pues desde mi punto de vista ciento desilusionarte, no vas a notar prácticamente nada..en visual el f4 tiene normalmente menos contraste que el f5, la colimación y el enfoque es más crítico. La apertura es la misma que en el que tenías antes y la focal unos 200mm menos. En principio el campo abarcado es ligeramente mayor. Pero bueno el caso es que son dos tubos muy parecidos, yo he tenido ambos y personalmente me quedaría con el f5.
Joe me estoy releyendo y veo que no te estoy dando muchos animos..jeje
suerte y que lo disfrutes...
Orion 8" f/4
- Manuelariza
- Mensajes: 1843
- Registrado: 06 Sep 2008, 23:00
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: Orion 8" f/4
Mensajepor Manuelariza » 18 Abr 2011, 21:16
Y encima para el f/4,te va hacer falta el corrector de coma para que las fotos que salgan decentes.
Saludos...
Saludos...
Estoy de la Astronomía hasta las narices,me ha hecho un agujero en el bolsillo!!!
http://www.astrohenares.org
http://www.astrohenares.org
Re: Orion 8" f/4
Mensajepor edu-lopez » 18 Abr 2011, 23:18
bocachancla escribió:Ma habia parecido leer en algun sitio que las focales bajas para hacer astrofotografia reducian los tiempos de exposicion y que daban mas contraste, pero me he debido de equivocar. Si es cierto segun he leido que en visual pasa lo contrario y tambien habia leido que se hacia indispensable un mpcc.
Gracias de todos modos por vuestros comentarios.
el caso es que hay muy poca diferencia entre un f5 y un f4 y además
de la misma apertura....
Re: Orion 8" f/4
Mensajepor Interjavi » 19 Abr 2011, 02:39
Cosas a favor: Es más luminoso, con lo que necesitas menos exposición, mejoras la relación señal/ruido y puedes hacer más exposiciones por sesión.
Al poder hacer exposiciones más cortas el guiado es más fácil, cosa a la que también ayuda el que el tubo sea más corto y ligero que el del f5.
Y además es Orion Optics, cuya calidad óptica debería ser mejor que la de tu SW.
Desdeluego, su uso está indicado casi exclusivamente para foto, pero a mi personalmente también me gusta en visual, esa luminosidad extra que tiene viene muy bien en objetos débiles. Yo lo prefiero sin dudarlo.
Y lo de la dificultad en colimarlo es una "leyenda urbana", cualquier Newton necesita un repasito antes de usarlo, aunque sólo sea para asegurarte de que todo está bien. Para mí, forma parte del "protocolo" y me gusta.
Qué suerte tienes de que te regalen cosas así.
Saludos.
Al poder hacer exposiciones más cortas el guiado es más fácil, cosa a la que también ayuda el que el tubo sea más corto y ligero que el del f5.
Y además es Orion Optics, cuya calidad óptica debería ser mejor que la de tu SW.
Desdeluego, su uso está indicado casi exclusivamente para foto, pero a mi personalmente también me gusta en visual, esa luminosidad extra que tiene viene muy bien en objetos débiles. Yo lo prefiero sin dudarlo.
Y lo de la dificultad en colimarlo es una "leyenda urbana", cualquier Newton necesita un repasito antes de usarlo, aunque sólo sea para asegurarte de que todo está bien. Para mí, forma parte del "protocolo" y me gusta.
Qué suerte tienes de que te regalen cosas así.
Saludos.
- uranometria2000
- Mensajes: 1283
- Registrado: 28 Dic 2005, 00:00
- Ubicación: Vilassar de Mar
Re: Orion 8" f/4
Mensajepor uranometria2000 » 19 Abr 2011, 09:12
Interjavi escribió:Y lo de la dificultad en colimarlo es una "leyenda urbana", cualquier Newton necesita un repasito antes de usarlo, aunque sólo sea para asegurarte de que todo está bien. Para mí, forma parte del "protocolo" y me gusta.
Estoy deacuerdo con lo primero.
Tuve un Vixen R200SS (F4) y absolutamente NUNCA lo he colimado y las estrellas me salían pequeñas con la reflex. Lo tuve 2 años y habrá hecho unos 4500 km en el coche.
Saludos
Alejandro Serra
----------------------------------------------------------------
Alejandro Serra
----------------------------------------------------------------
Re: Orion 8" f/4
Mensajepor edu-lopez » 19 Abr 2011, 15:12
bocachancla escribió:Gracias Interjavi por tu comentario.
Tengo los dos tubos operativos,asi que ya os contare la experiencia.
¿Sólo agradeces los comentarios positivos?
jeje..

Re: Orion 8" f/4
Mensajepor edu-lopez » 19 Abr 2011, 15:14
uranometria2000 escribió:Interjavi escribió:
Tuve un Vixen R200SS (F4) y absolutamente NUNCA lo he colimado y las estrellas me salían pequeñas con la reflex. Lo tuve 2 años y habrá hecho unos 4500 km en el coche.
eso si que parece una leyenda urbana...
El primer caso que conozco...
Re: Orion 8" f/4
Mensajepor Interjavi » 19 Abr 2011, 16:27
Edu, bocachancla ya había agradecido vuestros comentarios en su segundo post, probablemente no lo has leído.
Y si, es raro no tener que ajustar nunca la colimación de un Newton, y menos un f4, supongo que cómo los resultados eran buenos Uranometría2000 no necesitó hacerlo, pero no dice si lo comprobó alguna vez. Si nos lee seguro que nos lo aclara.
saludos
Y si, es raro no tener que ajustar nunca la colimación de un Newton, y menos un f4, supongo que cómo los resultados eran buenos Uranometría2000 no necesitó hacerlo, pero no dice si lo comprobó alguna vez. Si nos lee seguro que nos lo aclara.
saludos
Re: Orion 8" f/4
Mensajepor edu-lopez » 19 Abr 2011, 20:39


ciertamente colimar un newton es algo básico para cualquiera que los use. Personalmente he tenido dos vixen r200ss y he quedado encantado con ellos, aunque los dos los vendí porque me resultaba dura la taréa de colimarlos y la de conseguir un enfoque bueno, además de que las esquinas siempre dejaban mucho que desear incluso con los aplanadores...me imagino que la culpa de todo sería mia pero bueno es un tubo que siempre tengo en mente..anteriormente dije que prefería los f5 porque aunque ligeramente, el enfoque y la colimación es más rápida y sigue siendo un buen tubo para astrofoto...
Re: Orion 8" f/4
Mensajepor moladso » 20 Abr 2011, 01:46
Si te gusta la astrofoto, descubrirás pronto que un 200 f/4 es una pequeña joya: transportable, muy luminoso, con focal sencilla de guiar,...
Dado que mantienes los dos, podrás usar el F/5 para visual y el f/4 para foto. Las tomas en banda estrecha se ven especialmente favorecidas por ese plus de luminosidad que supone pasar de f/5 a f/4: reduces el tiempo a la mitad.
¿Colimar un f/4? Un juego de niños, sobre todo si le pones pomos con muelles sustituyendo los tornillos.
Dado que mantienes los dos, podrás usar el F/5 para visual y el f/4 para foto. Las tomas en banda estrecha se ven especialmente favorecidas por ese plus de luminosidad que supone pasar de f/5 a f/4: reduces el tiempo a la mitad.
¿Colimar un f/4? Un juego de niños, sobre todo si le pones pomos con muelles sustituyendo los tornillos.
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE