Oculares

Avatar de Usuario
jgj
Mensajes: 115
Registrado: 13 May 2009, 12:40
Ubicación: Móstoles, Madrid

Oculares

Mensajepor jgj » 13 Jun 2011, 13:32

¿Por qué unos oculares tienen mayor diámetro de la lente que otros?
Ejemplo: uno de 10 tiene 12 mm de diámetro y otro también de 10 solo tiene 8mm.
¿Cuál es mejor? ¿Tiene que ver con los grados de visión?
Gracias.
Las estrellas están suspendidas por cuerdas que se izan durante el día y se bajan por la noche.
Mitología babilónica, 3000 a.C.

Avatar de Usuario
VegaKing
Mensajes: 1036
Registrado: 18 Mar 2010, 11:22
Ubicación: Torrejón de Ardoz (Madrid)
Contactar:

Re: Oculares

Mensajepor VegaKing » 13 Jun 2011, 13:48

No tiene que ver con el campo de visión sino con la comodidad para ver, naturalmente por un agujerito pequeño es dificil observar. Pero existen diseños que aunque sean de focales de 3mm tienen diametros grandes y cómodos para observar. Tampoco tiene que ver la calidad, hay Ortos que tienes agujeritos pequeños y son incomodos pero sin embargo ofrecen una gran calidad. Si quieres menciona los oculares en concreto que te interesan...

Saludos.
LongPerng ED APO D100 F:6/EZG60

Avatar de Usuario
jgj
Mensajes: 115
Registrado: 13 May 2009, 12:40
Ubicación: Móstoles, Madrid

Re: Oculares

Mensajepor jgj » 13 Jun 2011, 15:39

VegaKing escribió:No tiene que ver con el campo de visión sino con la comodidad para ver, naturalmente por un agujerito pequeño es dificil observar. Pero existen diseños que aunque sean de focales de 3mm tienen diametros grandes y cómodos para observar. Tampoco tiene que ver la calidad, hay Ortos que tienes agujeritos pequeños y son incomodos pero sin embargo ofrecen una gran calidad. Si quieres menciona los oculares en concreto que te interesan...

Saludos.


Hola VegaKyng, :D otra vez tu en ayuda, no me interesa ninguno por ahora, tenía dos que venían con el que tenía antes, 10 y 20 Super Plossl, con el dobson que he comprado vienen de 10 y 25 Super Plossl, pero el ultimo de 10 tiene el diámetro menor, me regalaron un maletín con varios oculares y el de 20 también varia de diámetro con el primero, por eso mi duda y pregunta, y puestos que estamos en el tema, ¿es mejor de 2"?

Gracias campeón.
Las estrellas están suspendidas por cuerdas que se izan durante el día y se bajan por la noche.
Mitología babilónica, 3000 a.C.

jdtardos
Mensajes: 370
Registrado: 02 Jun 2005, 23:00
Ubicación: Zaragoza

Re: Oculares

Mensajepor jdtardos » 14 Jun 2011, 20:10

Hola,

Los oculares de 2" interesan en las focales largas, porque el campo máximo que pueden dar es más grande. Por ejemplo, en mi telescopio, con oculares de 1.25" el máximo campo real es de 1 grado. Con el Hyperion aspheric de 31mm en modo 2" llego a 1.49 grados de campo real.

También para los oculares pesados, como los Ethos o los ES de 100, es mejor de 2" porque la sujeccion mecánica es mejor y no tienes por enmedio el adapatador de 2" a 1.25".

En el resto de casos no ganas nada con que sean de 2", salvo olvidarte de adpatadores.

Saludos,
Mingo
Orion XT12i f/4.9 con Intelliscope y Rigel
Hyperion 31mm y Zoom 8-24mm, ES 100º 14mm y 9mm, ES82º 30mm 6.7mm y 4.7mm
Filtros de 2": DGM NPB, Baader Neodymium, Polarizador Orion
Barlows GSO 2" 2x ED y Antares 2" 1.6x

Avatar de Usuario
jgj
Mensajes: 115
Registrado: 13 May 2009, 12:40
Ubicación: Móstoles, Madrid

Re: Oculares

Mensajepor jgj » 15 Jun 2011, 07:55

jdtardos escribió:Hola,

Los oculares de 2" interesan en las focales largas, porque el campo máximo que pueden dar es más grande. Por ejemplo, en mi telescopio, con oculares de 1.25" el máximo campo real es de 1 grado. Con el Hyperion aspheric de 31mm en modo 2" llego a 1.49 grados de campo real.

También para los oculares pesados, como los Ethos o los ES de 100, es mejor de 2" porque la sujeccion mecánica es mejor y no tienes por enmedio el adapatador de 2" a 1.25".

En el resto de casos no ganas nada con que sean de 2", salvo olvidarte de adpatadores.

Saludos,
Mingo


¡Interesante! Gracias jdtardos. :thumbup:

Jerónimo.
Las estrellas están suspendidas por cuerdas que se izan durante el día y se bajan por la noche.
Mitología babilónica, 3000 a.C.

Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”