Ese tubo lo tuvimos en la asociación y era imposible moverlo solo una persona, minimo dos, y para hacerlo ya con mas comodidad casi 3, estara cerca de los 30 kg
Saludos.
Tubo C 14
Re: Tubo C 14
Mensajepor javo » 28 May 2009, 21:29
Galeria Astrobin: http://www.astrobin.com/users/Javier_Fuertes/
Asociación Leonesa de astronomía:
http://www.astroleon.org/
Asociación Leonesa de astronomía:
http://www.astroleon.org/
- Chichastronomo
- Mensajes: 703
- Registrado: 27 Oct 2007, 23:00
- Ubicación: La Laguna (Tenerife)
- Contactar:
Re: Tubo C 14
Mensajepor Chichastronomo » 28 May 2009, 21:48
30kg entre tres personas estais echos polvo, y eso que sois jovenes la artrosis os esta corroendo
.
La verdad que para montar ese bicho en la montura comodamente se necesitan tres o dos, uno lo sostiene y el otro lo coloca y como estamos en españa el otro mira y se pone a decir.... más pa`ya, no..., no pa`el otro lado, enga ya queda menos, ves ya estaa.
un saludo




La verdad que para montar ese bicho en la montura comodamente se necesitan tres o dos, uno lo sostiene y el otro lo coloca y como estamos en españa el otro mira y se pone a decir.... más pa`ya, no..., no pa`el otro lado, enga ya queda menos, ves ya estaa.



un saludo
Equipo astronomico:
Camara: Nikon D80; Nikon 50mm f/1.8, Nikon 18/135mm f/3.5,5.6
Binoculares omegon 25X100
https://www.facebook.com/CanaryAstronomy/
https://www.youtube.com/channel/UCXcUAJ ... P7wjvBBFGQ
Camara: Nikon D80; Nikon 50mm f/1.8, Nikon 18/135mm f/3.5,5.6
Binoculares omegon 25X100
https://www.facebook.com/CanaryAstronomy/
https://www.youtube.com/channel/UCXcUAJ ... P7wjvBBFGQ
Re: Tubo C 14
Mensajepor javo » 28 May 2009, 21:53
No si me refiero para subirlo por las escaleras del observatorio (de caracol, muy monas ellas )jajajaaja
Galeria Astrobin: http://www.astrobin.com/users/Javier_Fuertes/
Asociación Leonesa de astronomía:
http://www.astroleon.org/
Asociación Leonesa de astronomía:
http://www.astroleon.org/
- Chichastronomo
- Mensajes: 703
- Registrado: 27 Oct 2007, 23:00
- Ubicación: La Laguna (Tenerife)
- Contactar:
Re: Tubo C 14
Mensajepor Chichastronomo » 28 May 2009, 23:38
Las escaleras de caracol se diseñaron para romper canillas y cerse por ellas, mi hermana tenia una en una casa que alquilo y jo...er tenias que ir con tres piernas, 4 manos y 8 ojos. 

Equipo astronomico:
Camara: Nikon D80; Nikon 50mm f/1.8, Nikon 18/135mm f/3.5,5.6
Binoculares omegon 25X100
https://www.facebook.com/CanaryAstronomy/
https://www.youtube.com/channel/UCXcUAJ ... P7wjvBBFGQ
Camara: Nikon D80; Nikon 50mm f/1.8, Nikon 18/135mm f/3.5,5.6
Binoculares omegon 25X100
https://www.facebook.com/CanaryAstronomy/
https://www.youtube.com/channel/UCXcUAJ ... P7wjvBBFGQ
Re: Tubo C 14
Mensajepor fobos_jca » 29 May 2009, 07:59
Hola Popeye,
Mi C14 pesa 21kg (tubo solo), montarlo una sola persona es posible pero hay que estar muy muy fuerte, entre dos ningún problema.
Con accesorios, enfocadores, prismas, oculares, parasol, etc... se va a unos 24 y con una "palanca" terrible, es muy grande, yo creo que se necesita de una G11 para arriba para no romper la montura.
En mi caso las imágenes son muy buenas, el problema es que hay que saber colimar y sobre todo aclimatar bien el tubo.
Si el uso va a ser para cielo profundo es un tubo que pide oscuridad, si vas a observar en cielos mediocres o malos estilo el Valladar o Pioz yo ni me lo planteaba, si vas a cielos negros es una "máquina".
Un saludo Jesús.
Mi C14 pesa 21kg (tubo solo), montarlo una sola persona es posible pero hay que estar muy muy fuerte, entre dos ningún problema.
Con accesorios, enfocadores, prismas, oculares, parasol, etc... se va a unos 24 y con una "palanca" terrible, es muy grande, yo creo que se necesita de una G11 para arriba para no romper la montura.
En mi caso las imágenes son muy buenas, el problema es que hay que saber colimar y sobre todo aclimatar bien el tubo.
Si el uso va a ser para cielo profundo es un tubo que pide oscuridad, si vas a observar en cielos mediocres o malos estilo el Valladar o Pioz yo ni me lo planteaba, si vas a cielos negros es una "máquina".
Un saludo Jesús.
http://www.fobos.es
http://www.apagaelputolaser.com
Tres formas fáciles de arruinar una noche de observación con un solo "click" :
1.- Enciende una linterna de luz blanca
2.- Enciende una linterna de luz roja "de minero".
3.- Enciende un láser.
http://www.apagaelputolaser.com
Tres formas fáciles de arruinar una noche de observación con un solo "click" :
1.- Enciende una linterna de luz blanca
2.- Enciende una linterna de luz roja "de minero".
3.- Enciende un láser.
Re: Tubo C 14
Mensajepor Quivir » 29 May 2009, 08:20
Hola, pues ami me gustaría saber si hay alguna forma de adquirirlo desde Usa, evitando la famosa política de Celestron de no vender directamente a los compradores residentes fuera de los EEUU
Por otra parte, no me queda más que felicitar a los afortunados que posean un "bicho" de estos. En mi caso tento un C11, y si ya disfruto con el, ni me imagino con casi 10 cm más de abertura

Para flipar !!
Por otra parte, no me queda más que felicitar a los afortunados que posean un "bicho" de estos. En mi caso tento un C11, y si ya disfruto con el, ni me imagino con casi 10 cm más de abertura


Para flipar !!
Re: Tubo C 14
Mensajepor Vega » 29 May 2009, 09:32
Celestron no vende material fuera de USA, una opción puede ser que algún amigo que resida allí lo compre y luego te lo envie. Ten en cuenta que aduanas cobra, habrá que pagar seguro de transporte + portes.
"Si estamos solos, cuanto espacio desaprovechado" Carl Sagan
MATERIAL DE OBSERVACIÓN:
-Telescopios: Meade LX-90 LNT y Meade ETX-80 AT.
-Cámaras: Meade DSI II-C, Luna QHY 5 y Philips Toucam Pro ll.
-Oculares: Maletin de oculares Meade Serie 5000, Barlow Meade 2x.
MATERIAL DE OBSERVACIÓN:
-Telescopios: Meade LX-90 LNT y Meade ETX-80 AT.
-Cámaras: Meade DSI II-C, Luna QHY 5 y Philips Toucam Pro ll.
-Oculares: Maletin de oculares Meade Serie 5000, Barlow Meade 2x.
Re: Tubo C 14
Mensajepor gonfer » 29 May 2009, 17:15
Si lo vas a comprar nuevo atento que dentro de poco sale la familia, creo que se llama HD. Lo nuevo es que traen bloqueo de espejo, ventiladores y el campo mejor corregido con un grupo de lentes dentro del bafle. Parece que pesarán poco más que la versión actual. Ahora no encuentro ningún enlace, pero por internet ya hay fotos sacas creo que con un HD8 y un HD11.
Re: Tubo C 14
Mensajepor gonfer » 29 May 2009, 18:30
Ya he encontrado algo; parece que se llemará Edge HD. Otra cosa que tendrán es que serán compatibles Fastar/HyperStar.
Fotos con un HD8:
http://www.raysuniverse.com/Q8/M51%20-% ... Galaxy.htm
http://www.raysuniverse.com/Q8/M3%20-%2 ... luster.htm
http://www.raysuniverse.com/Q8/M104%20- ... Galaxy.htm
http://www.paquettefamily.ca/astro/osct ... t8_m67.jpg
http://www.paquettefamily.ca/astro/osct ... _m82-2.jpg
http://www.paquettefamily.ca/astro/osct ... _hh-2b.jpg
http://www.paquettefamily.ca/astro/osct ... _m63-1.jpg
Fotos con un HD11:
http://www.paquettefamily.ca/astro/osct ... coma-2.jpg
http://www.paquettefamily.ca/astro/osct ... _moon2.jpg
http://www.paquettefamily.ca/astro/osct ... 11_m13.jpg
http://www.paquettefamily.ca/astro/osct ... 1318-2.jpg
http://www.paquettefamily.ca/astro/osct ... 11_m51.jpg
A mi el HD11 me está poniendo nervioso
.
EDITO para incluir este link:
http://www.flickr.com/photos/26671216@N ... 612316465/
Fotos con un HD8:
http://www.raysuniverse.com/Q8/M51%20-% ... Galaxy.htm
http://www.raysuniverse.com/Q8/M3%20-%2 ... luster.htm
http://www.raysuniverse.com/Q8/M104%20- ... Galaxy.htm
http://www.paquettefamily.ca/astro/osct ... t8_m67.jpg
http://www.paquettefamily.ca/astro/osct ... _m82-2.jpg
http://www.paquettefamily.ca/astro/osct ... _hh-2b.jpg
http://www.paquettefamily.ca/astro/osct ... _m63-1.jpg
Fotos con un HD11:
http://www.paquettefamily.ca/astro/osct ... coma-2.jpg
http://www.paquettefamily.ca/astro/osct ... _moon2.jpg
http://www.paquettefamily.ca/astro/osct ... 11_m13.jpg
http://www.paquettefamily.ca/astro/osct ... 1318-2.jpg
http://www.paquettefamily.ca/astro/osct ... 11_m51.jpg
A mi el HD11 me está poniendo nervioso

EDITO para incluir este link:
http://www.flickr.com/photos/26671216@N ... 612316465/
Última edición por gonfer el 29 May 2009, 19:14, editado 1 vez en total.
Re: Tubo C 14
Mensajepor fobos_jca » 29 May 2009, 18:39
Hola Gonfer,
Hace ya tiempo que los C14 traen bloqueo del espejo primario.
Un saludo Jesús.
Hace ya tiempo que los C14 traen bloqueo del espejo primario.
Un saludo Jesús.
http://www.fobos.es
http://www.apagaelputolaser.com
Tres formas fáciles de arruinar una noche de observación con un solo "click" :
1.- Enciende una linterna de luz blanca
2.- Enciende una linterna de luz roja "de minero".
3.- Enciende un láser.
http://www.apagaelputolaser.com
Tres formas fáciles de arruinar una noche de observación con un solo "click" :
1.- Enciende una linterna de luz blanca
2.- Enciende una linterna de luz roja "de minero".
3.- Enciende un láser.
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE