Dobson "ligeros" de Explore Scientific

Avatar de Usuario
murnau
Moderador
Moderador
Mensajes: 1162
Registrado: 15 Jul 2008, 23:00
Ubicación: Madrid

Re: Dobson "ligeros" de Explore Scientific

Mensajepor murnau » 10 Jun 2014, 14:58

javi_cad escribió:Pues me alegra saberlo, ahora esperar que alguien comente también alguna experiencia con un 16" para ver que tal, un saludo

Hola

Hay quien está esperando su oportunidad. En cuanto comente algo y me temo que viendo como se comporta el hermano pequeño será para bien, me veo vitaminizando el 12" hasta que alcance esas 16", los cielos del lugar donde viviría merecen esas cuatro pulgadas mas.
Que malo es esto de la aperturitis. :roll:

Saludos
Jesús

Avatar de Usuario
Carolus
Mensajes: 425
Registrado: 22 Jul 2006, 23:00
Ubicación: Madrid

Re: Dobson "ligeros" de Explore Scientific

Mensajepor Carolus » 11 Jun 2014, 09:50

Bueno, como parece que hay interés por el 16 adelanto unas impresiones a falta de la prueba más importante. La mayor parte coincide con lo dicho por Jesús (Murnau) al respecto del 12.

Lo primero: la caja en que viene empaquetado es un muerto, lo que hace su entrega algo complicada.

Como podeis leer en el hilo, me he interesado por lo que se decía en foros extranjeros. Me he llevado la grata sorpresa de que, al menos en mi telescopio, los acabados son decentes para el precio, y no he tenido problemas con roscas pasadas o similares. Alguna virutilla de metal se escapa por algún lado, pero nada preocupante.

Las partes en que se divide son casi todas razonáblemente transportables. La caja del espejo es la excepción: aunque el esfuerzo para moverla es menor de lo que me esperaba, hay que tener mucho cuidado con la espalda al levantarla del suelo. Como referencia de espacio, en mi Seat Leon (de los primeros) me cabe sin dificultades, parte en el maletero y parte en los asientos traseros. Hay que tener encuenta que lo acompañan una batería, una mesita, una silla, etc.

Montaje: bastante fácil e intuitivo; eso si, la celda del secundario es ya un trasto grande y pesado que hay que montar con mucho cuidado y a ser posible con ayuda. Al ser mi primer dobson, viví momentos complicados de "lucha contra el pulpo", intentando manejar los palitroques con la celda en vilo, preocupado de no tocar el secundario. Lo he montado y desmontarlo sólo varias veces, ya que no siempre observo acompañado, y se puede hacer de forma segura y no muy dañina para el cuerpo humano.

El ocular queda a una altura muy conveniente. Ni apuntando al cenit hace falta apoyo (mido 1,77).

La rigidez y estabilidad parecen bastante buenas, pero claro, no lo podré comprobar hasta que le ponga un ocular pesado y con aumentos.

El enfocador me parece francamente bueno para el precio, suave y sin holguras.

El buscador de punto rojo es una caca, con perdón, pero una vez reforzada su fijación con cinta adhesiva cumple bien su función de aproximarse al objeto. Para afinar le he instalado un buscador acodado. Es una solución muy cómoda, solo hay que girar un poco la cabeza para cambiar el ojo de ocular a buscador.

Los movimientos en altitud me parecen adecuados, no así en azimut. Esto creo que dará algún problema trabajando con pequeños campos y peor cuanto más cerca del cenit. ¿A alguien se le ocurre algo para suavizarlo? He pensado en encargar "ebony star" o incluso usar la barra de colimación para hacer palanca.

La colimación es uno de los hallazgos de estos modelos. Los tornillos para colimar el secundario son muy cómodos, y qué decir de poder colimar el primario desde el ocular.

Los fallos: el primario se apoya en un par de "rodillos" que en mi telescopio necesitan bastante fuerza para hacerlos girar. Parece lógico que fueran más suaves. Es fácilmente solucionable por uno mismo. Las tres "células flotantes" que alojan los nueve puntos de apoyo del espejo tienen cada una dos tornillos que las sujentan a la celda. Estos tornillos están apretados a fondo, por lo que esas células no pueden moverse. También es fácil de solucionar aflojando un poco esos tornillos. Los ventiladores laterales "soplan" hacia fuera de la caja. Si su misión es acelerar la aclimatación y barrer la "capa límite"del espejo, imagino que deberian hacerlo hacia dentro. También es fácil de solucionar dándoles la vuelta. Sobre estos tres puntos le he pedido información a ES, por si estoy equivocado.

Otro fallo importante es la sujección de seguridad del primario, para impedir que vuelque. Se tata de tres tiras de tela, pegadas de forma bastante basta al lateral del espejo, y sujetas a la celda con un pequeño tornillo situado en un lugar de tan difícil acceso que quitarlos es una tortura, y reponerlos imposible (al menos uno, en mi caso). Poder retirar el espejo con comodidad creo que es importante, primero para ver que todo lo referente a sus apoyos está bien; luego, habrá gente que por cuestión de peso a lo mejor quiere transportarlo aparte; y por último, alguna vez habrá que lavarlo. En mi caso, seguramente usaré velcro.

Es recomendable hacerse una cobertura para el primario, para evitar que algún tornillo u otra cosa lo golpée una vez abierta su caja.

Saludos.

Carlos.

jdtardos
Mensajes: 370
Registrado: 02 Jun 2005, 23:00
Ubicación: Zaragoza

Re: Dobson "ligeros" de Explore Scientific

Mensajepor jdtardos » 13 Jun 2014, 07:18

Hola,

El rodamiento en azimut es teflón sobre aluminio texturado, con el uso es posible que quede polvillo de teflon sobre el aluminio y se suavice un poco. También podrías comprobar que la tuerca que sujeta la pieza con las 3 patas no esté demasiado apretada.

Cerca del cenit los dobson sobre teflón siempre van algo duros. El mío es madera sobre teflón y lo giro cogiendo de la base con las dos manos. En tu caso puedes coger de dos barras.

Si no, en una tienda de Alemania venden ebony star y rodamientos de rodillos como los que llevan los GSO deluxe.

Saludos
Mingo
Orion XT12i f/4.9 con Intelliscope y Rigel
Hyperion 31mm y Zoom 8-24mm, ES 100º 14mm y 9mm, ES82º 30mm 6.7mm y 4.7mm
Filtros de 2": DGM NPB, Baader Neodymium, Polarizador Orion
Barlows GSO 2" 2x ED y Antares 2" 1.6x

Avatar de Usuario
Interjavi
Mensajes: 1468
Registrado: 15 Feb 2006, 00:00
Ubicación: Ronda, Málaga

Re: Dobson "ligeros" de Explore Scientific

Mensajepor Interjavi » 16 Jun 2014, 22:50

jdtardos escribió:Si no, en una tienda de Alemania venden ebony star y rodamientos de rodillos como los que llevan los GSO deluxe.

Y los Lightbridge.... \:D/

Avatar de Usuario
oscgom
Mensajes: 431
Registrado: 07 Jun 2005, 23:00
Ubicación: Vitoria

Re: Dobson "ligeros" de Explore Scientific

Mensajepor oscgom » 18 Jun 2014, 02:14

ojalá tuvieran la base plegable al estilo de los obsession ultra compact.
alguien podria estimar la correcion optica en esferica, P-V , astigmatismo y otros parametros? al estilo de minimo un 1/6 de onda seguro , 1/7 ..
TS130 F7 triplet apo, Skytee
Fs60c,Vixen 80M,90M, 90L, WO90 apo
Newton Vixen R100L f10+NP mount
Vixen Or40,SWA 40 68º
Axiom 31 82º
2x Swa24,Uwa18, 2xES16 68º
Ethos 21,10,8,6
2x Uwa5.5,Uwa8.8,Delos 4.5
barlows 5x, ES 3x, angeleyes 2" 2X
Swift Audubon 8.5x44ED,MkV binos

Avatar de Usuario
bosco
Mensajes: 13
Registrado: 30 Ago 2011, 19:22
Ubicación: Bilbao

Re: Dobson "ligeros" de Explore Scientific

Mensajepor bosco » 21 Sep 2014, 13:30

Carolus escribió:Bueno, como parece que hay interés por el 16 adelanto unas impresiones a falta de la prueba más importante. La mayor parte coincide con lo dicho por Jesús (Murnau) al respecto del 12.

Otro fallo importante es la sujección de seguridad del primario, para impedir que vuelque. Se tata de tres tiras de tela, pegadas de forma bastante basta al lateral del espejo, y sujetas a la celda con un pequeño tornillo situado en un lugar de tan difícil acceso que quitarlos es una tortura, y reponerlos imposible (al menos uno, en mi caso). Poder retirar el espejo con comodidad creo que es importante, primero para ver que todo lo referente a sus apoyos está bien; luego, habrá gente que por cuestión de peso a lo mejor quiere transportarlo aparte; y por último, alguna vez habrá que lavarlo. En mi caso, seguramente usaré velcro.

Es recomendable hacerse una cobertura para el primario, para evitar que algún tornillo u otra cosa lo golpée una vez abierta su caja.

Saludos.

Carlos.


Hola.
Gracias por exponer tus impresiones del Dobson, son muy útiles.
¿Podrías subir alguna foto del sistema de sujeción del primario(cinchas, y todo eso)?
También he visto que el telescopio no usa tornillos sino remaches, ¿son puntos débiles?

Gracias y saludos.
Bosco
Explore Scientific UL Dobson 12"
GSO 150/750 en SW EQ5
Prismáticos Lunt 10x50
Oculares: ES 8.8mm 82º, ES 24 mm, Hyperion 13 mm, SW 6mm, TS HR 3.2mm
Filtro: Celestron OIII
Deep Sky Hunter

Avatar de Usuario
mewlon300
Mensajes: 744
Registrado: 11 Jul 2005, 23:00
Ubicación: Àger
Contactar:

Re: Dobson "ligeros" de Explore Scientific

Mensajepor mewlon300 » 16 Ene 2015, 02:58

Me interesa el hilo. Escribo para que me lleguen las notificaciones :thumbup:

Avatar de Usuario
Carolus
Mensajes: 425
Registrado: 22 Jul 2006, 23:00
Ubicación: Madrid

Re: Dobson "ligeros" de Explore Scientific

Mensajepor Carolus » 16 Ene 2015, 10:39

Buenas:

Escribo para hacer algunas actualizaciones sobre el dobson. A pesar del tiempo que lleva conmigo, lo habré sacado tres o cuatro noches.

Cometí el error de cambiar el espejo: el que recibí tenía cerca del borde un desperfecto que no se si era pegamento endurecido, resultado de la “bastez” de pegado de las cinchas que ya comenté, o un desconchado. El caso es que tras algún tira y afloja (ver más abajo), me enviaron otro de Alemania. La primera sorpresa es que venía sin el centro marcado. Como me aseguraron que a partir de ese momento todos los primarios serían así (¡¡¡!!!), lo marqué yo mismo. Lo malo es que creo que es algo peor que el original.

Los pequeños movimientos cerca del cenit, como me esperaba, son bastante dificultosos. Entre la dureza y el actuar sobre el sistema de barras, que lógicamente torsionan bajo el esfuerzo y luego recuperan su posición, es difícil centrar un objeto en esas condiciones. No tengo elementos de comparación como para saber si en este aspecto es mejor o peor que otros dobson de su mismo rango de calidad.
Un aficionado que tiene el mismo teles me mostró un método para suavizar el movimiento en azimut: colocar en la base pivotante dos CD’s enfrentados por la parte grabada. Parece que la cosa ha mejorado algo.

Una rosca está dando algún aviso de fatiga, pero por ahora todo se sujeta firmemente.

Por último, comentar algo sobre el funcionamiento de ES España: contactar con ellos es tarea que requiere constancia, sobre todo vía correo electrónico. Cuesta varios envíos y alguna llamada el que se den por enterados. Luego hay que reconocer que son amables y preocupados en resolver el problema.

Vuelvo a insistir en el poco uso que le he dado. Incluso con el chasco del cambio del espejo, creo que el telescopio merece la pena por su precio. Yo al menos no me arrepiento, pero claro, solo lo uso para cielo profundo.

Un saludo.

Avatar de Usuario
jandrochan
Mensajes: 672
Registrado: 27 May 2006, 23:00
Ubicación: Valladolid

Re: Dobson "ligeros" de Explore Scientific

Mensajepor jandrochan » 29 Ene 2015, 00:25

Estoy entre el 12" y el 16". No me importa el peso.

La verdad es que nunca he mirado por un 16" y no sé qué diferencia hay con el 12". Ha habido ocasiones en que he podido utilizar el 12" de un compañero y es impresionante. El 16" conseguirá mucha más luz, pero lo cierto es que no me hago a la idea de cómo puede ser.

Otra cosa que me preocupa es el tubo abierto. A veces observo desde un lugar relativamente oscuro, pero en él se podrían relejar algunas luces lejanas. Siempre he usado tubos cerrados, ¿podría ser un problema?

Gracias de antebrazo :)

Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”