Acrab escribió:Por la calidad de la óptica que publicita el fabricante no puedes guiarte, hablando de la óptica asiática hay espejos que salen buenos y otros peores, indiferentemente de que la marca sea GSO, Meade, Synta, etc. Personalmente elegiría sin dudarlo el sistema de trust del LightBridge, mucho más comodo para el transporte.
Sí, muy posiblemente sea así, pero el hecho de que una determinada firma publicite en sus especificaciones que un determinado telescopio dispone de un espejo tallado a un determinado valor lambda, sea este el que sea, invita a pensar que podamos exigirle que nuestro telescopio cumpla con esa especificación, como mínimo:
http://www.gs-telescope.com/content.asp?id=116
También es cierto que la información facilitada es ambigua ya que no concreta si se está refiriendo a valores PTV (Peak To Valley) o a valores RMS (Root Mean Squared) que no es lo mismo.
Claro que, no es menos cierto, que más ambigua todavía si cabe es la información proporcionada por Meade:
http://www.meade.com/lightbridge/index.html
que, como puede verse, se refiere a la calidad óptica de sus telescopios como “difraction limited optics”.
Arbacia escribió:Por cierto, como apunta Garrilaga, las ópticas (celdas, arañas y enfocadores) de GSO y Meade LB salen de la misma factoría y con las mismas especificaciones.
El mero hecho de que los espejos procedan del mismo fabricante para ambas firmas no significa necesariamente que tengan las mismas especificaciones, ¡ojo! no estoy afirmando que no sea así y tampoco me extrañaría nada que así fuera, yo, en cualquier caso, lo desconozco.
Demonio escribió:Los LB hace ya tiempo que tambien incluyen Enfocador con reductora.
Mi recomendación es:
Si piensas usar en un futuro el tubo con una montura equatorial tipo CGEM compra el tubo cerrado y no, el tubo abierto es la mejor opcion.
Saludos.
Por cierto, como puede verse en el enlace anterior, actualmente la gama LightBridge truss dob comienza en 10” y solo especifica enfocador de doble velocidad con reducción 10:1 en el caso del modelo de 16”.
En resumen, en mi modesta opinión, partiendo de la base de que ambos telescopios dispongan de una calidad óptica similar los aspectos a considerar serían:
Focal de 1.200 mm, en el caso del GSO, al ser tubo cerrado mayor dificultad de transporte y movilidad, el Meade, al contrario, al ser del tipo truss tube, mayor facilidad y comodidad.
Dotación: si el GSO incluye dos oculares y el Meade solo uno, en el caso de decidirte por este último tendrás que pensar en adquirir al menos otro ocular de focales media o corta.
Si, en el futuro te planteas montar el tubo en una montura ecuatorial, obviamente solo lo podrías hacer en el caso del GSO. No obstante, también existe la posibilidad de motorizar la montura Dobson.
Otro aspecto a tener en cuenta es que el Meade de tubo abierto será más susceptible de captar luces parásitas si no observas en cielos bien oscuros, esto se puede paliar cubriéndolo con tela. También, por el mismo motivo, los espejos de estos tubos abiertos se ensucian antes que los de tubos cerrados y si observas en lugares con humedad ambiental se condensará también más que en el caso de los tubos cerrados.
Suerte con la elección.
Saludos