¿Es un ocular de 40 ó 36 mm mejor para cielo profundo?

Avatar de Usuario
mintaka
Moderador
Moderador
Mensajes: 5083
Registrado: 20 Dic 2004, 00:00
Ubicación: Fuenlabrada-Madrid
Contactar:

mintaka

Mensajepor mintaka » 07 Oct 2008, 18:20

Cuando miras por el ocular, el círculo que ves es el campo aparente, en realidad es la amplitud angular de ese círculo colocando tu ojo en el vértice. "La cantidad de cielo que cabe" (por decirlo de alguna manera) en ese círculo es el campo real.

Campo real = campo aparente / aumentos

¿me he explicado mejor ahora?

Saludos :D

Avatar de Usuario
urbanita
Mensajes: 441
Registrado: 01 Sep 2006, 23:00
Ubicación: Sevilla (centro)
Contactar:

Mensajepor urbanita » 08 Oct 2008, 00:00

Hola a todos:
Cada maestrillo tiene su librillo.

Con el 120 Refractor de SW, como el de Legnaga, uso, para los paseos de barandilla, un Moonfisch de 50 mm.

Para el 102 Refractor Celestrón, un 40 mm. Celestrón Ultima

Y si con uno es una gozada, con el otro el efecto es el mismo.

Como me fabriqué una "caja negra", al abrir los dos ojos se me llenan de estrellas en ambos casos.

Un abrazo: Pepe Gómez
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=urbanita"> Tengo telescopio en mi perfil.</a> Lo importante no es hacer lo que se quiera, sino querer lo que se hace (Jean Paul Sartre)

<a href="http://allyou

Avatar de Usuario
mintaka
Moderador
Moderador
Mensajes: 5083
Registrado: 20 Dic 2004, 00:00
Ubicación: Fuenlabrada-Madrid
Contactar:

mintaka

Mensajepor mintaka » 08 Oct 2008, 05:47

Hola urbanita, ¿esa caja negra como es?, ¿es la cortina?, es que ya no lo he encontrado en tu blog.

Saludos :D

Avatar de Usuario
urbanita
Mensajes: 441
Registrado: 01 Sep 2006, 23:00
Ubicación: Sevilla (centro)
Contactar:

Mensajepor urbanita » 08 Oct 2008, 09:35

Hola Mintaka:

No. La "cortina" o bolsa negra de fotógrafo es muy engorrosa; molesta y da calor, produciendo vaho. Es simplemente una caja: de galletas , de zapatos, de Taka. . :lol:

La forma de hacerla está en la revista AstronomiA de este mes, en la sección de Astronomía Urbana en mi artículo: "Una caja llena de estrellas"

Un abrazo: Pepe Gómez
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=urbanita"> Tengo telescopio en mi perfil.</a> Lo importante no es hacer lo que se quiera, sino querer lo que se hace (Jean Paul Sartre)



<a href="http://allyou

Eduardo2
Mensajes: 820
Registrado: 13 Jul 2008, 23:00

Mensajepor Eduardo2 » 08 Oct 2008, 09:45

Hola a todos.

Mintaka, gracias por tu explicación pero, siendo sincero, no lo eniendo bien. Me explico. Tenemos un telescopio con 2.032 mm de focal y comparo los tres oculares que has mencionado de TeleVue, los tres con diafragma de 27mm: Ploss de 32mm y 50º de campo aparente, Ploss de 40mm y 50º de campo aparente, y Panoptic de 24mm con campo aparente de 68º.
Como indicas, divido el campo aparente por los aumentos para obtener el campo real: con el Ploss de 32mm se obtienen 63,5 aumentos y campo real 0,79º, con el Ploss de 40mm se obtienen 50,8 aumentos y campo real 0,98º y con el Panoptic 24mm se obtienen 84,7 aumentos y campo real de 0,80º.
Ahora con estos datos releo tu mensaje, y no me cuadran los comentarios con estos datos numéricos.
Te agradecería que me lo explicases de nuevo, pues no lo entiendo bien.

Saludos.

Eduardo2
Mensajes: 820
Registrado: 13 Jul 2008, 23:00

Mensajepor Eduardo2 » 08 Oct 2008, 09:49

Hola Urbanita,

Enhorabuena por tu segundo artículo de Astronomía Urbana. Estoy impaciente por leer el siguiente...y queda todo un mes por delante.

Saludos.

Avatar de Usuario
mintaka
Moderador
Moderador
Mensajes: 5083
Registrado: 20 Dic 2004, 00:00
Ubicación: Fuenlabrada-Madrid
Contactar:

mintaka

Mensajepor mintaka » 08 Oct 2008, 14:17

Hola Eduardo2. Lo que ocurre es que el 40mm no tiene 50º de campo aparente.

40mm(43º) => 2000/40= x50 => 43/50 = 0.86º

32mm(50º) => 2000/32= x62.5 => 50/62.5= 0.8º

24mm(68º) => 2000/24= x83.3 => 68/83.3= 0.82º

Todo esto es teórico, pero como ves prácticamente no hay diferencia.

Gracias por la aclaración urbanita (es que todavia no he pasado por el quiosco).

Saludos :D

Eduardo2
Mensajes: 820
Registrado: 13 Jul 2008, 23:00

Mensajepor Eduardo2 » 09 Oct 2008, 08:47

Hola a todos.

Mintaka, gracias por la aclaración. A mí me salían datos numéricos distintos por dos motivos, por un lado he utilizado 2.032mm de focal del telescopio, en lugar de 2.000 (las especificaciones de mi telescopio indican 2.032mm). Por otro lado, para el Ploss de 40mm utilicé 50º de campo aparente, que es lo que indican las especificaciones de TeleVue en su página web. Con los datos numéricos que tu obtienes sí entiendo tus comentarios anteriores.

Saludos.

Avatar de Usuario
mintaka
Moderador
Moderador
Mensajes: 5083
Registrado: 20 Dic 2004, 00:00
Ubicación: Fuenlabrada-Madrid
Contactar:

mintaka

Mensajepor mintaka » 09 Oct 2008, 14:42

Eduardo2 escribió:para el Ploss de 40mm utilicé 50º de campo aparente, que es lo que indican las especificaciones de TeleVue en su página web.


Te has pasado de línea :lol:. Parte de la información del ocular es esta

EPL-40.0 40 Plössl 1¼" 4 / 2 43 28 27

(el 43 corresponde al campo aparente. Por cierto, no hay mucha diferencia de utlizar 2000 a 2032, simplemente era por simplificar cálculos)

Saludos :D

Avatar de Usuario
urbanita
Mensajes: 441
Registrado: 01 Sep 2006, 23:00
Ubicación: Sevilla (centro)
Contactar:

Mensajepor urbanita » 09 Oct 2008, 18:50

Gracias Eduardo 2.

Un abrazo: Pepe Gómez
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=urbanita"> Tengo telescopio en mi perfil.</a> Lo importante no es hacer lo que se quiera, sino querer lo que se hace (Jean Paul Sartre)



<a href="http://allyou

Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”