Yo por preguntar ,que no quede..aunque sea una tontería.
Probé mi c8 en la ultima observacion que hice, y al desenfocar una estrella, no estaban centrados los circulos. Achaco a eso, mis problemas de vision y enfoque de saturno y demas objetos..por echar la culpa a alguien.
Como por la noche es un poco complicado para mi. hay algún sistema, no se..poniendo algo luminoso, o apuntando a algún objeto diurno, o algún tipo de prueba que te diga si está realmente descolimado y proceder a la operación de colimacion girando los "tornillitos"? (estoy leyendo y me parece que la pregunta es un tanto absurda..)
Se puede colimar de dia??
Se puede colimar de dia??
Mensajepor mazinguer » 27 Abr 2011, 12:05
Siempre ilusionado con esta afición.
Re: Se puede colimar de dia??
Mensajepor Arbacia » 27 Abr 2011, 12:08
busca una bola de navidad o una bombilla de coche esférica. Sitúala a 30m de tu telescopio a pleno sol. Usa el reflejo del sol como estrella artificial.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Re: Se puede colimar de dia??
Mensajepor Arbacia » 27 Abr 2011, 12:15
Mira estos ejemplos:
http://www.leif.org/mikael/collimation.html


Necesitas el reflejo del sol o de una bombilla brillante
http://www.leif.org/mikael/collimation.html


Necesitas el reflejo del sol o de una bombilla brillante
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Re: Se puede colimar de dia??
Mensajepor mazinguer » 27 Abr 2011, 12:29
Buff..lo veo mas factible por la noche. El problema es que como si se hace con una estrella, tengo entendido que hay que acercar el dedo casi rozando la lente pero sin tocarla para uqe haga sombra en la parte descolimada y así tocar el tornillo pertinente, tengo miedo a dejar las huellas plasmadas. cabría la posibilidad de simplemente, desenfocar la estrella e ir probando, primero con un tornillo de los 3 que hay, girándolo un poquito..que no se arregla, volver a la posicion inicial y a por otro..y asi hasta conseguir un centrado casi perfecto?
Siempre ilusionado con esta afición.
Re: Se puede colimar de dia??
Mensajepor Arbacia » 27 Abr 2011, 12:57
no pasa nada si tocas la placa correctora, se limpia sin más. Es más, algún día muy cercano tendrás que empezar a limpiarla rutinariamente.
No hace falta tocar la placa. Asomas la mano por el borde del tubo. desde el borde del tubo hasta la placa tienes unos 3cm
No hace falta tocar la placa. Asomas la mano por el borde del tubo. desde el borde del tubo hasta la placa tienes unos 3cm
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Re: Se puede colimar de dia??
Mensajepor mazinguer » 27 Abr 2011, 13:07
una unica cuestion, perdona...yo estoy mirando la estrella por el ocualar y con un dedo, lo alargo al otro estremo del tubo u lo giro en direccion reloj hasta que se vea una sombra en la parte descolimada?? y por que parte tengo que mover el dedo...por la lente o por la zona de los tornillos??
Siempre ilusionado con esta afición.
Re: Se puede colimar de dia??
Mensajepor Arbacia » 27 Abr 2011, 13:25
centras la estella en el campo visual. Si desenfocas ligeramente verás que la imagen de la estrella desenfocada muestra una serie de anillos. Si hay una asimetria y no están perfectamente centrados unos en los otros (no son coaxiales) es que hay descolimación.
Asomas la mano por el borde del tubo verás su sombra en la estrella desenfocada, Recorre con la mano el borde del tubo hasta que alcance la parte de los anillos que se aprietan unos con los otros. La posición de la mano te indica hacia donde bascula indevidamente el secundario. Corriges tocando el tornillo que toque.
Recentras la estrella y repites el proceso.
Asomas la mano por el borde del tubo verás su sombra en la estrella desenfocada, Recorre con la mano el borde del tubo hasta que alcance la parte de los anillos que se aprietan unos con los otros. La posición de la mano te indica hacia donde bascula indevidamente el secundario. Corriges tocando el tornillo que toque.
Recentras la estrella y repites el proceso.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Re: Se puede colimar de dia??
Mensajepor madaleno » 27 Abr 2011, 14:34
Parece mas complicado de lo que es en realidad, eso si, mueve los tornillos poco a poco y siempre que aprietes uno tienes que aflojar otro para compensar, prueba y ya contaras, que merece la pena y no pasa nada.
Saludos
Saludos
TSA102
Dobson 10" goto.
Binowier
Dobson 10" goto.
Binowier
Re: Se puede colimar de dia??
Mensajepor mazinguer » 27 Abr 2011, 14:44
Gracias.
Dejo aquí un par de links, bastante aclaratorios para colimar, incluso de dia.
saludos
http://www.espacioprofundo.com.ar/verar ... io%3F.html
http://www.astronomo.org/foro/index.php?topic=522.0
Dejo aquí un par de links, bastante aclaratorios para colimar, incluso de dia.
saludos
http://www.espacioprofundo.com.ar/verar ... io%3F.html
http://www.astronomo.org/foro/index.php?topic=522.0
Siempre ilusionado con esta afición.
- brucewayne1978
- Mensajes: 164
- Registrado: 05 Jul 2010, 10:05
- Ubicación: MALAGA
Re: Se puede colimar de dia??
Mensajepor brucewayne1978 » 28 Abr 2011, 10:25
Aprovecho este hilo para dilucidar una duda desde hace tiempo.Un colimador cheshire o un laser coinciden siempre a la hora de colimar el secundario?. Un amigo me pidio el cheshire y fui yo personalmente a colimar, Su teles es como el mio pero version azul, el caso es que, centrando el secundario con los clips del primario y el cheshire, todo parece centrado. El problema es al usar su laser hotech, con el cual hay que mover el secundario, todo parece bien. El problema es que al sacar tubo de enfocador y llevarlo al final, se pierde de vista un clip del primario.
Al comprobarlo en mi telescopio, todo se mantiene en su lugar. Asi pues me gustaria saber si esto es indicio de mala alineacion, o si entra en los limites de una buena colimacion.
. Siempre he leido que el cheshire comete poco error en la alineacion del secundario, de ahi las dudas.Esperamos vuestra ayuda, gracias
Al comprobarlo en mi telescopio, todo se mantiene en su lugar. Asi pues me gustaria saber si esto es indicio de mala alineacion, o si entra en los limites de una buena colimacion.
. Siempre he leido que el cheshire comete poco error en la alineacion del secundario, de ahi las dudas.Esperamos vuestra ayuda, gracias
GSO 10" F5 deluxe Dobson
TS 2" 30mm, TS sp 9mm
SW spplossl 7.5.
SW UWA 15 Y 9mm
Ts HR Planetary 7mm
Baader G orto 7 mm
Nagler T6 5mm
Filtro Baader Neodymium
Barlow GSO APO 2.5X
NIKON Action 10x50 y 8x40
CANON 500D etc...
TS 2" 30mm, TS sp 9mm
SW spplossl 7.5.
SW UWA 15 Y 9mm
Ts HR Planetary 7mm
Baader G orto 7 mm
Nagler T6 5mm
Filtro Baader Neodymium
Barlow GSO APO 2.5X
NIKON Action 10x50 y 8x40
CANON 500D etc...
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE