Aunque ya me he presentado en la seccion correspondiente , os pongo aqui de nuevo mi post, porque ademas de presentarme en el foro, queria que me ayudarais un poco con la eleccion del telescopio que me comprare en Breve.
Me he ojeado casi todas las webs de tiendas y productos, y he intentado leer lo máximo posible. La verdad, es que estoy buscando uno mas o menos que sea todo terreno, pero creo que me llama mas la atención la observacion planetaria.
He encontrado tres modelos, que por sus caracteristicas, me gustan, pero como he dicho, seguro que vosotros sabéis muchiiiiiiisimo mas que yo, y me podéis asesorar (ya sea porque lo tengáis, o lo conozcáis...). Son estos:
Celestron NexStar SE 4 495$
NexStar 130 SLT GOTO 418$
maksutov Orion SkyView Pro 127mm 699$
Bueno, espero vuestra ayuda. Os agradezco de antemano el tiempo dedicado a leer mi post, y a contestarme (si lo haceis). Sea como sea, muchas gracias de todas formas, y que sepais, que aqui me teneis (en la tierra de los boquerones) para lo que necesiteis (menos para pedir dinero) Jeje
Un saludo desdel sur
dudas en la eleccion
- manolitobokeron
- Mensajes: 14
- Registrado: 11 Ago 2009, 16:50
- Ubicación: malaga
Re: dudas en la eleccion
Mensajepor Albedo » 13 Ago 2009, 20:12
Hola manolito... veo que los precios los pones en "dolores" ¿los estás viendo en páginas americanas? No sería mala idea pillarlos allí, pero celestron pone pegas a enviar fuera de USA y los portes también pueden subir un pico. Míralos mejor aquí en España (o en alguna otra web europea, pero ten en cuenta los portes).
De los tres modelos que mencionas, el más resultón y más barato es el NexStar 130. Es un reflector asequible en montura Azimutal monobrazo goto. Si no lo quisieras en la marca celestron, también lo tienes en la marca SkyWatcher, que es algo más económico. Míralos en las webs de los patrocinadores, valóralo y decides.
Si de momento tu intención es sólo la observación, por ese precio puedes hacerte con un Dobson de 8" que te deparará grandes momentos estelares
De los tres modelos que mencionas, el más resultón y más barato es el NexStar 130. Es un reflector asequible en montura Azimutal monobrazo goto. Si no lo quisieras en la marca celestron, también lo tienes en la marca SkyWatcher, que es algo más económico. Míralos en las webs de los patrocinadores, valóralo y decides.
Si de momento tu intención es sólo la observación, por ese precio puedes hacerte con un Dobson de 8" que te deparará grandes momentos estelares

Refractor Helios 120/1000, buscador 6x30, prisma 90º Vixen
Refractor SkyWatcher 80ED (sin buscador)
Montura HEQ5 Pro
Montura AutoTrack SkyWatcher goto
Oculares: celestron omni de 32, 20 y 9 mm antares 5 mm
Barlow Meade 2x serie 4000
CCD Meade DSI II color
Flip Mirror Vixen
Refractor SkyWatcher 80ED (sin buscador)
Montura HEQ5 Pro
Montura AutoTrack SkyWatcher goto
Oculares: celestron omni de 32, 20 y 9 mm antares 5 mm
Barlow Meade 2x serie 4000
CCD Meade DSI II color
Flip Mirror Vixen
Re: dudas en la eleccion
Mensajepor Javi_Jare » 13 Ago 2009, 20:21
A parte de lo que te comenta Albedo, otra opción si lo que te interesa es planetaria, sería un refractor de unos 120 o 150 mm de abertura. De la serie Omni de Celestrón hay algunos a unos precios interesantes, eso si, sin goto.
Saludos.
Javi.
Saludos.
Javi.
Telescopio Meade LB 12". Oculares Meade SWA 28mm, Nagler 17mm, 12mm. Filtro NPB. Buscadores Telrad y Celestrón 9x50.
Grupo Astronómico Cádiz

Grupo Astronómico Cádiz

Re: dudas en la eleccion
Mensajepor Albedo » 13 Ago 2009, 20:36
Como nos pongamos a recomendarte equipos, nos dan las uvas,
Pero la sugerencia de Javi es buena, voto por ella. El refractor Omni 120 en CG4 sería un muy buen equipo. Yo me he ceñido a los tres que has mencionado y te he sugerido un dobson por lo cómodo que es. Pero si te haces con un refractor, guay, son mis preferidos. 120 mm de apertura en ese tipo de telescopio no es poca cosa. Yo tengo uno de esas características y va bien.



Pero la sugerencia de Javi es buena, voto por ella. El refractor Omni 120 en CG4 sería un muy buen equipo. Yo me he ceñido a los tres que has mencionado y te he sugerido un dobson por lo cómodo que es. Pero si te haces con un refractor, guay, son mis preferidos. 120 mm de apertura en ese tipo de telescopio no es poca cosa. Yo tengo uno de esas características y va bien.
Refractor Helios 120/1000, buscador 6x30, prisma 90º Vixen
Refractor SkyWatcher 80ED (sin buscador)
Montura HEQ5 Pro
Montura AutoTrack SkyWatcher goto
Oculares: celestron omni de 32, 20 y 9 mm antares 5 mm
Barlow Meade 2x serie 4000
CCD Meade DSI II color
Flip Mirror Vixen
Refractor SkyWatcher 80ED (sin buscador)
Montura HEQ5 Pro
Montura AutoTrack SkyWatcher goto
Oculares: celestron omni de 32, 20 y 9 mm antares 5 mm
Barlow Meade 2x serie 4000
CCD Meade DSI II color
Flip Mirror Vixen
- manolitobokeron
- Mensajes: 14
- Registrado: 11 Ago 2009, 16:50
- Ubicación: malaga
Re: dudas en la eleccion
Mensajepor manolitobokeron » 13 Ago 2009, 20:46
Antes de nada, daros las gracias por contestarme el post (entiendo que estareis hasta los..... de responder tantas y tantas preguntas similares que hacemos los principiantes respecto a que telescopio es mejor o peor....
Despues, deciros, que el precio, no es en dolares. Lo que pasa, es que tengo un mac, y en mi teclado, no viene el simbolo del euro ( yo, hasta que no me tire 6 horas y media buscandolo sin encontrarlo, tampoco me lo creia)
La verdad, es que me tira mucho el celestron Nextar SE4, pero, no se... ¿alguno de vosotros lo teneis o lo habeis utilizado alguna vez? ¿Cuales son sus pros y contras? Os agradeceria infinitamente alguna respuesta...
Pues nada, no molesto mas. Gracias a todos, desde la tierra de los bokerones.
Despues, deciros, que el precio, no es en dolares. Lo que pasa, es que tengo un mac, y en mi teclado, no viene el simbolo del euro ( yo, hasta que no me tire 6 horas y media buscandolo sin encontrarlo, tampoco me lo creia)
La verdad, es que me tira mucho el celestron Nextar SE4, pero, no se... ¿alguno de vosotros lo teneis o lo habeis utilizado alguna vez? ¿Cuales son sus pros y contras? Os agradeceria infinitamente alguna respuesta...
Pues nada, no molesto mas. Gracias a todos, desde la tierra de los bokerones.
Re: dudas en la eleccion
Mensajepor Albedo » 14 Ago 2009, 01:00
manolito, yo también tengo mac, un iMac intel. ¿No tienes el euro en el teclado? ¿Al lado de la letra e? ¿Qué mac tienes?
A ver, el NexStar SE4, si no me equivoco es un catadióptrico de 4 pulgadas (102 mm de diámetro) y si le quitamos la obstrucción central, que en esos modelos es bastante grande en proporción al diámetro total, queda poco aprovechable. Antes te recomendaría un refractor de 4 " o si puedes mejor de 5". El celestron omni de 120 que te sugeríamos antes no está mal. Pegas: que el tubo es más largo y presenta algo de cromatismo en objetos muy brillantes. O de esa misma serie Omni, el reflector 150/750. Míralos detalladamente y nos dices algo.
A ver, el NexStar SE4, si no me equivoco es un catadióptrico de 4 pulgadas (102 mm de diámetro) y si le quitamos la obstrucción central, que en esos modelos es bastante grande en proporción al diámetro total, queda poco aprovechable. Antes te recomendaría un refractor de 4 " o si puedes mejor de 5". El celestron omni de 120 que te sugeríamos antes no está mal. Pegas: que el tubo es más largo y presenta algo de cromatismo en objetos muy brillantes. O de esa misma serie Omni, el reflector 150/750. Míralos detalladamente y nos dices algo.
Refractor Helios 120/1000, buscador 6x30, prisma 90º Vixen
Refractor SkyWatcher 80ED (sin buscador)
Montura HEQ5 Pro
Montura AutoTrack SkyWatcher goto
Oculares: celestron omni de 32, 20 y 9 mm antares 5 mm
Barlow Meade 2x serie 4000
CCD Meade DSI II color
Flip Mirror Vixen
Refractor SkyWatcher 80ED (sin buscador)
Montura HEQ5 Pro
Montura AutoTrack SkyWatcher goto
Oculares: celestron omni de 32, 20 y 9 mm antares 5 mm
Barlow Meade 2x serie 4000
CCD Meade DSI II color
Flip Mirror Vixen
- manolitobokeron
- Mensajes: 14
- Registrado: 11 Ago 2009, 16:50
- Ubicación: malaga
Re: dudas en la eleccion
Mensajepor manolitobokeron » 14 Ago 2009, 18:24
Albedo....upsss, se me cae la cara de verguenza...
Puessi, el simbolo del €, como habras podido ver que he escrito, esta en mi teclado....Joder, ayer me tire mas de media hora buscandolo, y no lo encontraba...Tengo como excusa que llevo con el 1 mes mas o menos, y aun me cuesta acostumbrarme a este diminuto teclado (por cierto, tengo el iMac de 24).
Vaya, que estoy para encontrar con un telescopio la constelacion de orion la primera vez que lo coja, cuando soy incapaz de encontrar el €€€€€€€€€€€€€€€€.
No me volvera a pasar mas.
Respecto al telescopio, no se, en principio me gustaria que trajese el goto (porque como habreis visto, no se me da bien encontrar "algunas cosillas, jeje). Pero bueno, estoy abierto a cualquier sugerencia, y sobre todo, si provienen de personas infinitamente mas puestas en el tema que yo. Tambien me fije en el modelo que me propusisteis. Mas concretamente en el Celestron Omni 150 R XLT, pero me echo para atras el que no trajese el goto. Pero que aun estoy valorando.
¿Merece la pena el sistema goto, sobre todo, para principiantes, y perder calidad en el telescopio, o no merece la pena, y es mejor "tirarse al vacio", para un principiante como yo, y buscarlas manualmente?
De verdad, que muchas gracias por vuestra atencion...
Un abrazo desde malaga





Puessi, el simbolo del €, como habras podido ver que he escrito, esta en mi teclado....Joder, ayer me tire mas de media hora buscandolo, y no lo encontraba...Tengo como excusa que llevo con el 1 mes mas o menos, y aun me cuesta acostumbrarme a este diminuto teclado (por cierto, tengo el iMac de 24).
Vaya, que estoy para encontrar con un telescopio la constelacion de orion la primera vez que lo coja, cuando soy incapaz de encontrar el €€€€€€€€€€€€€€€€.

Respecto al telescopio, no se, en principio me gustaria que trajese el goto (porque como habreis visto, no se me da bien encontrar "algunas cosillas, jeje). Pero bueno, estoy abierto a cualquier sugerencia, y sobre todo, si provienen de personas infinitamente mas puestas en el tema que yo. Tambien me fije en el modelo que me propusisteis. Mas concretamente en el Celestron Omni 150 R XLT, pero me echo para atras el que no trajese el goto. Pero que aun estoy valorando.
¿Merece la pena el sistema goto, sobre todo, para principiantes, y perder calidad en el telescopio, o no merece la pena, y es mejor "tirarse al vacio", para un principiante como yo, y buscarlas manualmente?
De verdad, que muchas gracias por vuestra atencion...
Un abrazo desde malaga
7 mensajes
• Página 1 de 1
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE