Problemas enfocando sin prisma cenital

Avatar de Usuario
Scorpius_OB1
Mensajes: 1322
Registrado: 01 Ene 2005, 00:00
Ubicación: Da lo mismo

Problemas enfocando sin prisma cenital

Mensajepor Scorpius_OB1 » 16 May 2009, 18:10

Quería saber si es normal lo que me pasa siempre que trato de no utilizar el prisma cenital con todos los telescopios (refractores) que he usado: no consigo ver nada nítido no sólo hasta que saco al máximo el tubo (creo que me explico) sino que también tengo que sacar el ocular fuera del tubo,de modo que únicamente queda dentro y fijo con los tornillos el extremo del barril de éste.
Utilizando la Barlow, me pasa algo parecido. Sólo que cuando la uso con prisma también ocurre si la pongo en la parte dónde se acopla el prisma al telescopio y no si la pongo dónde el ocular.

Tengo algo mal la vista en el ojo derecho (no enfoco demasiado bien de lejos. De cerca, no tengo ése problema), y supongo que podría ser debido a éso pero mejor saber si le pasa también a otros.
Bluestar 120mm f8,3
Nexstar 102SLT
MAK 90mm
Prismáticos
Accesorios
Cabezonería

Space... the Final Frontier. These are the voyages of the starship Enterprise. Its continuing mission: to explore strange new worlds, to seek out new life and new civilizations, to boldly go where no one has gone before.

Avatar de Usuario
fobos_jca
Moderador
Moderador
Mensajes: 1421
Registrado: 31 Dic 2005, 00:00
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Problemas enfocando sin prisma cenital

Mensajepor fobos_jca » 16 May 2009, 19:48

Hola Scorpius_OB1.

Los telescopios tienen un solo punto de enfoque, es decir, si tu telescopio refractor tiene una focal de 1000mm por ejemplo significa que desde las lentes delanteras hasta el punto donde se forma la imagen (plano focal) hay exactamente 1000mm, hay una pequeña variación pero depende del ojo de cada persona.

Los diseñadores de telescopios dejan un gran margen desde la parte trasera del telescopio hasta el punto donde se forma la imagen (plano focal) (se le suele llamar backfocus) para que puedas poner prismas, espejos diagonales, filtros, visores binoculares, etc..

Es muy normal que solo sacando el enfocador no consigas foco, hay que poner un extensor, diagonal o lo que sea para conseguirlo, eso no es un fallo, en mi caso lo considero una virtud de mi telescopio, por ejemplo el backfocus en mi refractor es de 208mm, de esa manera me permite poner muchos accesorios y seguir consiguiendo "foco".

Si le pones un lente de barlow alargas la focal del telescopio pero lo normal es que el "plano focal" se retrase, es decir tu backfocus se incrementa.

Lo que debes de medir es que backfocus tiene tu telescopio y así sabrás que cosas puedes o no poner en el antes de comprarlas, por ejemplo, si tiene un backfocus de 100mm no podrás poner un visor binocular de 130mm, no conseguiras nunca foco (esto es solo un ejemplo)

Espero haberte aclarado un poco el tema.


Un saludo Jesús.
http://www.fobos.es
http://www.apagaelputolaser.com

Tres formas fáciles de arruinar una noche de observación con un solo "click" :

1.- Enciende una linterna de luz blanca
2.- Enciende una linterna de luz roja "de minero".
3.- Enciende un láser.

Avatar de Usuario
Comiqueso
Mensajes: 8632
Registrado: 27 Mar 2007, 23:00
Ubicación: Almería

Re: Problemas enfocando sin prisma cenital

Mensajepor Comiqueso » 17 May 2009, 09:31

:roll:
Y mi pregunta, es:

¿Y que les impide hacer más largo el tubo de forma que además del backfocus ese, se pudiera hacer foco con los oculares sin diagonal?

En los reflectores esta el normal y el perfil bajo. De ese modo uno elige :mrgreen:
Takahashi TOA 130 NS y FSQ85
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC

Avatar de Usuario
fobos_jca
Moderador
Moderador
Mensajes: 1421
Registrado: 31 Dic 2005, 00:00
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Problemas enfocando sin prisma cenital

Mensajepor fobos_jca » 17 May 2009, 09:52

Hola Comiqueso,


Hacer el tubo más largo sería muy fácil, pondrías el ocular directamente en el enfocador y tendrías foco pero no podrías utilizar por ejemplo un prisma ya que al ponerlo estarías detrás del foco y no podrías enfocar nunca con el.

Los newton por ejemplo no tiene apenas backfocus ya que el uso de prismas o diagonales no tiene sentido, en cambio a la gente que les gusta los visores binoculares en los newton tienen que ponerles barlows (1,25x 1,5x 1,75x o 2x) para alargar el foco y así tener suficiente backfocus para poder ponerlos.

Hay fabricantes como Takahashi que sacan a veces dos versiones del mismo tubo, por ejemplo fs102 y fs102 NSV (New sort version, tubo corto).

Un saludo Jesús.
http://www.fobos.es
http://www.apagaelputolaser.com

Tres formas fáciles de arruinar una noche de observación con un solo "click" :

1.- Enciende una linterna de luz blanca
2.- Enciende una linterna de luz roja "de minero".
3.- Enciende un láser.

Avatar de Usuario
Comiqueso
Mensajes: 8632
Registrado: 27 Mar 2007, 23:00
Ubicación: Almería

Re: Problemas enfocando sin prisma cenital

Mensajepor Comiqueso » 17 May 2009, 09:59

Gracias, Jesús :D

Pero mi idea iba más bien por ambas cosas a la vez.

Hacer el enfocador que se pudiera introducir lo suficiente para poner una diagonal (por ejemplo) y luego se pudiera sacar lo necesario para hacer foco con oculares solos.

Imagino que será cuestión de estabilidad o flexiones, de un tubito enfocador tan largo :roll:
Takahashi TOA 130 NS y FSQ85
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC

Avatar de Usuario
fobos_jca
Moderador
Moderador
Mensajes: 1421
Registrado: 31 Dic 2005, 00:00
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Problemas enfocando sin prisma cenital

Mensajepor fobos_jca » 17 May 2009, 10:11

Comiqueso lo que cuentas lo ví la semana pasada, el telescopio solar Lunt de 60mm lo lleva, es un extensor interno que si quieres lo sacas o no, esta pensado para hacer foco con las cámaras.

Es lo mismo que poner un extensor, yo el problema se lo veo cuando quieres poner algo que pese mucho (en mi caso hay veces que le pongo cosas de más de dos kilos), en ese caso prefiero un extensor gordo gordo para evitar flexiones.

Un saludo.
http://www.fobos.es
http://www.apagaelputolaser.com

Tres formas fáciles de arruinar una noche de observación con un solo "click" :

1.- Enciende una linterna de luz blanca
2.- Enciende una linterna de luz roja "de minero".
3.- Enciende un láser.

Avatar de Usuario
Ceres
Mensajes: 815
Registrado: 23 Sep 2005, 23:00
Ubicación: Cerro El Robledo (Losar de la Vera, Cáceres)

Re: Problemas enfocando sin prisma cenital

Mensajepor Ceres » 17 May 2009, 11:40

Hola,

Pues como no…Zeiss ya se dio cuenta de ese detalle tan importante, e incorporo a sus telescopios ese extensor de foco que permitía situar el punto de enfoque a infinidad de situaciones. En mi caso puedo adaptar el foco para observar con o sin prisma en un abrir y cerrar de ojos.

En cuanto a posibles flexiones, nada de nada, a los dos sistemas les he cargado la torreta Takahashi con cinco oculares (mas de dos Kilos, según los oculares empleados) y trabajando hasta 1000x ni rastro de flexión.

En las imágenes pueden verse el sistema de los modelos clásicos como el de mi C-110, y el de los últimos como el que tiene mi APQ.

AS100.jpg


APQ-130.jpg



Saludos
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Pronto 70mm ED.
Prismáticos 5x17.
y algún que otro caharro
.


"Daría todo lo que sé, por la mitad de lo que ignoro"

Avatar de Usuario
fobos_jca
Moderador
Moderador
Mensajes: 1421
Registrado: 31 Dic 2005, 00:00
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Problemas enfocando sin prisma cenital

Mensajepor fobos_jca » 17 May 2009, 11:52

Hola Ceres, a mi me da que estos de Zeiss sabian lo que hacian.


Un saludo Jesús.
http://www.fobos.es
http://www.apagaelputolaser.com

Tres formas fáciles de arruinar una noche de observación con un solo "click" :

1.- Enciende una linterna de luz blanca
2.- Enciende una linterna de luz roja "de minero".
3.- Enciende un láser.

Avatar de Usuario
Ceres
Mensajes: 815
Registrado: 23 Sep 2005, 23:00
Ubicación: Cerro El Robledo (Losar de la Vera, Cáceres)

Re: Problemas enfocando sin prisma cenital

Mensajepor Ceres » 17 May 2009, 12:12

Hola fobos_jca, si, si que sabían lo que hacían, uno de sus lemas era: “un producto lo más perfecto posible nos dará clientes plenamente satisfechos” yo puedo asegurar que acertaron de lleno.

Es cierto que hoy también se hacen productos de calidad, pero mucho me temo que en la mayoría de los casos, se anteponen las ganancias de la empresa a la satisfacción del cliente.

Un saludo, José Antonio
Última edición por Ceres el 18 May 2009, 20:47, editado 1 vez en total.
Pronto 70mm ED.
Prismáticos 5x17.
y algún que otro caharro
.


"Daría todo lo que sé, por la mitad de lo que ignoro"

Avatar de Usuario
Scorpius_OB1
Mensajes: 1322
Registrado: 01 Ene 2005, 00:00
Ubicación: Da lo mismo

Re: Problemas enfocando sin prisma cenital

Mensajepor Scorpius_OB1 » 18 May 2009, 14:56

OK, gracias
Bluestar 120mm f8,3
Nexstar 102SLT
MAK 90mm
Prismáticos
Accesorios
Cabezonería

Space... the Final Frontier. These are the voyages of the starship Enterprise. Its continuing mission: to explore strange new worlds, to seek out new life and new civilizations, to boldly go where no one has gone before.

Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”