Hola.
Actualmente poseo un telescopio newton de celestrón 200/1000 y estoy pensado en pasarme al reverso tenebroso de la fuerza y encargar un refractor.
He visto el Vixen NA140SSf, se trata de un 140mm de abertura y 800mm de focal. Quería saber si alguien ha probado este tubo que opinión os merece y si merece la pena el cambio.
Saludos.
Pregunta sobre Vixen NA140SSf
- Kanduteri0
- Mensajes: 13
- Registrado: 05 Mar 2009, 12:03
Re: Pregunta sobre Vixen NA140SSf
Mensajepor Titanio » 10 Mar 2009, 11:31
Hola,
Te voy a dar mi opinion personal,
Ese tubo con 800mm de focal te va a dar colorines, igual estoy equivocado. 5,7 en un refractor para mi gusto es muy poco, te aconsejaria minimo pasar de f7 y mas sin ser apo.
Un saludo
Te voy a dar mi opinion personal,
Ese tubo con 800mm de focal te va a dar colorines, igual estoy equivocado. 5,7 en un refractor para mi gusto es muy poco, te aconsejaria minimo pasar de f7 y mas sin ser apo.
Un saludo
Gracias Padre por mostrarme el camino de cada día, sin ti no soy nadie y nada tendría
Maksutovs Intes Micro MN86 Zen 240 OOUK OMC 140
Montura Rowan AZ100
Oberwek 120
Takahashi TOE 4 MC 25 18 7 Fujiyama 12,5 Carl Zeiss Jena 16
Televue 15 Zoon 3-6
Baader plössl 32
Binoviewers Carl Zeiss
Maksutovs Intes Micro MN86 Zen 240 OOUK OMC 140
Montura Rowan AZ100
Oberwek 120
Takahashi TOE 4 MC 25 18 7 Fujiyama 12,5 Carl Zeiss Jena 16
Televue 15 Zoon 3-6
Baader plössl 32
Binoviewers Carl Zeiss
- COR CAROLI
- Mensajes: 115
- Registrado: 24 Ene 2009, 14:40
- Ubicación: Majadahonda
Re: Pregunta sobre Vixen NA140SSf
Mensajepor COR CAROLI » 10 Mar 2009, 19:41
Hola Kanduteri0:
Yo hace un año estuve valorando este telescopio. Es un Neoacromatico, es decir un acromatico . Estuve preguntando en una afamada optica y la opinión que me dieron de el fué muy buena, incluso de gente que lo había adquirido. Lo estuve viendo y la impresión fué buena, pero todo depende de lo que a tí más te interese. Yo después de buscar más opiniones decidí esperar un poco más y al final me compre un triplete apo, pero la mitad de luminoso. En mi caso que tambíén tengo un reflector, preferí la calidad de imagen más que la abertura, y aunque me costó algo más carillo (nunca confesado a mi mujer) estoy muy contento.
El tubo tiene buena prensa, pero te dará algo de cromatismo. Es mi modesta opinión por si te vale.
Saludos
Yo hace un año estuve valorando este telescopio. Es un Neoacromatico, es decir un acromatico . Estuve preguntando en una afamada optica y la opinión que me dieron de el fué muy buena, incluso de gente que lo había adquirido. Lo estuve viendo y la impresión fué buena, pero todo depende de lo que a tí más te interese. Yo después de buscar más opiniones decidí esperar un poco más y al final me compre un triplete apo, pero la mitad de luminoso. En mi caso que tambíén tengo un reflector, preferí la calidad de imagen más que la abertura, y aunque me costó algo más carillo (nunca confesado a mi mujer) estoy muy contento.
El tubo tiene buena prensa, pero te dará algo de cromatismo. Es mi modesta opinión por si te vale.
Saludos
Re: Pregunta sobre Vixen NA140SSf
Mensajepor mayo » 10 Mar 2009, 22:40
nunca confesado a mi mujer
Como lo sabes, el mio casi me cuesta el divorcio

Re: Pregunta sobre Vixen NA140SSf
Mensajepor deonliuan » 11 Mar 2009, 00:24
No habéis aprendido la lección. Como normal general:
valor real telescopio /2= valor a declarar
Caso particular: si el telescopio es apo se aconseja dividir entre 3 o más
valor real telescopio /2= valor a declarar
Caso particular: si el telescopio es apo se aconseja dividir entre 3 o más
C11 + NP101 + Lunt 60 + AZ EQ6
Oculares: Nagler 22, Explore Scientific 14mm (100°), 8.8mm y 6.7mm (82°), Zoom Televue 2-4.
Rueda portafiltros 2": NPB, OIII, Neodimium
Binoviewer Denkmeier + 2x Panoptic 24mm
Oculares: Nagler 22, Explore Scientific 14mm (100°), 8.8mm y 6.7mm (82°), Zoom Televue 2-4.
Rueda portafiltros 2": NPB, OIII, Neodimium
Binoviewer Denkmeier + 2x Panoptic 24mm
- Kanduteri0
- Mensajes: 13
- Registrado: 05 Mar 2009, 12:03
Re: Pregunta sobre Vixen NA140SSf
Mensajepor Kanduteri0 » 11 Mar 2009, 09:52
Hola.
Gracias por vuestras respuestas.
Mi gran pasión son los objetos de espacio profundo por lo que me interesa algo generoso en abertura. 140mm me pareció una abertura aceptable, supongo que si al c200 que tengo le quitas la obstrucción central queda algo equivalente en cuanto a captación de luz.
Algunos entonces me diréis... pues compra un reflector y mejor dobson.. pero la cuestión es que me he cansado de todos los problemas que dan: de colimación, suciedad en el espejo, deterioro, coma en los bordes... En mi caso, aunque lo tengas colimado 100%, cuando miras tienes la sensación de que algo está fallando.
Los catadriopticos los tengo descartados por su precio y por que a la larga tienes los mismos problemas.
Si me podéis aconsejar alguna alternativa con precio similar os lo agradezco.
Saludos.
Gracias por vuestras respuestas.
Mi gran pasión son los objetos de espacio profundo por lo que me interesa algo generoso en abertura. 140mm me pareció una abertura aceptable, supongo que si al c200 que tengo le quitas la obstrucción central queda algo equivalente en cuanto a captación de luz.
Algunos entonces me diréis... pues compra un reflector y mejor dobson.. pero la cuestión es que me he cansado de todos los problemas que dan: de colimación, suciedad en el espejo, deterioro, coma en los bordes... En mi caso, aunque lo tengas colimado 100%, cuando miras tienes la sensación de que algo está fallando.
Los catadriopticos los tengo descartados por su precio y por que a la larga tienes los mismos problemas.
Si me podéis aconsejar alguna alternativa con precio similar os lo agradezco.
Saludos.
Re: Pregunta sobre Vixen NA140SSf
Mensajepor nanitomio » 11 Mar 2009, 10:05
Aquí te dejo un enlace sobre este telescopio (creo que es el mismo).
http://www.cloudynights.com/item.php?item_id=957
Espero que te sirva.
http://www.cloudynights.com/item.php?item_id=957
Espero que te sirva.
- andresmatorral
- Mensajes: 1043
- Registrado: 01 Jul 2005, 23:00
- Ubicación: Teia, Barcelona
Re: Pregunta sobre Vixen NA140SSf
Mensajepor andresmatorral » 11 Mar 2009, 10:51
El telescopio que comentas es un neoacromático de cuatro elementos (no dos) es funcionalmente similar al diseño Petzval de cuatro elementos. Por las referencias que tengo el cromatismo que presenta no es comparable a un refractor acromático usual de dos elementos de la misma apertura y focal. Este diseño presenta un campo plano (como el Petzval) y una puntualidad estelar muy buena. Tengo la opinión de una persona que ha probado muchos telescopios (aunque eso no es garantia de nada si no se sabe interpretar lo que se ve, que no es su caso) que en planetaria son muy, muy buenos, así que es un telescopio bastante recomendable.
Se que estás huyendo de los newtons pero si tienes ocasión prueba algún Vixen 150R, yo la verdad es que estoy alucinado con ellos, en relación a su calidad/precio y que es un newton. Creo que puede ofrecerte en visual muy buenos resultados y es más compacto y ligero.
Se que estás huyendo de los newtons pero si tienes ocasión prueba algún Vixen 150R, yo la verdad es que estoy alucinado con ellos, en relación a su calidad/precio y que es un newton. Creo que puede ofrecerte en visual muy buenos resultados y es más compacto y ligero.
- Kanduteri0
- Mensajes: 13
- Registrado: 05 Mar 2009, 12:03
Re: Pregunta sobre Vixen NA140SSf
Mensajepor Kanduteri0 » 12 Mar 2009, 11:57
Hola.
Ok, parece que para planetaria va bien.
¿Alguien tiene alguna referencia de como se comporta este telescopio en espacio profundo con repecto al c200?
Ok, parece que para planetaria va bien.
¿Alguien tiene alguna referencia de como se comporta este telescopio en espacio profundo con repecto al c200?
Re: Pregunta sobre Vixen NA140SSf
Mensajepor Carolus » 16 Mar 2009, 18:47
Hola.
Por si te sirve de referencia, tengo el Vixen 120 del mismo diseño (cuadriplete Petzval), y me parece francamente bien corregido, sin llegar a ser un apo, claro, pero para su corta focal (6 con algo) es notable. Lo que ocurre es que, como bien te han dicho, puede ser una focal demasiado corta. No se si te será posible probarlo con una luna llena, Venus o una estrella bien brillante para comprobar la aberración.
Y con 140mm el cielo profundo se disfruta bastante.
Saludos.
Por si te sirve de referencia, tengo el Vixen 120 del mismo diseño (cuadriplete Petzval), y me parece francamente bien corregido, sin llegar a ser un apo, claro, pero para su corta focal (6 con algo) es notable. Lo que ocurre es que, como bien te han dicho, puede ser una focal demasiado corta. No se si te será posible probarlo con una luna llena, Venus o una estrella bien brillante para comprobar la aberración.
Y con 140mm el cielo profundo se disfruta bastante.
Saludos.
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE