Recomendación tubo para astrofoto

Avatar de Usuario
kelvinator
Mensajes: 2438
Registrado: 28 Dic 2005, 00:00
Ubicación: Madrid y Los Arroyos (El Escorial)
Contactar:

Re: Recomendación tubo para astrofoto

Mensajepor kelvinator » 16 Jun 2009, 15:32

moladso escribió:El enfoque hay que hacerlo por medios software o electrónicos con un enfocador de doble velocidad. Nada nuevo para quien habitualmente ahce fotografía, solo que en un f/4 el punto de enfoque es más reducido.

Yo de momento hago una foto a una estrella brillante, la veo en el pc y afino y así sucesivamente hasta que más o menos creo que está enfocada, luego vienen mis desastrosos resultados. Cada día veo más importante disponer de un sistema de enfoque electronico asistido por software o algo parecido.

moladso escribió:Es el precio que hay que pagar por disponer de un telescopio luminoso...
El Visac es una pequeña joya. Precisamente yo me quedé con ganas hace unos meses de cambiar mi SC por un Visac.

Cada vez me lo estais poniendo más claro entre todos :o

Un saludo,
Luis
EQUIPO:
Montura: Celestron CGEM y Celestron CG5-GT
Tubo: Vixen VC200L 'VISAC' f8/f6.4 , LongPerng 80/550mm f6.8
Guia: Lunatico EZG-60 + QHY5 mono
CCD: ATIK 16IC
DSLR: Canon 350D-Modificada (alfabentizada ) + Idas LPS + red./apl. WO x0.8 vIII
Oculares: Vixen LV 12, 20 y 25mm. Ortoscopico Kasai 5mm

Astrofotos: http://www.flickr.com/photos/astrofoto/sets/

ugatza
Mensajes: 193
Registrado: 05 Feb 2007, 00:00
Ubicación: Berriozar

Re: Recomendación tubo para astrofoto

Mensajepor ugatza » 16 Jun 2009, 17:25

Moladso, los Bob´s Knobs de que hablas se los has puesto a un r200ss?

Avatar de Usuario
moladso
Mensajes: 2407
Registrado: 21 Ago 2006, 23:00
Ubicación: Valdemorillo (Madrid)
Contactar:

Re: Recomendación tubo para astrofoto

Mensajepor moladso » 16 Jun 2009, 18:24

ugatza escribió:Moladso, los Bob´s Knobs de que hablas se los has puesto a un r200ss?

No, se los puse al GSO 200 f/4.
Además de los tornillos de primario y secundario, en el primario puse los muelles reforzados de Bob's Knobs y aproveché los muelles originales para ponerlos en el secundario, para facilitar aún más la colimación.
Los tornillos son los mismos que lleva el Light Bridge (creo que el de 10", no lo recuerdo bien).

espeluznante

Re: Recomendación tubo para astrofoto

Mensajepor espeluznante » 16 Jun 2009, 19:06

Hola

Yo me iría sin dudar a por el GSO, no creo que se devalue demasiado, por otro lado.

He tenido el Visac y el R200SS, ambos son exigentes, cada uno a su manera. El Visac es un buen telescopio pero para aprovechar su resolucion es necesario un guiado impecable, incluso aunque uses el reductor. El R200SS es un telescopio con una focal mas corta y por tanto mas facil de guiar, tiene un gran potencial en astrofoto, pero es exigente hasta decir basta, yo no me hice con el y mira que lo intenté. Si el GSO es mas pesado es precisamente porque se necesita en un f/4, se necesita mas robustez a nivel de celda y eso se nota en el peso. Para mi ambos fueron en cierto modo una fuente de frustracion ya que pocas veces conseguí con ellos lo que buscaba, pero reconozco que en las manos adecudas son dos astrografos muy buenos a un precio asequible

Un saludo

Avatar de Usuario
kelvinator
Mensajes: 2438
Registrado: 28 Dic 2005, 00:00
Ubicación: Madrid y Los Arroyos (El Escorial)
Contactar:

Re: Recomendación tubo para astrofoto

Mensajepor kelvinator » 16 Jun 2009, 19:23

Hola Manolo,

antes de ver este mensaje te había enviado un privado para ver si todavía tenías el Visac, pero he visto en otro sitio que ya lo habías vendido.

Gracias también a ti por la recomendación de GSO.

Además, si dices que a ti te costó hacerte con esos tubos, yo ni lo intento.

Muchas gracias,
Luis
EQUIPO:
Montura: Celestron CGEM y Celestron CG5-GT
Tubo: Vixen VC200L 'VISAC' f8/f6.4 , LongPerng 80/550mm f6.8
Guia: Lunatico EZG-60 + QHY5 mono
CCD: ATIK 16IC
DSLR: Canon 350D-Modificada (alfabentizada ) + Idas LPS + red./apl. WO x0.8 vIII
Oculares: Vixen LV 12, 20 y 25mm. Ortoscopico Kasai 5mm

Astrofotos: http://www.flickr.com/photos/astrofoto/sets/

POPEYE
Mensajes: 1088
Registrado: 18 Feb 2008, 00:00

Re: Recomendación tubo para astrofoto

Mensajepor POPEYE » 16 Jun 2009, 19:40

Hola yo tengo el eron,vete al mercadillo pagina 2 tienes las fotos un saludo.

Avatar de Usuario
kelvinator
Mensajes: 2438
Registrado: 28 Dic 2005, 00:00
Ubicación: Madrid y Los Arroyos (El Escorial)
Contactar:

Re: Recomendación tubo para astrofoto

Mensajepor kelvinator » 16 Jun 2009, 19:53

Hola Popeye,

si te refieres al orion 80mm, ya tengo uno.

Aunque si pudiera elegir preferiría el pequeñin TMB :crazyeyes:

Que envidia de teles.

Un saludo,
Luis
EQUIPO:
Montura: Celestron CGEM y Celestron CG5-GT
Tubo: Vixen VC200L 'VISAC' f8/f6.4 , LongPerng 80/550mm f6.8
Guia: Lunatico EZG-60 + QHY5 mono
CCD: ATIK 16IC
DSLR: Canon 350D-Modificada (alfabentizada ) + Idas LPS + red./apl. WO x0.8 vIII
Oculares: Vixen LV 12, 20 y 25mm. Ortoscopico Kasai 5mm

Astrofotos: http://www.flickr.com/photos/astrofoto/sets/

FNA67
Mensajes: 334
Registrado: 30 Oct 2006, 00:00
Ubicación: Barcelona

Re: Recomendación tubo para astrofoto

Mensajepor FNA67 » 16 Jun 2009, 22:27

Hola.

Yo me aseguraría de que voy a poder guiar esos tubos con la montura que tengo antes de comprarlos.
¿ Qué tal va la CG5 ? ¿ A qué resolución vas a trabajar ? Calcula que el RS200 serán 800 de focal y el Visac unos 1200. Con una 350D eso da una resolución de menos de 1.5 arcseg ... que es muy exigente.

Mi consejo sería invertir primero en mejorar la montura y mientras tanto exprimir más el tubo que tienes.
Si no te convence el tema tal vez puedes conseguir un newton SW 200 a f/5 y ver a lo que te enfrentas. Te saldría por cuatro duros y pueden hacerse muchas cosas con ese tubo (si se logra guiarlo claro).

Otra opción de "upgrade" del tubo con la que no tendrias problemas es ir a por el Sky 90 que es un tubo muy rápido (aunque hay diferentes opiniones sobre él).

Un saludo.
Francisco

Avatar de Usuario
kelvinator
Mensajes: 2438
Registrado: 28 Dic 2005, 00:00
Ubicación: Madrid y Los Arroyos (El Escorial)
Contactar:

Re: Recomendación tubo para astrofoto

Mensajepor kelvinator » 17 Jun 2009, 11:10

FNA67 escribió:Yo me aseguraría de que voy a poder guiar esos tubos con la montura que tengo antes de comprarlos.
¿ Qué tal va la CG5 ?

La CG5-GT que tengo va bastante bien aunque nunca la he controlado el error periódico ni tampoco la he "tuneado". Con el LongPerng 80mm estoy haciendo tomas de 600" durante 2-3 horas sin problemas. Con un peso total en la montura de unos 6.5 Kg aprox.

FNA67 escribió: ¿ A qué resolución vas a trabajar ? Calcula que el RS200 serán 800 de focal y el Visac unos 1200. Con una 350D eso da una resolución de menos de 1.5 arcseg ... que es muy exigente.

Nunca me había planteado la dificultad de guiar dependiendo de la resolución.
Creía que si guiaba el 80mm con el tubo guía de lunatico y la ATIK16IC iba a obtener los mismos resultados que guiando el Visac con el tubo guía de lunatico y la ATIK16IC.
Es lo que tiene ser novato es estas lides. :oops:

He mirado como se calcula la resolución y he visto que R" = 4,56/D(")
Con eso me sale la resolución del teles, por ejemplo para el 80mm
80mm = 3.15"
R = 4,56/3,15 = 1,44 arcseg

Pero no se si esta es la fórmula adecuada porque hablas también de la canon 350D y eso ya no se como se calcula.

¿Cual sería la resolución idónea para trabajar o entre qué resoluciones deberíamos movernos?.
¿en qué influye trabajar a una u otra resolución?

FNA67 escribió:
Mi consejo sería invertir primero en mejorar la montura y mientras tanto exprimir más el tubo que tienes.

Esa es la otra asignatura pendiente, por eso quería un tubo ligero y bueno hasta que pudiera acceder a otra montura superior.

Gracias y un saludo,
Luis
EQUIPO:
Montura: Celestron CGEM y Celestron CG5-GT
Tubo: Vixen VC200L 'VISAC' f8/f6.4 , LongPerng 80/550mm f6.8
Guia: Lunatico EZG-60 + QHY5 mono
CCD: ATIK 16IC
DSLR: Canon 350D-Modificada (alfabentizada ) + Idas LPS + red./apl. WO x0.8 vIII
Oculares: Vixen LV 12, 20 y 25mm. Ortoscopico Kasai 5mm

Astrofotos: http://www.flickr.com/photos/astrofoto/sets/

FNA67
Mensajes: 334
Registrado: 30 Oct 2006, 00:00
Ubicación: Barcelona

Re: Recomendación tubo para astrofoto

Mensajepor FNA67 » 17 Jun 2009, 14:53

Hola.

La fórmula viene dada aproximadamente por:
Poder resolutivo = TamañoPixel * 206.265 / DistanciaFocal
(la que tu pones es la de capacidad de resolución óptica del telescopio que depende de la apertura)

La 350D creo que tiene píxeles de 6.4 micras por lo que nos queda

.............400D....350D
Pixel size 5,6.......6,4......7,4
Focal
440........2,63.....3,00.....3,47
550........2,10.....2,40.....2,78
800........1,44.....1,65.....1,91
1200......0,96.....1,10.....1,27

Ahora estabas trabajando a 3 arcseg. Con el Visac pasarías a trabajar a 1.1
La resolución de trabajo está muy limitada por el seeing del sitio desde donde afotemos. Si tenemos un seeing medio de 6 no tiene mucho sentido tirar con una resolución de 1.1
Una resolución muy utilizada es alrededor de 2 arcseg

La Atik, con pixeles de 7.4 micras y a 300 de focal del EZG (creo) da una resolución del conjunto de guiado de 5.09 arcseg. La resolución es inferior a la del conjunto de fotografía pero, gracias al guiado subpixel, las imágenes salen correctas. El guiado subpixel aumenta la resolución del conjunto de guiado entre 4 y 10 veces (según el programa usado).
Con ese conjunto de guiado puedes guiar cualquiera de las focales de las que estamos hablando.

Por el foro puedes encontrar explicaciones originales de los maestros del tema y más formulaciones.

El problema del guiado viene en lo fina que vaya la montura, que no de saltos bruscos de varios arcseg. En realidad se limita a que no de saltos de más arcseg de la resolución a la que estamos trabajando.

Yo no he trabajado con una CG5 así que no tengo ni idea de lo que puede llegar a aguantar ni de lo que se puede llegar a tunear, pero es un tema a tener en cuenta.
A ver si alguien ha trabajado con una CG5 y un Visac y comenta.

Un saludo
Francisco

Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”