Jordillo:
Los william suelen montar Fpl-51 y el SW ED80 FLP-53, o sea bastante mejor optica, aunque no sean tan bien acabados y bonitos, yo tengo un SW ed80 y un "clonico", semi apo 62/520 de ultralyt, la diferencia de cromatismo es enorme a favor del SW, sobretodo en astrofotos, en visual no se aprecia mucho sino es con estrellas muy brillantes.
Me gustaría precisar o matizar un término que se utiliza mucho y que generalmente solo aporta confusión y errores conceptuales. Me refiero al termino "mejor optica" asociado a un tipo de vidrio FLP53 u otro como FLP51. Entiendo que esto no tiene que ser asi, sobre todo porque la OPTICA de un telescopio es la disposición, forma y combinación de TODAS y cada una de sus lentes (y no solo la de una de ellas).
Estamos hablando de telescopios acromaticos (un doblete, cuya primera lente puede ser de FPL53, FPL51, o cualquier otro vidrio de baja dispersión como pueden ser el FPL52 o el FSL5, por citar vidrios del mismo fabricante) y a veces se nos pasa, que UN DOBLETE NO PUEDE TENER LAS DOS LENTES DEL MISMO VIDRIO. Si tenemos una lente de FLP53 pues la otra debe ser otra cuyo indice de refracción sea el adecuado para corregir el cromatismo, por lo que esta segunda lente es crucial para juzgar la OPTICA.
Se dice que el FLP51 es "peor" que el FLP53, y no tiene porque ser asi, ni lo es. Pruebas:
FLP53: 1,438750.- 94.9.- 0.00605.- 0.999.- 0.998.- 0,999
FLP51: 1,496999.- 81,6.- 0.00462.- 0.999.- 0,997.- 0.998
Los indices son: Refraccion, NºAbbe, transmitancia interna para 550, 650 y 850 nm de oongitud de onda.
Estos cristales son practicamente identicos en transmision interna (ninguno abosrbe luz o paracticamente no absorben ninguna luz). Las diferencias fundamentales estan en el indice de refraccion y en el numero abbe, y esto es lo que va a corregirse, mediante el acoplo de otra lente totalmente distinta y de distinta curvatura.
Que ocurre? pues que el FLP53 requerira un vidrio compañero y el FLP51 requerirá otro distinto, pero en ambos casos, deberá ser el adecuado en cuanto a refraccion y dispersion se refiere y tanto el FLP53 como el FLP51, deben proporcionar un buen acromatismo y si no lo hacen, no es porque la primera lente sea una u otra. No es, en absoluto, nada raro, que la "optica de un FLP51, sea bastante mejor que la de un FLP53, sencillamente porque esté bien calculada, tratada, montada y sobre todo complementada con un vidrio que sea como su media naranja, por su indice de refraccion.
Bajo mi punto de vista, el que se prefiera el FLP53, es porque existen más posibilidades de encontrar el vidrio apropiado para la segunda lente, tiene mas variedad donde elegir, porque por otra cosa no le veo ningun sentido, por ejemplo, su indice de refraccion es más bajo por lo que se necesita curvar mas la lente que con el FLP51, que necesita menos curvatura para llevar la luz al mismo punto deseado y la transmision interna es identica.
Si se investigan y prueban distintos vidrios, puede ser que el FLP51 encuentre su vidrio ideal complementario y entonces sera la mejor optica, mientras que el FLP53 no consiga encontrar su media naranja (o el vidrio de sus amores). Lo que me gustaria saber es si todos los fabricantes que utilizan el FLP, montan todas sus segundas lentes con el mismo vidrio o estan probando con uno y con otro hasta decantarse definitivamente por uno, porque desde luego esta opracion no es nada facil para obtener resultados óptimos, no solo en el cromatismo, que eso esta mas o menos dominado, sino que al mismo tiempo no se compliquen la vida con la curvatura de campo, esfericidad, etc..
Joder!, al final el matiz ha sido un rollo de cuidado, perdonad.

Sol y luna y cielo proclaman al divino autor del mundo...