enfocador crayford

fotonperezoso
Mensajes: 1077
Registrado: 25 Oct 2006, 23:00

enfocador crayford

Mensajepor fotonperezoso » 12 Sep 2008, 08:50

Hola;
Un par de consultas;

i) Cual es la diferencia en el funcionamiento de un crayford y un enfocador de cremallera?....¿alguien tendria un esquema del diseño interior? ¿todos los crayford son de doble velocidad?

ii) Mi flamante ED80 BD lleva un crayford de doble velocidad. Es una gozada. Lleva un tornillo bajo el enfocador que parece que tiene la finalidad de fijar el enfoque para evitar el desplazamiento por el peso del ocular. Sin embargo solo puedo enfocar cuando el tornillo esta aflojado y no cuando esta apretado curiosamente al reves de lo que parece logico ¿es normal eso?

muchas gracias y saludos.
SC-C9.25, T-150/750, R-ED80BD, R-PST.

Avatar de Usuario
Arbacia
Mensajes: 13791
Registrado: 22 Oct 2005, 23:00
Ubicación: Rivas-Vaciamadrid
Contactar:

Mensajepor Arbacia » 12 Sep 2008, 08:58

el tubo portaocular de un crayford lleva una pista de rodadura LISA sobre la que gira un rodillo (una varilla) que no es otra cosa que el eje del mando enfocador. Funciona por fricción y hay unos tornillos que regulan la fricción. En el lado opuesto d ela banda de rodadura el tubo portaocualres se apoya en cuatro cojintes de bolas de unos 8mm de diámetro.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos

Avatar de Usuario
Arbacia
Mensajes: 13791
Registrado: 22 Oct 2005, 23:00
Ubicación: Rivas-Vaciamadrid
Contactar:

Mensajepor Arbacia » 12 Sep 2008, 09:01

este enlace te muestra el desmontaje de un Crayford GSO que son de gama medio-baja (lo montan con otra base por ejemplo los Lightbridge). En este enfocador la banda de rodadura no está pulida.

http://www.backyardvoyager.com/gsofocuser.html
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos

Avatar de Usuario
acafar
Moderador
Moderador
Mensajes: 3715
Registrado: 13 Sep 2005, 23:00
Ubicación: OJ287

Mensajepor acafar » 12 Sep 2008, 09:26

Muy interesante el enlace, Arbacia, si algún día tengo valor me animaré a desmontar el mio a ver qué tal.

Por cierto fotonperezoso en mi Scopos 66 ocurre lo mismo que tu dices: el tornillo que regula la tensión la aumenta al aflojar y la disminuye al apretar. Si aprietas mucho el tornillo el enfocado se sale y no se puede enfocar. Pero aparte lleva un tornillo de fijación que sí funciona como es esperado.

Saludos,

Rafa

Avatar de Usuario
Arbacia
Mensajes: 13791
Registrado: 22 Oct 2005, 23:00
Ubicación: Rivas-Vaciamadrid
Contactar:

Mensajepor Arbacia » 12 Sep 2008, 09:49

Es normal, funciona como un embrague de coche.

Ese tornillo regula la tensión de una placa sobre el eje. Si os fijais en el desmontaje del enlace anterior se ve en el interior posición opuesta a los cojinetes. Esa placa lleva unas escotaduras en V con una superficie plástica

Imagen

El tornillo de tensión presiona la placa y hace que la escotadura aumente la fricción del rodillo y su presión contra la banda de rodadura del tubo del enfocador (el tubo va apoyado sobre los cuatro rodillos)

El otro tornillo, el de bloqueo, lo que hace es bascular la placa y libera el eje. Cuando aprietas desembragas.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos

fotonperezoso
Mensajes: 1077
Registrado: 25 Oct 2006, 23:00

enfocador

Mensajepor fotonperezoso » 12 Sep 2008, 15:55

Rafa;

estaras de acuerdo conmigo de que Patricio es una maquina!

Muchas gracias por el enlace y la explicacion compañeros.

Saludos.
SC-C9.25, T-150/750, R-ED80BD, R-PST.

Xoelopez
Mensajes: 275
Registrado: 25 Nov 2007, 00:00
Ubicación: Orense
Contactar:

Mensajepor Xoelopez » 12 Sep 2008, 20:26

Patricio:
en el enlace que pusiste echan grasa al enfocador. Qué tipo de grasa es? Yo esta mañana le estuve dando un buen repaso al teles, tanto la montura como el enfocador, y le eché vaselina. No eché vaselina en la parte (lisa) del tubo del enfocador que es movida por el eje que va dentro del enfocador y que nosotros giramos porque pensé que así resbalaría y no lo movería :oops: . Le echo ahí o no?
(Mi enfocador es un crayford de SW)

Gracias :)
Una D80 y un SW de 8 pulgadas
Mi flickr

Avatar de Usuario
macysucanon
Mensajes: 1760
Registrado: 18 Oct 2007, 23:00
Ubicación: Trobajo el Camino (León)

Mensajepor macysucanon » 12 Sep 2008, 21:18

Gracias por el enlace Maese Arbacia, me lo pongo en pendiente para pegarle un repasito a mi crayford, que va bastante bien pero no todo lo fino que yo quisiera. :wink:

Avatar de Usuario
Arbacia
Mensajes: 13791
Registrado: 22 Oct 2005, 23:00
Ubicación: Rivas-Vaciamadrid
Contactar:

Mensajepor Arbacia » 12 Sep 2008, 21:55

Ahora tengo un par de Crayford: el GSO del Lightbridge y uno de Baader

El de Baader iba fino, pero lo desmonté del todo. Lee engrasé todo lo engrasable y le limpié todo lo limpiable. Lo dejé aún mas fino. Al poco encontré la página que os he pasado y al poco compre el LB12. directamente cambié el cuerpodel enfocador. Las bases las dejé puestas en cada teles.

El crayford GSO aún no lo he tocado.

Tema grasas: para todo grasa de litio. El eje lleva unos casquillos de plástico, creo recordar que a esos le di vaselina filante.

El desmontaje, si tienes maña mecánica, es muy sencillo y evidente. Si no tienes maña simplemente "no es complicado".

En la versión Newton os aconsejo no desmontar el enfocador completo del tubo. La placa de la base la podeis dejar en el tubo. En el lateral de esa placa, por delante y por detrás, hay uno o dos tornillos Allen de presion. Si los aflojaus sale el cuerpo del enfocador entero. Es mucho mas sencillo que meter la mano dentro del tubo del telescopio y andar quitando tuercas entre la araña.

Hay que sacar el eje y con el eje en la mano el tubo sale solo. Meterlo no es tan sencillo. Recordad que hay que quitar-aflojar los tornillos de freno- fricción. Si no lo haceis la placa sea que os comentaba no os pondrá las cosas fáciles para meter el eje de nuevo.

Una vez que el tubo está fuera, podeis desmontar la placa que lleva los cojinetes y sacar el conjunto para limpiarlo fuera.

Ya vereis que es sencillo.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos

Avatar de Usuario
macysucanon
Mensajes: 1760
Registrado: 18 Oct 2007, 23:00
Ubicación: Trobajo el Camino (León)

Mensajepor macysucanon » 27 Sep 2008, 18:55

Pues acabo de darle el repasito al crayford, ¡Menuda diferencia! :shock: suave como una pluma, antes se podía escuchar el ruidito de la reductora como un tlang tlang tlang.... continuo, ahora nada, solo se escucha un ligerísimo siseo uniforme.

Yo me he limitado a ajustar la tensión de la tuerca que regula la reductora y a engrasarlo en condiciones con grasa de bisulfuro de molibdeno (si, ya lo se, la uso para todo :lol: pero es que va tan bien para las piezas mecánicas... :D ) ni me he molestado en pulir la pista del cilindro, con eso me llega.

De nuevo gracias por el enlace Arbacia.

Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”