Muchas gracias por vuestra recomendación. Intentaré apuntarme a alguna cita para ponernos cara

.
Os hacía la pregunta, ya que últimamente me estoy volviendo muy perezoso

y estoy descubriendo las enormes ventajas de llegar con una montura ligera, un refractor de 80 debajo del brazo, el Comellas para orientarme, apuntar y listos...y no andar que si cámara, teles pesado... se que no es lo mismo y limita mucho lo que veo dada la abertura que manejo (llegue a plantearme un Lightbridge pero más adelante

), pero me ayuda a seguir aprendiendo a orientarme, ya que os sorprendera, pero tanto GoTo, seguimientos...estaba haciendo de mi un ignorante y he visto que aunque hiciese mis pinitos con astrofoto, lo básico que es reconocer a simple vista, fallaba como un tiro...lo confieso, y es que no se puede empezar la casa por el tejado...
En esta nueva etapa "astronómica", disfruto con un equipo lo más ligero posible, apuntando e intentando con la guía en la mano, averiguar qué es...pero aunque me tiro un buen rato y a veces no consigo averiguar qué objeto tengo delante, disfruto un montón...que creo que es lo que nos motiva a todos...el disfrute intelectual.
La limitaciones de la abertura que uso no sabía si daban para ver objetos de cielo profundo y como no tengo experiencia con filtros, os hice la pregunta...me apunto el UHC-S.
Además, he descubierto que con este equipo ligero puedo aprovechar, cuando voy al pueblo (uno de los mejores humedales del Norte penínsular) y aprender algo de ornitología
Un cordial saludo
"Lo que sabemos es una gota de agua; lo que ignoramos es el océano". Newton
Meade LB12"
Meade 127/952 Triplete Apo
Celestron C11
Montura Orion ATLAS
Oculares TV Nagler Zoom 3-6mm, Ethos 13mm, Nagler 22mm, SWAN 25mm y Aspheric 36mm
Televue Powermate x2,5
Camara DMK21AU