Reflexión y consulta sobre mi teles...Seben BigBoss 1400/150

Avatar de Usuario
macysucanon
Mensajes: 1760
Registrado: 18 Oct 2007, 23:00
Ubicación: Trobajo el Camino (León)

Mensajepor macysucanon » 09 Sep 2008, 00:28

Bueno, bueno, ante todo tranquilidad y buena letra, que acabo de hacer la "tubotomía" esta misma tarde :D ya veré cuando puedo salir a echar un vistazo con el, el proceso un poco más detallado para el desmontaje es el siguiente:

-Primero, desmontar la araña del secundario, hace falta un destornillador philips y una llave fija de 7, la araña está sujeta por seis tornillos philips con las tuercas por dentro del tubo, recomiendo hacer esto con el tubo tumbado, al principio le cuesta un poco salir, pero con un taco de madera y un martillito sale (vamos, método PMSC de toda la vida :D ) conviene hacer una marca con rotulador en el anillo de la araña y el tubo para luego montar correctamente alineado el secundario.

-En segundo lugar, nos ponemos unos guantes finos que no cuelten demasiada pelusilla, cubrimos el primario con una bola de trapo o una gamuza de microfibra para no arriesgarnos a dañarlo, cojemos la llave fija de 7 y metemos el brazo en el tubo para ir aflojando los tornillos que sujetan el fondo al tubo (conviene usar ropa de manga larga, estos cabr&%es de chinos no quitan bien las rebabas del corte del metal) soltamos los seis tornillos que sujetan el tubo al fondo, y por el mismo método empelado antes con la araña, soltamos el fondo que contiene la celda del primario

-Con cinta de carrocero o similar, marcamos la circunferencia por donde vamos a cortar

-Cortamos el tubo (unos 10 o 12 cm)

-A continuación, limpiamos meticulosamente el interior del tubo de las virutillas metálicas que seguramente se han colado dentro, sacamos el primario de la celda, sólo son tres tornillos philips, y lo dejamos aparte y cubierto para evitar accidentes.

-Presentamos el tubo ya cortado a la celda del primario, y con un taladro con broca de 4 o 4.5 hacemos los seis taladros para los tornillos, retiramos la celda del tubo y limpiamos de nuevo el tubo y la celda de las virutas metálicas.

-Podemos aprovechar para darle un fregado al primario, que seguramente, de tanto usarlo de paragüero habrá acumulado algo de roña dentro :lol: sumergimos el primario en un cubo limpio con agua destilada y jabon, el lavavajillas va de lujo, y lo movemos para que la solución jabonosa arrastre la roña, aclaramos con agua destilada, y por último aclaramos de nuevo, pero esta vez con alcohol isopropílico, con una bayeta de microfibras limpiamos si queda algun halo seco del alcohol, sin frotar en exceso, lo justo y necesario para eliminarlo.

-Montamos en primario en su celda y colocamos el tubo, atornillamos, ojo, la ubicación de las tuercas hace la tarea complicada, yo conseguí colocarlas pegando un trozo de cinta aislante en una cara de la boca de la llave, así al colocar la tuerca esta se queda pegada a la llave y no se cae.

-Una vez montado, comprobamos que hace foco a distancias lejanas y que todavía queda un poco de margen para enfocar más lejos.

-Recomiendo sustituir los tornillos que trae de fábrica por otros algo más duros, así en caso de tener que volver a desmontar el tubo por lo que sea, no correremos el riesgo de pasar las cabezas de los tornillos, las tuercas van bien las de fábrica, y no he podido conseguir tuercas en negro mate, así que se quedan las de fábrica.

Siguiente brico con el big boss: cambiarle la caquita de enfocador que tiene por algo más decente.... ¿Cuando? cuando encuentre un enfocador de 1.25 BBBB Bueno, Bonito, Barato y de perfil Bajo.


Mañana sin falta pongo una foto de cómo me ha quedado el tubo y de los "cachos" que me han sobrado :D (entre ellos la basur-barlow)

ALNILAMKEFREN
Mensajes: 66
Registrado: 25 Mar 2007, 00:00
Contactar:

Mensajepor ALNILAMKEFREN » 09 Sep 2008, 02:10

Estaba siguiendo el hilo y anotando los datos para ver si le "meto mano" a mi 1000/114. Pero en este punto no me aclaro:

macysucanon escribió:P.D. Por cierto, la focal real del espejo es 560mm, la barlow que lleva es de 2,5x


¿Eso que es?¿El largo total (exterior) del tubo?...O medido de otra forma?
Y si tiene algo que ver con los centímetros a cortar??...


-Gracias y saludos-
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=ALNILAMKEFREN"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>

Avatar de Usuario
macysucanon
Mensajes: 1760
Registrado: 18 Oct 2007, 23:00
Ubicación: Trobajo el Camino (León)

Mensajepor macysucanon » 10 Sep 2008, 21:19

Bueno, aquí está la foto prometida, se puede ver que el tubo ha "encogido" :mrgreen: un buen trozo, exactamente el que está a su derecha :lol: creo que voy a cortar un poco más, ya que algunos oculares se me quedan todavía un poco lejos de foco, y como el portaocular es bastante largo y tiene recorrido de sobra, no hay peligro.

Imagen

Mad-i
Mensajes: 20
Registrado: 09 Ago 2008, 23:00
Ubicación: Sevilla - Huelva

Mensajepor Mad-i » 11 Sep 2008, 10:16

Jo Jo Jo!

Que bueno, como eso medio funcione no os quepa duda que me hago miembro de la hermandad del tubo cortado... :P Macysucanon eres un artista, ya nos cuentas las experiencias con el nuevo tubo...que si no te penalizamos con dos drive-throughs y 25 segundos en la carrera... ;)

Salu2.

Avatar de Usuario
macysucanon
Mensajes: 1760
Registrado: 18 Oct 2007, 23:00
Ubicación: Trobajo el Camino (León)

Mensajepor macysucanon » 11 Sep 2008, 15:29

ALNILAMKEFREN escribió:Estaba siguiendo el hilo y anotando los datos para ver si le "meto mano" a mi 1000/114. Pero en este punto no me aclaro:

macysucanon escribió:P.D. Por cierto, la focal real del espejo es 560mm, la barlow que lleva es de 2,5x


¿Eso que es?¿El largo total (exterior) del tubo?...O medido de otra forma?
Y si tiene algo que ver con los centímetros a cortar??...


-Gracias y saludos-


La longitud focal del espejo es la distancia que hay desde la cara reflexiva hasta el punto de foco, la mitad del radio de la circunferencia de la curvatura en un espejo esférico como es este el caso, efectivamente, eso nos dice cuánto he tenido que cortar el tubo, hay que medir la distancia del portaocular al espejo secundario, y de este al fondo de la concavidad del espejo primario, lo que me ha pasado a mi es el axioma de la precisión: "Mide con micrómetro, marca con tiza y corta con hacha" :lol: y por eso voy a tener que cortar otro trozo de tubo. (poca cosa, dos o tres centímetros a lo sumo)

Mad-i
Mensajes: 20
Registrado: 09 Ago 2008, 23:00
Ubicación: Sevilla - Huelva

Mensajepor Mad-i » 11 Sep 2008, 22:27

Bueno, pues ya nos dirás la distancia exacta de corte, sobre todo para los matados como yo... ;)

Salu2.

Mad-i
Mensajes: 20
Registrado: 09 Ago 2008, 23:00
Ubicación: Sevilla - Huelva

Mensajepor Mad-i » 16 Sep 2008, 06:50

Hola!

¿Alguna novedad? Estamos deseosos (por lo menos yo) de ver los resultados... ;)

Salu2.

Avatar de Usuario
macysucanon
Mensajes: 1760
Registrado: 18 Oct 2007, 23:00
Ubicación: Trobajo el Camino (León)

Mensajepor macysucanon » 16 Sep 2008, 09:04

De momento no he podido meterle mano, estoy liado con otros proyectos, pero prometo manteneros informados de la evolución del "paciente"

Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”