TMB REFRACTOR 8 PULGADAS

Guest

Re: TMB REFRACTOR 8 PULGADAS

Mensajepor Guest » 21 Abr 2009, 22:09

Titanio escribió:Gracias POPEYE por tu comentario, se ve que e una maravilla ese tubo, como o son los TMB.
Yo estoy barajndo la posibilidad de comprar un TMB, el de 130 de fibra de carbono tiene un peso alrededor de los 7 kilos, no siendo necesario gastarse mucho en una montura, o usando la Atlas que poseo va que sobrado, tubo veramente transportable, pero claro, seria solo para complementar mis otros tubos. A veces pasa por mi cabeza la idea de comprar un tubo TMB de mayor apertura como el 152, pero no más ya que tendria que cambiar de montura, a no ser que el peso de un TMB de 200 no sea tanto como yo creo, ¿Puedes dar algunos datos como transportabilidad y montura que usas con este tubo?

Saludos


Te recomiendo el TMB 130 F6 CNC II, como veras tengo el I, no tiene nada que ver con otros teles incluido los taka

Avatar de Usuario
Titanio
Mensajes: 1727
Registrado: 18 Dic 2007, 00:00
Ubicación: Rotterdam

Re: TMB REFRACTOR 8 PULGADAS

Mensajepor Titanio » 22 Abr 2009, 11:15

MIZAR2005 escribió:Te recomiendo el TMB 130 F6 CNC II, como veras tengo el I, no tiene nada que ver con otros teles incluido los taka


Efectivamente, ese el tubo que quiero comprar pero no a f6, mi idea es el f 9.25

Saludos
Gracias Padre por mostrarme el camino de cada día, sin ti no soy nadie y nada tendría

Maksutovs Intes Micro MN86 Zen 240 OOUK OMC 140
Montura Rowan AZ100
Oberwek 120
Takahashi TOE 4 MC 25 18 7 Fujiyama 12,5 Carl Zeiss Jena 16
Televue 15 Zoon 3-6
Baader plössl 32
Binoviewers Carl Zeiss

Avatar de Usuario
beni
Mensajes: 836
Registrado: 18 Ene 2009, 21:29
Ubicación: Madrid

Re: TMB REFRACTOR 8 PULGADAS

Mensajepor beni » 22 Abr 2009, 12:03

Hola Popeye: Enhora buena por tu TMB, !Que envidia!. Ha sido muy interesante tu reportaje pues había leido en este foro y tambien por comentarios en otros lugares, que no merecía la pena refractores de más de 150mm pues hasta esa abertura equivalía a cerca del dobe de un refractor pero luego al aumentar la abertura se igualaba e incluso se invertía. Por lo que comentas veo que supera a los dobson de 300mm o al lx de 250mm.
Digo esto porque a mi me encantan los refractores y tenía la idea de "si me tocaba la primitiva" comprarme incluso si el premio era muy grande un ¡TMB DE 21"!. ¡Pero esos comentarios me habían hechado para atrás!....... ¡Que iluso soy!
Lo cierto es que si esto era así, no encontraba sentido que hubiera fabricantes que hicieran aparatos como el TMB de 21" o los D&G de 20" o incluso el FET 300 de Taka y que alguien los comprara teniendo en cuenta el astronómico precio de los mismos y el tamaño y peso comparados, por ejemplo, con un dobson de 20",si éstos últimos daban prestaciones incluso mejores que los refractores ¡Ahora lo entiendo!

Avatar de Usuario
beni
Mensajes: 836
Registrado: 18 Ene 2009, 21:29
Ubicación: Madrid

Re: TMB REFRACTOR 8 PULGADAS

Mensajepor beni » 22 Abr 2009, 12:04

Hola Popeye: Enhora buena por tu TMB, !Que envidia!. Ha sido muy interesante tu reportaje pues había leido en este foro y tambien por comentarios en otros lugares, que no merecía la pena refractores de más de 150mm pues hasta esa abertura equivalía a cerca del dobe de un refractor pero luego al aumentar la abertura se igualaba e incluso se invertía. Por lo que comentas veo que supera a los dobson de 300mm o al lx de 250mm.
Digo esto porque a mi me encantan los refractores y tenía la idea de "si me tocaba la primitiva" comprarme incluso si el premio era muy grande un ¡TMB DE 21"!. ¡Pero esos comentarios me habían hechado para atrás!....... ¡Que iluso soy!
Lo cierto es que si esto era así, no encontraba sentido que hubiera fabricantes que hicieran aparatos como el TMB de 21" o los D&G de 20" o incluso el FET 300 de Taka y que alguien los comprara teniendo en cuenta el astronómico precio de los mismos y el tamaño y peso comparados, por ejemplo, con un dobson de 20",si éstos últimos daban prestaciones incluso mejores que los refractores ¡Ahora lo entiendo!

Avatar de Usuario
murnau
Moderador
Moderador
Mensajes: 1162
Registrado: 15 Jul 2008, 23:00
Ubicación: Madrid

Re: TMB REFRACTOR 8 PULGADAS

Mensajepor murnau » 22 Abr 2009, 21:41

Hola, que conste que me jo... darle la razón al SR. Popeye en algo :twisted: . El tubo es una auténtica maravilla, fijaros que hice un esfuerzo la noche siguiente, pese a ver amanecer la previa y volví a la carga.
Con el Nagler 31, IMPRESIONANTE, estoy deseando arrastrar al "torero" y su cañón a un cielo verdaderamente oscuro y ver, de verdad, lo que puede dar de si.
En cuanto al transporte, efectivamente es un poco engorroso y que decir de subirlo a la montura, menos mal que con certeras instrucciones el Sr. Popeye es, desde anoche :twisted: , capaz de manejarlo el solito y no es precisamente Sansón :twisted: . La verdad es que merece la pena moverlo.
Con Saturno a gran aumento (que obsesión tienes Sr. Popeye con darle esa caña) se apreciaba algún colorín, nada molesto.
En cielo profundo ya es otra historia, como decía el iniciador del hilo, el cúmulo de Virgo de verdad está lleno de Galaxias :lol: . Lo de M13 es para babear.
Creo que TMB diseñó este tubo para "cazar" cometas, me corrija el Sr. Ceres si lee este hilo, es que estoy deseando que algún evento dote al Sr. Popeye de la paciencia necesaria para que en algún momento lo destine a tal menester y yo pueda disfrutarlo :mrgreen:
En fin, me encanta que lo haya adquirido y me deje disfrutarlo de cuando en cuando.

Saludos

P.D.
Estoy al habla con ganaderos de la zona en busca de reses verdaderamente bravas, a ver si en una de esas que me está esperando tengo oportunidad de heredar :-"

POPEYE
Mensajes: 1088
Registrado: 18 Feb 2008, 00:00

Re: TMB REFRACTOR 8 PULGADAS

Mensajepor POPEYE » 23 Abr 2009, 12:35

Titanio sobre el peso del tubo primero pongo las anillas, que van con la cola de milano,una vez puestas en la montura y con las anillas abiertas pongo el tubo y cierro las anillas,con el parasol abierto me apoya la anilla de arriba ,es comodisimo,el tubo pesa unos 17 hilos vamos con la gorra y yo no soy ningun fuertote,sobre el tubo que quieres comprar ,si puedes que sea un 6 pulgadas,la abertura aunque dicen algunos que no yo creo que para ver cuanto mas grande mejor,yo si algun dia tubiera sitio fijo te aseguro que tendria no uno de 400 sino de 500 medio metro y si puedo mas,ya me he enrroyado ala hasta otro dia me van a regañar un saludo.

Albedo
Mensajes: 1341
Registrado: 02 Ago 2008, 23:00
Ubicación: L'Hospitalet

Re: TMB REFRACTOR 8 PULGADAS

Mensajepor Albedo » 23 Abr 2009, 12:47

Joooooooo, un refractor de 8 pulgadas!!!!!! Yo quiero mirar, aunque sea un poquito, ahhhhhh!!!!!!!!
Refractor Helios 120/1000, buscador 6x30, prisma 90º Vixen
Refractor SkyWatcher 80ED (sin buscador)
Montura HEQ5 Pro
Montura AutoTrack SkyWatcher goto
Oculares: celestron omni de 32, 20 y 9 mm antares 5 mm
Barlow Meade 2x serie 4000
CCD Meade DSI II color
Flip Mirror Vixen

Avatar de Usuario
Ceres
Mensajes: 815
Registrado: 23 Sep 2005, 23:00
Ubicación: Cerro El Robledo (Losar de la Vera, Cáceres)

Re: TMB REFRACTOR 8 PULGADAS

Mensajepor Ceres » 24 Abr 2009, 22:39

Hola.

POPEYE, ya se aprecia que disfrutas con el “bicho” te entiendo perfectamente. Procura aprovecharte de el, porque cuando te canses de transportarlo de un sitio para otro, quizás intente convencerte para que lo vendas y entonces yo podría… :twisted:

Murnau, pues no tengo que corregirte nada, efectivamente, ese tubo fue diseñado para la “caza” de cometas, precisamente por la petición que le llego a TMB de algunos aficionados cometeros para que crearan esa maravilla.

Sobre el manejo, decir que a pesar de lo que muchos puedan pensar, una vez que has practicado la forma de montarlos y desmontarlos, estos telescopio pueden manejarse con bastante facilidad, siempre que sea como el de POPEYE o similar, es decir, con tubo en fibra de carbono y con enfocador y parasol retractiles, así el largo se queda en poco más de un metro. Otra cosa ya casi imposible de transportar es el 203mm a F/9 que nada tiene que ver con el 203mm F/5,9.

Como es de suponer, además de para buscar y observar cometas el mastodonte ofrece unas vistas de cielo profundo y campos estelares que pueden dejar boquiabierto al observador más experimentado :shock: . El que sea refractor, sus203mm de diámetro y su baja relación focal (F/5,9) le convierten en una maquina impresionante difícilmente superable. He tenido dos C14 y un LB 16” son unos instrumentos estupendos para ciertas cosas, pero ellos jamás podrán ofrecer la belleza incomparable :roll: de las imágenes que ofrece el TMB de POPEYE.


Saludos
Pronto 70mm ED.
Prismáticos 5x17.
y algún que otro caharro
.


"Daría todo lo que sé, por la mitad de lo que ignoro"

Avatar de Usuario
heber
Mensajes: 217
Registrado: 21 Dic 2004, 00:00
Ubicación: Interior del Sistema Solar.

Re: TMB REFRACTOR 8 PULGADAS

Mensajepor heber » 25 Abr 2009, 12:58

Por curiosidad...
¿Es éste tu telescopio?

http://www.apm-telescopes.de/info.php?id=38618

Un saludo.
Meade 8" ACF UHTC en CG-5GT
Dobson 16" con ArgoNavis.
Panoptic 35, Nagler 17, Docter/Zeiss 12,5, Nikon 10 y Pentax 7.

Imagen

"Los cielos cuentan la gloria de Dios, y el firmamento anuncia la obra de sus manos..." Salmo.19:1

Avatar de Usuario
Valakirka
Mensajes: 4031
Registrado: 25 Mar 2007, 23:00
Ubicación: Sierra de Guadarrama
GRACIAS recibidas: 2 veces

Re: TMB REFRACTOR 8 PULGADAS

Mensajepor Valakirka » 25 Abr 2009, 13:57

Soy uno de los escasos mortales que han tenido la fortuna de probar el TMB de POPEYE y, en efecto, es el mismo que has puesto en el enlace, Heber. ¡Una maravilla ! es la definición más exacta.
S/C 8" / Intes M 603 / TS 152/900 / Vixen 102/1000 / Zeiss 80/500

NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80

Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”