 y M7, bufff, quitan el hipo, preciosos, en M24 se notaban perfectamente las nebulosas oscuras. Por el precio que tienen este tipo de telescopios desde luego que son un complemento perfecto para cualquier aficionado.

Mensajepor johnko » 08 Jul 2008, 19:46
Bienvenido al club!!!
Yo tengo uno desde hace cosa de un mes y aunque he podido probarlo mas bien poco me ha dejado una impresion magnifica.
Lo uso montado encima del S/C de 8" que tengo,ya que no tengo montura para el y comparando ambos,salvando la apertura claro, las vistas que tengo con el Scopos no las tengo con el S/C, son mucho mas "limpias" y puntuales,y el campo que abarca es impresionante.
Este fin de semana pasado por fin pude "disparar" con el Scopos y la 450D, y a falta como ya me suponia de un aplanador de campo para mejorar los bordes, la imagen es fantastica.
A ver si me trabajo un poco el procesado de las imagenes y subo alguna.
Saludos.
Yo tengo uno desde hace cosa de un mes y aunque he podido probarlo mas bien poco me ha dejado una impresion magnifica.
Lo uso montado encima del S/C de 8" que tengo,ya que no tengo montura para el y comparando ambos,salvando la apertura claro, las vistas que tengo con el Scopos no las tengo con el S/C, son mucho mas "limpias" y puntuales,y el campo que abarca es impresionante.
Este fin de semana pasado por fin pude "disparar" con el Scopos y la 450D, y a falta como ya me suponia de un aplanador de campo para mejorar los bordes, la imagen es fantastica.
A ver si me trabajo un poco el procesado de las imagenes y subo alguna.
Saludos.
Meade Lx90 8",Apm990,Mak 80/1000 SW, Baader Scopos 66, Meade DSI I color, Canon Eos450D Modificada.
SW EQ6 Synscan.
SW EQ6 Synscan.
4 mensajes
• Página 1 de 1
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE