Binocular Maxbright imagen doble

Avatar de Usuario
AJGO
Mensajes: 35
Registrado: 09 Mar 2009, 17:35

Binocular Maxbright imagen doble

Mensajepor AJGO » 16 Mar 2010, 14:51

Hola, ¿qué tal?

Por fin llegaron, desde Alemania, los binoculares Maxbright de Baader, y ayer por la noche intenté probarlos hasta que apareció la niebla en Valencia.

Quería ver la diferencia que existía entre las visión binocular y monocular (en planetaria y en cielo profundo), así que tenía la configuración normal que utilizo para observar en el Celestron C925: Crayford de 2" y Diagonal de 2".

El problema es que no conseguí ver a través de los binoculares. Veía la imagen duplicada. Ajusté la distancia pupilar y por cada ocular, independientemente, tenía enfocado Saturno; pero al mirar por los dos oculares se veían dos Saturnos (nítidos y enfocados) cuando debería ver sólo uno.

Probé con oculares de varias distancias focales 10mm, 20mm, y 25mm, también con Barlow y con Reductor de focal, pero no pude conseguir unir ambas imágenes.

Esta noche seguiré probando, imagino que de alguna manera daré con el problema, de todos modos ¿le ha ocurrido a alguien más? ¿dónde puede estar el error?

Muchas gracias y saludos.


Toni.

Avatar de Usuario
Arbacia
Mensajes: 13791
Registrado: 22 Oct 2005, 23:00
Ubicación: Rivas-Vaciamadrid
Contactar:

Re: Binocular Maxbright imagen doble

Mensajepor Arbacia » 16 Mar 2010, 15:22

estos visores binoculares son "colimables" de dos maneras diferentes:
1.- mediante el uso de los tres tornillos moleteados de retención de cada oculares (¿tienes los tres tornillos instalados o sólo uno? y
2.- mediante el ajuste de cada portaocular mediante un los tornillos de cabeza Philips que lo sujetan.

Descargate de Baader el manual del visor binocular. Ahí lo explican. Si aún así no fueran bien, planteate la devolución.

Algunos oculares no acaban de asentar bien, por ejemplo los de WO con barrilete cónico.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos

FranJua
Mensajes: 876
Registrado: 08 Abr 2008, 23:00
Ubicación: Granada

Re: Binocular Maxbright imagen doble

Mensajepor FranJua » 16 Mar 2010, 16:11

¿Has observado por otros binos sin problemas?
Yo tengo el problema de que mis ojos no pueden juntas las imágenes, por un tema de procesamiento de imágenes por separado del cerebro.
No tenía ni idea de que tuviera ese defecto, pero en la última visita que le hice al oculista le comenté lo que me había pasado, no pude unificar la imagen con unos Fujinon que se trajo un amigo a una salida, y me hizo pruebas para ver por qué me pasaba. Quedó clara la cosa, no recuerdo el nombre que le dió, pero no puedo centrar las imágenes que capta cada ojo por separado, aunque en el día a día no tiene gran importancia.
A ver si fueran por ahí los tiros.
Takahashi FSQ106 - NEQ6Pro - Atik 314

Avatar de Usuario
AJGO
Mensajes: 35
Registrado: 09 Mar 2009, 17:35

Re: Binocular Maxbright imagen doble

Mensajepor AJGO » 16 Mar 2010, 17:50

Hola, de nuevo.

Muchas gracias, como siempre Arbacia, y también a FranJua.

Nunca había tenido oportunidad de ver a través de ningún visor binocular. Pensé que sería como unos prismáticos (a los que sí estaba acostumbrado a mirar). He estado leyendo el manual, está en alemán (lo controlo algo menos que el inglés), y más o menos entendí que a veces es necesario ajustar los tornillos de colimación lateral para lograr la unión de las imágenes, como bien comentaba Arbacia.

Después de haber leído vuestras respuestas he probado los binos sin ocular. He tratado de enfocar un objeto pequeño y cercano y lo veía, en un primer momento, doble (igual que saturno anoche). Después de un momento he intentado juntar las imágenes (a modo de como se ven las imágnes de estereotipos 3D) y, efectivamente, al cabo de pocos segundos la imagen se unió en una sola.

Creo que el problema era mío, pensaba que el visor binocular funcionaba (y es que soy cerrado de letras) como unos prismáticos y, al parecer, no es así. Imagino que de esta manera (si ya viéndolo doble me parecía una pasada) las imágenes planetarias deben verse espectaculares.

Probaré esta noche lo de (bizquear, un poco -perdonad la expresión-) para tratar de juntar las imágenes, a ver si logro el "merging".

FranJua, por un momentos también pensé que el problema pudiera estar en mi propio cerebro, haber si puedo despejar mis dudas, en unas horas.

De nuevo, muchas gracias a los dos.

Un saludo muy cordial.

Toni.
Última edición por AJGO el 16 Mar 2010, 19:48, editado 1 vez en total.

denon
Mensajes: 397
Registrado: 10 Ene 2007, 00:00
Ubicación: León

Re: Binocular Maxbright imagen doble

Mensajepor denon » 16 Mar 2010, 18:53

Hola.

Yo no pude adaptarme e los binos.
Mi cerebro no era capaz de mezclar las imágenes, supongo.
Quizás dependa de la focal del telescopio.
A veces mezclaba las imágenes breves momentos, pero suponía mucho esfuerzo y pronto se separaban.
Tuve que dejarlos.

Espero que no sea tu caso, pero a algunos nos pasa.

Saludos
Meade LX200R 10" - Canon 12x36 IS
TV Ploss 55 - SWAN 33 - Ethos 21 - Nagler 12 T4 - Nagler 9 T6 - Nagler 7 T1 - Nagler 5 T6 - Kokusai 5

Avatar de Usuario
AJGO
Mensajes: 35
Registrado: 09 Mar 2009, 17:35

Re: Binocular Maxbright imagen doble

Mensajepor AJGO » 16 Mar 2010, 19:46

Hola a todos,

Gracias Denon, a ti también por tu comentario.

Acabo de realizar varias pruebas (a la luz del día); y, efectivamente no todo el mundo se puede adaptar. En mi caso he conseguido centrar una imagen lejana de un cartel con el prisma erector (al reconocer los caractetes resulta más fácil) y sí pude, después de un corto espacio de tiempo, combiar las dos imágenes en una y retenerlas mucho tiempo. En cambio, he hecho la prueba con mi mujer y le pasaba como a ti, podía juntarlas pero sólo unos instantes, de inmediato volvía a verlas separadas y le costaba volver a unirlas.

Pues nada, asunto resuelto. El problema era no saber cómo funcionaba exactamente el visor binocular, ahora ya lo tengo claro. No obstante, esta noche haré la prueba, de nuevo, a Saturno y Marte, a ver qué tal me va.

Muchas gracias, a todos por vuestra colaboración.

Saludos cordiales.

Toni

Avatar de Usuario
Arbacia
Mensajes: 13791
Registrado: 22 Oct 2005, 23:00
Ubicación: Rivas-Vaciamadrid
Contactar:

Re: Binocular Maxbright imagen doble

Mensajepor Arbacia » 16 Mar 2010, 20:02

Aquí tienes las instrucciones en inglés:

http://www.alpineastro.com/Binoviewers/ ... ctions.pdf
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos

Avatar de Usuario
AJGO
Mensajes: 35
Registrado: 09 Mar 2009, 17:35

Re: Binocular Maxbright imagen doble

Mensajepor AJGO » 16 Mar 2010, 20:34

Muchas gracias, Arbacia. Voy a imprimirlo.

Saludos.

Toni.

Avatar de Usuario
beni
Mensajes: 836
Registrado: 18 Ene 2009, 21:29
Ubicación: Madrid

Re: Binocular Maxbright imagen doble

Mensajepor beni » 17 Mar 2010, 12:08

Hola

Es curioso lo distintos que somos unos de otros, a pesar de que la anatomía y fisiología es similar en teoría en todos los seres humanos

A mi me pasa justamente lo contrario, he estado durante años observando el cielo únicamente con prismáticos, y cuando he empezado a mirar por telescopios nunca he conseguido adaptarme a la visión monocular, pues me cansa muchísimo y tengo que cambiar continuamente de ojo

De hecho en la actualidad prácticamente solo utilizo para la exploración unos binoculares, el BT 80, con el que observo durante horas sin cansarme y solo ocasional y puntualmente el telescopio.

Saludos

Avatar de Usuario
Arbacia
Mensajes: 13791
Registrado: 22 Oct 2005, 23:00
Ubicación: Rivas-Vaciamadrid
Contactar:

Re: Binocular Maxbright imagen doble

Mensajepor Arbacia » 17 Mar 2010, 13:10

Beni, el problema de los visores binoculares frente a un binocular s.str. es la gran magnificación que se logra con los visores que hace que el más pequeño desajuste se evidencie hasta el punto de dificultar o incluso imposibilitar la visión binocular.

En el C11 uso unos 3000mm de focal (2800mm nominales +Crayford + diagonal 2"+rueda filtros), con un corrector x1,25 (Baader glasspath corrector) y oculares de 12,5mm. Eso son x300

Además estos visores no permiten usar bajos aumentos. El Baader maxbright puede usar como máximo oculares 26mm 1,25" debido a su diafragma.

Un saludo,
Patricio
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos

Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”