Ventajas de un refractor de gama alta?

Avatar de Usuario
aire
Mensajes: 2853
Registrado: 13 Abr 2009, 14:23

Re: Ventajas de un refractor de gama alta?

Mensajepor aire » 04 Abr 2013, 14:25

ManuelJ escribió:....
Por otra parte, ¿El enfocador y los anillos es puro metal y estaba a 10 grados por encima de la temperatura, y a la misma que la celda?. De A$$tromart tenia que venir... Fijo que lo ha medido con esto:

Imagen


que cabrito... jejeje

Beni, la leche! y esos bichos que se aclimatan cuando amanece, no? :pale:

y yo en casa con un enanito japonés de intercambio desde hace casi un mes....
y el pobre aún no ha podido ver la terraza Imagen
cachisss :(

Avatar de Usuario
beni
Mensajes: 836
Registrado: 18 Ene 2009, 21:29
Ubicación: Madrid

Re: Ventajas de un refractor de gama alta?

Mensajepor beni » 04 Abr 2013, 14:32

aire escribió:Beni, la leche! y esos bichos que se aclimatan cuando amanece, no?


¡No se si incluso se llegarán a aclimatar alguna vez!...

Avatar de Usuario
fobos_jca
Moderador
Moderador
Mensajes: 1421
Registrado: 31 Dic 2005, 00:00
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Ventajas de un refractor de gama alta?

Mensajepor fobos_jca » 04 Abr 2013, 15:42

Hola.

Edif300 (esta vez sin aperturitis) ya había visto esa tabla de temperaturas, no se si incluso en este foro, desde mi punto de vista no vale para nada, como dice Manuelj donde ha puesto el termómetro?

Manuelj lo que dices de Astromart es injusto, te quedas corto, menudo chorizo el personaje de Astromart.

He observado (o intentado) alguna vez con dos TOA150 y la aclimatación si la diferencia de temperatura es grande te vas a más de dos horas y si en el transcurso de la noche hay caidas bruscas otra vez a esperar. El TEC160 se aclimata antes, por el que yo he observado en un par de horas esta listo y la imagen es simplemente BRUTAL, mejor que mi fs152, eso si, largo de pelotas, pesado y el precio asusta.

El Tmb180 tarda también mucho pero no creo que más que el TOA150, las pocas veces que he observado con el Tmb226 aunque es una maravilla lo que se ve, creo que nunca he llegado a observar con el aclimatado totalmente.

Nanitonio, en teoría el fs152 solo tiene una versión, en la realidad parece que hay dos, una con el tubo unos 4cm más corto encargada por los Americanos pero no te lo puedo asegurar, el mío "es de los cortos".
Desde la parte trasera del enfocador hasta el plano focal hay 218mm, en mi caso me sobran para enfocar 15mm poniendo la diagonal baader y el MarkV a pelo sin barlows ni historias.
Tuve un fs128 y la imagen planetaria era muy buena, el fs152 creo que le gana un poco, por apertura y creo que los fs152 están más mimados que los otros fs en fábrica. Eso sí, le ganará esas dos noches al año que el cielo te permite llevarlos al límite. "Abro paraguas" el dobson de 500 en planetaria tiene una imagen quizá más fea, pero en detalles se come a los dos juntos.
Yo lo llevo en una G11 y puede con el como si nada.

Un saludo, Jesús.

PD: Hace tiempo circulaba una página web de takahashi donde estaban los modelos y en que años se empezarón y dejarón de fabricar, alguien la tiene?
http://www.fobos.es
http://www.apagaelputolaser.com

Tres formas fáciles de arruinar una noche de observación con un solo "click" :

1.- Enciende una linterna de luz blanca
2.- Enciende una linterna de luz roja "de minero".
3.- Enciende un láser.

Avatar de Usuario
ManuelJ
Mensajes: 3072
Registrado: 23 Feb 2006, 00:00
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Ventajas de un refractor de gama alta?

Mensajepor ManuelJ » 04 Abr 2013, 16:04

No abras paraguas, las pequeñas aperturas sin obstruccion siempre muestran una imagen bonita en planetaria. Muy contrastada.

El 20", aunque este a 1/4 de onda, si la noche lo permite, va a darle sopas con onda hasta al tmb de 9". Mas aun teniendo un 20% de obstruccion, que a efectos practicos, es indistinguible, y mas con esas aperturas.

El problema es que con el 20" se tienen que dar muchas condiciones:

- Que este equilibrado
- Que tu calor corporal no se meta de por medio en el tubo
- Que la noche tenga un seeing increible

Un 6" va a cubrir esas necesidades en el 20% de las noches, el 20" una noche al año. Pero vaya noche...

Avatar de Usuario
edif300
Mensajes: 941
Registrado: 11 Sep 2007, 23:00
Ubicación: Gipuzkoa
Contactar:

Re: Ventajas de un refractor de gama alta?

Mensajepor edif300 » 04 Abr 2013, 17:50

En el texto creo que explican como midió las temperaturas pero no le he dedicado tiempo :scrambleup: . De todas formas para hacerlo bien habría que tomar varias temperaturas... centro y exterior de cada lente -porque durante la aclimatación la figura se ve alterada y en consecuencia su correción-, T. de la celda a la altura de cada lente, ambiente en la celda entre lentes si el espaciado es superior al milímetro y más.

Estoy con lo que decía el desaparecido TMB en relación a "diámetros considerables". Al final el diámetro es el diámetro y como las lentes se empiezan a aclimatarse desde la periferia hasta el centro, grosor de por medio, toca a esperar par de horas. El aceite mitiga pero no elimina la espera. Y además intervienen otros factores como bafleado, parasol, material de la celda y su diseño, grosores de las lentes, número y espaciado de lentes etc.

Siendo estrictamente correctos incluso mi 100 se toma sus dos horas. Lo que pasa que para mi seeing habitual esperar más hallá de una hora no supone mayor beneficio. En mi opinión hay que desmatrizar esto de la aclimatación. Entre otras cosas porque a bajos y medios aumentos esto pasa casi desapercibido. Y si la temperatura baja drásticamente un tubo que se toma su tiempo estaría en total desventaja. Pero si en un tiempo relativamente corto al de aclimatación vuelve a subir entonces estaría en ventaja y estaría listo antes para meter grandes aumentos.

Un Meniscas-180 se puede tomas sus 5h y aún así se puede observar con él y juraría que se trata de un tubo exquisito. Por lo que el propietario del mismo me tiene contado. He tenido la suerte de probarlo y se trata de una unidad se mete en el 1/10 de onda :shock:

Os pongo el enlace al video que hacía referencia ManuelJ:

http://www.youtube.com/watch?v=QX91KAAgFew

Se ve al Rolando como trabaja (baila) y da figura a sus lentes a mano. Ironía por mi parte. :pirate: :tongue:

Avatar de Usuario
edif300
Mensajes: 941
Registrado: 11 Sep 2007, 23:00
Ubicación: Gipuzkoa
Contactar:

Re: Ventajas de un refractor de gama alta?

Mensajepor edif300 » 04 Abr 2013, 17:56

ManuelJ escribió:- Que tu calor corporal no se meta de por medio en el tubo


En una quedada en el Martillotegi con el amigo Akfak recuerdo que durante el test con una estrella artificial repentinamente se fue el garete la estabilidad local. Nos miramos con cara de no entender nada.

Resulto que era yo, que estaba a la altura del objetivo del tubo y mi calor hacía que las condiciones fueran malas... era de ver cuando se encendía un mechero delante del objetivo :lol:

Avatar de Usuario
edif300
Mensajes: 941
Registrado: 11 Sep 2007, 23:00
Ubicación: Gipuzkoa
Contactar:

Re: Ventajas de un refractor de gama alta?

Mensajepor edif300 » 04 Abr 2013, 18:02

En un espaciado por aceite además, el aceite retrocede y se crean bolsas de aire en la preriferia que al terminar de aclimatarse vuelve a su normalidad:

http://www.astro-physics.com/tech_support/refractors/Cooling_Effects.pdf

Avatar de Usuario
edif300
Mensajes: 941
Registrado: 11 Sep 2007, 23:00
Ubicación: Gipuzkoa
Contactar:

Re: Ventajas de un refractor de gama alta?

Mensajepor edif300 » 04 Abr 2013, 19:39

Hola fobos_jca

fobos_jca escribió:
PD: Hace tiempo circulaba una página web de takahashi donde estaban los modelos y en que años se empezarón y dejarón de fabricar, alguien la tiene?


El FS-152 lo anunciaron en octubre de 1997. La remodelacion en los tubos FS, parasol retráctil y tubos cortos lo anunciaron en abril de 2004. Y creo que fue en el 2006 cuando dejaron de fabricarlos.

Existen dos vesiones si del 152, el FS-152 tubo largo y el FS-152SV que como bien indicas tiene el tubo mas corto. En la placa del serial pone si es el corto.

Avatar de Usuario
fobos_jca
Moderador
Moderador
Mensajes: 1421
Registrado: 31 Dic 2005, 00:00
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Ventajas de un refractor de gama alta?

Mensajepor fobos_jca » 04 Abr 2013, 20:16

Hola Edif300.

Te agradezco la información.

El mío es el que tiene un backfocus de 218 (el tubo más corto en teoría) y en la placa solo pone fs152 sin más letras, el problema creo que es que el fs152 se dejo de fabricar en 2003 antes de los parasoles retráctiles y tubos cortos. Por eso creo que fs152sv no existe, menudo lio, estoy buscando un poco la historia simplemente porque se que se fabricaron 20 cada año desde 1997 a 2003 (creo) y el número de serie del mío es 03020 osea que pudiera ser el último en fabricarse.

Un saludo, Jesús.
http://www.fobos.es
http://www.apagaelputolaser.com

Tres formas fáciles de arruinar una noche de observación con un solo "click" :

1.- Enciende una linterna de luz blanca
2.- Enciende una linterna de luz roja "de minero".
3.- Enciende un láser.

Avatar de Usuario
edif300
Mensajes: 941
Registrado: 11 Sep 2007, 23:00
Ubicación: Gipuzkoa
Contactar:

Re: Ventajas de un refractor de gama alta?

Mensajepor edif300 » 04 Abr 2013, 21:28

Por la foto que tienes de tu FS y su longitud total si parece que es la versión corta. ¿Cual es el número de serie de tu FS-152, 03xxx o 04xxx?

Si es el 03XXX podría ser de los primeros primeros de los cortos (montados en los últimos meses de 2003) y que no tuvieran las placas del serial todavía. Conjeturas.

He estado mirando la documentación. Existen 3 versiones del FS-152

FS-152 original
FS-152 SV (enfocador 4" y tubo corto)
FS-152N SV (enfocador 2.7" y tubo corto)

El SV con enfocador de 4", foto malilla, verás que pone FS-152SV en la placa y va montada en el enfocador de 4":

Imagen

El SV con enfocador de 2.7":

Imagen

PD: He borrado los números de serie parcialmente

Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”