Ya me llegó el cañón: MEADE LB 16''

Avatar de Usuario
Vega
Mensajes: 404
Registrado: 10 Abr 2005, 23:00
Ubicación: (Gran Canaria)

Re: Ya me llegó el cañón: MEADE LB 16''

Mensajepor Vega » 01 Jul 2010, 08:01

Muy buena adquisición, espero que disfrutes mucho ese tragaluz.
Saludos
"Si estamos solos, cuanto espacio desaprovechado" Carl Sagan

MATERIAL DE OBSERVACIÓN:
-Telescopios: Meade LX-90 LNT y Meade ETX-80 AT.
-Cámaras: Meade DSI II-C, Luna QHY 5 y Philips Toucam Pro ll.
-Oculares: Maletin de oculares Meade Serie 5000, Barlow Meade 2x.

Avatar de Usuario
AXO
Mensajes: 127
Registrado: 30 Nov 2009, 19:52

Re: Ya me llegó el cañón: MEADE LB 16''

Mensajepor AXO » 01 Jul 2010, 08:46

Muchas Gracias a todos, a ver si el clima nos respeta y puede estrenarlo en condiciones.

Por cierto alguien sabe el tema de la temperatura máxima que puede aguantar el instrumento, lo digo por que estoy estudiando la posibilidad de dejarlo en una caseta metálica para no andar desmontándolo, pero está a pleno sol y temo que se estropee.

Muchas Gracias

Avatar de Usuario
Javi_Jare
Mensajes: 227
Registrado: 16 Jun 2009, 11:48
Ubicación: En el Sur
Contactar:

Re: Ya me llegó el cañón: MEADE LB 16''

Mensajepor Javi_Jare » 01 Jul 2010, 09:48

AXO escribió:Muchas Gracias a todos, a ver si el clima nos respeta y puede estrenarlo en condiciones.

Por cierto alguien sabe el tema de la temperatura máxima que puede aguantar el instrumento, lo digo por que estoy estudiando la posibilidad de dejarlo en una caseta metálica para no andar desmontándolo, pero está a pleno sol y temo que se estropee.

Muchas Gracias


Hola AXO, enhorabuena por el bichillo que te has pillado, vas a alucinar en colores cuando empieces a observar.
Sobre lo que comentas de la temperatura máxima, pues no sé cuanto aguantará pero si puedes evitar que las coja pues yo que tú lo haría, (además no tedrás que esperar tanto a que se aclimate cuando vayas a observar).
Tienes una solución muy sencilla. Lo único que no pasa por la puerta es la base, pues en ese caso, guarda en el cuartito la base y el resto lo dejas resguardado en tu casa. :wink:

Saludos y que lo disfrutes mucho.
Javi.
Telescopio Meade LB 12". Oculares Meade SWA 28mm, Nagler 17mm, 12mm. Filtro NPB. Buscadores Telrad y Celestrón 9x50.

Grupo Astronómico Cádiz

Imagen

Avatar de Usuario
Arbacia
Mensajes: 13791
Registrado: 22 Oct 2005, 23:00
Ubicación: Rivas-Vaciamadrid
Contactar:

Re: Ya me llegó el cañón: MEADE LB 16''

Mensajepor Arbacia » 02 Jul 2010, 07:11

La colimación solo un "palabro" que no debe asustarte. Debes acostumbrate a ajustar tu telescopio. Es sencillo. Mucho más sencillo de lo que parece. Tan solo has de tener las herramientas adecuadas.

En un dobson desmontable, y más siendo f/4,5 y con esa masa de espejo, el ajusute de la colimación es fundamental. No tengas la menor duda. La diferencia va a ser ver campos de estrellas casi puntuales (todo lo puntuales que eprmiten estos tubos) o ver jirones.

Es más, con el tiempo notarás la necesidad de reajustar la colimación durante la observación.

Lo mismo te digo para el LX

Cuincido totalmente, pillate los Bobs knobs, hacen de la colimacion una labor muy sencilla, y vas a notar mucho pero que mucho la imagen de estar colimado a no estarlo.

Ya nos contaras que tal funciona ese bicharraco.

Saludos.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos

Avatar de Usuario
AXO
Mensajes: 127
Registrado: 30 Nov 2009, 19:52

Re: Ya me llegó el cañón: MEADE LB 16''

Mensajepor AXO » 02 Jul 2010, 08:33

Arbacia escribió:La colimación solo un "palabro" que no debe asustarte. Debes acostumbrate a ajustar tu telescopio. Es sencillo. Mucho más sencillo de lo que parece. Tan solo has de tener las herramientas adecuadas.

En un dobson desmontable, y más siendo f/4,5 y con esa masa de espejo, el ajusute de la colimación es fundamental. No tengas la menor duda. La diferencia va a ser ver campos de estrellas casi puntuales (todo lo puntuales que eprmiten estos tubos) o ver jirones.

Es más, con el tiempo notarás la necesidad de reajustar la colimación durante la observación.

Lo mismo te digo para el LX


Hola, gracias por referirte al tema de la colimación.

Recuerdo que leí precisamente en un post tuyo que casi es más recomendable un colimador chesire que uno láser, a pesar de la aparente simplicidad del primero.

Creéis oportuno agenciarme un colimador chesire de 2'' o de 1,25, el enfocador del 16' acepta ambos.

Ya dije que aparentemente venía colimado de fabrica pero imagino que aun se puede apurar mucho más y que en su caso mi percepción es fruto de la casualidad o bien de mi falta de experiencia con reflectores.

Gracias

Avatar de Usuario
Fitz
Mensajes: 660
Registrado: 19 Jul 2007, 23:00
Ubicación: Toledo

Re: Ya me llegó el cañón: MEADE LB 16''

Mensajepor Fitz » 02 Jul 2010, 09:33

Enhorabuena....aunque no se si culparte del mal tiempo!...:-)
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Fitz"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>

Avatar de Usuario
Acrab
Mensajes: 1616
Registrado: 11 Dic 2004, 00:00
Ubicación: Chiclana de la Fra. - Cádiz

Re: Ya me llegó el cañón: MEADE LB 16''

Mensajepor Acrab » 02 Jul 2010, 13:27

Axo, la colimación y el control del régimen térmico del espejo son aspectos fundamentales para sacarle el máximo rendimiento a cualquier instrumento. Si de entrada me dices que viene colimado de fábrica, creo que deberías contactar con alguien que realmente sepa cómo se colima en condiciones un Newton, porque sencillamente eso es prácticamente imposible. En tu lugar compraría como mínimo un Cheshire Sight/tube de calidad de 2", el Teletube XL combo de Catseye o el Lightpipe de Astrosystems. Si además quieres afinar al máximo de forma rápida, sencilla y eficaz mira este post:
viewtopic.php?f=42&t=37658&p=343565&hilit=howie#p343565
Te adjunto la imágen que ofrece mi anterior Newton de 250 mm f 4'8, perfectamente colimado, a través de un cheshire:
Imagen
Si necesitas ayuda o aclarar alguna cosa dímelo
Un saludo
TS 125mm f7'8
SW AZ-EQ6 GT
Binoviewer Baader Maxbright II - 2 X Baader Plössl 32 mm, 2 X BCO 18 mm, 2 X Fujiyama HD Orthos 12.5 mm,
2 X T-circle Orthos 9 mm
APM XWA 20, 13 y 9 mm, Baader Morpheus 6.5 mm, Fujiyama HD Ortho 5 y 4 mm
Baader Diagonal mirror ClickLock 2", and diagonal prism T2-90º

Avatar de Usuario
omarspa
Mensajes: 569
Registrado: 29 May 2008, 23:00
Ubicación: La Palma, Islas Canarias
Contactar:

Re: Ya me llegó el cañón: MEADE LB 16''

Mensajepor omarspa » 04 Jul 2010, 15:19

Acrab escribió:Axo, la colimación y el control del régimen térmico del espejo son aspectos fundamentales para sacarle el máximo rendimiento a cualquier instrumento. Si de entrada me dices que viene colimado de fábrica, creo que deberías contactar con alguien que realmente sepa cómo se colima en condiciones un Newton, porque sencillamente eso es prácticamente imposible. En tu lugar compraría como mínimo un Cheshire Sight/tube de calidad de 2", el Teletube XL combo de Catseye o el Lightpipe de Astrosystems. Si además quieres afinar al máximo de forma rápida, sencilla y eficaz mira este post:
viewtopic.php?f=42&t=37658&p=343565&hilit=howie#p343565
Te adjunto la imágen que ofrece mi anterior Newton de 250 mm f 4'8, perfectamente colimado, a través de un cheshire:
Imagen
Si necesitas ayuda o aclarar alguna cosa dímelo
Un saludo


Perfecamente colimado tampoco está, ¿eh? esos círculos concéntricos que son los de la parte interior del colimador no están centrados en el secundario :wink:

Saludos.
Omar.
Mi equipo vendido:

- Telescopios: Reflector C200N, Refractor ED80 BD
- Montura: CG5, Orion Atlas-G.
- Cámaras: Orion Starshoot Autoguider, QHY8L.
- Oculares (32,20,15,9,6 y 4mm) y Barlow 2X Celestron.
- Corrector MPCC.

Avatar de Usuario
Acrab
Mensajes: 1616
Registrado: 11 Dic 2004, 00:00
Ubicación: Chiclana de la Fra. - Cádiz

Re: Ya me llegó el cañón: MEADE LB 16''

Mensajepor Acrab » 04 Jul 2010, 21:44

Omar, es que no tienen que estar centrados. Te recomiendo que le des un vistazo a este artículo:
http://www.cloudynights.com/item.php?item_id=2019
Un saludo
TS 125mm f7'8
SW AZ-EQ6 GT
Binoviewer Baader Maxbright II - 2 X Baader Plössl 32 mm, 2 X BCO 18 mm, 2 X Fujiyama HD Orthos 12.5 mm,
2 X T-circle Orthos 9 mm
APM XWA 20, 13 y 9 mm, Baader Morpheus 6.5 mm, Fujiyama HD Ortho 5 y 4 mm
Baader Diagonal mirror ClickLock 2", and diagonal prism T2-90º

Avatar de Usuario
Arbacia
Mensajes: 13791
Registrado: 22 Oct 2005, 23:00
Ubicación: Rivas-Vaciamadrid
Contactar:

Re: Ya me llegó el cañón: MEADE LB 16''

Mensajepor Arbacia » 04 Jul 2010, 22:27

Eso se llama descentrado del secundario (=offset, en inglés) y debe ser así. debe existir ese descentrado pues el primario no refleja un cilindro de luz, sino un cono.

Este gráfico lo dibujé para un hilo de este foro:
Imagen
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos

Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”