Hyperion 8mm con SC 10" F10

Avatar de Usuario
majadero
Mensajes: 393
Registrado: 04 Ene 2005, 00:00

Re: mintaka

Mensajepor majadero » 15 Nov 2007, 18:48

mintaka escribió:Pues no sé si llenarías muchas focales por que el zoom lleva focales de 8, 12, 16, 20, 24mm (creo que son esas), y tú ya tienes la mayoría de ellas. Quizás con un sólo ocular hagas el apaño.

Saludos :D


Ups!! Creí que pasaba de 8 a 24 prograsivamente....Es decir, 8,9,10,11...etc,etc,

Un saludo.

¿Algún poseedor de lx200 10" puede iluminarme? 8) :roll:

Un saludo!

Avatar de Usuario
POSIDON29
Mensajes: 92
Registrado: 11 Mar 2007, 00:00

Mensajepor POSIDON29 » 15 Nov 2007, 23:24

¿El zoom 8-23 sería una buena opción para llenar las focales que me faltan con un sólo ocular? Su precio, también esta sobre los 120 € ¿no?

el zoom esta en unos 180 euros mas a parte los portes

un saludo

Avatar de Usuario
Papillon
Mensajes: 1807
Registrado: 20 Ene 2006, 00:00
Ubicación: El Doctoral (Las Palmas)
Contactar:

Mensajepor Papillon » 16 Nov 2007, 00:17

[quote="abutu"]Majadero:

Conseguir 312x nítidos y estables con 10" de abertura es casi una utopia. La atmósfera limita mucho los aumentos a los que podemos llegar. Tu telescopio, debido a su abertura es muy sensible al seeing por lo que, como bien dice Papillon, casi nunca (por no decir nunca) llegarás a los 312x usables (excepto quizas sobre la luna).
Exacto, en la luna es donde se obtienen los mejores resultados, casi con cualquier focal.
Quisiera comentar una anecdota sobre oculares: el otro dia observando Marte con el 11", use ortos, 25, 18, 9, 7, un Takahashi le 12.5, un hyperion de 13mm, un baader eudiascopic 15mm, un orion ultrascopic de 20mm y un Masuyama 10mm, solo con los ortos de 25, 18 y el baader se veia nitido pero el disco demasiado pequeño, sin embargo al usar el Masuyama me quede perplejo, se llevo de calle al resto de Ortos al Hyperion, incluso al takahashi Le, que teoricamente son el mismo diseño y de mayor focal encima..me refiero a que durante al menos 1 segundo se veia bastante nitido y a un tamaño aceptable, aunque el planeta bailaba un zapateado pero esto no lo arregla ni el mejor ocular del mundo..(seeing), quiero decir con esto que unos buenos oculares tambien aportan lo suyo.
En mi tubo serian X280 desde el borde de una ciudad pequeña y el resto de oculares, incluido el taka, solo ofrecian un disco borroso, sin embargo en la luna me sirven todos..
Quiero hacer una reflexion con esto y me gustaria saber por que hoy dia oculares como los clave o estos Masuyama (se les dice clave japoneses) bastante antiguos son mucho mejores que lo que hay hoy en dia, se supone que hoy en dia hay mas conocimiento y los tratamientos han mejorado desde esos años....
Israel Tejera Falcon (http://astrovecindario.blogspot.com/)
Celestron CPC 11"
Casi 100 oculares
Celestron CG5-GT
WO Zenithstar 66SD
Vixen Acromatico 80/f5
Celestron Cometcatcher 140/f3,63
Sbig ST4 (Autoguiado)
Meade ETX70
Newton 200 f/5
Lumenera Sky-nyx 2-0
Orion Ccd DSSI version 1 (Sensor a color cambiado por su equivalente en B/N)
Orion Solar System II

denon
Mensajes: 397
Registrado: 10 Ene 2007, 00:00
Ubicación: León

Re: mintaka

Mensajepor denon » 16 Nov 2007, 09:19

majadero escribió:¿Algún poseedor de lx200 10" puede iluminarme? 8) :roll:
Un saludo!


Hola. Yo soy un poseedor de un LX200R 10". Aunque un poco novato.

Observo desde un pueblo con poca CL.
La focal más corta que tengo es 9mm.
Pero mis oculares de batalla son Los Nagler 12 y 17mm. Y además el 31mm para gran campo

1. El 9mm, 278x, sólo es útil en la luna. Para el resto, cuesta enfocar y se pierde en nitidez. Quizás en un muy buen sitio, con muy buena noche.....
A mí el que me vendió el teles, cuyo nombre no se puede citar, pero sabe de esto, se negó a venderme un ocular de menos de 9mm.
Quizás exageró, y entra en mis planes tener en un futuro alguno, incluso de 5mm, eso sí para esas noches maravillosas...

2. El 12mm, 208x, es perfecto para las noches tirando a buenas y los objetos luminosos. Incluidas algunas nebulosas. El 17mm, 147x, no defrauda nunca. Creo que es imprescindible para nuestra focal

3. Ese mismo hombre inmobrable me desaconsejó los zoom. Y no crea que fuera por dinero, pues los nagler no se los compré a él.

4. Consejo evidente: te falta un ocular de calidad de focal media. Qué se yo: uno bueno de 17mm o una pareja buena 12y 21mm. (el 12 y el 17 está demasiado próximos, pero yo me di cuenta demasiado tarde)
El gran campo, ya lo tienes de momento cubierto.

Creo no equivocarme si te digo que en esto, si hay una norma segura, es esta:
Pocos oculares pero lo más buenos que puedas. (Hombre muchos y buenso debe ser la ..)
Y yo particularmente los prefiero de gran campo, excepto ese de 5mm que algún día caerá.

Saludos
Meade LX200R 10" - Canon 12x36 IS
TV Ploss 55 - SWAN 33 - Ethos 21 - Nagler 12 T4 - Nagler 9 T6 - Nagler 7 T1 - Nagler 5 T6 - Kokusai 5

Avatar de Usuario
Arbacia
Mensajes: 13791
Registrado: 22 Oct 2005, 23:00
Ubicación: Rivas-Vaciamadrid
Contactar:

Mensajepor Arbacia » 16 Nov 2007, 10:32

Mintaka,

Tengo el hyperion 8mm y el zoom 8-24. En mis unidades la calidad óptica son casi indistinguibles y buenas. El focal fija tien mayor campo (72º) que el zoom 68º.

El 8 fijo tiene algo más de agudeza central que el zoom a 8mm



Majadero,

El zoom es progresivo desde 8 hasta 24, pero tiene unos clics que permiten "pararlo" a focales fijas. Eso está destinado fundamentalmente a 1.- usar focales fijas para comparar objetos de aspectos similares (especialmente útil en globulares) 2.- usar dos unidades en un binocular.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos

Avatar de Usuario
mintaka
Moderador
Moderador
Mensajes: 5083
Registrado: 20 Dic 2004, 00:00
Ubicación: Fuenlabrada-Madrid
Contactar:

mintaka

Mensajepor mintaka » 16 Nov 2007, 10:40

Ya lo comenté en este hilo Arbacia:

http://www.asociacionhubble.org/modules ... ic&t=13137

A mí en principio los campos aparentes me parecieron muy similares, pero vamos, lo que me sorprendió fue la diferencia entre uno y otro. En mi caso el de focal fija es claramente inferior.

Saludos :D

denon
Mensajes: 397
Registrado: 10 Ene 2007, 00:00
Ubicación: León

Re: mintaka

Mensajepor denon » 16 Nov 2007, 11:16

majadero escribió:Además del hyperion 8mm y del orto inutil de 6mm, tengo dos última de Celestron, uno de 12,5mm y otro de 23mm WA, un plös de 30mm (el que venia de serie con el teles) y un Hyperión asférico de 36mm, este último de 2"...

En condiciones normales, sólo uso el 36mm o el 23mmWA para bajos aumentos y el 12,5 para planetaria, de ahí que el cuerpo me pida "un pelín más"...

¿El zoom 8-23 sería una buena opción para llenar las focales que me faltan con un sólo ocular? Su precio, también esta sobre los 120 € ¿no?

Un saludo y gracias a todos por vuestras respuestas... :wink:


Ángel.


Vamos a ver ángel, tu tienes:

6mm - 417x,
8mm - 313x,
12,5mm - 200x,
23mm - 109x,
30mm - 83x,
36mm - 69x


No entiendo que focales te faltan de llenar.
A lo sumo los 150x que te daría un 17mm

Algunos gurus aconsejan el paso de aumentos duplicando o bien, sí hay pasta, con el factor 1,4, que es aproximadamente la raíz de dos.
Eso, comenzando en 6, significa:

6mm - 8mm - 12 - 16 - 23 - 32

Osea, calcula tu mismo cuales tienes y cuales te faltan.

Saludos
Meade LX200R 10" - Canon 12x36 IS
TV Ploss 55 - SWAN 33 - Ethos 21 - Nagler 12 T4 - Nagler 9 T6 - Nagler 7 T1 - Nagler 5 T6 - Kokusai 5

Guest

Mensajepor Guest » 16 Nov 2007, 13:46

Hola compañero, pues algo debe de haber ahi, yo uso bastante el c9 con el 7mm (335x), y tanto el planetaria, como en dobles y resolucion de globulares se porta como un campeon, eso si, hay dias en los que el seeing es tan tan malo, que mejor no pasar de 200x, pero son noches con una atmosfera muy inestable, no es lo normal.
Seguramente has pillado una de esas noches en los que subir de aumentos es bajar calidad por el seeing.

UN SALUDO :wink:

Avatar de Usuario
majadero
Mensajes: 393
Registrado: 04 Ene 2005, 00:00

Mensajepor majadero » 16 Nov 2007, 16:57

Gracias a todos por vuestras respuestas, la verdad es que lo que echo de menos es trabajar a 250X aproximadamente, el resto de focales que tengo me cubre más o menos bien.

Quiza lo que necesito es un 9 0 10mm (mejor que el 8mm) y un 17 de calidad.

Un saludo,

Avatar de Usuario
Papillon
Mensajes: 1807
Registrado: 20 Ene 2006, 00:00
Ubicación: El Doctoral (Las Palmas)
Contactar:

Mensajepor Papillon » 16 Nov 2007, 17:14

El C9", es un magnifico tubo, pero a mi C11" le afecta bastante el mal cielo, solo en una ocasion pude usar un baader orto de 6mm af/10 en Jupiter y Saturno alejado de la ciudad y no veas que espectaculo, se apreciaban numerosos detalles, con esto queda demostrado que el C11" no es un mal tubo solo le afecta mas el seeing.
Israel Tejera Falcon (http://astrovecindario.blogspot.com/)
Celestron CPC 11"
Casi 100 oculares
Celestron CG5-GT
WO Zenithstar 66SD
Vixen Acromatico 80/f5
Celestron Cometcatcher 140/f3,63
Sbig ST4 (Autoguiado)
Meade ETX70
Newton 200 f/5
Lumenera Sky-nyx 2-0
Orion Ccd DSSI version 1 (Sensor a color cambiado por su equivalente en B/N)
Orion Solar System II

Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”