Esto puede ser un hongo?

Avatar de Usuario
HAL9000
Mensajes: 1612
Registrado: 17 Dic 2004, 00:00
Ubicación: MAD

Re: Esto puede ser un hongo?

Mensajepor HAL9000 » 14 Jun 2010, 18:46

Hola:

Un consejo, es verdad que hay mucho miedo a limpiar las ópticas y que es más fácil de lo que parece pero... NO USEIS PAPEL AL LIMPIAR (Ni siquiera kleenex).

La celulosa del papel es muy abrasiva (raya fácilmente). Emplead mejor algodón.

Imagino que para matar un hongo una buena dosis de alcohol irá de fábula, no creo que ningún mutante pueda vivir en una atmósfera de alcohol. Bueno, tal vez Herman Terstch sí pueda.

Un saludo.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=HAL9000"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>

Angelh
Mensajes: 347
Registrado: 05 Mar 2006, 00:00
Ubicación: El centro de Madrid

Re: Esto puede ser un hongo?

Mensajepor Angelh » 14 Jun 2010, 19:20

Si que tenia pinta de hongo (punto central y crecimiento concentrico alrededor, pero lo que fuera te lo has cargado, yo tuve que llevar mis prismaticos ZEISS a optica "capital de Italia" a limpiar porque los hongos estaban en el interior, en ese caso hay que desmontar todo para limpiarlos, el proceso por lo visto pasa por meter las piezas afectadas en una lampara ultravioleta que mata los hongos y después en un liquido limpiador de esos que no dejan residuo al secarse, han quedado muy bien (50€). me recomendaron meter bolsitas de gel desecante al guardarlos en la funda (en la caja del C8 nuevo he metido 4 bolsas :twisted: ).

Si los hongos están por el exterior de los cristales es mucho menos problemático porque si no están muy agarrados salen bien, un rato largo al sol y un sofisticado liquido limpiador que recomienda CELESTRON en el manual del C8 (alcohol isopopilico 1 parte, agua destilada 3 partes y el ingrediente secreto.. Mistol vajillas; una gota cada medio litro de liquido) eso si con un algodoncillo o un papel de limpieza de ópticas.

Para limpiezas más suaves venden un pincel doble, de pelo por un lado y una especie de esponja muy suave por el otro, yo lo tengo, no lo he usado mucho pero parece que el sistema es bueno.

Aunque lo que todo el mundo recomienda es limpiar los cristales lo menos posible.

Un saludo a todos.

Angel

Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”