Dudas Oculares
Re: Dudas Oculares
Mensajepor Albedo » 24 Abr 2009, 18:09
Con los oculares de muchos aumentos no concentras el todo, sino que sólo ves una parte de él. No perdamos tampoco de vista el límite teórico de aumentos máximos como el doble de la abertura: en mi caso 240 y en el tuyo 304. Y eso con cielo limpio y con pocas turbulencias.
Refractor Helios 120/1000, buscador 6x30, prisma 90º Vixen
Refractor SkyWatcher 80ED (sin buscador)
Montura HEQ5 Pro
Montura AutoTrack SkyWatcher goto
Oculares: celestron omni de 32, 20 y 9 mm antares 5 mm
Barlow Meade 2x serie 4000
CCD Meade DSI II color
Flip Mirror Vixen
Refractor SkyWatcher 80ED (sin buscador)
Montura HEQ5 Pro
Montura AutoTrack SkyWatcher goto
Oculares: celestron omni de 32, 20 y 9 mm antares 5 mm
Barlow Meade 2x serie 4000
CCD Meade DSI II color
Flip Mirror Vixen
Re: Dudas Oculares
Mensajepor senza » 25 Abr 2009, 18:50
Qué tal davinchi.
Pues al final me he pillado el mismo tubo
Todavía no le he podido meter caña, sólo ayer con Saturno desde la ventana de casa. Las condiciones eran de CL muy alta (vivo en Madrid) y nubes altas y finas, como velos, aunque el seeing no era muy malo cuando había un claro entre las nubes.
Empecé directamente con un Hiperion de 13 mm. La imagen era muy luminosa y definida, cero cromatismo. Enseguida le metí un NLV 6mm y la imagen simplemente alucinante, sin cromatismo, muy definida. Se apreciaban perfectamente los anillos rodeando al disco (no sólo una línea), bandas difusas oscuras en el disco y cuatro lunas (hice un dibujo que colgaré en el subforo de observación). Tenía preparados unos diafragmas de cartulina con aperturas 120 y 95 para ver cómo afectaban al cromatismo pero se veía mejor sin ellos. También probé con la barlow que viene de serie y aunque aceptaba esos aumentos (253x) la imagen era un poco más difusa y se perdían detalles, mejor sin ella (quizás con una de calidad...). Luego las nubes dieron por finalizada la observación.
Mi conclusión (a falta de probarlo más) es que el Vixen NLV 6mm va de lujo para planetaria con este tubo. El hiperion parece que también pero lo puse muy poco.
Ya intercambiaremos impresiones cuando lo pruebe más.
Saludos.
Pues al final me he pillado el mismo tubo




Todavía no le he podido meter caña, sólo ayer con Saturno desde la ventana de casa. Las condiciones eran de CL muy alta (vivo en Madrid) y nubes altas y finas, como velos, aunque el seeing no era muy malo cuando había un claro entre las nubes.
Empecé directamente con un Hiperion de 13 mm. La imagen era muy luminosa y definida, cero cromatismo. Enseguida le metí un NLV 6mm y la imagen simplemente alucinante, sin cromatismo, muy definida. Se apreciaban perfectamente los anillos rodeando al disco (no sólo una línea), bandas difusas oscuras en el disco y cuatro lunas (hice un dibujo que colgaré en el subforo de observación). Tenía preparados unos diafragmas de cartulina con aperturas 120 y 95 para ver cómo afectaban al cromatismo pero se veía mejor sin ellos. También probé con la barlow que viene de serie y aunque aceptaba esos aumentos (253x) la imagen era un poco más difusa y se perdían detalles, mejor sin ella (quizás con una de calidad...). Luego las nubes dieron por finalizada la observación.
Mi conclusión (a falta de probarlo más) es que el Vixen NLV 6mm va de lujo para planetaria con este tubo. El hiperion parece que también pero lo puse muy poco.
Ya intercambiaremos impresiones cuando lo pruebe más.
Saludos.
Re: Dudas Oculares
Mensajepor davinchi » 25 Abr 2009, 21:02
Genial la información, yo estoy casi decidido por el lantanum de 5 o 6 mm y por el celestron última lx de 32mm, luego dudo de si intentar un última de 22mm o el 14mm de explorer scientific de 100º , ahora está de oferta por 400$ , la sensación debe ser impresionante, pero me da miedo quedarme con poca luz a 14mm ( al fin y al cabo los 100º son para cielo profundo... )
Por cierto, recomendable el telextender de meade de 2x 2", lo venden de oferta por 150$, en una review lo dan por igual al powermate de televue...
Por cierto Senza, en que montura lo tienes al final ?
Por cierto, recomendable el telextender de meade de 2x 2", lo venden de oferta por 150$, en una review lo dan por igual al powermate de televue...
Por cierto Senza, en que montura lo tienes al final ?
Re: Dudas Oculares
Mensajepor senza » 26 Abr 2009, 09:19
Pues despues de muchas dudas entre la CG5 con goto y la HEQ5 syntrek me he quedado con esta última. He preferido mayor capacidad de carga.
Qué es eso del telextender, ¿es como una barlow?¿afecta a la pupila de salida? Tengo entendido que las powermate no. Dame algún dato más
Qué es eso del telextender, ¿es como una barlow?¿afecta a la pupila de salida? Tengo entendido que las powermate no. Dame algún dato más

Re: Dudas Oculares
Mensajepor davinchi » 26 Abr 2009, 12:46
El telextender es la versión de Meade de la Powermate de Televue, en reviews en cloudynights las ponen como muy similares, en cuanto a la pupila de salida si es menor en ambos modelos al igual que en una barlow , pero no se desplaza como ocurre con una barlow y no se produce viñeteo, esto se debe a que en vez de cambiar el angulo de la luz lo que hacen es ampliar el rayo y dejarlo con el mismo ángulo...
Re: Dudas Oculares
Mensajepor Albedo » 26 Abr 2009, 13:33
senza escribió:Pues despues de muchas dudas entre la CG5 con goto y la HEQ5 syntrek me he quedado con esta última. He preferido mayor capacidad de carga.
No es mala montura, y más adelante creo que sólo te hará falta el mando para convertirla en goto. Yo de momento tengo una meade goto similar a la EQ5, que para mi tubo de 4,5 kilos ya me sobra.
Refractor Helios 120/1000, buscador 6x30, prisma 90º Vixen
Refractor SkyWatcher 80ED (sin buscador)
Montura HEQ5 Pro
Montura AutoTrack SkyWatcher goto
Oculares: celestron omni de 32, 20 y 9 mm antares 5 mm
Barlow Meade 2x serie 4000
CCD Meade DSI II color
Flip Mirror Vixen
Refractor SkyWatcher 80ED (sin buscador)
Montura HEQ5 Pro
Montura AutoTrack SkyWatcher goto
Oculares: celestron omni de 32, 20 y 9 mm antares 5 mm
Barlow Meade 2x serie 4000
CCD Meade DSI II color
Flip Mirror Vixen
- herschell1966
- Mensajes: 552
- Registrado: 15 Nov 2008, 00:00
- Ubicación: Barcelona
Re: Dudas Oculares
Mensajepor herschell1966 » 26 Abr 2009, 16:33
Hola Davinchi,
El cielo profundo no pide demasiados aumentos, aunque aumentos medios a veces ,al oscurecer el cielo,contrastan mejor los objetos.En globulares siempre es interesante hacer pruebas con mas aumento.
De todas maneras, a partir de unos criterios basicos,
lo mejor para saber que focal de ocular es mejor para objetos de cielo profundo,(y también para resolución), es ir probando ,y si algun compañero te deja probar mas variedad, mejor.
Tu mismo, en relativo poco tiempo áprenderas que ocular va mejor.Empiezas con poco aumento y vas aumentando.Si ademas entiendes la "teoria optica",mejor que mejor.
También poco a poco aprendes que segun que noche y en que cielo, seguramente podras ir mas alla.
Si consultas guias de observación también dan información util sobre los aumentos optimos de los objetos, y si alguno excepcionalmente ,puede admitir , más que la media o mejor poner menos de lo
que pareceria logico.
Lo unico que te hace falta son noches limpias , a ti y a todos, que vaya primavera tenemos.
un saludo.
El cielo profundo no pide demasiados aumentos, aunque aumentos medios a veces ,al oscurecer el cielo,contrastan mejor los objetos.En globulares siempre es interesante hacer pruebas con mas aumento.
De todas maneras, a partir de unos criterios basicos,
lo mejor para saber que focal de ocular es mejor para objetos de cielo profundo,(y también para resolución), es ir probando ,y si algun compañero te deja probar mas variedad, mejor.
Tu mismo, en relativo poco tiempo áprenderas que ocular va mejor.Empiezas con poco aumento y vas aumentando.Si ademas entiendes la "teoria optica",mejor que mejor.
También poco a poco aprendes que segun que noche y en que cielo, seguramente podras ir mas alla.
Si consultas guias de observación también dan información util sobre los aumentos optimos de los objetos, y si alguno excepcionalmente ,puede admitir , más que la media o mejor poner menos de lo
que pareceria logico.
Lo unico que te hace falta son noches limpias , a ti y a todos, que vaya primavera tenemos.
un saludo.
Re: Dudas Oculares
Mensajepor davinchi » 27 Abr 2009, 09:50
Muchas gracias por las respuestas, donde puedo encontrar una de esas guias ? de momento miraba en algún catálogo Messier para ver lo que tenía que poder ver y de que tamaño aproximado... tengo que encontrar algo así que me quepa en la PPC
y empezar a prepararme un poco las salidas, de momento me he dejado llevar totalmente por el entusiasmo pero quiero empezar a mirar con mejor ojo ...

- herschell1966
- Mensajes: 552
- Registrado: 15 Nov 2008, 00:00
- Ubicación: Barcelona
Re: Dudas Oculares
Mensajepor herschell1966 » 28 Abr 2009, 21:13
Hola davinchi,
Sobre tema de guias puedo decirte que hay bastantes editadas, con sus más y sus menos,dependiendo de los gustos de cada uno.
Algunas tienen cartografia,otras no, lo que no es problema si buscas un atlas por otro lado.
Yo te reseño algunas que me parecen interesantes para iniciarse.
"Guia celeste de David Levy", hay varias ediciones, mas o menos ilustradas.Ed Cambridge
"Descubrir y comprender el cosmos",Terence Dikinson.
Estas dos primeras son bastante ilustradas.Tipo iniciación.
"Objetos celestes para telescopios modernos".Michael Covington". Ed.Akal.
Muy interesante la seleccion de objetos y consejos para observarlos.
"Guia para exploradores del cielo" de Vicente Aupi.Ed.Omega
De nivel un poco más alto,tiene buena cartografia de detalle.
"Catalogo Messier" José Luis Comellas".
Excelentes descripciones de los objetos Messier, con un poco de cartografia de compromiso.
Hay más guias como te he dicho, supongo que más foreros podrán añadir referencias interesantes.
Tambien esta el clasico, "Guia del firmamento" de Jose Luis Comellas, aunque si es o no de iniciación
depende un poco de cada persona, en cualquier caso es una referenncia imprescindible tarde o temprano. Creo que ya va por la 8ª edicion. Es una maravilla.
Lo mejor es acabar en una buena libreria.Aunque no se si te cae alguna cerca.
Un saludo.
Si alguién tiene más referencias a mi también me interesan, en cada guia siempre hay algun objeto
que no estaba en las anteriores, siempre se amplia la perspectiva.
Sobre tema de guias puedo decirte que hay bastantes editadas, con sus más y sus menos,dependiendo de los gustos de cada uno.
Algunas tienen cartografia,otras no, lo que no es problema si buscas un atlas por otro lado.
Yo te reseño algunas que me parecen interesantes para iniciarse.
"Guia celeste de David Levy", hay varias ediciones, mas o menos ilustradas.Ed Cambridge
"Descubrir y comprender el cosmos",Terence Dikinson.
Estas dos primeras son bastante ilustradas.Tipo iniciación.
"Objetos celestes para telescopios modernos".Michael Covington". Ed.Akal.
Muy interesante la seleccion de objetos y consejos para observarlos.
"Guia para exploradores del cielo" de Vicente Aupi.Ed.Omega
De nivel un poco más alto,tiene buena cartografia de detalle.
"Catalogo Messier" José Luis Comellas".
Excelentes descripciones de los objetos Messier, con un poco de cartografia de compromiso.
Hay más guias como te he dicho, supongo que más foreros podrán añadir referencias interesantes.
Tambien esta el clasico, "Guia del firmamento" de Jose Luis Comellas, aunque si es o no de iniciación
depende un poco de cada persona, en cualquier caso es una referenncia imprescindible tarde o temprano. Creo que ya va por la 8ª edicion. Es una maravilla.
Lo mejor es acabar en una buena libreria.Aunque no se si te cae alguna cerca.
Un saludo.
Si alguién tiene más referencias a mi también me interesan, en cada guia siempre hay algun objeto
que no estaba en las anteriores, siempre se amplia la perspectiva.
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE