Hola Ceres,
Estudia muy bien el tema de los movimientos y los pesos. Yo tengo el Obsession 18UC y la celda con el espejo pesa unos 28 kgs. No parece mucho a primera vista, pero dadas sus dimensiones y su "escasa" ergonomía, se hace algo muy "penoso" de transportar. Eso sin utilizar la caja de transporte, que es prácticamente imposible de mover por una sola persona.
Si no tienes un coche con maletero plano y tienes que "tirar" de espalda para salvar el maletero y depositarlo en el suelo, te puedes jugar una lesión de espalda.
Una vez en el suelo, no sé cómo habrá previsto el movimiento este fabricante. En el caso de Obsession, vienen de serie dos barras metálicas con ruedas neumáticas para moverlo como si se tratase de una carretilla. En este caso, los movimientos sí que son muy sencillos. Con un maletero plano y unas rampas puedes hacer la tarea bastante fácil, pero estudia bien la "logística", que a mí me está dando muchos quebraderos de cabeza.
Buena suerte con tu compra.
SkyVision: mi futuro telescopio. ¿20"o 16"?
- JULIO__CESAR
- Mensajes: 764
- Registrado: 30 Dic 2005, 00:00
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Mensajepor espeluznante » 28 Sep 2008, 21:41
Hola
Yo muevo el LB 16" en un Citroen C2 al que quito los asientos trasero para la ocasion, aunque ultimamente estan mas tiempo quitados que puestos
. En cuanto al LB a mi mas que el tamaño me preocupa el peso, mover la cuba del secundario una sola persona requiere tener mucho cuidado,por la espalda...
Saludos
Yo muevo el LB 16" en un Citroen C2 al que quito los asientos trasero para la ocasion, aunque ultimamente estan mas tiempo quitados que puestos

Saludos
- Ceres
- Mensajes: 815
- Registrado: 23 Sep 2005, 23:00
- Ubicación: Cerro El Robledo (Losar de la Vera, Cáceres)
Mensajepor Ceres » 28 Sep 2008, 23:04
Hola grabie, muchas gracias.
Hola JULIO_CESAR,
Buen telescopio tienes, nunca he observado con un Obsesion pero esta claro que por los comentarios de sus dueños son de lo bueno lo mejor. Dices que tienes el modelo 18UC, es decir, que también se trata de un modelo ultra compacto. ¿Cuánto pesa el conjunto? En el caso de los SkyVision que comento pesan completos 28 kilos el T400UC y 31 kilos el T500UC un peso ridículo tratándose de telescopios con ese diámetro.
Pues no, mi coche no tiene el maletero plano, con lo que ciertamente es una barrera añadida a la hora de cargar y descargar, de momento me apaño como puedo, pero cuando cambie de coche tengo claro que deberá tener el maletero plano.
Pues no he visto que el fabricante tenga previsto ningún sistema de desplazamiento en suelo, supongo que esto será útil fundamentalmente en el caso de que se tenga un buen jardín y se quiera guardar sin desmontar, ya que de lo contrario lo normal es montar el telescopio a pie de coche. Además como estos telescopios se desmontan totalmente la parte de mayor peso debe de ser el propio primario que rondara los 12 y 14 kilos, de momento, toquemos madera, esto es poquita cosa para mi.
Cuando comentas lo de los 28 kilos que tiene la celda con el espejo ¿significa que es un conjunto que no puede separarse? en el caso de los SkyVision como he dicho, el primario se desmonta de la celda, es mas, una vez se deposita en su calda tan solo lleva unas retenciones laterales para impedir que se desplace del eje pero el primario queda prácticamente suelto. Esto es lo recomendable para evitar pinzamientos y deformaciones de la óptica que suelen producirse cuando los primarios están pegados o fijados por presión.
Bueno, como veo que vivimos cerca, cuando me decida por uno u otro talvez podríamos quedar para hacer una comparativa, seria fundamentalmente para probar la calidad de los SkyVision, ya que los Obsession son el patrón de referencia de los Dobsonianos.
Gracias por tus consejos.
Saludos,
“Todas las teorías son legítimas y ninguna tiene importancia. Lo que importa es lo que se hace con ellas”
Hola JULIO_CESAR,
Buen telescopio tienes, nunca he observado con un Obsesion pero esta claro que por los comentarios de sus dueños son de lo bueno lo mejor. Dices que tienes el modelo 18UC, es decir, que también se trata de un modelo ultra compacto. ¿Cuánto pesa el conjunto? En el caso de los SkyVision que comento pesan completos 28 kilos el T400UC y 31 kilos el T500UC un peso ridículo tratándose de telescopios con ese diámetro.
Pues no, mi coche no tiene el maletero plano, con lo que ciertamente es una barrera añadida a la hora de cargar y descargar, de momento me apaño como puedo, pero cuando cambie de coche tengo claro que deberá tener el maletero plano.
Pues no he visto que el fabricante tenga previsto ningún sistema de desplazamiento en suelo, supongo que esto será útil fundamentalmente en el caso de que se tenga un buen jardín y se quiera guardar sin desmontar, ya que de lo contrario lo normal es montar el telescopio a pie de coche. Además como estos telescopios se desmontan totalmente la parte de mayor peso debe de ser el propio primario que rondara los 12 y 14 kilos, de momento, toquemos madera, esto es poquita cosa para mi.
Cuando comentas lo de los 28 kilos que tiene la celda con el espejo ¿significa que es un conjunto que no puede separarse? en el caso de los SkyVision como he dicho, el primario se desmonta de la celda, es mas, una vez se deposita en su calda tan solo lleva unas retenciones laterales para impedir que se desplace del eje pero el primario queda prácticamente suelto. Esto es lo recomendable para evitar pinzamientos y deformaciones de la óptica que suelen producirse cuando los primarios están pegados o fijados por presión.
Bueno, como veo que vivimos cerca, cuando me decida por uno u otro talvez podríamos quedar para hacer una comparativa, seria fundamentalmente para probar la calidad de los SkyVision, ya que los Obsession son el patrón de referencia de los Dobsonianos.
Gracias por tus consejos.
Saludos,
“Todas las teorías son legítimas y ninguna tiene importancia. Lo que importa es lo que se hace con ellas”
Pronto 70mm ED.
Prismáticos 5x17.
y algún que otro caharro.
"Daría todo lo que sé, por la mitad de lo que ignoro"
Prismáticos 5x17.
y algún que otro caharro.
"Daría todo lo que sé, por la mitad de lo que ignoro"
- JULIO__CESAR
- Mensajes: 764
- Registrado: 30 Dic 2005, 00:00
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Mensajepor JULIO__CESAR » 29 Sep 2008, 07:25
Hola Ceres,
No sé cuánto pesa exactamente el conjunto completo del 18UC, pero deben ser unos 40-50 kgs., aunque el peso total embalado, con las cajas de transporte, que venía declarado a efectos de portes era de 93 kgs
.
El problema, como te decía, no es el peso total, sino el peso de la parte más pesada que no puedas desmontar. En el caso del 18UC, el espejo va sobre una eslinga de Kevlar y lleva tres pivotes de retención, pero no veo práctico ni recomendable desmontar el espejo de su celda cada vez que vayas a observar. Es una operación delicada y hay bastantes posibilidades de dañar el espejo. Los pivotes de retención están muy cerca del borde del espejo (lógicamente) y depositar el espejo en la celda es algo que hay que hacer entre dos personas y con mucho cuidado. No lo veo una operación para realizar cada vez que salgas al campo.
Además, para que el espejo no tuviera ninguna posibilidad de deslizarse de la eslinga, David Kriege envía un adhesivo de doble cara que une la eslinga con el borde del espejo. Definitivamente, mi 18UC no está pensado para separar el espejo de su celda habitualmente, tan sólo para limpieza o realuminizado, con lo que, como te decía la parte más pesada a transportar es de unos 28 kgs.
Se me hacen muy ligeros esos SkyVision. ¿Has averiguado si el primario es "full-thickness" o es un espejo de grosor reducido? Si es así, cuidado porque el que sea ligero lo puedes pagar con deformaciones indeseadas de la óptica. Otra cosa es que estén utilizando alguna tecnología de "vaciado" de masa del espejo. He visto ya algunos espejos de ese tipo en U.S.A., pero desconozco si ya hay algo de esto en Europa.
Yo, en tu lugar, no me plantearía desmontar el espejo de su celda en cada salida, con lo que tendrás que contar con transportar el conjunto, lo que te puede dar un peso de ambas piezas bastante elevado. Mi espejo de 18" ya pesa el solito unos 15 kgs.
Lo del sistema de transporte con ruedas no sólo te facilita el movimiento una vez en tierra, sino, como te decía, con unas simples rampas te permite subir y bajar del coche la celda con el primario. Puede ser un punto importante para "salvar" tu espalda, pero tendrás que ingeniártelas para salvar el maletero, si no es completamente plano.
La verdad es que, por muy "ultra compacto" que sea el telescopio, al menos el Obsession, no es nada "ultra ligero". Cuidado con estos términos porque nos pueden confundir.
Yo puedo subir y bajar la celda del primario a mi coche sin rampas, pero con maletero plano, protegiéndome la espalda con una faja de albañil y realizando solamente el simple movimiento de subir y bajar a pie de coche. El resto de los desplazamientos, salvo que tengas el sistema de "carretilla", son realmente penosos, en parte, por su nula ergonomía (imagínate transportando a pulso una paellera cogida de sus asas, de unos 50 cms. de diámetro y de unos 30 kgs. de peso).
En fin, lo dicho, infórmate bien sobre si puedes montar y desmontar el primario con facilidad. Sinceramente, no lo veo difícil.
No sé cuánto pesa exactamente el conjunto completo del 18UC, pero deben ser unos 40-50 kgs., aunque el peso total embalado, con las cajas de transporte, que venía declarado a efectos de portes era de 93 kgs

El problema, como te decía, no es el peso total, sino el peso de la parte más pesada que no puedas desmontar. En el caso del 18UC, el espejo va sobre una eslinga de Kevlar y lleva tres pivotes de retención, pero no veo práctico ni recomendable desmontar el espejo de su celda cada vez que vayas a observar. Es una operación delicada y hay bastantes posibilidades de dañar el espejo. Los pivotes de retención están muy cerca del borde del espejo (lógicamente) y depositar el espejo en la celda es algo que hay que hacer entre dos personas y con mucho cuidado. No lo veo una operación para realizar cada vez que salgas al campo.
Además, para que el espejo no tuviera ninguna posibilidad de deslizarse de la eslinga, David Kriege envía un adhesivo de doble cara que une la eslinga con el borde del espejo. Definitivamente, mi 18UC no está pensado para separar el espejo de su celda habitualmente, tan sólo para limpieza o realuminizado, con lo que, como te decía la parte más pesada a transportar es de unos 28 kgs.
Se me hacen muy ligeros esos SkyVision. ¿Has averiguado si el primario es "full-thickness" o es un espejo de grosor reducido? Si es así, cuidado porque el que sea ligero lo puedes pagar con deformaciones indeseadas de la óptica. Otra cosa es que estén utilizando alguna tecnología de "vaciado" de masa del espejo. He visto ya algunos espejos de ese tipo en U.S.A., pero desconozco si ya hay algo de esto en Europa.
Yo, en tu lugar, no me plantearía desmontar el espejo de su celda en cada salida, con lo que tendrás que contar con transportar el conjunto, lo que te puede dar un peso de ambas piezas bastante elevado. Mi espejo de 18" ya pesa el solito unos 15 kgs.
Lo del sistema de transporte con ruedas no sólo te facilita el movimiento una vez en tierra, sino, como te decía, con unas simples rampas te permite subir y bajar del coche la celda con el primario. Puede ser un punto importante para "salvar" tu espalda, pero tendrás que ingeniártelas para salvar el maletero, si no es completamente plano.
La verdad es que, por muy "ultra compacto" que sea el telescopio, al menos el Obsession, no es nada "ultra ligero". Cuidado con estos términos porque nos pueden confundir.
Yo puedo subir y bajar la celda del primario a mi coche sin rampas, pero con maletero plano, protegiéndome la espalda con una faja de albañil y realizando solamente el simple movimiento de subir y bajar a pie de coche. El resto de los desplazamientos, salvo que tengas el sistema de "carretilla", son realmente penosos, en parte, por su nula ergonomía (imagínate transportando a pulso una paellera cogida de sus asas, de unos 50 cms. de diámetro y de unos 30 kgs. de peso).
En fin, lo dicho, infórmate bien sobre si puedes montar y desmontar el primario con facilidad. Sinceramente, no lo veo difícil.
-
- Mensajes: 1077
- Registrado: 25 Oct 2006, 23:00
cuando sea mayor....
Mensajepor fotonperezoso » 29 Sep 2008, 08:52
Hola Compañeros;
joe!...que envidia me dais con este post!!!.
Yo cuando sea mayor quiero uno de esos mostruos.....con un cielo bueno desbe ser sencillamente espectacular.....seguro que le habeis visto los colores a la M42.
Me pregunto si estos cacharrps tambien requeriran unos buenos oculares y cuales son los que les enganchais.....porque meterles unos de esos de casi-platico de gama de entrada, como que no.
Yo cuando sea mayor quiero comprarme uno, que si por desgracia me cae encima, muera por aplastamiento
saludos y que los disfruteis!!
(insisto en la envidia)
joe!...que envidia me dais con este post!!!.
Yo cuando sea mayor quiero uno de esos mostruos.....con un cielo bueno desbe ser sencillamente espectacular.....seguro que le habeis visto los colores a la M42.
Me pregunto si estos cacharrps tambien requeriran unos buenos oculares y cuales son los que les enganchais.....porque meterles unos de esos de casi-platico de gama de entrada, como que no.
Yo cuando sea mayor quiero comprarme uno, que si por desgracia me cae encima, muera por aplastamiento

saludos y que los disfruteis!!
(insisto en la envidia)
SC-C9.25, T-150/750, R-ED80BD, R-PST.
Re: cuando sea mayor....
Mensajepor luismi78 » 29 Sep 2008, 09:43
fotonperezoso escribió:Me pregunto si estos cacharrps tambien requeriran unos buenos oculares y cuales son los que les enganchais.....porque meterles unos de esos de casi-platico de gama de entrada, como que no.
Hola fotonperezoso.
Si que se suelen utilizar oculares de alta gama tipo Nagler, Ethos, etc, aunque no es algo obligatorio. Este tipo de oculares, por ejemplo ofrecen bastantes grados de campos, cosa que se agradece mucho en los dobson, que por norma general no están motorizados para realizar el seguimiento de un objeto. Podemos ver el objeto observado más tiempo en el campo de visión.
También las grandes calidades ópticas de estos oculares hacen aun más impresionantes las imágenes que ofrecen este tipo de grandes telescopios .

SW 254/1200 + EQ6. Binoculares Vixen BT-80. Prismáticos Olympus 10x50 DPS. Canon 650D + Tamron 18-270 Di II VC.
- Ceres
- Mensajes: 815
- Registrado: 23 Sep 2005, 23:00
- Ubicación: Cerro El Robledo (Losar de la Vera, Cáceres)
Mensajepor Ceres » 29 Sep 2008, 16:42
Hola Udhson, lo mejor que se pueda hacer con los 10.000euros es gastarse 600 durante el año en ponerse en forma en un gimnasio, de este modo podremos levantar lo que sea necesario sin que se produzcan lesiones, y con los otros 9.400 nos compramos el telescopio que fortalecerá nuestro espíritu, así quedamos hechos unos supérmanes física y mentalmente. Y bueno, como el señor fisio podrá contar siempre con muchos clientes, seguro que no le importara prescindir de algún que otro precavido que no necesite (toquemos telescopio) sus servicios.
Hola espeluznante, supongo que estarás más que contento con tu LB 16”, como comente más arriba, posiblemente sea la mejor opción si se tiene en cuenta la relación calidad-precio.
Cuando dices que te preocupa el peso, (mover la cuba del secundario) ¿te refieres a mover la cuba del primario? Recuerda, supongo que sabrás de sobra, que para levantar pesos importantes jamás se debe doblar la espalda. Lo ideal es ponerse en cuclillas con la espalda vertical tanto para levantar peso como para soltarlo. Para mi, era mas complicado cargar la base debido a su gran volumen, también es muy importante el modo en que se monta o desmonta la cuba de la óptica sobre la base de la montura. En un principio la montaba en vertical, esto suponía que tenia que abrir mucho las piernas debido al gran diámetro de la base, después de varias salidas me di cuenta que el montaje se podía hacer de un modo más fácil y con menos esfuerzos, simplemente con mantener cerca del cuerpo y elevar ligeramente la base donde se aloja el primario, a la vez que se baja la parte de arriba para depositarlo sobre la montura. Con estas simples precauciones la diferencia en la facilidad de manejar este gigante es muy importante y la espalda nota una buena diferencia.
Saludos,
“Todas las teorías son legítimas y ninguna tiene importancia. Lo que importa es lo que se hace con ellas”
Hola espeluznante, supongo que estarás más que contento con tu LB 16”, como comente más arriba, posiblemente sea la mejor opción si se tiene en cuenta la relación calidad-precio.
Cuando dices que te preocupa el peso, (mover la cuba del secundario) ¿te refieres a mover la cuba del primario? Recuerda, supongo que sabrás de sobra, que para levantar pesos importantes jamás se debe doblar la espalda. Lo ideal es ponerse en cuclillas con la espalda vertical tanto para levantar peso como para soltarlo. Para mi, era mas complicado cargar la base debido a su gran volumen, también es muy importante el modo en que se monta o desmonta la cuba de la óptica sobre la base de la montura. En un principio la montaba en vertical, esto suponía que tenia que abrir mucho las piernas debido al gran diámetro de la base, después de varias salidas me di cuenta que el montaje se podía hacer de un modo más fácil y con menos esfuerzos, simplemente con mantener cerca del cuerpo y elevar ligeramente la base donde se aloja el primario, a la vez que se baja la parte de arriba para depositarlo sobre la montura. Con estas simples precauciones la diferencia en la facilidad de manejar este gigante es muy importante y la espalda nota una buena diferencia.
Saludos,
“Todas las teorías son legítimas y ninguna tiene importancia. Lo que importa es lo que se hace con ellas”
Pronto 70mm ED.
Prismáticos 5x17.
y algún que otro caharro.
"Daría todo lo que sé, por la mitad de lo que ignoro"
Prismáticos 5x17.
y algún que otro caharro.
"Daría todo lo que sé, por la mitad de lo que ignoro"
Mensajepor espeluznante » 29 Sep 2008, 17:35
Hola Ceres
Estoy mucho mas que satisfecho con el rendimiento del LB, creo que para lo que cuesta es una ganga teniendo en cuenta lo que es capaz de ofrecer. Al menos el mio rinde muy bien para lo que son mis expectativas. Yo tengo el mio equipado con un Argonavis y con cierto tuning es un telescopio muy facil de manejar y que no da muchos problemas.
Por supuesto sigo tus indicaciones en cuanto a cargar el bicho en el coche,por suerte cuando llego al lugar de observacion siempre hay alguien amable que me ayuda a sacarlo y luego recogerlo. Creo que si Meade hubiera pensado un poco mas en el asunto de la peana hubiera sido un producto mucha mas redondo
Saludos
Estoy mucho mas que satisfecho con el rendimiento del LB, creo que para lo que cuesta es una ganga teniendo en cuenta lo que es capaz de ofrecer. Al menos el mio rinde muy bien para lo que son mis expectativas. Yo tengo el mio equipado con un Argonavis y con cierto tuning es un telescopio muy facil de manejar y que no da muchos problemas.
Por supuesto sigo tus indicaciones en cuanto a cargar el bicho en el coche,por suerte cuando llego al lugar de observacion siempre hay alguien amable que me ayuda a sacarlo y luego recogerlo. Creo que si Meade hubiera pensado un poco mas en el asunto de la peana hubiera sido un producto mucha mas redondo
Saludos
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE