Binoviewer, 101 dudas.

Avatar de Usuario
Arbacia
Mensajes: 13791
Registrado: 22 Oct 2005, 23:00
Ubicación: Rivas-Vaciamadrid
Contactar:

Re: Binoviewer, 101 dudas.

Mensajepor Arbacia » 14 Sep 2010, 23:12

gutiveros escribió:"Clear aperture" se refiere al diámetro de entrada de luz. Evidentemente, cuanto menor sea el número, más oscura verás la imagen. en este sentido los binoview de TeleVue son los que más se acercan al diámetro de los oculares de pulgada y cuarto y son los que más luz van a transmitir. Y eso irá en beneficio de usarlos en cielo profundo.


No es tanto la cantidad de luz que dejan pasar como el viñeteo que producen cuando los usas con oculares de gran campo. Un panoptic 24mm o un Televue Plössl 32mm (los dos extremadamente cerca del límite de campo impuesto por los barriletes de 1,25") en un Maxbright viñetean y mucho (el borde de campo es borroso, oscuro y claramente visible aún sin desenfocar) mientras que en un TV no y menos aún en un MkV. El viñeteo se ve manifiestamente cuando montas un ocular de más campo del que debes en un bino sin el diámetro de apertura suficiente.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos

Avatar de Usuario
Arbacia
Mensajes: 13791
Registrado: 22 Oct 2005, 23:00
Ubicación: Rivas-Vaciamadrid
Contactar:

Re: Binoviewer, 101 dudas.

Mensajepor Arbacia » 14 Sep 2010, 23:24

Por cierto, hay una manera cómoda de usar un binocular en un newton: subir el espejo primario unos centímetros, sobredimensionar el secundario y usar un bino tal cual.

En relaciones de focal cortas los binos crean artefactos de color que se corrigen bien con los glasspath de baader (a costa de aumentar los aumentos al menos en un factor de x1,25). En relaciones de focal largas como las de los SCT (f/10 y mayores) no son necesarios, de hecho no son necesarios a f/8.

Otra cuestión, los binos baratos (y aquí incluyo el baader Maxbright y el WO) tienen diferente transmisión para cada ojo, el derecho tiene una mayor transmisión de luz que el izquierdo. Cada ojo tambien tienen una dominante de color muy diferente

Otra cuestión, los Televue Bino-vue tienen transmisiones de luz similares pero cada ojo polariza la luz en un plano diferente y tienen una dominante de color diferente. Usualmente no es perceptible pero cuando pruebas estos binos en las condiciones adecuadas se ve claramente. No lo he visto en los Baader Mk V.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos

Avatar de Usuario
rumbert
Mensajes: 1349
Registrado: 30 Jun 2007, 23:00
Ubicación: Lleida

Re: Binoviewer, 101 dudas.

Mensajepor rumbert » 15 Sep 2010, 06:51

gutiveros escribió:Hola:
....
Totalmente de acuerdo con "rumbert". Para planetaria es un instrumento excepcional. Aunque le diría que probase en cielo profundo con unos binos y oculares adecuados... seguro que cambia de opinión.
....
Saludos


No, si estoy del todo convencido que me engancharía. Si en planetaria quita el hipo en cielo profundo, con la calidad adecuada debe ser brutal.

Ya he estado tentado con algún Denkmeier que se me ha puesto a tiro, pero el coste y la necesidad de poner algunos oculares a la altura por duplicado me ha tirado para atrás.
Tubos:150/1200N, AR-152S, SCT8", LB16 (tuneado a tope)
Monturas:EQ6
Oculares:Panaview 38mm,UWAN 28mm,Nagler 20mm,UWAN 16mm,Nagler 11mm,Baader 8-24mm
Barlows:Moonfish ED x2 (2"-1.25")
Filtros:BandMate Nebustar,UHC-S,OIII,Neodymium,colores.
Montón de cacharros varios

Avatar de Usuario
VegaKing
Mensajes: 1036
Registrado: 18 Mar 2010, 11:22
Ubicación: Torrejón de Ardoz (Madrid)
Contactar:

Re: Binoviewer, 101 dudas.

Mensajepor VegaKing » 15 Sep 2010, 07:58

gutiveros escribió:
Por último, es bastante frecuente que no estén muy convencidos de los binoview los que no los han probado... ya he convertido a algunos incrédulos.

Saludos


Sin duda yo estoy en este grupo, pero tal vez me convierta, ¿que referencias dais los que estais convencidos?, ¿es decir que buenos binoviews hay en el mercado? (quizá tenga mas miga la pregunta de lo que parezca)
LongPerng ED APO D100 F:6/EZG60

Avatar de Usuario
Arbacia
Mensajes: 13791
Registrado: 22 Oct 2005, 23:00
Ubicación: Rivas-Vaciamadrid
Contactar:

Re: Binoviewer, 101 dudas.

Mensajepor Arbacia » 15 Sep 2010, 08:17

Rumbert, no tiene nada que ver. No sólo es comodidad, es también una mayor definición de imagen (nuestro cerebro hace de registax, apila ambas imágenes y quita ruido).

El problema para cielo profundo es que si quieres grandes campos, has de pagar la apertura del binocular y eso -en nuevo- son 700€ mínimo. Los oculares, si buscas perfección, deben estar a la altura.


VegaKing, entre los Denk, Televue y Baader MkV (lease Zeiss), sin duda alguna los MkV. Creo que es incomprensible que los Televue salgan por lo mismo que los MkV. Los TV creo que están a mitad de camino entre los Maxbright y los MkV, aunque el precio es de MkV. Estamos hablando de 1000€.

En un tramo inferior, de menos de 300€, los Baader Maxbright mucho mejor que los William Optics. Se parecen mucho pero no son iguales.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos

Avatar de Usuario
VegaKing
Mensajes: 1036
Registrado: 18 Mar 2010, 11:22
Ubicación: Torrejón de Ardoz (Madrid)
Contactar:

Re: Binoviewer, 101 dudas.

Mensajepor VegaKing » 15 Sep 2010, 08:52

Gracias Arbacia
LongPerng ED APO D100 F:6/EZG60

gutiveros
Mensajes: 402
Registrado: 14 Dic 2005, 00:00

Re: Binoviewer, 101 dudas.

Mensajepor gutiveros » 15 Sep 2010, 11:29

Arbacia:

De acuerdo con tu comentario. Yo estaba pensando en el conjunto TeleVue-Panoptic 24. Es el que uso fundamentalmente cuando quiero cielo profundo.
A mi me da más rendimiento que cualquier combinación monocular (claro que con el instrumento oportuno para cada caso).

Los TeleVue 32 mm ploss, no me gustan nada.

Avatar de Usuario
Gamma
Mensajes: 197
Registrado: 19 Jul 2010, 10:45
Ubicación: 3ª ROCA DESPUES DEL SOL

Re: Binoviewer, 101 dudas.

Mensajepor Gamma » 15 Sep 2010, 11:53

Teniendo en cuenta la apertura de 22mm del bino (por ejemplo), seria un puntazo usar dos zooms hyperion, ya que esta tiene en la posicion 24 unos 50º, es decir, que estaria mas o menos en el limite de diametro de apertura de bino, y en la posicion de 8, con sus 68º, puede seguir aprovechando esa apertura de 22mm del bino. Seria perfecto.
Claro, la lastima es que si quieres usar oculares de 20 a 25mm, para cielo profundo, solo podran ser de oculares con poco campo aparente para no tener biñeteo. Aunque segun he leido, deberia ser compensado con esa sensacion de mayor campo aparente que te brinda la vision binocular.

Por lo que deduzco que ha explicado Arbacia, esa diferencia de transmision de color que tienen para cada ojo, cualquiera de los binos del mercado, debiera ser el motivo de esa sensacion de tridimensionalidad, un efecto parecido al antiguo 3D, que se utilizaban con gafas de distinto color.

En fin, me parece que esto va a ser una dibagacion eterna hasta que uno por si mismo, pruebe el bino, y pueda sacar sus propias conclusiones.

Os mando un saludo grande!
"No, nuestra ciencia no es una ilusión. Pero sí sería una ilusión suponer que lo que la ciencia no puede darnos lo podemos encontrar en otro lugar". (Sigmund Freud)

Avatar de Usuario
Arbacia
Mensajes: 13791
Registrado: 22 Oct 2005, 23:00
Ubicación: Rivas-Vaciamadrid
Contactar:

Re: Binoviewer, 101 dudas.

Mensajepor Arbacia » 15 Sep 2010, 12:32

gutiveros,
Creo que el panoptic 24mm es soberbio en binocular, pero en ocasiones viene bien un poco menos de aumentos y de ahí el TV Plössl 32mm. Ambos tienen diafragmas de campo muy similares.

gamma,
La sensación de tridimensionalidad no viene por la diferencia de transmisión entre los dos tubos, tampoco por su dominante de color o cambio en la polarización. Se debe fundamentalmente al ruido que de manera independiente tiene cada imagen. Las áreas más brillantes (como las estrellas más brillantes de un cúmulo, o un planeta o satélite recortandose contra en cielo) tienen poco ruido, el fondo de cielo mucho y las estrellas más tenues pues algo. Al componer nuestro cerebro la imagen esas diferencias crean una sensación de tridimensionalidad aparente (que no real)

Sí se aprecia tridimensionalidad en observación terrestre (de objetos muy cercanos) con un único tubo. Las lupas binoculares de gama alta usan el mismo principio, un objetivo de gran diámetro y dos tubos oculares.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos

Avatar de Usuario
rumbert
Mensajes: 1349
Registrado: 30 Jun 2007, 23:00
Ubicación: Lleida

Re: Binoviewer, 101 dudas.

Mensajepor rumbert » 15 Sep 2010, 13:27

Sólo os puedo recomendar que lo probéis, es algo por el que todos debería pasar :lol: , eso y los 100º :lol: :lol:
Tubos:150/1200N, AR-152S, SCT8", LB16 (tuneado a tope)
Monturas:EQ6
Oculares:Panaview 38mm,UWAN 28mm,Nagler 20mm,UWAN 16mm,Nagler 11mm,Baader 8-24mm
Barlows:Moonfish ED x2 (2"-1.25")
Filtros:BandMate Nebustar,UHC-S,OIII,Neodymium,colores.
Montón de cacharros varios

Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”