
Problemas con Enfocador Crayford
- mintaka
- Moderador
- Mensajes: 5083
- Registrado: 20 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Fuenlabrada-Madrid
- Contactar:
Re: Problemas con Enfocador Crayford
Mensajepor mintaka » 29 Sep 2010, 18:10
Hola Jonatan. En la página del patrocinador Astroeduca tienes un pdf del manejos del enfocador:
http://content.telescope.com/rsc/img/ca ... /29394.pdf
A ver si hay suerte.
Saludos
http://content.telescope.com/rsc/img/ca ... /29394.pdf
A ver si hay suerte.
Saludos

Re: Problemas con Enfocador Crayford
Mensajepor Arbacia » 29 Sep 2010, 18:23
VegaKing, esos cuatro tornillos son los que regulan la tensión. No son meros sujetadores de una tapa.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Re: Problemas con Enfocador Crayford
Mensajepor Jonatan » 29 Sep 2010, 22:42
Gracias por el enlace Mintaka
parece ser que segun las instrucciones
de este enfocador que si se parece mucho o
es igual al mio
La solución está en:
Slightly loosen the
center screw,
then slightly tighten the outer screws
equally.
Aunque no se a que tornillo se refiere como
central o si se refiere a que afloje los 2
que estan en circulo rojo.
y apriete los 6 restantes.
Yo sigo sin ver claro
estos 8 tornillos que papel tiene cada uno
Por cierto he cogido uno de los tornillos
y he preguntado en tres ferreterias sobre la
herramienta adecuada para apretar y aflojar
el mismo
Y cada uno me decia una distinta.
Uno que eso era una allen el otro que un
destornillador Tors o algo parecido y el otro
una llave philips.
parece ser que segun las instrucciones
de este enfocador que si se parece mucho o
es igual al mio
La solución está en:
Slightly loosen the
center screw,
then slightly tighten the outer screws
equally.
Aunque no se a que tornillo se refiere como
central o si se refiere a que afloje los 2
que estan en circulo rojo.
y apriete los 6 restantes.
Yo sigo sin ver claro
estos 8 tornillos que papel tiene cada uno
Por cierto he cogido uno de los tornillos
y he preguntado en tres ferreterias sobre la
herramienta adecuada para apretar y aflojar
el mismo
Y cada uno me decia una distinta.
Uno que eso era una allen el otro que un
destornillador Tors o algo parecido y el otro
una llave philips.
- VegaKing
- Mensajes: 1036
- Registrado: 18 Mar 2010, 11:22
- Ubicación: Torrejón de Ardoz (Madrid)
- Contactar:
Re: Problemas con Enfocador Crayford
Mensajepor VegaKing » 30 Sep 2010, 10:04
Arbacia escribió:VegaKing, esos cuatro tornillos son los que regulan la tensión. No son meros sujetadores de una tapa.
Gracias Arbacia, ¿y el del medio hexagonal de llave alen? (nunca termina uno de aprender acerca de sus instrumentos)
Un saludo.
LongPerng ED APO D100 F:6/EZG60
- MigL
- Mensajes: 1342
- Registrado: 12 Abr 2006, 23:00
- Ubicación: Valladolid [pasito a pasito]
- Contactar:
Re: Problemas con Enfocador Crayford
Mensajepor MigL » 30 Sep 2010, 14:58
Hola.
Si el hueco de los tornillos es hexagonal (vamos, como un hexágono), la llave a utilizar sería la allen de la medida adecuada.
Si son parecidos a una cabeza "de estrella", pero con más puntas (no 4 sino más), el destornillador sería el Torx de la medida adecuada...
Salu2.
MigL
Si el hueco de los tornillos es hexagonal (vamos, como un hexágono), la llave a utilizar sería la allen de la medida adecuada.
Si son parecidos a una cabeza "de estrella", pero con más puntas (no 4 sino más), el destornillador sería el Torx de la medida adecuada...
Salu2.
MigL
73s. Miguel L.
Rfr 90mm/900mm + 3-6mm AFoV 50º + 7mm AFoV 70º + 9mm AFoV 32º + 10mm AFoV 45º + 16mm AFoV 45º + 8-24mm AFoV 42-70º
http://bit.ly/VLLforecast-png >>> forecast.png
CL
Rfr 90mm/900mm + 3-6mm AFoV 50º + 7mm AFoV 70º + 9mm AFoV 32º + 10mm AFoV 45º + 16mm AFoV 45º + 8-24mm AFoV 42-70º
http://bit.ly/VLLforecast-png >>> forecast.png
CL
Re: Problemas con Enfocador Crayford
Mensajepor Jonatan » 30 Sep 2010, 15:10
Hola MigL
Pues si despues de comprar
el allen y el Philips comprobre
que el correcto era el Tors
menos mal que los otros serviran para cuando
se estropeen otros tornillos.
Ahora queda saber cuales tornillos son los que
hay que manipular correctamente.
Porque espero que ninguno tenga que ver
con la colimación

Pues si despues de comprar
el allen y el Philips comprobre
que el correcto era el Tors
menos mal que los otros serviran para cuando
se estropeen otros tornillos.
Ahora queda saber cuales tornillos son los que
hay que manipular correctamente.
Porque espero que ninguno tenga que ver
con la colimación


Re: Problemas con Enfocador Crayford
Mensajepor Silvercup » 30 Sep 2010, 15:58
Hola:
Yo tengo un ED80 con un enfocador similar y estoy hasta la punta de... del mismo.
En cuanto lo cargo con la cámara para astrofotografia el enfocador se desliza y pierde el foco.
Después de consultar por la red hice lo que aconsejaban en esta página http://astronomy.abigbluesky.com/index.php/articles/how-toos/52-technical/79-tuning-up-a-synta-crayford-focuser, lijando la banda de rodadura.
Apreté todos los tornillos, pero cuidado porque son bastante malos y si aprietas mucho se les va las endiduras para el destornillador, con esto mejoró bastante el enfocador y resbalaba menos.
Los dos tornillos con llave allen son los que permiten modificar la dureza del enfocador, el que está al lado del tornillo de bloqueo endurece el enfocador, el que esta mas lejos hacia el lado de la boca del tubo, suaviza el enfocador.
Si solo lo vas a usar para poner una diagonal y oculares pesados yo te aconsejaría que apretases levemente los 2 tornillos que están a los lados del de dureza, apretases el allen de dureza y soltases el de suavidad.
Te adjunto una foto:

Para astrofoto con una cámara pesada me temo que hay que cambiar el enfocador.
Espero que te sea de ayuda. Silvercup
Yo tengo un ED80 con un enfocador similar y estoy hasta la punta de... del mismo.
En cuanto lo cargo con la cámara para astrofotografia el enfocador se desliza y pierde el foco.
Después de consultar por la red hice lo que aconsejaban en esta página http://astronomy.abigbluesky.com/index.php/articles/how-toos/52-technical/79-tuning-up-a-synta-crayford-focuser, lijando la banda de rodadura.
Apreté todos los tornillos, pero cuidado porque son bastante malos y si aprietas mucho se les va las endiduras para el destornillador, con esto mejoró bastante el enfocador y resbalaba menos.
Los dos tornillos con llave allen son los que permiten modificar la dureza del enfocador, el que está al lado del tornillo de bloqueo endurece el enfocador, el que esta mas lejos hacia el lado de la boca del tubo, suaviza el enfocador.
Si solo lo vas a usar para poner una diagonal y oculares pesados yo te aconsejaría que apretases levemente los 2 tornillos que están a los lados del de dureza, apretases el allen de dureza y soltases el de suavidad.
Te adjunto una foto:

Para astrofoto con una cámara pesada me temo que hay que cambiar el enfocador.
Espero que te sea de ayuda. Silvercup
Re: Problemas con Enfocador Crayford
Mensajepor Jonatan » 30 Sep 2010, 16:48
Hola Silvercup
Efectivamente todo el problema es cuando le pones
peso a mi se me ocurrio ponerle la Diagonal Televue que pesa
mas que la suya junto con un Radian que tambien pesa y es cuando se aflojo todo
Probaremos lo de los tornillos
lo otro esparare a que pase la garantia que el
telescopio tiene solo 3 meses.
Efectivamente todo el problema es cuando le pones
peso a mi se me ocurrio ponerle la Diagonal Televue que pesa
mas que la suya junto con un Radian que tambien pesa y es cuando se aflojo todo
Probaremos lo de los tornillos
lo otro esparare a que pase la garantia que el
telescopio tiene solo 3 meses.
Re: Problemas con Enfocador Crayford
Mensajepor Jonatan » 30 Sep 2010, 22:36
Holo de nuevo
Pues siguiendo el metodo de silvercup
el enfocador ha recuperado su normalidad
Una cosa muy importante es la compra de 2 destornilladores T7 y T8 de cierta calidad (no de todo a 1 leuro)
Hay que tener cuidado efectivamente con los tornillos
pues si se cascan son muy dificiles de encontrar
de hecho yo he preguntado por si acaso por ellos
y de momento no los he encontardo en ninguna
parte
Pues siguiendo el metodo de silvercup

el enfocador ha recuperado su normalidad
Una cosa muy importante es la compra de 2 destornilladores T7 y T8 de cierta calidad (no de todo a 1 leuro)
Hay que tener cuidado efectivamente con los tornillos
pues si se cascan son muy dificiles de encontrar
de hecho yo he preguntado por si acaso por ellos
y de momento no los he encontardo en ninguna
parte
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE