Pregunta sobre Vixen NA140SSf

Avatar de Usuario
Kanduteri0
Mensajes: 13
Registrado: 05 Mar 2009, 12:03

Pregunta sobre Vixen NA140SSf

Mensajepor Kanduteri0 » 10 Mar 2009, 11:13

Hola.
Actualmente poseo un telescopio newton de celestrón 200/1000 y estoy pensado en pasarme al reverso tenebroso de la fuerza y encargar un refractor.
He visto el Vixen NA140SSf, se trata de un 140mm de abertura y 800mm de focal. Quería saber si alguien ha probado este tubo que opinión os merece y si merece la pena el cambio.
Saludos.

Avatar de Usuario
Titanio
Mensajes: 1727
Registrado: 18 Dic 2007, 00:00
Ubicación: Rotterdam

Re: Pregunta sobre Vixen NA140SSf

Mensajepor Titanio » 10 Mar 2009, 11:31

Hola,

Te voy a dar mi opinion personal,

Ese tubo con 800mm de focal te va a dar colorines, igual estoy equivocado. 5,7 en un refractor para mi gusto es muy poco, te aconsejaria minimo pasar de f7 y mas sin ser apo.

Un saludo
Gracias Padre por mostrarme el camino de cada día, sin ti no soy nadie y nada tendría

Maksutovs Intes Micro MN86 Zen 240 OOUK OMC 140
Montura Rowan AZ100
Oberwek 120
Takahashi TOE 4 MC 25 18 7 Fujiyama 12,5 Carl Zeiss Jena 16
Televue 15 Zoon 3-6
Baader plössl 32
Binoviewers Carl Zeiss

Avatar de Usuario
COR CAROLI
Mensajes: 115
Registrado: 24 Ene 2009, 14:40
Ubicación: Majadahonda

Re: Pregunta sobre Vixen NA140SSf

Mensajepor COR CAROLI » 10 Mar 2009, 19:41

Hola Kanduteri0:
Yo hace un año estuve valorando este telescopio. Es un Neoacromatico, es decir un acromatico . Estuve preguntando en una afamada optica y la opinión que me dieron de el fué muy buena, incluso de gente que lo había adquirido. Lo estuve viendo y la impresión fué buena, pero todo depende de lo que a tí más te interese. Yo después de buscar más opiniones decidí esperar un poco más y al final me compre un triplete apo, pero la mitad de luminoso. En mi caso que tambíén tengo un reflector, preferí la calidad de imagen más que la abertura, y aunque me costó algo más carillo (nunca confesado a mi mujer) estoy muy contento.
El tubo tiene buena prensa, pero te dará algo de cromatismo. Es mi modesta opinión por si te vale.

Saludos

Avatar de Usuario
mayo
Mensajes: 1578
Registrado: 06 Mar 2008, 00:00
Ubicación: Sant Just Desvern, Barcelona (España)

Re: Pregunta sobre Vixen NA140SSf

Mensajepor mayo » 10 Mar 2009, 22:40

nunca confesado a mi mujer



Como lo sabes, el mio casi me cuesta el divorcio :|

Avatar de Usuario
deonliuan
Mensajes: 1684
Registrado: 19 Feb 2006, 00:00
Ubicación: Málaga

Re: Pregunta sobre Vixen NA140SSf

Mensajepor deonliuan » 11 Mar 2009, 00:24

No habéis aprendido la lección. Como normal general:

valor real telescopio /2= valor a declarar

Caso particular: si el telescopio es apo se aconseja dividir entre 3 o más
C11 + NP101 + Lunt 60 + AZ EQ6
Oculares: Nagler 22, Explore Scientific 14mm (100°), 8.8mm y 6.7mm (82°), Zoom Televue 2-4.
Rueda portafiltros 2": NPB, OIII, Neodimium

Binoviewer Denkmeier + 2x Panoptic 24mm

Avatar de Usuario
Kanduteri0
Mensajes: 13
Registrado: 05 Mar 2009, 12:03

Re: Pregunta sobre Vixen NA140SSf

Mensajepor Kanduteri0 » 11 Mar 2009, 09:52

Hola.
Gracias por vuestras respuestas.
Mi gran pasión son los objetos de espacio profundo por lo que me interesa algo generoso en abertura. 140mm me pareció una abertura aceptable, supongo que si al c200 que tengo le quitas la obstrucción central queda algo equivalente en cuanto a captación de luz.
Algunos entonces me diréis... pues compra un reflector y mejor dobson.. pero la cuestión es que me he cansado de todos los problemas que dan: de colimación, suciedad en el espejo, deterioro, coma en los bordes... En mi caso, aunque lo tengas colimado 100%, cuando miras tienes la sensación de que algo está fallando.
Los catadriopticos los tengo descartados por su precio y por que a la larga tienes los mismos problemas.
Si me podéis aconsejar alguna alternativa con precio similar os lo agradezco.
Saludos.

Avatar de Usuario
nanitomio
Mensajes: 922
Registrado: 07 Nov 2006, 00:00

Re: Pregunta sobre Vixen NA140SSf

Mensajepor nanitomio » 11 Mar 2009, 10:05

Aquí te dejo un enlace sobre este telescopio (creo que es el mismo).

http://www.cloudynights.com/item.php?item_id=957

Espero que te sirva.

Avatar de Usuario
andresmatorral
Mensajes: 1043
Registrado: 01 Jul 2005, 23:00
Ubicación: Teia, Barcelona

Re: Pregunta sobre Vixen NA140SSf

Mensajepor andresmatorral » 11 Mar 2009, 10:51

El telescopio que comentas es un neoacromático de cuatro elementos (no dos) es funcionalmente similar al diseño Petzval de cuatro elementos. Por las referencias que tengo el cromatismo que presenta no es comparable a un refractor acromático usual de dos elementos de la misma apertura y focal. Este diseño presenta un campo plano (como el Petzval) y una puntualidad estelar muy buena. Tengo la opinión de una persona que ha probado muchos telescopios (aunque eso no es garantia de nada si no se sabe interpretar lo que se ve, que no es su caso) que en planetaria son muy, muy buenos, así que es un telescopio bastante recomendable.

Se que estás huyendo de los newtons pero si tienes ocasión prueba algún Vixen 150R, yo la verdad es que estoy alucinado con ellos, en relación a su calidad/precio y que es un newton. Creo que puede ofrecerte en visual muy buenos resultados y es más compacto y ligero.

Avatar de Usuario
Kanduteri0
Mensajes: 13
Registrado: 05 Mar 2009, 12:03

Re: Pregunta sobre Vixen NA140SSf

Mensajepor Kanduteri0 » 12 Mar 2009, 11:57

Hola.

Ok, parece que para planetaria va bien.

¿Alguien tiene alguna referencia de como se comporta este telescopio en espacio profundo con repecto al c200?

Avatar de Usuario
Carolus
Mensajes: 431
Registrado: 22 Jul 2006, 23:00
Ubicación: Madrid

Re: Pregunta sobre Vixen NA140SSf

Mensajepor Carolus » 16 Mar 2009, 18:47

Hola.

Por si te sirve de referencia, tengo el Vixen 120 del mismo diseño (cuadriplete Petzval), y me parece francamente bien corregido, sin llegar a ser un apo, claro, pero para su corta focal (6 con algo) es notable. Lo que ocurre es que, como bien te han dicho, puede ser una focal demasiado corta. No se si te será posible probarlo con una luna llena, Venus o una estrella bien brillante para comprobar la aberración.

Y con 140mm el cielo profundo se disfruta bastante.

Saludos.

Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”