OCULARES: Y si te pudieras comprar los MEJORES?

FranJua
Mensajes: 876
Registrado: 08 Abr 2008, 23:00
Ubicación: Granada

Mensajepor FranJua » 01 Ago 2008, 17:25

andresmatorral escribió:En temas de contaminación luminica lo único a tener en cuenta es que no puedes aprovechar los pocos aumentos (pupila de salida grande) Así que tienes que menerle aumentos para aumentar el contraste con el fondo del cielo. Por lo demás se siguen manteniendo, en mi opinión, las mismas reglas que para los buenos cielos. Eso sí, tienes que considerar el hecho de que vas a observar con filtros así que tienes que determina si vas a necesitarlos de 2" o puedes pasar con 1 1/4".

Te refieres a que con un 8-12mm se va a ver un cielo mucho más oscuro y contrastado que con un 28-30, no?

Guest

Mensajepor Guest » 01 Ago 2008, 19:38

Para mi la lista idonea seria una combinacion, pano41 y 24, nagler 31,22,13 y pentax 7, nagler5 y tmb 4...... casi na, con eso ya seria la leche.

UN SALUDOOOOO

Avatar de Usuario
javi_svl
Mensajes: 476
Registrado: 27 Ago 2007, 23:00
Ubicación: Sevilla

Mensajepor javi_svl » 01 Ago 2008, 19:42

Alguien ha probado el pentax xw de 5mm........¿qué pensais?......¿para un dobson sw 8" f/6?

Me daría 240x y con ese campo de 70º tiene que dar hasta miedo apuntar con eso a júpiter :shock: .

¿cómo lo veis?.............¿es demasiada corta la focal?

Es que estoy interesado en un ocular de 5mm o 6 mm............porque para comprarme el pentax xw de 7mm tengo el 8 mm del zoom hyperion y es que estoy muy muy contento con mi hyperion 8mm.

¿qué opinais?.......... :o

Saludos.
http://astronomiaenburguillos.blogspot.com/

Lo más incomprensible del Universo es que podamos llegar a comprenderlo.Albert Einstein.

Avatar de Usuario
javi_svl
Mensajes: 476
Registrado: 27 Ago 2007, 23:00
Ubicación: Sevilla

Mensajepor javi_svl » 01 Ago 2008, 20:19

Y un pentax xw de 10 mm y agregarle una barlow 2x (celestron sv),de esta manera me haría con un 10 mm y añadiendole mi barlow tendría tambien un 5mm.

¿sería buena idea?......... :roll:
http://astronomiaenburguillos.blogspot.com/

Lo más incomprensible del Universo es que podamos llegar a comprenderlo.Albert Einstein.

Avatar de Usuario
Akfak
Mensajes: 328
Registrado: 04 Ene 2007, 00:00

Mensajepor Akfak » 01 Ago 2008, 22:11

Hola…

Fran Jua, en cielos con contaminación lumínica acusada las reglas del juego cambian drásticamente respecto a un cielo no contaminado.

También decirte que hay cielos contaminados y cielos saturados. Como cielos contaminados entiendo poblaciones de unos 10000 ó 15000 habitantes alejadas de grandes núcleos urbanos, escasas perspectivas de observar medianamente decente pero se pueden lograr satisfacciones. Cielos saturados me parecen los de las grandes urbes y pueblos limítrofes, tengo cierta experiencia en estos cielos y a pesar de las nefastas condiciones siempre “hay algo que rascar”.

Mi experiencia, sólo puedo hablar de mi experiencia, me dice que lo primero que hay que hacer es limitar el diámetro a un máximo de unas 5”. Más allá de esa abertura tendríamos un recolector de luz ajena al fondo celeste difícil de controlar. Bien es cierto que numerosos aficionados usarán más diámetro en esas condiciones y seguro que obtienen resultados, no trato se discutir estos aspectos sino de darte mi opinión.

Lo segundo que me dicta mi experiencia es limitar la pupila de salida de tus oculares a un máximo de 4mm (cinco siendo generosísimo). Con ello podrás oscurecer parcialmente el fondo y resaltar en la medida de posible el objeto observado. Ello conlleva observar a medios aumentos como la mejor opción, los bajos aumentos están descartados ya que el fondo lechoso desfigura completamente las imágenes y en los altos aumentos las turbulencias generadas por los edificios harán virtualmente imposible observar de forma práctica y satisfactoria.

En cuanto a que ocular elegir para este tipo de observación me parece que lo mas adecuado, en principio, es no desembolsar grandes sumas. Procura que tengan una estación pupilar generosa, ya de estar “puteados” por las condiciones por lo menos estar cómodos. No te preocupes por los grandes angulares, mejor otras opciones de menos grados, los grandes angulares se disfrutan en noches oscuras libres de contaminación. Ni Ethos , ni Pentax, ni Naglers…En estas condiciones no les sacarás partido y no vale la pena el desembolso.

Si tienes suerte y tu “línea de mira” está fuera del alcance de los edificios podrás hacer planetaria y lunar de forma medio decente, algún cúmulo abierto también resulta agradecido en estas condiciones pero poco más.

Importante, muy importante en mi opinión, es que procures taparte, en la medida de lo posible, con cualquier tipo de tela opaca. Crea una especie de cúpula entre el exterior y tu, también procura ponerle un extensor al telescopio para eliminar en lo posible las luces que te rodean.

Todo este que te comento se corresponde al ámbito visual, única y exclusivamente. Existen aficionados que hacen maravillas con estos cielos en asuntos fotográficos pero yo, insisto, hablo de visual.

Saludos.


PD: Cierto, lo mejor es salir al campo.

FranJua
Mensajes: 876
Registrado: 08 Abr 2008, 23:00
Ubicación: Granada

Mensajepor FranJua » 02 Ago 2008, 09:45

Gracias Akfak por la extensa respuesta. Como no tengo mucha facilidad para quedar con gente, el foro me ayuda mucho a aclarar ideas.

Entiendo que si nunca vas a poder sacar el telescopio a cielos sin contaminación, mejor no gastar mucho dinero en oculares, porque sería desaprovecharlos. Pero claro, si se tiene la posibilidad de salir al campo, aunque sea una vez al mes, sí compensaría el desembolso, aunque en la ciudad los tuviera desaprovechados.

Para ciudad exclusivamente, ¿es tirar el dinero comprar un nagler, por ejemplo, en vez de un hyperion?

Lo de limitar la apertura a 5", demasiado tarde :twisted: , me acabo de comprar un LB 12"... Supongo que usando los filtros adecuados no tendré muchos problemas para disfrutar desde casa...

Perdón al autor del post si por mi culpa nos alejamos un poco del centro de la discusión que había planteado...

Un saludo

Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”