Equipo de viaje/ultra-portable . . .

pa_cuadrado
Mensajes: 227
Registrado: 28 Mar 2006, 23:00
Ubicación: Moralzarzal

Re: Equipo de viaje/ultra-portable . . .

Mensajepor pa_cuadrado » 30 Mar 2009, 23:28

El equipo de mayor ligereza y apertura del mercado es el Celestron Nextar 8 SE (sobre 8kg la montura + trípode, y 5,5 kg del tubo), con la ventaja de disponer de montura goto bastante precisa a la que no hay que añadir contrapesos, y todo un 8" de abertura.
Si se desea mayor ligereza, el Nextar 6SE (el tubo pesa sólo 3,8kg) y una abertura de 6" ya empieza a ser muy interesante en observación visual, particularmente no me gusta observar con aperturas inferiores a 150mm o como mínimo los 140mm del NA140 (que no está nada mal para ser un refractor). Mi equipo ligero precisamente es un Nextar 6SE (realmente un C6 con la montura del Nextar 8SE).
Como ventaja la montura Nextar SE es compatible con refractores de focal corta (de 80 ó 90mm de abertura) y telescopios pequeños para observación solar en H-alfa como los Coronado PST o Lunt 60.
Una lástima que Celestron no comercialice la montura Nextar SE suelta.
Otras opciones de monturas ecuatoriales ligeras son las EQ3/CG4 (sobre los 8,5 kg el cabezal + trípode) y las Vixen GP (sobre los 9kg cabezal+trípode), pero en ellas habrá que añadir el peso de los contrapesos. Como ventaja de las Vixen GP, que pueden cargar sobre los 10kg para uso visual sin problemas (son más estables y precisas que las EQ5/CG5).
En monturas ligeras altacimutales, las que se comentan en el hilo que indica arbacia.
Ligereza y minimalismo en oculares, pues un zoom de calidad, como el Zeiss o el Baader, junto a una barlow de calidad.
Y tubos ligeros, pues los pequeños refractores o SC o Maksutovs de hasta 6", aunque la mejor relación abertura/calidad/ligereza creo que la tienen los Celestron C8 y C6. Particularmente ya he comentado en diversas ocasiones que recomiendo utilizar en visual aberturas como mínimo de 150mm (mejor 200mm), y realizar la elección en función del presupuesto y necesidades de ligereza y volumen que cada uno requiera.
Saludos

yippi
Mensajes: 178
Registrado: 04 May 2006, 23:00
Ubicación: Girona

Re: Equipo de viaje/ultra-portable . . .

Mensajepor yippi » 31 Mar 2009, 08:30

oscgom escribió:has considerado la mini porta de vixen?

Ya tengo un Porta con un tubo de 80 f/11 . . . necesito algo más portable/comptacto . . . con la pareja y 2 niños el maletero queda pequeño :)

De mi otra aficcion (fotografia) tengo varios tripodes y la idea es aprovecharlos . . . los cabezales/rotulas que tengo van bien para foto y prismaticos, pero un tubo . . . no se, no se . . .un poco justo . . .

MigL escribió:Hola
También puedes poner sobre un trípode de fotografía (por ejemplo, el Manfrotto 055 Pro B), una montura TS altazimutal.


Investigaré esta TS altazimutal . . . parece una buena opción . . .

Respecto al tubo quizà me decante por un mak90 o 102 . . .

Saludos y gracias a todos!!
Celestron C5, Vixen A80Mf
Vixen Porta, Trípode+TS-AZ
Celestron Mini Mak C65
Zenith 7X50, Bresser 10x50, Tento 20x60, Canon 10x30IS
Canon 20D+50 f/1.4+85 f/1.8+17-40 f/4L+70-200 f/4L

Avatar de Usuario
MigL
Mensajes: 1342
Registrado: 12 Abr 2006, 23:00
Ubicación: Valladolid [pasito a pasito]
Contactar:

Re: Equipo de viaje/ultra-portable . . .

Mensajepor MigL » 31 Mar 2009, 17:47

yippi escribió:... Investigaré esta TS altazimutal . . . parece una buena opción . . .



Pregúntale a uno de los patrocinadores del foro, que la tienen: TECNOSPICA :thumbup:

Salu2, MigL
73s. Miguel L.
Rfr 90mm/900mm + 3-6mm AFoV 50º + 7mm AFoV 70º + 9mm AFoV 32º + 10mm AFoV 45º + 16mm AFoV 45º + 8-24mm AFoV 42-70º
http://bit.ly/VLLforecast-png >>> forecast.png
CL

Avatar de Usuario
Cuelebre
Mensajes: 251
Registrado: 24 Mar 2006, 00:00
Ubicación: Errando por el Norte peninsular...

Re: Equipo de viaje/ultra-portable . . .

Mensajepor Cuelebre » 01 Abr 2009, 16:31

Yo uso la configuración que han puesto por ahí: Trípode, montura TS azimutal, y un Mak 127, que aguanta bastante bien.
La montura TS funciona bastante bien, pero sólo tiene un problema: los mandos son cortos, y acoplarle unos mandos flexibles es un poco complicado, porque el diámetro de los ejes es un poco mayor que el diámetro interno de la mayoría de los mandos. Hay que buscar unos mandos específicos, y es un poco complicadete (yo los sigo buscando, si alguien sabe donde encontrarlos, que lo diga :( ).

Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”