Buenas, yo use un par de oculares william optics uwan en el c9, es un tubo f10, y se corpontaban medianamente bien, pero bajandolos de f10-f8..... a f7 ya empezaban a dar coma casi en la mitad del campo, y a f5 ya eran inusables jejeje, es importante el equipo en el que quieras usarlo, y tambien lo tiquismiquis que sea con la coma en los bordes. Para telescopios de focal larga los veo bastante bien para ahorrar algo de dinero.
saludos
Oculares 80º
Re: Oculares 80º
Mensajepor Titanio » 20 Feb 2009, 14:33
Hola,
Pues ya puestos , yo te recomiendo los Naglers,
Un saludo
Pues ya puestos , yo te recomiendo los Naglers,
Un saludo
Gracias Padre por mostrarme el camino de cada día, sin ti no soy nadie y nada tendría
Maksutovs Intes Micro MN86 Zen 240 OOUK OMC 140
Montura Rowan AZ100
Oberwek 120
Takahashi TOE 4 MC 25 18 7 Fujiyama 12,5 Carl Zeiss Jena 16
Televue 15 Zoon 3-6
Baader plössl 32
Binoviewers Carl Zeiss
Maksutovs Intes Micro MN86 Zen 240 OOUK OMC 140
Montura Rowan AZ100
Oberwek 120
Takahashi TOE 4 MC 25 18 7 Fujiyama 12,5 Carl Zeiss Jena 16
Televue 15 Zoon 3-6
Baader plössl 32
Binoviewers Carl Zeiss
Re: Oculares 80º
Mensajepor jc1970 » 20 Feb 2009, 14:41
yo tengo los UWAN de William Optics y la verdad es que rinden bastante bien. Sólo he tenido la ocasión de mirar por un nagler y para mis exigencias, no veo diferencias entre uno y otro, salvo en el coste de cada ocular, claro.
Un saludo!
Un saludo!
Re: Oculares 80º
Mensajepor rumbert » 21 Feb 2009, 18:54
Te hablo desde mi experiencia. No soy un experto, mi ojo está más habituado a mirar al monitor del ordenador que por el telescopio, y mi nivel de exigencia es puramente mio 
Bueno con estos antecedentes te puedo comentar mi experiencia con los Knight-OWL, oculares de 80º y baratos. En su momento posteé un mensaje aquí comentando algo sobre ellos, pero de eso ha pasado mucho tiempo y ahora ya tengo algo más de criterio.
En la actualidad tengo el de 30mm y el de 15mm. El de 20mm lo vendí ya que conseguí un Nagler de 20mm con el que no tenía competencia.
El de 30mm, me encanta, lo he probado en un LX200 de 10", un f10, y es fantástico. Evidentemente pierde puntualidad en las estrellas en la periferia, pero en el f10 es muy a la periferia. Se comporta como un jabato. La visión que da con mi telescopio 150/1200, un f8, es muy buena, un campo amplísimo que en una ojeada te deja ver un montón de cosas al mismo tiempo. Los 80º son un inventazo. Este y el Nagler de 20mm son los que más uso.
El de 15mm lo uso poco, ahora no le encuentro tan corregido como inicialmente (Será la experiencia) y le encuentro algo más coma, en el centro la puntualidad la aguanta y para ver según que objetos está bastante bien, pero como sea algo un poco extenso y llegue a la periferia pues se rompe el encanto. La ventaja es que oscurece bastante el cielo.
También tengo un Nagler de 11mm, otro monstruo de 82º. Este no tiene nada que ver con el 15mm, se nota que juega en otra división, puntualidad exquisita.
Para acabar, solo decirte que tienes que tener muy en cuenta el tipo de telescopio que tienes, si tiene una f baja, necesitarás calidad para mantener el tipo, si la f es alta ya tienes un poco más de margen para escoger.

Bueno con estos antecedentes te puedo comentar mi experiencia con los Knight-OWL, oculares de 80º y baratos. En su momento posteé un mensaje aquí comentando algo sobre ellos, pero de eso ha pasado mucho tiempo y ahora ya tengo algo más de criterio.
En la actualidad tengo el de 30mm y el de 15mm. El de 20mm lo vendí ya que conseguí un Nagler de 20mm con el que no tenía competencia.
El de 30mm, me encanta, lo he probado en un LX200 de 10", un f10, y es fantástico. Evidentemente pierde puntualidad en las estrellas en la periferia, pero en el f10 es muy a la periferia. Se comporta como un jabato. La visión que da con mi telescopio 150/1200, un f8, es muy buena, un campo amplísimo que en una ojeada te deja ver un montón de cosas al mismo tiempo. Los 80º son un inventazo. Este y el Nagler de 20mm son los que más uso.
El de 15mm lo uso poco, ahora no le encuentro tan corregido como inicialmente (Será la experiencia) y le encuentro algo más coma, en el centro la puntualidad la aguanta y para ver según que objetos está bastante bien, pero como sea algo un poco extenso y llegue a la periferia pues se rompe el encanto. La ventaja es que oscurece bastante el cielo.
También tengo un Nagler de 11mm, otro monstruo de 82º. Este no tiene nada que ver con el 15mm, se nota que juega en otra división, puntualidad exquisita.
Para acabar, solo decirte que tienes que tener muy en cuenta el tipo de telescopio que tienes, si tiene una f baja, necesitarás calidad para mantener el tipo, si la f es alta ya tienes un poco más de margen para escoger.
Tubos:150/1200N, AR-152S, SCT8", LB16 (tuneado a tope)
Monturas:EQ6
Oculares:Panaview 38mm,UWAN 28mm,Nagler 20mm,UWAN 16mm,Nagler 11mm,Baader 8-24mm
Barlows:Moonfish ED x2 (2"-1.25")
Filtros:BandMate Nebustar,UHC-S,OIII,Neodymium,colores.
Montón de cacharros varios
Monturas:EQ6
Oculares:Panaview 38mm,UWAN 28mm,Nagler 20mm,UWAN 16mm,Nagler 11mm,Baader 8-24mm
Barlows:Moonfish ED x2 (2"-1.25")
Filtros:BandMate Nebustar,UHC-S,OIII,Neodymium,colores.
Montón de cacharros varios
- Chichastronomo
- Mensajes: 703
- Registrado: 27 Oct 2007, 23:00
- Ubicación: La Laguna (Tenerife)
- Contactar:
Re: Oculares 80º
Mensajepor Chichastronomo » 22 Feb 2009, 02:49
Yo me moveria por focales cortas, es que me e enamorado de los dobson, asi que tocara pagar pero ahora ahorrar mas y mas asta que pueda comprar algo decentemente guay, gracias a todos un saludo.
Equipo astronomico:
Camara: Nikon D80; Nikon 50mm f/1.8, Nikon 18/135mm f/3.5,5.6
Binoculares omegon 25X100
https://www.facebook.com/CanaryAstronomy/
https://www.youtube.com/channel/UCXcUAJ ... P7wjvBBFGQ
Camara: Nikon D80; Nikon 50mm f/1.8, Nikon 18/135mm f/3.5,5.6
Binoculares omegon 25X100
https://www.facebook.com/CanaryAstronomy/
https://www.youtube.com/channel/UCXcUAJ ... P7wjvBBFGQ
Re: Oculares 80º
Mensajepor Titanio » 22 Feb 2009, 10:25
Adrian escribió:Buenas, yo use un par de oculares william optics uwan en el c9, es un tubo f10, y se corpontaban medianamente bien, pero bajandolos de f10-f8..... a f7 ya empezaban a dar coma casi en la mitad del campo, y a f5 ya eran inusables jejeje, es importante el equipo en el que quieras usarlo, y tambien lo tiquismiquis que sea con la coma en los bordes. Para telescopios de focal larga los veo bastante bien para ahorrar algo de dinero.
saludos
Hola,
Para eso tienes los correctores de coma de Televeu y Baader.
Un saludo
Gracias Padre por mostrarme el camino de cada día, sin ti no soy nadie y nada tendría
Maksutovs Intes Micro MN86 Zen 240 OOUK OMC 140
Montura Rowan AZ100
Oberwek 120
Takahashi TOE 4 MC 25 18 7 Fujiyama 12,5 Carl Zeiss Jena 16
Televue 15 Zoon 3-6
Baader plössl 32
Binoviewers Carl Zeiss
Maksutovs Intes Micro MN86 Zen 240 OOUK OMC 140
Montura Rowan AZ100
Oberwek 120
Takahashi TOE 4 MC 25 18 7 Fujiyama 12,5 Carl Zeiss Jena 16
Televue 15 Zoon 3-6
Baader plössl 32
Binoviewers Carl Zeiss
- Chichastronomo
- Mensajes: 703
- Registrado: 27 Oct 2007, 23:00
- Ubicación: La Laguna (Tenerife)
- Contactar:
Re: Oculares 80º
Mensajepor Chichastronomo » 22 Feb 2009, 23:26
los habia pensado utilizar en un meade LightBridge 12", crees que son muy brutos ¿?
Equipo astronomico:
Camara: Nikon D80; Nikon 50mm f/1.8, Nikon 18/135mm f/3.5,5.6
Binoculares omegon 25X100
https://www.facebook.com/CanaryAstronomy/
https://www.youtube.com/channel/UCXcUAJ ... P7wjvBBFGQ
Camara: Nikon D80; Nikon 50mm f/1.8, Nikon 18/135mm f/3.5,5.6
Binoculares omegon 25X100
https://www.facebook.com/CanaryAstronomy/
https://www.youtube.com/channel/UCXcUAJ ... P7wjvBBFGQ
Re: Oculares 80º
Mensajepor Arbacia » 22 Feb 2009, 23:48
Chichastronomo, tengo un LB12" en el que uso sobre todo los hyperion. Le he montado un poco de todo: Nagler, UWAN, LVW, Meade UWA, Pentax XW, Ethos, etc. Todos en diferentes medidas y los he comparado mano a mano con los hyperion. En un mano a mano pierde el hyperion casi siempre, en unos casos ligeramente, en otros claramente y en algunos casos, no lo tengo tan claro. En algunos casos he sentido verdadera envidia de mis amigos. Ahora bien, he dicho en un mano a mano, con un ocular en cada mano cambiandolos continuamente, no he dicho nada de precios. Los hyperion salen a 99€ PVP (los Aspheric algo más) una cifra que viene a ser la mitad o un cuarto del precio de los otros oculares. De todos, el único que me ha quitado el hipo de una manera hipnótica ha sido el Ethos, para el resto sinceramente me lo pensaría. Tambien es verdad que algunos UWAN y UWA se pueden sacar por menos de 150€, esa cifra me convence más. Cuando pueda tendré un Ethos, mientra tanto mantengo mis hyperion. Ahora esperaré a que me tieren piedras... 

LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
- Chichastronomo
- Mensajes: 703
- Registrado: 27 Oct 2007, 23:00
- Ubicación: La Laguna (Tenerife)
- Contactar:
Re: Oculares 80º
Mensajepor Chichastronomo » 23 Feb 2009, 00:03
Yo pensaba en unos celestron axiom, Caros, valen la pena gastarse entre 200 y 400 euros en unos oculares. Aqui me han ablado de los televue pero solo e encontrado un distribuidor en barcelona pero no tienen precio y asi no consigo una buena referencia entre precios y calidad, ¿que opinas sobre ellos?
Equipo astronomico:
Camara: Nikon D80; Nikon 50mm f/1.8, Nikon 18/135mm f/3.5,5.6
Binoculares omegon 25X100
https://www.facebook.com/CanaryAstronomy/
https://www.youtube.com/channel/UCXcUAJ ... P7wjvBBFGQ
Camara: Nikon D80; Nikon 50mm f/1.8, Nikon 18/135mm f/3.5,5.6
Binoculares omegon 25X100
https://www.facebook.com/CanaryAstronomy/
https://www.youtube.com/channel/UCXcUAJ ... P7wjvBBFGQ
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE