Dudando si apo o acro para visual de espacio profundo

Avatar de Usuario
Daskur
Mensajes: 621
Registrado: 01 Nov 2008, 00:00
Ubicación: Huelva
Contactar:

Re: Dudando si apo o acro para visual de espacio profundo

Mensajepor Daskur » 11 Jun 2009, 15:29

Una opinión muy acertada Arbacia.

Saludos
Telescopios:
SkyWatcher Maksutov Cassegrain 127/1500
Monturas:
Bresser MON-2 (Eq5) motorizada
Vixen Porta AZ.
Skywatcher Synscan AZ Goto
Prismaticos:
Bresser 10X50

Avatar de Usuario
Quili
Mensajes: 490
Registrado: 07 Sep 2008, 23:00
Ubicación: Como si yo lo supiera....
Contactar:

Re: Dudando si apo o acro para visual de espacio profundo

Mensajepor Quili » 11 Jun 2009, 17:04

Arbacia escribió:No es necesario desembolsar mucho dinero para observar, hacer foto o lo que sea que hagais con los teles. Con menos de 200€ se pueden conseguir equipos completos y muy dignos incluso para hacer fotografía. "Con ese equipo no se puede hacer fotografia" "con ese telescopio no podrás hacer cielo profundo" o "no verás detalles en Marte" son frases muy comunes en este foro y que realmente hacen mucho daño. Muy poco se lee eso de "experimenta" , "prueba a ver que te sale con ese equipo" o "pega el ojo a tu teles y nos cuentas que ves".

Menos "Milana bonita, Milana bonita" y más ojo al ocular.


Gracias Arbacia!!!
Algunas veces, me da la impresión de que se le da más importancia al aparato a través del cual se mira que a lo que se está mirando....
Siguiendo el mismo símil que he visto por ahí, os diré que yo también quiero viajar en ferrari, pero resulta que no me da para ello. Pues prefiero viajar en un astra que tengo a no hacerlo. Y si pudiera, desde luego que lo haría en ferrari. De esos podéis estar seguros.

Y otra cosa quiero resaltar, me parece emocionante la vida que ha tomado este hilo. Hacía tiempo que no veía tanta participación ni tanta pasión en las respuestas. Por lo pronto, ya ha valido de algo....

El interesado no puede ver las últimas respuestas, pues estará unos días sin acceso a internet, pero sé que le gustará, cuando pueda, leerlas y contestarlas.

Arbacia: Tu anterior respuesta en este hilo nos dejó anonadados, pues alguna palabra hubo que recurrir al diccionario para saber lo que era, y el uso del i.e. (id.est) ya nos dejó con la boca abierta :multi:
Pedazo ironía... :wink:
"Quid pro quo"
" NO TRATES COMO PRIORIDAD A QUIEN TE TRATA COMO OPCION"

Avatar de Usuario
jordillo
Mensajes: 6610
Registrado: 04 Ago 2005, 23:00
Ubicación: Malaga

Re: Dudando si apo o acro para visual de espacio profundo

Mensajepor jordillo » 12 Jun 2009, 00:45

fobos_jca escribió:Jordillo, acabo de ver tu firma y parece un muestrario de una tienda. :D

Un saludo Jesús.



No tengo tienda ni intreses ni descuentos, cuento lo que creo sinceramente y estoy con arbacia que con un muy modesto equipo se puede disfrutar mucho, tened en cuenta que el mismisimo Galileo exploraba con una acromatico de apenas 70mm mal fabricado y con muy poco poder resolutivo y aumentativo, unos 20x a 60x como mucho y lleno de aberración, astigmatismo,etc... sin montura equatorial, con un buscador precario que si lo encendia desaparecia el objeto observado, a pesar de todos esos inconvenientes catalogo más de 100 objetos celestes, contentos deberiamos estar con un acromatico de 70mm compuretizado, ya le hubiera gustado a Galileo Galilei tenerlo... :)
WO FLT-98 triplet APO-Newton Orion 200 F4, oculares 2" Moonfish 30mm y Televue Nagler 20mm, Oculares 1,25" Televue Radian 4mm y 8mm, Baader orto 5mm, Hyperión 13mm, Televue Plossl 40mm, canon 400D, CCD Qhy6, QHY-5V, Scopos ED66/400, Montura Eq6 pro, filtros, prismaticos 20x90, Steiner 8x30

Avatar de Usuario
Nazgull
Mensajes: 1267
Registrado: 04 Mar 2006, 00:00
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: Dudando si apo o acro para visual de espacio profundo

Mensajepor Nazgull » 12 Jun 2009, 14:49

Nadie discute que con un equipo modesto se puedan hacer cosas, pero decir que son casi inapreciables las diferencias me parece como poco muy optimista y empeñarse en ello es lo que discuto, a mi personalmente me da lo mismo pero decirle a alguien que con un tubo de 400/500 euros va a tener la misma calidad con diferencias prácticamente inapreciables con uno de 1800/2000/3000 es engañar a esa persona y eso si que hace daño a esta aficion y en el eslabón mas débil, que es el que esta empezando, que ese tubo le va a dar muchas satisfacciones SI, que se puede hacer muchas cosas con el SI, incluso astro foto con resultado buenos SI, que las diferencias son mínimas NO, las diferencias son abrumadoras ya solo en la calidad de construcción no vamos a hablar ya de cromatismo y demás aberraciones , la realidad es la que es y por muchas veces que se repita una mentira no la convierte en verdad
Yo me bajo aquí :)
Última edición por Nazgull el 12 Jun 2009, 20:55, editado 1 vez en total.
Takahashi TSA-102
Losmandy G-11
Atik 16HR
EZ60
QHY5

Avatar de Usuario
fobos_jca
Moderador
Moderador
Mensajes: 1421
Registrado: 31 Dic 2005, 00:00
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Dudando si apo o acro para visual de espacio profundo

Mensajepor fobos_jca » 12 Jun 2009, 14:52

Hola Nazgull,

Tu respuesta me parece de lo más acertado del hilo.


Un saludo, Jesús.


PD: Jordillo lo del muestrario era coña.
http://www.fobos.es
http://www.apagaelputolaser.com

Tres formas fáciles de arruinar una noche de observación con un solo "click" :

1.- Enciende una linterna de luz blanca
2.- Enciende una linterna de luz roja "de minero".
3.- Enciende un láser.

Avatar de Usuario
compostela
Mensajes: 177
Registrado: 05 Feb 2009, 16:31
Ubicación: Rías Baixas

Re: Dudando si apo o acro para visual de espacio profundo

Mensajepor compostela » 12 Jun 2009, 15:33

Hola.

Este hilo me resulta de lo más interesante. He aprendido unas cuantas cosas siguiéndolo día a día, pero todavía me quedan muchas incertidumbres.

Parece que la última declaración del maestro arbacia ha dejado visto para sentencia el debate o al menos una parte: “apo mejor que acro”. Creo que esto nadie lo pone en duda, sin embargo, no me queda claro “cuanto mejor” o más bien “cuanto mejor en unas determinadas condiciones de uso”. Espero sinceramente no resultar impertinente pero me gustaría seguir un poco más con el símil de los automóviles.

Yo nunca he conducido un Ferrari (=apo), pero no pongo en duda que es mejor que mi Astra (=acro). La verdad es que mi coche ya tiene unos cuantos añitos y pronto le tocará el relevo. De hecho ya llevo un tiempo pensando en cambiarlo, pero siempre me digo: ¿para qué?. El coche va muy bien, no me da problemas y para sus condiciones normales de uso, ir de casa al trabajo por ciudad, no veo que un Ferrari me vaya a dar mejor servicio. En un futuro no muy lejano cambiaré mi coche, pero no por un Ferrari, puesto que no tengo el capital necesario ni tampoco le veo mucha ventaja (aparte de conseguir una cierta distinción, clase, elegancia y cuestiones similares, todas ellas totalmente respetables). Así, la cuestión es: ¿para unas determinadas condiciones de uso como son conducción por ciudad (=cielo profundo) y trayectos cortos (=observación visual), cuanto más y/o mejor servicio me daría un Ferrari comparándolo con un BMW serie 3 (=acro de calidad), por ejemplo, o incluso con mi viejo y entrañable Astra?. No pongo en duda que para conducir en circuito (=astrofotografía) un Astra no tiene absolutamente nada que hacer contra un Ferrari, siempre y cuando se tenga un poco de experiencia (yo seguro que no le sacaría mucho provecho a un Ferrari en un circuito, al menos hasta que practicase un poco…).

Olvidándose ya del símil: ¿que ventajas concretas tiene un apo respecto a un acro (de una cierta calidad, no un Seven o similar) para visual y cielo profundo? ¿es posible cuantificar la mejora?

Avatar de Usuario
Carolus
Mensajes: 425
Registrado: 22 Jul 2006, 23:00
Ubicación: Madrid

Re: Dudando si apo o acro para visual de espacio profundo

Mensajepor Carolus » 12 Jun 2009, 15:54

…Y ya van doce páginas en este hilo, al fin y al cabo de un tema architratado. Y se podrían escribir tantos mensajes como foreros hay en este foro, porque cada uno tiene sus gustos y opiniones, y a este respecto, afortunadamente, no hay verdades absolutas.

En efecto, se puede y debe disfrutar en cada momento con lo que se tiene. Creo que todos lo hacemos. Pero en esta hermosa afición, el plantarse en un punto y decir “y con esto ya está bien” requiere mucha filosofía e inmunidad a conocidas afecciones: aperturitis (mal crónico), ocularofilia, y para los ya afectados por la refractoadicción, la aapoalgia (dolor por no tener un apo). También ayuda a parar el darse cuenta de que uno no puede gastarse tanto dinero.

Dicho esto, también decir que, en apreciación personal, hay una diferencia notable entre apos y acromáticos, con similares aperturas. Cuando, con sacrificios, me hice con mi apo lo comparé extensivamente con mi Vixen 120S, en mi opinión un muy buen acro. Ahora, que esa diferencia vale lo que cuesta es algo que solo puede ponderar cada uno. Y desde luego, cuando he podido contemplar galaxias a través de un tragaluz de 300mm, el puñetero bichito vuelve a picar, pero se me pasa cuando la cartera me saca la lengua. Y encima, el sábado pasado la tentación de la observación solar…¡¡¡AAAAAARGH!!!

Saludos y Paz.

P.D: Franjuan, tienes un privado.

Nova
Mensajes: 1117
Registrado: 07 Jul 2005, 23:00

Re: Dudando si apo o acro para visual de espacio profundo

Mensajepor Nova » 12 Jun 2009, 17:28

Al margen de tergiversaciones notables que se han producido, amén de amagos de comentarios algo "ácidos" que se han vertido y a parte de una ceguera evidente a la hora de ler los mensajes diré algo.

El tema tratado no es si los acromáticos son mejores que los apocromáticos, ¿qué triste que hayamos llegado a esto, no? Que los apos, por definición, son mejores lo sabe todo el mundo; que nadie pretenda descubrir ahora la sopa de ajo. Tergiversar las cosas de forma burda no es nada bueno, el hilo no iba de eso. El hilo iba, lo recuerdo, “diferencias entre un apo y un acro en observación visual de cielo profundo”. ¿O no?
¿Que los refractores acromáticos han sido superados por los apocromáticos...¿No me digas?...¿en serio?.

Por lo que a mi respecta, he sostenido tres cosas y las mantengo:

1) No todos los apos son mejores que todos los acros.

2) Para observación de CIELO PROFUNDO las diferencias no son tan grandes como podría hacernos creer sus respectivos precios.

3) Los apocromáticos, una vez más por definición, presentan una mejor corrección de la aberración cromática. Pero ésta no es la única importante en un telescopio. El astigmatismo, la curvatura de campo, la aberración esférica, la aberración zonal, estrías, tensiones en el objetivo, bordes rebatidos y un largo etc son también muy importantes. Ahora, si alguien me dice que un teles por ser apo tiene todas estas aberraciones perfectamente corregidas estará mintiendo. Así de simple. No entiendo cómo a la gente le cuesta tanto entender esto.







NaCl-U-2
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Nova"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>

Avatar de Usuario
Daskur
Mensajes: 621
Registrado: 01 Nov 2008, 00:00
Ubicación: Huelva
Contactar:

Re: Dudando si apo o acro para visual de espacio profundo

Mensajepor Daskur » 12 Jun 2009, 17:40

Se puede vivir con un poco de cromatismo y menos calidad de imagen, todo depende de la importancia y exigencia que le dé cada usuario. A mi hoy por hoy no me quita el sueño hacerme con un apo, aunque por su puesto considero que son superiores, de eso no hay duda, aparte de que creo tambien que el hilo no iba de eso.

La corrección cromática (el mal mas acusado de los acromaticos) en focales de 1000mm a mi no me perturba en absoluto, es mas, es leve y pasa desapercibida y por ejemplo, ahora mismo no invertiria el dinero en un apo 120/1000 para incrementar la calidad y las satisfacciones que me dá mi acro 120/1000, del cual estoy encantado con el rendimiento que me ofrece. Hablo a titulo personal, se entiende.

En focales cortas ya la cosa cambia, pues el cromatismo en los acros cortos se vuelve mucho mas evidente (y a mayor diametro mas) y a mi entender tienes dos opciones: o tratar el cromatismo reduciendolo en lo posible si te molesta en planetaria, lunar y objetos muy brillantes o comprarte un apo.

Pero...¿porque no me he comprado un apo corto para visual de cielo profundo?, pues porque a mi simplemente no me compensa ese desembolso de dinero para lo que voy a ver: cielo profundo

Saludos
Última edición por Daskur el 12 Jun 2009, 17:58, editado 1 vez en total.
Telescopios:
SkyWatcher Maksutov Cassegrain 127/1500
Monturas:
Bresser MON-2 (Eq5) motorizada
Vixen Porta AZ.
Skywatcher Synscan AZ Goto
Prismaticos:
Bresser 10X50

Avatar de Usuario
Daskur
Mensajes: 621
Registrado: 01 Nov 2008, 00:00
Ubicación: Huelva
Contactar:

Re: Dudando si apo o acro para visual de espacio profundo

Mensajepor Daskur » 12 Jun 2009, 17:55

...
Telescopios:
SkyWatcher Maksutov Cassegrain 127/1500
Monturas:
Bresser MON-2 (Eq5) motorizada
Vixen Porta AZ.
Skywatcher Synscan AZ Goto
Prismaticos:
Bresser 10X50

Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”