He leido en un libro sobre telescopios que ha publicado la Agrupacion astronomica de sabadell,
en el capitulo de la calidad de la optica, que una de las diferencias entre un pulido bueno y otro superior es una mejor respuesta ante la turbulencia ????
Yo, desde mi punto de vista, ojo, que está abierto a todo tipo de apreciaciones y matizaciones, tengo una idea sobre el asunto aunque no tanto con respecto a la turbulencia como al seeing en general.
Cuando se habla de calidad del pulido o calidad en general es interesante el concepto de Strelh Ratio que habla grosso modo del porcentaje de rayos de luz que van al lugar donde tienen que ir, el resto de luz que, digamos no va a su sitio, se dispersa y, entre otras cosas, es el responsable principal de la pérdida de contraste de las imágenes. Cuando observamos en noches malas, la perdida de contraste producida por la admosfera se suma a la de un espejo mediocre haciendo que las imágenes se empasten y los detalles se emborronen.
Hay telescopios con una calidad mediocre que, por apertura, pueden ofrecer imágenes muy buenas en noches buenas a pesar del bajo contraste que ofrecen en comparación con telescopios de una calidad superior pero con menor apertura.
Yo he podido comprobar que telescopios de buena calidad, sobre todo apos que tienen un contraste excelente, pueden emplearse sin problemas en noches en las que telescopios de peor calidad no ofrecen detalle alguno. Lo he visto incluso con telescopios de igual apertura en la que ésta no sería un factor a considerar en cuanto a los efectos de la turbulencia o seeing sobre ambos.