Con permiso voy a aprovechar este post para plantear una duda de novato respecto a los grandes campos. A ver si me sé explicar.
Un Panoptic de 35 daría en mi teles 17 aumentos, 4 grados y una pupila de 7 mm.
¿Qué "gracia" tendrían semejantes prestaciones?. ¿Los 4 grados?. ¿Es eso lo que supongo busca la gente cuando busca 'widefields'?
Lo digo porque eso es fácil de obtener con unos prismáticos. Por mucho menos dinero y usando ambos ojos.
¿No sería más útil una pupila de unos 2-3 mm. ( Los 7 mm. son bastante inaprovechables en cielos contaminados) con el mayor campo posible para encuadrar los objetos grandes?. Por aumentos seguro que sí, porque con prismáticos hay una GRAN diferencia entre 15-20 aumentos y 25-30 en resolución (y aunque solo sea por ver los anillos de Saturno, jeje).
Por tanto, ¿no me iría mejor con un 22-24 widefield, o un imaginaro futuro Ethos 20 (30 aumentos, 3'33º y 4 mm. !!)?
¿Qué "gracia" tienen esos oculares de focales > 40, que dan poquísimos aumentos y pupilas excesivas?.
OCULARES: Y si te pudieras comprar los MEJORES?
Mensajepor Alcor » 25 Jul 2008, 19:40
Pues depende de tu teles, ese panoptic es demasiado poco aumento y demasiada pupila. Cual es? Te recomendaria un panoptic de 24 en tu caso. Siempre hay que tener en cuenta el telescopio al que se le va a poner el ocular en cuestion.
Tambien ten en cuenta que la "gracia"de estos oculares no es solo el campo abarcado, sino el campo aparente, que produce una sensacion de inmersion dificil de describir en un foro. Nunca has mirado por uno de ellos, verdad?
Respecto al ocular perfecto, me uno a los pentax XW.
Tambien ten en cuenta que la "gracia"de estos oculares no es solo el campo abarcado, sino el campo aparente, que produce una sensacion de inmersion dificil de describir en un foro. Nunca has mirado por uno de ellos, verdad?

Respecto al ocular perfecto, me uno a los pentax XW.
Mensajepor Guest » 25 Jul 2008, 20:42
carlosz22 escribió:Que se vendan nuevos y que sean cómodos, sin duda los mejores los Pentax XW![]()
Están por encima en definición de los Naglers y casi igual que los Ethos. Los XW dan un pelín más de puntualidad en las estrellas que el Ethos.
Un saludo
De acuerdo con lo de los Nagler, pero discrepo en lo relativo a los Ethos, en mi opinión es al contrario, a mi los Ethos me ofrecen mas puntualidad que los XW.
Saludos,
Alex
Mensajepor chapulin » 25 Jul 2008, 23:37
Alcor escribió:Nunca has mirado por uno de ellos, verdad?![]()
Por el Ethos 13 en un TV-85 en Pioz.
Sinceramente me sobra campo. Es una escotilla, de acuerdo, pero no hace falta "arrimarse" tanto a una ventana para tener buenas vistas y sensación espacial. Además hay que pegar mucho el ojo (o cogerle el truco).
Eso sí, la combinación con el teles y la calidad óptica, apabullantes.
Mensajepor Guest » 25 Jul 2008, 23:50
chapulin escribió: Por el Ethos 13 en un TV-85 en Pioz.
Sinceramente me sobra campo. Es una escotilla, de acuerdo, pero no hace falta "arrimarse" tanto a una ventana para tener buenas vistas y sensación espacial. Además hay que pegar mucho el ojo (o cogerle el truco).
Eso sí, la combinación con el teles y la calidad óptica, apabullantes.
Pues sinceramente el Ethos 13 mm no me parece un ocular al que se pueda catalogar de incómodo, 15 mm de eyerelief me parecen bastante cómodos, la verdad.
- Ceres
- Mensajes: 815
- Registrado: 23 Sep 2005, 23:00
- Ubicación: Cerro El Robledo (Losar de la Vera, Cáceres)
Mensajepor Ceres » 26 Jul 2008, 02:02
Hola, yo creo que depende de los gustos y de las posibles limitaciones oculares que cada cual pueda tener, y por supuesto de lo que se quiera observar. Esta es mi selección, que por supuesto no tiene el porque coincidir con las preferencias de nadie.
Para quedarse extasiado contemplando la belleza del conjunto de la imagen:
En primer lugar los Ethos, en segundo lugar los Ethos, y en tercer lugar los Ethos…¡manjar de dioses!
Para observación de objetos extensos:
Los Naglers y los Pentax XW o viceversa. (Hasta que Al diseñe un Ethos de 25mm)
Para observación a altos aumentos, cuando lo que nos interesa son ciertos detalles de los objetos:
Zeiss y Pentax, Clave, Masuyama, Takahashi etc. Vaaale…aquí el infinito campo de los Ethos nos distraería.
Saludos,
“Todas las teorías son legítimas y ninguna tiene importancia. Lo que importa es lo que se hace con ellas”
Para quedarse extasiado contemplando la belleza del conjunto de la imagen:
En primer lugar los Ethos, en segundo lugar los Ethos, y en tercer lugar los Ethos…¡manjar de dioses!

Para observación de objetos extensos:
Los Naglers y los Pentax XW o viceversa. (Hasta que Al diseñe un Ethos de 25mm)

Para observación a altos aumentos, cuando lo que nos interesa son ciertos detalles de los objetos:
Zeiss y Pentax, Clave, Masuyama, Takahashi etc. Vaaale…aquí el infinito campo de los Ethos nos distraería.

Saludos,
“Todas las teorías son legítimas y ninguna tiene importancia. Lo que importa es lo que se hace con ellas”
Pronto 70mm ED.
Prismáticos 5x17.
y algún que otro caharro.
"Daría todo lo que sé, por la mitad de lo que ignoro"
Prismáticos 5x17.
y algún que otro caharro.
"Daría todo lo que sé, por la mitad de lo que ignoro"
- mintaka
- Moderador
- Mensajes: 5083
- Registrado: 20 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Fuenlabrada-Madrid
- Contactar:
mintaka
Mensajepor mintaka » 01 Ago 2008, 07:53
A la pregunta
Yo te respondería que el que estés dispuesto a pagar. A partir de cierto nivel, y para los que vamos siendo de retina "chunga" te costará trabajo discernir ciertas cosas, y mucho más si no eres experimentado. También tienes que tener en cuenta que entran en juegos preferencias personales de cada uno (me refiero a campos, extracciones pupilares,...) Yo que tú me apuntaba a quedadas e iba probando lo que pudieses, para ver lo que te gusta, que no tiene porqué coincidir con lo más caro (como yo, que no voy a decir mis preferencias por que alguno se llevaría las manos a la cabeza
). Aunque si tuviése que mojarme te diría que, en general, pentax XW, pero por que me gusta más, no por que sea mejor que otros, todos los oculares que se han mencionado son muy buenos (y otros que no se han mencionado). Eso sí, cuando fabriquen los Ethos con 70º volveremos a hablar...
Saludos
¿Qué oculares de alta calidad es aconsejable comprar ?
Yo te respondería que el que estés dispuesto a pagar. A partir de cierto nivel, y para los que vamos siendo de retina "chunga" te costará trabajo discernir ciertas cosas, y mucho más si no eres experimentado. También tienes que tener en cuenta que entran en juegos preferencias personales de cada uno (me refiero a campos, extracciones pupilares,...) Yo que tú me apuntaba a quedadas e iba probando lo que pudieses, para ver lo que te gusta, que no tiene porqué coincidir con lo más caro (como yo, que no voy a decir mis preferencias por que alguno se llevaría las manos a la cabeza


Saludos

- andresmatorral
- Mensajes: 1043
- Registrado: 01 Jul 2005, 23:00
- Ubicación: Teia, Barcelona
Mensajepor andresmatorral » 01 Ago 2008, 10:08
En temas de contaminación luminica lo único a tener en cuenta es que no puedes aprovechar los pocos aumentos (pupila de salida grande) Así que tienes que menerle aumentos para aumentar el contraste con el fondo del cielo. Por lo demás se siguen manteniendo, en mi opinión, las mismas reglas que para los buenos cielos. Eso sí, tienes que considerar el hecho de que vas a observar con filtros así que tienes que determina si vas a necesitarlos de 2" o puedes pasar con 1 1/4".
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE