Colimar GSO f/4: ¿Cheshire ó LaserMate?

Avatar de Usuario
Tyrell
Mensajes: 879
Registrado: 28 Ene 2005, 00:00
Ubicación: Los Ángeles, 2019

Colimar GSO f/4: ¿Cheshire ó LaserMate?

Mensajepor Tyrell » 06 Oct 2010, 17:00

Tengo una duda sobre la colimación del GSO 8" f/4 dirigida a los propietarios de este tubo:
¿Qué colimador es más efectivo para él?

Avatar de Usuario
Interjavi
Mensajes: 1473
Registrado: 15 Feb 2006, 00:00
Ubicación: Ronda, Málaga

Re: Colimar GSO f/4: ¿Cheshire ó LaserMate?

Mensajepor Interjavi » 06 Oct 2010, 17:27

Bueno, con éste tubo no es sólamente qué colimador usas, te tienes que currar muy bien la posición del secundario, ya que es muy crítica.

Por alguna parte tengo las instrucciones, si las encuentro las posteo aquí.

El problema principal es el "descentrado" del secundario. Vá ligeramente alejado del enfocador y de la araña unos 3mm de forma que, cuando lo miras a través del enfocador, parece desajustado, pero es así.

Yo he sustituido la posición del muelle del soporte del secundario y lo he puesto por delante con una arandela. De esta forma "tira" del espejo y lo mantiene contra los tornillos de colimación, haciendo siempre un plano perfecto. Tal cómo viene (y muchos otros Newtons) cada vez que varias la posición de los tornillos de colimación tienes que reajustar la presión de ese tornillo central, lo cual lo complica todo.

Para situarlo bien, uso una escuadra de dibujo grande, situando uno de los catetos sobre el extremo del tubo enfocador y trato así de hacer paralelo el espejo con la hipotenusa a 45º de la escuadra. Todo eso vigilando el centrado, rotación del soporte y distancia a la araña.

Cuando ya estoy contento con eso, pillo un láser y centro el haz en el centro del primario. Después le pongo una barlow al laser y colimo los tornillos del primario para que el "rosco" quede centrado en la cartulina de la barlow (si no lo conoces, busca información sobre el método de "barlowed laser). Después cojo el Cheshire y compruebo que todo ha funcionado.

Es decir, y respondiendo a tu pregunta, uso todo lo que tengo a mi disposición para colimar éste tubo (y cualquier otro Newton), aunque con éste hay que ser más cuidadoso porque es más crítico.

Bien colimado, este GSO 8"f/4 da una definición sorprendente, mucho mejor que otros tubos que he probado.

Saludos (y perdón por el tocho).
javier

Avatar de Usuario
Interjavi
Mensajes: 1473
Registrado: 15 Feb 2006, 00:00
Ubicación: Ronda, Málaga

Re: Colimar GSO f/4: ¿Cheshire ó LaserMate?

Mensajepor Interjavi » 06 Oct 2010, 17:37

Ya he encontrado el documento que te comentaba, pero es un PDF, mándame un privado con tu e-mail y te lo envío.

(Y a cualquiera que lo necesite, claro) :wink:

Avatar de Usuario
Tyrell
Mensajes: 879
Registrado: 28 Ene 2005, 00:00
Ubicación: Los Ángeles, 2019

Re: Colimar GSO f/4: ¿Cheshire ó LaserMate?

Mensajepor Tyrell » 06 Oct 2010, 23:31

Buf, parece complicado colimar ese tubo, ¿con qué asididuidad hay que hacer ese proceso? El tema del colimado es una de las cosas que me echa un poco para atrás en la elección del GSO f/4.

Avatar de Usuario
moladso
Mensajes: 2407
Registrado: 21 Ago 2006, 23:00
Ubicación: Valdemorillo (Madrid)
Contactar:

Re: Colimar GSO f/4: ¿Cheshire ó LaserMate?

Mensajepor moladso » 07 Oct 2010, 01:34

Tyrell escribió:Buf, parece complicado colimar ese tubo, ¿con qué asididuidad hay que hacer ese proceso? El tema del colimado es una de las cosas que me echa un poco para atrás en la elección del GSO f/4.


Es más fácil hacerlo que explicarlo, no le tengas miedo.
Con los tornillos y muelles Bob'sKnobs es además mucho más sencillo.
¿Con qué asiduidad colimar? Depende de si lo mueves mucho o está fijo. Yo ya ni me acuerdo de cuando se lo hice la última vez, apenas lo muevo, aunque conviene revisarlo con frecuencia para asegurarte de que todo está bien, y con varios métodos como te comenta Javier.

Avatar de Usuario
Interjavi
Mensajes: 1473
Registrado: 15 Feb 2006, 00:00
Ubicación: Ronda, Málaga

Re: Colimar GSO f/4: ¿Cheshire ó LaserMate?

Mensajepor Interjavi » 07 Oct 2010, 01:50

Tyrell escribió:Buf, parece complicado colimar ese tubo, ¿con qué asididuidad hay que hacer ese proceso? El tema del colimado es una de las cosas que me echa un poco para atrás en la elección del GSO f/4.


Que no, hombre, que no lo es. Es cómo cualquier Newton, pero con un poco más de cuidado. De lo que se trata es de afinarlo bien para sacarle el "jugo", pero colimarlo en sí, no tiene ningun problema. Para mí, forma parte del ritual y me gusta, sobretodo por comprobar que todo está perfecto.

El GSO 200f/4 es un buen tubo para foto y no te vas a arrepentir.

saludos

Avatar de Usuario
Tyrell
Mensajes: 879
Registrado: 28 Ene 2005, 00:00
Ubicación: Los Ángeles, 2019

Re: Colimar GSO f/4: ¿Cheshire ó LaserMate?

Mensajepor Tyrell » 07 Oct 2010, 14:18

Vale, ya lo tengo claro. Después de vuestros argumentos, sólo me faltaba el APOD de hoy.

Enhorabuena moladso.

Avatar de Usuario
Tyrell
Mensajes: 879
Registrado: 28 Ene 2005, 00:00
Ubicación: Los Ángeles, 2019

Re: Colimar GSO f/4: ¿Cheshire ó LaserMate?

Mensajepor Tyrell » 14 Oct 2010, 08:37

Cuando hablais de revisar con frecuencia el colimado del GSO f/4, ¿estais hablando de reajustar sólo el primario, no? Porque a mí lo de la colimación del secundario me parece una película de terror, si tengo que hacerlo cada vez que monto el tubo.

Una vez bien colimado con un cheshire, ¿sería suficiente comprobarlo con un laser de colimado antes de cada observación? Porque con el cheshire no se puede colimar por la noche... creo.

lhyrae
Mensajes: 1242
Registrado: 19 Sep 2006, 23:00
Ubicación: Sencelles (Mallorca)
Contactar:

Re: Colimar GSO f/4: ¿Cheshire ó LaserMate?

Mensajepor lhyrae » 14 Oct 2010, 10:26

InterJavi, ese PDF se refiere sólo al f/4? Yo tengo un 200 f/5, es el primer Newton que tengo, y el colimado parece ser la antesala del infierno porque no doy pie con bola.
Si el PDF explica la colimación de forma general, también me interesa a ver si aprendo a colimar bien.
Observatorio de Sencelles MPC K14
Meade LX200 10" f/3.3
Newton 200 mm f/5
SBIG ST-7XME
Orion Starshoot DSI II
Canon 40 y 50 D
Mis astrofotos y meteofotos: http://www.flickr.com/photos/nekhar

Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”