Permitidme que os muestre cómo ha quedado mi maksutov 127/1500 tras su última "puesta a punto", que os describo a continuación:

Esta imagen contrasta con la que tenía el teles hasta hace bien poco:

Pero es que hay que renovarse o morir... La cosa está en que el cabezal de movimientos lentos sobre el que tenía situado el mak, aunque preciso, estaba muy limitado en movimientos de acimut y (sobre todo) altitud y presentaba un serio problema de vibraciones (muy notable en altos aumentos). Por eso me puse a buscar algún tipo de montura acimutal que combinase robustez con sencillez y estabilidad para los cuatro kilos de este tubo maksutov. Tras una rápida incursión por el mercado vía Internet, encontré un par de opciones bastante interesantes. Una era norteamericana, la "MicroStar"/ "UniStar Light", de Universal Astronomics, que es susceptible de ser informatizada:

Sin embargo, el tema de los costes de envío y aduanas y de tener que bregar con tiendas americanas (aquí no encontré distribuidor o no trabajaban ese producto) me hizo que buscase otras alternativas. Por ejemplo, la "Porta Mount" de VIXEN:

Su precio (sobre 300 euros) incluía el trípode... pero es que yo trípode ya tenía. Además, quería gastarme menos, porque para eso me compro una ecuatorial.
En fin, que buscando, buscando, me encontré en la página de una tienda alemana con la Tele Optic Giro Mini:

Se trata de una sencilla cabeza acimtutal de suaves movientos en acimut y altitud que puede cargar con cualquier tipo de telescopio de hasta 9 kg de peso (aconsejándose un contrapeso a partir de los 3 kilos) y que puede situarse sobre cualquier tipo de trípode. Su precio en origen era de 170 euros, IVA incluido. Justo lo que yo buscaba. Así pues, indagué un poco por estos lares a ver dónde podía adquirirla, pero al final opté por ponerme en contacto directamente con el vendedor alemán, que, con la habitual eficiencia germana, me la hizo llegar unos pocos días despues ¡¡¡con descuento de 18 euros incluido!!! ¿Y por qué el descuento? Pues porque la montura que tenían en stock ¡¡tenía desgastado el logotipo!! Estos alemanes son la berza. El caso es que en unos días los de UPS me trajeron el paquetito y dentro, esto:

La cabeza pesa 900 gramos. A un lado va el contrapeso y en el otro (en el brazo grande), se sitúa el plato adaptador para el soporte del telescopio. Esta última pieza, junto con la barra del contrapeso) la encargué en una tienda de astronomía portuguesa, ya que me salía más barato. Se trata de un accesorio de Baader Planetarium de sobra conocido por muchos, pensado para adaptar telescopios con colas de milano a las más conocidas monturas:

Bien, pues manos a la obra. Lo primero era desmontar la cabeza de mi trípode fotográfico, tarea que no lleva demasiado tiempo:


Tras retirar la última pieza queda al descubierto un tornillo de 1/4":

Dado que la cabeza Giro Mini está pensada para tornillos base de 3/8", es preciso emplear un adaptador que venden por 1 euro en cualquier tienda da fotografía:

Una vez puesto, ya podemos acoplar la cabeza al trípode:

Y a continuación acoplar el adaptador para el telescopio:

Esto ya empieza a tomar forma... Ahora queda la barra del contrapeso (modelo para EQ-5), el contrapeso y la cola de milano. Empecemos por el final.
Los primeros tubos maksutov-Cassegrain Sky Watcher venían de fábrica con una pletina no muy usada ahora, así que me vi en la obligación de adaptarle una cola de milano estándar de 18 cm, cosa que resolví por pocos euros en una tienda de material astronómico:

con lo que ya pude acoplar el telescopio al adaptador:

A continuación, procedemos con el enrosque de la barra de contrapeso y añadimos éste último:

El contrapeso también tiene su historia... Me dejé caer por una tienda madrileña a la que suelo ir de vez en cuando, para preguntar si tenían contrapesos para la EQ-5. Me dijeron que sí, pero de 5 kg. Preguntando si no los tenían más pequeños, el encargado se puso a buscar, ya que le sonaba que tenía uno de 3,5 kg. Tras revolver en varios sitios, al cabo de un rato optó por coger un contrapeso viejo que tenía por allí, ponérselo a una de las monturas EQ-5 de exposición y darme el de la montura... y como tenía rota una de las aletas de plástico del tornillo de sujección... ¡¡ no me cobró nada !!
Bueno, pues casi listo. Sólo quedaba un detalle. El Sky Watcher viene de dotación con uno de esos buscadores de punto rojo led que si bien son prácticos para apuntar a la Luna o a Júpiter, dejan mucho que desear cuando buscas Messiers y otros objetos débiles, dificultando enormemente la tarea. Mi intención era sustituirlo por un catalejo buscador de 8x40 que tenía heredado de un telescopio anterior. Lamentablemente, no tenía abrazadera ni adaptador para el mak, así que opté por desmontar el buscador led, unir su base con un pegamento soldador extra-fuerte a la cabeza de movimientos lentos Vixen que antes usaba con el telescopio y acoplarla al 8x40. En lugar de abrazadera, para éste empleé la base de rosca fotográfica de un viejo refractor de 60 mm que tenía en un trastero, con lo que el "invento" quedó así:

Ahora tengo una montura acimutal ligera pero robusta, de movimientos flexibles y seguros, con un mak de 127 mm dotado de un buscador de precisión... Una gozada. Va como la seda. A ver si mejoran los cielos y puedo disfrutarla más y sacar unas cuantas imágenes lunares y planetarias:

Bien, chicos, pues esto era todo. Espero que os haya gustado el reportaje.
Chao