Complementar un dobson de 10" con C9 o Mewlon 210

Avatar de Usuario
andresmatorral
Mensajes: 1043
Registrado: 01 Jul 2005, 23:00
Ubicación: Teia, Barcelona

Re: Complementar un dobson de 10" con C9 o Mewlon 210

Mensajepor andresmatorral » 04 Mar 2009, 11:35

He leido en un libro sobre telescopios que ha publicado la Agrupacion astronomica de sabadell,
en el capitulo de la calidad de la optica, que una de las diferencias entre un pulido bueno y otro superior es una mejor respuesta ante la turbulencia ????


Yo, desde mi punto de vista, ojo, que está abierto a todo tipo de apreciaciones y matizaciones, tengo una idea sobre el asunto aunque no tanto con respecto a la turbulencia como al seeing en general.

Cuando se habla de calidad del pulido o calidad en general es interesante el concepto de Strelh Ratio que habla grosso modo del porcentaje de rayos de luz que van al lugar donde tienen que ir, el resto de luz que, digamos no va a su sitio, se dispersa y, entre otras cosas, es el responsable principal de la pérdida de contraste de las imágenes. Cuando observamos en noches malas, la perdida de contraste producida por la admosfera se suma a la de un espejo mediocre haciendo que las imágenes se empasten y los detalles se emborronen.

Hay telescopios con una calidad mediocre que, por apertura, pueden ofrecer imágenes muy buenas en noches buenas a pesar del bajo contraste que ofrecen en comparación con telescopios de una calidad superior pero con menor apertura.

Yo he podido comprobar que telescopios de buena calidad, sobre todo apos que tienen un contraste excelente, pueden emplearse sin problemas en noches en las que telescopios de peor calidad no ofrecen detalle alguno. Lo he visto incluso con telescopios de igual apertura en la que ésta no sería un factor a considerar en cuanto a los efectos de la turbulencia o seeing sobre ambos.

Avatar de Usuario
herschell1966
Mensajes: 552
Registrado: 15 Nov 2008, 00:00
Ubicación: Barcelona

Re: Complementar un dobson de 10" con C9 o Mewlon 210

Mensajepor herschell1966 » 06 Mar 2009, 00:04

Gracias a todos por la información.
La verdad es que es dificil decidir, por la información que he leido, y me comentais los dos parecen
buenos telescopios, y en principio El Mewlon seguramente parece que es algo superior.
Lo dificil es saber en que se concreta esta superioridad.
El dato que me das At dusk, de que el Mewlon pudo resolver las seis estrellas del trapecio, ya una comparación interesante por concreta.
Si alguién recuerda alguna comparación similar seria interesante.
Por ejemplo, yo me pregunto y ese extra de calidad, puede ser la diferencia entre intuir,o empezar a apreciar los brazos de M51, o algun detalle en M33, o las antenas,
si se pueden empezar a ver nebulosas oscuras,digo esto porque en general se coincide en que el Mewlon da un fondo mas negro.
O quizas todo esto dependerá mucho más del dia y del lugar. Y la diferencia entre los tubos no es tan facilmente apreciable.
Si alguien se anima se lo agradecere, en cualqier caso muchas gracias otra vez-

Un saludo.

Bueno admito que no es facil

Avatar de Usuario
Titanio
Mensajes: 1727
Registrado: 18 Dic 2007, 00:00
Ubicación: Rotterdam

Re: Complementar un dobson de 10" con C9 o Mewlon 210

Mensajepor Titanio » 06 Mar 2009, 10:10

Hola,

Si a un espejo no se le quita el polvo que acumula la consecuencia es perdida de contraste. Soy partidario de la limpieza de los espejos, pues tarde o temprano afectara la calidad del telescopio. No es muy dificil quitar el polvo de un espejo. Hay que sacarlo, ponerlo dentro de agua destliada con jabon netro, enjuagarlo con agua destilada limpia y dejarlo secar por si mismo, nunca toques la superficie reflectante del espejo.

Un saludo.
Gracias Padre por mostrarme el camino de cada día, sin ti no soy nadie y nada tendría

Maksutovs Intes Micro MN86 Zen 240 OOUK OMC 140
Montura Rowan AZ100
Oberwek 120
Takahashi TOE 4 MC 25 18 7 Fujiyama 12,5 Carl Zeiss Jena 16
Televue 15 Zoon 3-6
Baader plössl 32
Binoviewers Carl Zeiss

Avatar de Usuario
Arbacia
Mensajes: 13791
Registrado: 22 Oct 2005, 23:00
Ubicación: Rivas-Vaciamadrid
Contactar:

Re: Complementar un dobson de 10" con C9 o Mewlon 210

Mensajepor Arbacia » 06 Mar 2009, 10:56

Titanio escribió:Hay que sacarlo, ponerlo dentro de agua destliada con jabon netro, enjuagarlo con agua destilada limpia y dejarlo secar por si mismo


Pues yo los seco con... agua.

dejo el espejo vertical, que escurra. Desde arriba voy forzando con adición de agua a las gotas que se quedan rezagazas para que caigan por gravedad. Así elimino todas las gotas que no han terminado de escurrir. El resultado es un espejo limpio.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos

Avatar de Usuario
Titanio
Mensajes: 1727
Registrado: 18 Dic 2007, 00:00
Ubicación: Rotterdam

Re: Complementar un dobson de 10" con C9 o Mewlon 210

Mensajepor Titanio » 06 Mar 2009, 11:16

A eso me referia

Saludos
Gracias Padre por mostrarme el camino de cada día, sin ti no soy nadie y nada tendría

Maksutovs Intes Micro MN86 Zen 240 OOUK OMC 140
Montura Rowan AZ100
Oberwek 120
Takahashi TOE 4 MC 25 18 7 Fujiyama 12,5 Carl Zeiss Jena 16
Televue 15 Zoon 3-6
Baader plössl 32
Binoviewers Carl Zeiss

Avatar de Usuario
andresmatorral
Mensajes: 1043
Registrado: 01 Jul 2005, 23:00
Ubicación: Teia, Barcelona

Re: Complementar un dobson de 10" con C9 o Mewlon 210

Mensajepor andresmatorral » 06 Mar 2009, 13:42

Es una opinión, pero desde mi punto de vista, mucho polvo debe tener un objetivo para que acabe afectando a la imagen final que produce. En la mayoría de las ocasiones el motivo de la limpieza es más la sensación personal de suciedad que por una pérdida real del rendimiento óptico.

Hace relativamente poco realuminicé los espejos después de mucho tiempo de no usarlos por enfermedad (una especie de fiebre “refractora” de la que poco a poco me voy recuperando) muchos de ellos ya daban pena. Pero pude observar, y esto es lo que al final preocupa de las limpiezas, que incluso teniendo cuidado y dejándolo sin raya alguna, con el tiempo la capa protectora de SiO4 queda agredida en determinados puntos invisibles y es por ahí donde empieza principalmente el deterioro del aluminio de más abajo. Además de eso me da la impresión (que me corrijan si me equivoco) que el agua contribuye a una oxidación más rápida de la capa reflectora.

En el caso de los Newtons, tampoco creo yo que sea preocupante, máxime cuando uno quiere alta definición y calidad, ya cuenta con que va a tener que hacer un realuminizado cada x años de forma periódica. Pero cuando se trata de otros sistemas ópticos más delicados que además tienen tratamientos reflectantes especiales creo que es muy conveniente “autocontrolar las sensaciones personales de suciedad” para que nuestro sistema reflectante dure el mayor tiempo posible en las mejores condiciones.

Como digo es una opinión.

Avatar de Usuario
Arbacia
Mensajes: 13791
Registrado: 22 Oct 2005, 23:00
Ubicación: Rivas-Vaciamadrid
Contactar:

Re: Complementar un dobson de 10" con C9 o Mewlon 210

Mensajepor Arbacia » 06 Mar 2009, 15:03

andresmatorral, estoy completamente de acuerdo contigo. De hecho mi LB12" que ha dormido en la calle y lo saco con frecuencia al campo nunca lo he fregado y eso que cuado de noche le pegas con la linterna ves el espejo como una paella: lleno de granos. Pero cuando miras la imagen es buena. El mayor pegote de mierda es el propio secundario y este no afecta demasiado ;)

Otra cosa es que un espejo tenga autentica mugre, marcas de dedos, o incluso cagadas de pájaros e insectos. Si la imagen tiene brumas manifiestas cuando apuntas hacia objetos brillantes es posible que requeira limpieza. En ese caso, y aprovechando otras tareas de ajuste, pues se le pasa la mopa.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos

Avatar de Usuario
Titanio
Mensajes: 1727
Registrado: 18 Dic 2007, 00:00
Ubicación: Rotterdam

Re: Complementar un dobson de 10" con C9 o Mewlon 210

Mensajepor Titanio » 06 Mar 2009, 15:35

Hola,

Yo estoy de acuerdo a medias. El segundario si afecta afecta el contraste y mucho. El polvo tambien afecta el contraste en planetaria y en estrellas dobles, quizas en cielo profundo no se note mucho en aquellos cielos poco oscuros. Haz una comparacion con un buen cielo y mira por un espejo limpio y otro con polvo a ver que pasa. Hay muchas formas de limpiar un espejo y si esta operacion se hace rutinariamente lo tendremos mas facil, solo hay que elegir la adecuada, ya no se trata de higiene sino de calidad de observacion. Lo de que el agua afecta el aluminio del espejo (solo si se deja sin secar), mas le afecta el rocio de la noche y las heces de los incestos, esto si que perjudica el aluminizado ya que puede contener material corrosivo. Lo mejor es mantener el espejo principal cubierto y protejido de los agentes externos.

Esta es tambien mi opinion personal

Un saludo
Gracias Padre por mostrarme el camino de cada día, sin ti no soy nadie y nada tendría

Maksutovs Intes Micro MN86 Zen 240 OOUK OMC 140
Montura Rowan AZ100
Oberwek 120
Takahashi TOE 4 MC 25 18 7 Fujiyama 12,5 Carl Zeiss Jena 16
Televue 15 Zoon 3-6
Baader plössl 32
Binoviewers Carl Zeiss

Avatar de Usuario
andresmatorral
Mensajes: 1043
Registrado: 01 Jul 2005, 23:00
Ubicación: Teia, Barcelona

Re: Complementar un dobson de 10" con C9 o Mewlon 210

Mensajepor andresmatorral » 07 Mar 2009, 13:01

Quería hacer otro apunte que me comentó también aquel conocido que estuvo a punto de montar una empresilla de pulido en lo referente a la limpieza. Era la cuestión de las marcas de dedos. Se ha comentado algo acerca del tema de pasada, pero a mi me parece interesante el apunte. En sus palabras una marca de dedo o similar implica una mancha de grasa y, al margen de que pueda ser molesta o no, la grasa se irá descomponiendo poco a poco creando por el camino todo tipo de sustancias más o menos corrosivas. Las marcas de dedos poco a poco desaparecen pero en ese periodo pueden afectar a la capa protectora. Más que por el efecto que puedan provocar merece la pena limpiarlas.

Hay que encontrar un equilibrio. La limpieza continua de las ópticas con la idea de encontrar la mejor calidad óptica suele acabar con lo contrario. Cada limpiado afecta a la cubierta protectora e incluso en casos extremos al tallado del vidrio. Lo veamos o no las partículas de polvo que pretendemos eliminar pueden arañar el aluminio, y el agua el alcohol y los detergentes atacan el aluminio y los tratamientos antirreflectantes. Cuando se límpia muy esporádicamente los efectos son muy pequeños pero si se realiza de forma compulsiva (cada vez que vemos unas motitas de polvo) acortamos la vida util del aluminizado. Hay que tener en cuenta que la calidad del aluminizado no desaparece de un dia para otro a los 6 o 8 años, va degradándose y con ella la calidad de las imágenes, el polvo en este caso afecta de una manera muy limitada al aluminizado mientras que los baños continuos afectan bastante más.

Mi experiencia personal con un espejo que tuve que realuminizar hace poco y que limpiaba bastante de forma muy delicada fue esta. Al acabar los baños parecía perfectamente limpio e impoluto pero un tiempo después, sin que pasara nada por medio ni lo sacara de la caja, empezaron a aparecer arañazos que no había visto antes. Al final sí que se vio afectada la imagen. El espejo había conservado el aluminio en perfecto estado años y fue empezar a limpiarlo y en poco más de dos años hubo que realuminizarlo. Como digo con los newton no hay problema porque a fin de cuentas se han de realuminizar periódicamente y cuando te acostumbras a embalarlos correctamente y enviarlos por correo la cosa ya no parece tanto drama (hasta hace ilusión recuperarlo bien acabado y nuevecito); pero los SC, los Mack, o los refractores y su coated sí que son más complicados de desmontar y que cualquier detalle puede hacer que pierdan su alineado para siempre son más peligrosos.

Es una opinión pero yo no me acabo de creer que pueda notarse el efecto de las motas de polvo sobre el primario o el secundario. Yo siempre pongo el mismo ejemplo que cada cual puede comprobar en casa: mientras observa a través de teles que alguien o nosotros mismos interponemos un dedo o varios según la apertura mientras hacemos una observación de alta definición a ver en qué medida notamos los efectos (y es uno o varios dedos no unas motas de polvo).

Avatar de Usuario
Titanio
Mensajes: 1727
Registrado: 18 Dic 2007, 00:00
Ubicación: Rotterdam

Re: Complementar un dobson de 10" con C9 o Mewlon 210

Mensajepor Titanio » 07 Mar 2009, 16:53

Hola

No estasmos desviando del tema. Decir que si es verdad la grasa que tiene nuestras manos debido a la pailas sudoriparas, deja la tipica huella, eso es muy peligroso pero tambie es muy dificil de eliminar sin dañar el espejo. Yo no digo que se limpie todos los dias pero habrá que hacer limpieza de vez en cuando, no?. De todas formas mientras las observaciones no se hagan en cielos oscuros y fuera de polución no se notaran ni los arañazos ni las motas de polvo, eso si las caquitas de los pajaros deberiamos quitarlas no?

Un saludo
Gracias Padre por mostrarme el camino de cada día, sin ti no soy nadie y nada tendría

Maksutovs Intes Micro MN86 Zen 240 OOUK OMC 140
Montura Rowan AZ100
Oberwek 120
Takahashi TOE 4 MC 25 18 7 Fujiyama 12,5 Carl Zeiss Jena 16
Televue 15 Zoon 3-6
Baader plössl 32
Binoviewers Carl Zeiss

Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”