Lo primero, es pediros disculpas a todos por tardar tanto tiempo en contestar!, pero es que últimamente estuve bastante liado (entre montar y configurar mi nuevo ordenador, darle duro a mi proyecto fin de carrera y muchas otras cosas….) Además, no esperaba que atrajera tanta atención este telescopio.
A xapitecla, m3ntol, uri y abuchite, y Davilovick, os mando un privado ahora mismo, por si todavía os interesa. A velas, mi enhorabuena por la compra!, ya veo lo ilusionado que está con él! Jejeje
Respecto a mi mensaje inicial, he cambiado algunas cosillas y he dejado otras para más adelante, porque he tenido que jubilar a mi viejo ordenador (esto de que cada simulación por elementos finitos me dure más de 100 horas, me desesperaba…) y comprar un Core 2 Duo nuevecito, asi que aplacé la compra de algunos oculares.
Ahora, por si a alguno le interesa, os comento un poco que tal está el telescopio (poco, porque no pude probarlo mucho, soy de Ferrol (Galicia) y en Agosto tuvimos un cielo muy negro por los incendios, y últimamente tenemos noches bastante nubladas).
Empezaré diciendo que para el tamaño que tiene el bicho, el peso no es para nada exagerado, el tubo pesa 8 kilos, y la base unos 16, sin embargo cogiéndola por el asa, se lleva bastante bien, por lo que en 2 viajes del coche al sitio de observación, ya está montado (eso si, nada de darte un paseo con él por el medio del monte, sólo unos cuantos metros!). Sin embargo el espacio que ocupa, si es bastante, y en mi R5 el tubo va los asientos traseros (cabe justito) y la base ocupa el maletero.
La colimación es más fácil de lo que parece, y aguanta bastante tiempo sin colimar, por lo que no es un problema.
Y en cuanto a los oculares, pues son bastante aceptables los SPloss que trae consigo, así que para ir tirando un tiempo, pues valen. Los hyperion y los vixen no los compré todavía (en un futuro próximo) pero el Moonfish 30mm 80º de 2” si, y es una pasada!! En un telescopio así, un ocular de esas características y que da tan bajos aumentos, proporciona una visión del cielo estupenda, da la impresión de que estás inmerso el firmamento, además es muy cómodo observar por él. Se comporta algo mal en los bordes del campo, pero con un f6 es normal, y apenas molesta. Para nebulosas (como las de Sagitario) y para cúmulos va de maravilla, además la visión es muy nítida y agradable. El problema es que venía bien un filtro antipolución, y los de 2” son el doble de caros! Pero vamos, que es mi ocular favorito! Para planetaria (Júpiter, porquelos demás planetas salen a unas horas…) probé con el Sploss, y también incluso una barlow, pero el seeing era muy malo y no pude ver mucho. Para el resto, los Dobson son cómodos de manejar (hay que darles cariño!

, pero es agradable tener que abrazar al tubo para moverlo!) y el defecto que le veo es el buscador, que por desgracia no es acodado a 90º y a veces tienes que hacer posturas raras para buscar algo que esté en el cenit. Mientras observas, te sientas en una banqueta y estás comodísimo, y sin dolores de espalda. Ah, y en observación lunar está genial, como no podía ser menos, además el telescopio que compré yo, trae de regalo un filtro lunar, muy útil para no quedarte deslumbrado de tanto que brilla.
En fin, que para iniciarse en la astronomía visual, es un telescopio recomendable, y por ese precio, no se puede pedir mucho más. Como defecto, le lleva un rato aclimatarse a la temperatura ambiente (creo que con el espejo de pyrex lo solucionan), pero yo lo arreglo utilizando bajos aumentos al principio, y así apenas lo notas.