a ver...
Para hacer autoguiado con camara, necesitas una camara especifica para autoguiado, y otra para hacer las tomas.
A no ser que
1- tengas una starligh xpress serie MX que permite el uso del STAR2000
que lo que hace con esas camaras de chip progresivo, es que de cada dos lineas, una crea imagen para guia, la otra para iumagen. Tardas el doble en sacar una imagen, pero tienes dos camaras en una, y en un solo tubo.
2- que tengas una camara SBig o similar, de las que llevan doble chip: el principal (normalmente mas grande) para foto, y en la misma camara otro chip, mas pequeño, para hacer guiado.
Y la Meade DSI 3, no tienen ni opcion 1, ni opcion 2.
Asi que, autoguiado, necesitas dos camaras y dos tubos, a no ser que uents con una de las opciones anteriormente dichas.
El seguimiento, dependera de tu estacionamiento a la polar, y sobretodo de la alineacion que hagas (con el software de lx200.. y cuando digo software es el que lleva el propio telescopio. tendras que localizar 3 estrellas mas o mens depende del sistema usado, y una vez centradas en el ocular, darle a Align, cuando las 3 esten , el telescopio "sabra" como esta el cielo en ese momento, y te permitira hacer GoTo a todas partes. )
Tambien es muy importante poner la hora y las coordenadas del lugar de observacion, lo mas preciso possible.
Ahora bien, si tienes obsession por los articulos Meade(porque parece que insistes mucho en ello... cuando hay muchas mas camaras mejores). ok, ve a ello. Pero ya te ha dicho otro compañero, que las Atik estan mas que probadas, que en fotografia es muy importante que este refrigeradas. Y las dsi no tienen refrigeracion alguna.
Saludos. y suerte.
Nuevo equipo
Mensajepor Dany » 19 May 2008, 19:13
Gracias por la información, como puede ver soy un profano en las nuevas tecnologías.
No descarto ninguno de vuestro consejos ya he estado buscando información sobre la AtiK y por el mismo precio está la Atik 314E con refrigeración por peltier y el mismo tamaño de chip.
La cuña de mi antiguo Meade es fácil de desmontar lo que no sé como irá acoplado luego mecánicamente el tubo del nuevo, esta cuña lleva tres agujeros que sujetan al tubo con tres palomillas.
Una cosa que nadie me ha respondido hasta ahora y abusándome de tu paciencia, es el tema de la humedad, rocío.
El sito que tengo de observación al aire libre suele condensar bastante humedad e leído que hay cintas resistivas, que dan calor y evitan las condensaciones tan molestas en la lente correctora, yo para mi antiguo equipo utilizaba un parasol pero ya sabes los efectos adversos que esto causa.
Has probado o sabes si funcionan bien estas cintas?
Saludos
Dany
No descarto ninguno de vuestro consejos ya he estado buscando información sobre la AtiK y por el mismo precio está la Atik 314E con refrigeración por peltier y el mismo tamaño de chip.
La cuña de mi antiguo Meade es fácil de desmontar lo que no sé como irá acoplado luego mecánicamente el tubo del nuevo, esta cuña lleva tres agujeros que sujetan al tubo con tres palomillas.
Una cosa que nadie me ha respondido hasta ahora y abusándome de tu paciencia, es el tema de la humedad, rocío.
El sito que tengo de observación al aire libre suele condensar bastante humedad e leído que hay cintas resistivas, que dan calor y evitan las condensaciones tan molestas en la lente correctora, yo para mi antiguo equipo utilizaba un parasol pero ya sabes los efectos adversos que esto causa.
Has probado o sabes si funcionan bien estas cintas?
Saludos
Dany
Mensajepor Neko » 19 May 2008, 19:32
Esas camaras nuevas de Atik tienen muy buena pinta la verdad
..
el tema de la humedad, tienes dos opciones
un a seria un protector, que viene a ser como una extension del tubo, a veces metalico, otras de plastico, que hace que se quede la lente mas atras, y le afecta menos el rocio.
Y la otra es la que dices tu, las cintas electricas, que no son mas que una resistencia que calienta el tubo por la parte de la lente para evitar el rocio.
No he probado esas cintas, pero hay mucha gente que las usas, y al parecer van bien . Las que conozco son de la marca Kendrick. Pero supongo que habra mas.
En la web de astroeduca, uno de los patrocinadores de este foro, tienes las dos opciones: protectores , y cintas contra rocio.
este es el enlace
http://www.astroeduca.com/shop/accesori ... lentadores
En tu caso, serian 50€ si miras por una cinta, o 29€ si es un protector flexible.
Eso ya dependera de ti, uno necesita conexion electrica(no se si la montura proporcina..) la otra no. Aunque quiza la cinta es mas efectiva...no lo se.
En cuanto a la cuña, en principio sera del mismo modo. El LX50 que tengo yo, va igual como tu dices. La base del tubo tiene tres roscas donde pones esas palomillas para aguantar la montura a la cuña.
No deberias tener problemas, porque ademas, el telescopio viejo, y el nuevo tendran el mismo diametro , 8". Asi que la base sera igual de grande.
Saludos

el tema de la humedad, tienes dos opciones
un a seria un protector, que viene a ser como una extension del tubo, a veces metalico, otras de plastico, que hace que se quede la lente mas atras, y le afecta menos el rocio.
Y la otra es la que dices tu, las cintas electricas, que no son mas que una resistencia que calienta el tubo por la parte de la lente para evitar el rocio.
No he probado esas cintas, pero hay mucha gente que las usas, y al parecer van bien . Las que conozco son de la marca Kendrick. Pero supongo que habra mas.
En la web de astroeduca, uno de los patrocinadores de este foro, tienes las dos opciones: protectores , y cintas contra rocio.
este es el enlace
http://www.astroeduca.com/shop/accesori ... lentadores
En tu caso, serian 50€ si miras por una cinta, o 29€ si es un protector flexible.
Eso ya dependera de ti, uno necesita conexion electrica(no se si la montura proporcina..) la otra no. Aunque quiza la cinta es mas efectiva...no lo se.
En cuanto a la cuña, en principio sera del mismo modo. El LX50 que tengo yo, va igual como tu dices. La base del tubo tiene tres roscas donde pones esas palomillas para aguantar la montura a la cuña.
No deberias tener problemas, porque ademas, el telescopio viejo, y el nuevo tendran el mismo diametro , 8". Asi que la base sera igual de grande.
Saludos

<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Neko">Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Mensajepor Dany » 19 May 2008, 20:56
Vale, muchas gracias, creo que ya tengo las cosas bastante claras, me decidiré por las cintas, ya que el protector lo he utilizado y no es muy practico.
Las cámaras ponen que es una novedad y los precios son de oferta lanzamiento.
Cuando tenga el equipo, tendré que hacerme con el funcionamiento del mismo, así que las pruebas las haré en un principio desde mi casa, con bastante polución lumínica, pero quiero tomar práctica con el equipo para luego llevármelo fuera, así que será ese el momento en el cual se me presentaran muchas dudas.
Nos vemos y gracias por todo.
Un saludo
Dany
Las cámaras ponen que es una novedad y los precios son de oferta lanzamiento.
Cuando tenga el equipo, tendré que hacerme con el funcionamiento del mismo, así que las pruebas las haré en un principio desde mi casa, con bastante polución lumínica, pero quiero tomar práctica con el equipo para luego llevármelo fuera, así que será ese el momento en el cual se me presentaran muchas dudas.
Nos vemos y gracias por todo.
Un saludo
Dany
Mensajepor Neko » 19 May 2008, 22:20
ok
Pues si se presentan mas dudas, ya sabes donde estamos ;=)
Saludos, y buena suerte!
PD: para hacer observacion visual, no te hace falta poner la cuña. el lx200 te hara el seguimiento de todos modos. Ademas no necesitas alinear a la polar. Si usas la cuña si necesitas alineacion polar. y ademas alinear el goto.

Pues si se presentan mas dudas, ya sabes donde estamos ;=)
Saludos, y buena suerte!
PD: para hacer observacion visual, no te hace falta poner la cuña. el lx200 te hara el seguimiento de todos modos. Ademas no necesitas alinear a la polar. Si usas la cuña si necesitas alineacion polar. y ademas alinear el goto.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Neko">Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE