Orion 8" f/4

Avatar de Usuario
edu-lopez
Mensajes: 1832
Registrado: 03 Mar 2006, 00:00
Contactar:

Re: Orion 8" f/4

Mensajepor edu-lopez » 18 Abr 2011, 20:51

pues desde mi punto de vista ciento desilusionarte, no vas a notar prácticamente nada..en visual el f4 tiene normalmente menos contraste que el f5, la colimación y el enfoque es más crítico. La apertura es la misma que en el que tenías antes y la focal unos 200mm menos. En principio el campo abarcado es ligeramente mayor. Pero bueno el caso es que son dos tubos muy parecidos, yo he tenido ambos y personalmente me quedaría con el f5.
Joe me estoy releyendo y veo que no te estoy dando muchos animos..jeje

suerte y que lo disfrutes...

Avatar de Usuario
Manuelariza
Mensajes: 1843
Registrado: 06 Sep 2008, 23:00
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Orion 8" f/4

Mensajepor Manuelariza » 18 Abr 2011, 21:16

Y encima para el f/4,te va hacer falta el corrector de coma para que las fotos que salgan decentes.

Saludos...
Estoy de la Astronomía hasta las narices,me ha hecho un agujero en el bolsillo!!!
http://www.astrohenares.org

Avatar de Usuario
edu-lopez
Mensajes: 1832
Registrado: 03 Mar 2006, 00:00
Contactar:

Re: Orion 8" f/4

Mensajepor edu-lopez » 18 Abr 2011, 23:18

bocachancla escribió:Ma habia parecido leer en algun sitio que las focales bajas para hacer astrofotografia reducian los tiempos de exposicion y que daban mas contraste, pero me he debido de equivocar. Si es cierto segun he leido que en visual pasa lo contrario y tambien habia leido que se hacia indispensable un mpcc.

Gracias de todos modos por vuestros comentarios.

el caso es que hay muy poca diferencia entre un f5 y un f4 y además
de la misma apertura....

Avatar de Usuario
Interjavi
Mensajes: 1473
Registrado: 15 Feb 2006, 00:00
Ubicación: Ronda, Málaga

Re: Orion 8" f/4

Mensajepor Interjavi » 19 Abr 2011, 02:39

Cosas a favor: Es más luminoso, con lo que necesitas menos exposición, mejoras la relación señal/ruido y puedes hacer más exposiciones por sesión.

Al poder hacer exposiciones más cortas el guiado es más fácil, cosa a la que también ayuda el que el tubo sea más corto y ligero que el del f5.

Y además es Orion Optics, cuya calidad óptica debería ser mejor que la de tu SW.

Desdeluego, su uso está indicado casi exclusivamente para foto, pero a mi personalmente también me gusta en visual, esa luminosidad extra que tiene viene muy bien en objetos débiles. Yo lo prefiero sin dudarlo.

Y lo de la dificultad en colimarlo es una "leyenda urbana", cualquier Newton necesita un repasito antes de usarlo, aunque sólo sea para asegurarte de que todo está bien. Para mí, forma parte del "protocolo" y me gusta.

Qué suerte tienes de que te regalen cosas así.

Saludos.

Avatar de Usuario
uranometria2000
Mensajes: 1283
Registrado: 28 Dic 2005, 00:00
Ubicación: Vilassar de Mar

Re: Orion 8" f/4

Mensajepor uranometria2000 » 19 Abr 2011, 09:12

Interjavi escribió:Y lo de la dificultad en colimarlo es una "leyenda urbana", cualquier Newton necesita un repasito antes de usarlo, aunque sólo sea para asegurarte de que todo está bien. Para mí, forma parte del "protocolo" y me gusta.


Estoy deacuerdo con lo primero.
Tuve un Vixen R200SS (F4) y absolutamente NUNCA lo he colimado y las estrellas me salían pequeñas con la reflex. Lo tuve 2 años y habrá hecho unos 4500 km en el coche.
Saludos

Alejandro Serra
----------------------------------------------------------------

Avatar de Usuario
edu-lopez
Mensajes: 1832
Registrado: 03 Mar 2006, 00:00
Contactar:

Re: Orion 8" f/4

Mensajepor edu-lopez » 19 Abr 2011, 15:12

bocachancla escribió:Gracias Interjavi por tu comentario.

Tengo los dos tubos operativos,asi que ya os contare la experiencia.


¿Sólo agradeces los comentarios positivos?
jeje.. :binky:

Avatar de Usuario
edu-lopez
Mensajes: 1832
Registrado: 03 Mar 2006, 00:00
Contactar:

Re: Orion 8" f/4

Mensajepor edu-lopez » 19 Abr 2011, 15:14

uranometria2000 escribió:
Interjavi escribió:
Tuve un Vixen R200SS (F4) y absolutamente NUNCA lo he colimado y las estrellas me salían pequeñas con la reflex. Lo tuve 2 años y habrá hecho unos 4500 km en el coche.



eso si que parece una leyenda urbana...
El primer caso que conozco...

Avatar de Usuario
Interjavi
Mensajes: 1473
Registrado: 15 Feb 2006, 00:00
Ubicación: Ronda, Málaga

Re: Orion 8" f/4

Mensajepor Interjavi » 19 Abr 2011, 16:27

Edu, bocachancla ya había agradecido vuestros comentarios en su segundo post, probablemente no lo has leído.

Y si, es raro no tener que ajustar nunca la colimación de un Newton, y menos un f4, supongo que cómo los resultados eran buenos Uranometría2000 no necesitó hacerlo, pero no dice si lo comprobó alguna vez. Si nos lee seguro que nos lo aclara.

saludos

Avatar de Usuario
edu-lopez
Mensajes: 1832
Registrado: 03 Mar 2006, 00:00
Contactar:

Re: Orion 8" f/4

Mensajepor edu-lopez » 19 Abr 2011, 20:39

:notworthy: :angel7:
ciertamente colimar un newton es algo básico para cualquiera que los use. Personalmente he tenido dos vixen r200ss y he quedado encantado con ellos, aunque los dos los vendí porque me resultaba dura la taréa de colimarlos y la de conseguir un enfoque bueno, además de que las esquinas siempre dejaban mucho que desear incluso con los aplanadores...me imagino que la culpa de todo sería mia pero bueno es un tubo que siempre tengo en mente..anteriormente dije que prefería los f5 porque aunque ligeramente, el enfoque y la colimación es más rápida y sigue siendo un buen tubo para astrofoto...

Avatar de Usuario
moladso
Mensajes: 2407
Registrado: 21 Ago 2006, 23:00
Ubicación: Valdemorillo (Madrid)
Contactar:

Re: Orion 8" f/4

Mensajepor moladso » 20 Abr 2011, 01:46

Si te gusta la astrofoto, descubrirás pronto que un 200 f/4 es una pequeña joya: transportable, muy luminoso, con focal sencilla de guiar,...

Dado que mantienes los dos, podrás usar el F/5 para visual y el f/4 para foto. Las tomas en banda estrecha se ven especialmente favorecidas por ese plus de luminosidad que supone pasar de f/5 a f/4: reduces el tiempo a la mitad.

¿Colimar un f/4? Un juego de niños, sobre todo si le pones pomos con muelles sustituyendo los tornillos.

Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”