Wanted Refractor de 100
Mensajepor Nova » 03 Feb 2007, 08:48
Hola Ufowo,
¡¡¡Un auténtico chollazo!!!
Si el teles está impecable, ciertamente lo és....
¡¡Madre mía yo no sé en que piensa la gente, con las baratijas de teles que hoy corren por ahí!!. Es un delito vender un 102 f 1300 Pulsar por 250 euros.
En fin, cada cual tendrá sus razones... seguro que sí.
PD: Ufowo, voy a comentarte algo que igual te suena achiste: si yo tuviera un Vixen 102 f 1300 Pulsar con el objetivo nuevo no lo venderia ni por 1500 euros.
NaCl-U-2
¡¡¡Un auténtico chollazo!!!
Si el teles está impecable, ciertamente lo és....
¡¡Madre mía yo no sé en que piensa la gente, con las baratijas de teles que hoy corren por ahí!!. Es un delito vender un 102 f 1300 Pulsar por 250 euros.
En fin, cada cual tendrá sus razones... seguro que sí.
PD: Ufowo, voy a comentarte algo que igual te suena achiste: si yo tuviera un Vixen 102 f 1300 Pulsar con el objetivo nuevo no lo venderia ni por 1500 euros.
NaCl-U-2
Mensajepor SDoradus » 03 Feb 2007, 09:58
Jonatan escribió:Pues Nova el precio mejor no te lo digo
ya llevo todo el día mosqueado con el tema
y si encima ahora me entero que el precio era un chollo(que lo era) aún me voy a mosquear mas.
si llego a salir 5 minutos antes me lo quedo.
Bueno Sdoradus
Cuanto quieres por el tuyo?
vamos hombre dame una alegria
Lo siento Jonatan, el Vixen Saturn es como alguien más de la familia y no está en venta. Le tengo demasiado cariño. Pero hay unos cuantos más en España; sólo es cuestión de buscar.
Suerte y un saludo
Mensajepor ufowo » 04 Feb 2007, 03:24
[img][img]http://img292.imageshack.us/img292/932/etiquetamy3.th.jpg[/img][/img]
Nova el teles parece nuevo, sin marcas ni arañazos incluso la etiqueta dorada con las caracteristicas del teles y el numero de serie parece nueva.
Nova el teles parece nuevo, sin marcas ni arañazos incluso la etiqueta dorada con las caracteristicas del teles y el numero de serie parece nueva.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=ufowo">Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Mensajepor Nova » 04 Feb 2007, 09:59
Ufowo: si el objetivo está muy bien consevado, es decir, sin la menor huella de estrias y con el tratamiento antireflejo intacto, tienes un telescopio magnífico.
Yo que tú haría una de estas dos cosas:
1) LO CONSERVARÍA TODA LA VIDA.
2) Se lo vendería a Nova por 300 euros sólo tubo.
¡Disfrútalo, esos telescopios ya no se hacen!
NaCl-U-2
Yo que tú haría una de estas dos cosas:
1) LO CONSERVARÍA TODA LA VIDA.
2) Se lo vendería a Nova por 300 euros sólo tubo.



¡Disfrútalo, esos telescopios ya no se hacen!
NaCl-U-2
Mensajepor SOMNIUM » 04 Feb 2007, 14:17
¿Alguien sabría decirme porque ya no se encuentran en el mercado telescopios tan buenos como el refractor Vixen del que estáis comentando?.
¿Ya no se encuentran refractores acromáticos con focales superiores a 10?.
A mi personalmente lo de la barlow por mi buena que sea nunca superará a una focal "natural" larga.
Saludos.
¿Ya no se encuentran refractores acromáticos con focales superiores a 10?.
A mi personalmente lo de la barlow por mi buena que sea nunca superará a una focal "natural" larga.
Saludos.
Mensajepor Lynx » 04 Feb 2007, 14:28
Antares tiene actualmente refractores de 105mm f/12,4 y f/14,3 (1300 y 1500mm de focal respectivamente), que llaman "Vixen spec", por lo visto fabricados por los mismos proveedores ópticos de Vixen...
http://www.agenaastro.com/Pages/Product ... enSpec.htm
http://www.antaresoptical.com/vixen-spec.htm
Salu2
http://www.agenaastro.com/Pages/Product ... enSpec.htm
http://www.antaresoptical.com/vixen-spec.htm
Salu2
BlueStar R-120mm f/8,3 | Vixen A80SS
Web: Observación astronómica | Galería Flickr | Twitter: @dgonzalez_83
Web: Observación astronómica | Galería Flickr | Twitter: @dgonzalez_83
Mensajepor Nova » 04 Feb 2007, 14:33
Somnium, la respuesta a tu pregunta es muy sencilla:
Antes eran necesarias las focales largas para la obtención de buenas correcciones en la óptica de refractores, pero, gracias a la fluorita y a los cristales ED ya no se hace necesario estas focales. Además, estos instrumentos APO o SEMI APO, son muy apreciados para astrofoto por su excelente corrección cromática y su relación focal muy corta.
Si a esto unimos el engorro que suponen los refractores de focales largas, con tubos muy pesados que precisan de muy buenas monturas para moverlos con soltura (hecho que encarece notablemente el precio), siendo además muy poco transportables, tenemos una razón más para que los fabricantes hayan dejado de hacer estos instrumentos.
Lo que es un pecado es hacer instrumentos acromáticos de focales cortas con ópticas mediocres.
Y una cosa más: para observación visual de planetaria, lunar, solar y estrellas dobles los refractores de foco largo son los mejores instrumentos.
PD: Todavía hoy se pueden encontrar algunos refractores de foco largo, pero escasean bastante en relación a antaño.
NaCl-U-2
Antes eran necesarias las focales largas para la obtención de buenas correcciones en la óptica de refractores, pero, gracias a la fluorita y a los cristales ED ya no se hace necesario estas focales. Además, estos instrumentos APO o SEMI APO, son muy apreciados para astrofoto por su excelente corrección cromática y su relación focal muy corta.
Si a esto unimos el engorro que suponen los refractores de focales largas, con tubos muy pesados que precisan de muy buenas monturas para moverlos con soltura (hecho que encarece notablemente el precio), siendo además muy poco transportables, tenemos una razón más para que los fabricantes hayan dejado de hacer estos instrumentos.
Lo que es un pecado es hacer instrumentos acromáticos de focales cortas con ópticas mediocres.
Y una cosa más: para observación visual de planetaria, lunar, solar y estrellas dobles los refractores de foco largo son los mejores instrumentos.
PD: Todavía hoy se pueden encontrar algunos refractores de foco largo, pero escasean bastante en relación a antaño.
NaCl-U-2
Mensajepor Nova » 04 Feb 2007, 14:37
Lynx:
Los instrumentos de Antares, se dice que utilizan los mismos tipos de vidrio óptico que emplea Vixen en sus refractores. No obstante esto no equivale, ni mucho menos, a afirmar que son tan buenos.
He leído revisiones de los Antares y una unidad te puede salir buena y otra te puede dar un cocktail de aberraciones (cromática, esférica, astigmatismo...) impresionante.
NaCl-U-2
Los instrumentos de Antares, se dice que utilizan los mismos tipos de vidrio óptico que emplea Vixen en sus refractores. No obstante esto no equivale, ni mucho menos, a afirmar que son tan buenos.
He leído revisiones de los Antares y una unidad te puede salir buena y otra te puede dar un cocktail de aberraciones (cromática, esférica, astigmatismo...) impresionante.
NaCl-U-2
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE