dudas Star Test

Avatar de Usuario
MaximoSuarez
Mensajes: 692
Registrado: 11 Feb 2007, 00:00
Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria

Re: dudas Star Test

Mensajepor MaximoSuarez » 09 Sep 2012, 19:10

Es un ocular de Ronchi de 10l/mm.

Avatar de Usuario
xatamec
Mensajes: 775
Registrado: 03 Sep 2006, 23:00
Ubicación: Cabrera de Mar (Barcelona)
Contactar:

Re: dudas Star Test

Mensajepor xatamec » 17 Oct 2012, 23:49

Nuevas imágenes de star test, esta vez sin powermate x4, a focal nativa.
Recuerdo que es un Newton a f4 con un offset considerable.

http://imageshack.us/a/img62/6480/startest.jpg

Agradecería opiniones

Saludos!

Avatar de Usuario
ManuelJ
Mensajes: 3072
Registrado: 23 Feb 2006, 00:00
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: dudas Star Test

Mensajepor ManuelJ » 18 Oct 2012, 06:30

xamatec, te diria que 1/6 con TDE. Tienes que tapar el exterior del espejo :)

Avatar de Usuario
xatamec
Mensajes: 775
Registrado: 03 Sep 2006, 23:00
Ubicación: Cabrera de Mar (Barcelona)
Contactar:

Re: dudas Star Test

Mensajepor xatamec » 18 Oct 2012, 18:35

Gracias Manuel, es cierto, tengo que diafragmarlo y probar de nuevo.
De todas formas, de acuerdo al test de Foucault que le hizo Juan (intervino en este hilo) al espejo, no tiene el borde rebatido ni aberración esférica.
Colgué unas las imágenes en este mismo hilo de ese test.

En fin, esto es bastante complicado...

Avatar de Usuario
MaximoSuarez
Mensajes: 692
Registrado: 11 Feb 2007, 00:00
Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria

Re: dudas Star Test

Mensajepor MaximoSuarez » 19 Oct 2012, 17:24

Pinta mucho mejor ahora, ¿le has hecho algo?.
Como nadie acaba por explicar como se cuantifica la esférica, no se, concluiremos que es así a ojo de buen cubero comparando imágenes según la experiencia de cada cual mirando star test. Por la que yo tengo que es mas bien poca te diría que está entre 1/6-1/8.
Aunque el Foucault no lo cante claramente, no es el método mas exacto para ver el borde rebatido, mejor sería Ronchi o como puedes ver el propio star test te lo está cantando.

Avatar de Usuario
xatamec
Mensajes: 775
Registrado: 03 Sep 2006, 23:00
Ubicación: Cabrera de Mar (Barcelona)
Contactar:

Re: dudas Star Test

Mensajepor xatamec » 19 Oct 2012, 23:21

Hola Max,

Sí, lo he colimado mejor. Resulta con el montaje que hice del primario en su celda este no quedaba bien centrado en el tubo, tenía un ligero descentrado. No me percaté de este detalle y eso hacía que la colimación nunca fuera perfecta. Cuando monté el tubo me fijé mucho en que el enfocador y la araña estuvieran perfectamente posicionados y nivelados... pero no me fijé en la celda del primario!

Pues debo reconocer que sí parece que tenga TDE. Si fuera aberración esférica creo debería ser la imagen extrafoco la que se viera mucho mas difusa y la intrafoco mas definida, cuando es al revés (como es mi caso) se debe a TDE (borde rebatido). Juan miró el espejo con el aparato de foucault y me dijo que el borde estaba bien, pero la verdad es que el star test indica lo contrario.

La forma de salir de dudas es hacer una máscara y volver a probar, a ver si puedo este fin de semana.

Saludos,
Sergi

Avatar de Usuario
xatamec
Mensajes: 775
Registrado: 03 Sep 2006, 23:00
Ubicación: Cabrera de Mar (Barcelona)
Contactar:

Re: dudas Star Test

Mensajepor xatamec » 19 Oct 2012, 23:23

Por cierto, ¡a mi también me gustaría saber como se cuantifica la aberración esférica a partir del star test!

vdp
Mensajes: 421
Registrado: 26 Dic 2007, 00:00
Ubicación: Elche

Re: dudas Star Test

Mensajepor vdp » 19 Oct 2012, 23:45

Hola
he estado siguiendo ese hilo con interes. Voy a daros mi opinion que no es de experto en el test pero me leí el famoso libro de la a a la z hace tiempo y se lo he hecho a unos cuantos telescopios ya.
Creo que tienes una mezcla deTDE como te han dico y aberracion esferica sobrecorregida pero yo tampoco sabría cuantificar cuanto. Para ver el TDE mejor debes desenfocar un poco mas... por lo menos eso dice la teoria. Yo estoy intentando fotografiar el mio (SW 200 f6) que parece que tiene de todo un poco pero hasta ahora no he tenido buen resultado para mostrarlo, a ver si lo consigo la proxima vez y lo pongo tambien.
saludos

Avatar de Usuario
ManuelJ
Mensajes: 3072
Registrado: 23 Feb 2006, 00:00
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: dudas Star Test

Mensajepor ManuelJ » 20 Oct 2012, 00:10

xatamec escribió:Por cierto, ¡a mi también me gustaría saber como se cuantifica la aberración esférica a partir del star test!


Facil: no es tan malo como uno que vi hace poco con 1/4, pero no es tan bueno como otro a 1/8. Asi que tiene que estar entre medias :D

Pero vamos, newton a F/4 a 1/6. Date con un canto en los dientes.

Avatar de Usuario
xatamec
Mensajes: 775
Registrado: 03 Sep 2006, 23:00
Ubicación: Cabrera de Mar (Barcelona)
Contactar:

Re: dudas Star Test

Mensajepor xatamec » 20 Oct 2012, 23:52

Bueno, pues hoy me he entretenido a hacer una máscara para probar definitivamente si el espejo tiene TDE o no.

Primero pongo los star test del telescopio sin máscara (las etiquetas están en inglés porque todo esto lo voy a enviar a Orion Optics UK):

Imagen

Ahora aquí una foto del telescopio con la máscara, que deja una apertura de 135mm (recuerdo que el espejo tiene un diámetro de 150mm a f4):

Imagen

Y ahora las imágenes del star test, tanto la imagen intrafoco como la extrafoco están alejadas del punto de foco una distancia intermedia entre las 2 imágenes del test anterior:

Imagen

Es evidente que ha mejorado un montón, así que en mi opinión se confirma que el espejo tiene el borde rebatido (TDE). ¿Estáis de acuerdo?

Una cosa que no entiendo es por qué en estas nuevas imágenes es mucho menos evidente el desplazamiento de la sombra del secundario debida al offset. La colimación es exactamente la misma que en los test anteriores.

Saludos,
Sergi

Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”