Pregunta de "torpe"

Avatar de Usuario
novato
Mensajes: 695
Registrado: 07 Abr 2006, 23:00
Ubicación: Vallde Uxo(Castellon)

Pregunta de "torpe"

Mensajepor novato » 26 Jul 2006, 09:11

A ver,tengo la montura Eq3-2 motorizada en ambos ejes.Normalmente oriento el telescopio,mas o menos a ojo.Cuando voy a utilizar los motores,sea para mover el telescopio o para dejarlo haciendo seguimiento,los embragues,¿ deben estar sueltos o pueden estar frenados ? yo los dejo sueltos ,que creo es lo correcto para no quemar los motores.
De paso,¿alguien me recomienda un buen ocular para planetaria?

Avatar de Usuario
procy
Mensajes: 2130
Registrado: 28 Ago 2005, 23:00
Ubicación: Albacete
Contactar:

Mensajepor procy » 26 Jul 2006, 09:19

Hola

Debes apretar el embrague de AR, sino el motor no hara traccion y el telescopio no hara ningun movimiento por si solo para seguir el movimiento de la boveda celeste...

Por cierto, cuando dices que orientas el telescopio, te refieres a que alineas la montura con la polar??? sino tienes que hacerlo. De otra forma el motor no te servira para hacer seguimiento

Un saludo

Avatar de Usuario
novato
Mensajes: 695
Registrado: 07 Abr 2006, 23:00
Ubicación: Vallde Uxo(Castellon)

Mensajepor novato » 26 Jul 2006, 09:24

.Hasta ahora lo alineaba con la polar "a ojo".Por fin me he comprado el buscador ,pero aun no lo he estrenado.Por cioerto ,creo que ya se por que "no me funcionaban bien" los motores,je,je.Gracias,procy.

Avatar de Usuario
Arbacia
Mensajes: 13791
Registrado: 22 Oct 2005, 23:00
Ubicación: Rivas-Vaciamadrid
Contactar:

Mensajepor Arbacia » 26 Jul 2006, 12:06

Para que funcionen los motores, la montura ha tener sus ejes AR y DEC embragados (apretados). Los motores no se queman por funcionar correctamente. Si tienes los ejes desembragados los motores, sencillamente, no hacen nada pues patinan. Con eso lo que haces es que no funcione correctamente. Has de apretar las palancas y dejar la montura embragada.

El eje rota libremente sobre una base en forma de vaso que lo envuelve (es la carcasa que ves externamente. Alrededor del eje y entre el eje y la base se sitúa la corona. La corona es un anillo con dientes y solidaria a un cilindro. Ese cilindro es el cuerpo del embrague. Desde la carcasa externa sale una pieza que se aplasta contra este cuerpo de embrague. Esa pieza la regulas con la palanca de embrague (tambien la llaman freno).

El eje lleva solidario una carcasa que lleva el bisinfín (un piñon dentado). El bisinfín engrana sobre la corona. Al girar el bisinfín a mano o con motor , haces que el eje rote respecto a la corona. Si el cuerpo del embrague (que es solidario a la corona) está embragado, entonces la corona está solidaria a la base y al girar el motor (o con el mando manual) el eje rota sobre la base. Si desembragas del todo, al girar el motor giras la corona y la corona guirará libremente sin que la base se "percate de ello". Por lo tanto todo movimiento es desperdiciado con el giro de la corona sin que el eje tenga ocasion de girar respecto a la base. Si embragas a medias, el embrague patinará , la corona girará aprcialemtne y el eje girará aprciament esonre la base. En este caso desperdicias movimiento y haces girar los motores ineficazmente
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos

Avatar de Usuario
novato
Mensajes: 695
Registrado: 07 Abr 2006, 23:00
Ubicación: Vallde Uxo(Castellon)

Mensajepor novato » 26 Jul 2006, 19:15

Muchas gracias a los dos por las respuestas.Y yo que pensaba que los motores no me iban bien .

Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”