Vuestra opinión sobre NexStar 8 SE

Avatar de Usuario
Arbacia
Mensajes: 13791
Registrado: 22 Oct 2005, 23:00
Ubicación: Rivas-Vaciamadrid
Contactar:

Mensajepor Arbacia » 15 Jun 2008, 12:16

Moni, de astrofoto, como te dije antes, puedes hacer luna y planetas hasta hartarte. Solo necesitarás una webcam (a partir de 15€). A efectos de webcam y tubo similar al "tuyo" puedes ver mi canal youtube. Ten en cuenta que están hechos con la montura original de horquilla (1979, sin motor en AR) o con la HEQ5, pero a estos efectos no se diferenciará mucho de la Nexstar SE.

http://es.youtube.com/profile_videos?user=arbacia&p=r

(los videos de 2008 están hechos con el C8 )

Puedes ver tambien algunas fotos que he hecho con ese tubo en mi album de Cloudynights. Pongo con que tubo he hecho las fotos. Algunos videos de los que tengo en youtube están aqui procesados.
http://www.cloudynights.com/photopost/s ... user=25725
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos

Avatar de Usuario
Fhuyu
Mensajes: 478
Registrado: 25 Nov 2007, 00:00
Ubicación: Madrid

Mensajepor Fhuyu » 15 Jun 2008, 12:18

Moni, aqui tienes un video del Nexstar 6: http://es.youtube.com/watch?v=gjoGTTr3DvI (pero del 8 tienes razón no he encontrado nada).

Peter, como bien te dice Arbacia vente que te lo pasarás en grande (yo a las 2 últimas no he podido ir que estaba con un catarrazo de cuidado :D pero a la siguiente no falto ;) y tienes el TeleVue a tu disposición todo el tiempo que quieras ;) ). Eso si, ya te advierto que como pruebes el de Arbacia irás de cabeza a por un LB :D es impresionante ;)

Arbacia que buen bricolaje el del enfocador!!! nada más leerlo me he puesto a hacer una adapación para mi tv, y esta noche lo pruebo, pero me da que es perfecto el sistema, y más barato no nos podía salir ^_^ , muchas gracias por compartir el invento ;)

Un saludo!
- Clavé Paris 100mm
- Zeiss APQ 100

Avatar de Usuario
Arbacia
Mensajes: 13791
Registrado: 22 Oct 2005, 23:00
Ubicación: Rivas-Vaciamadrid
Contactar:

Mensajepor Arbacia » 15 Jun 2008, 12:52

La pinza "microfoco" es esta:
Imagen

Como veis es tecno-rústica. No es mas que una pinza de bricolage pequeña (las venden en cualquier comercio de bricolaje, normalmente en bolsas de un montón a un par de euros) y una varilla que en este caso procede de una de mis cometas. Una pinza de la ropa también servirá.

La unión entre la pinza y la varilla es algo tan dificil de encontrar como un capuchón de bolígrafo al que le corté el clip y la punta. La varilla la rematé con un tapón de goma.

La idea es que la pinza "muerda" el enfocador y con la mano abierta sitúo la varilla entre los dedos índice y corazón ligeramente separados y muevo suavemente la varilla que gira el enfocador.

El sistema es barato y eficaz. Este tipo de pinzas vienen además muy bien para sujetar plásticos o fundas de telescopio.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos

Avatar de Usuario
Alcor
Moderador
Moderador
Mensajes: 1841
Registrado: 15 Dic 2004, 00:00
Ubicación: Málaga
Contactar:

Mensajepor Alcor » 15 Jun 2008, 12:59

Arbacia escribió: solo la pesa son 5kg.


Por no hablar de que un dia te la dejes en casa, no? Yo creo que a la mayoria nos ha pasado alguna vez :roll:

Pero claro, pensandolo ahora, tambien me ha pasado dejarme la bateria. :lol:

Avatar de Usuario
moni
Mensajes: 659
Registrado: 01 Abr 2008, 23:00
Ubicación: Costa Brava

Mensajepor moni » 15 Jun 2008, 14:17

Arbacia escribió:Moni, de astrofoto, como te dije antes, puedes hacer luna y planetas hasta hartarte. Solo necesitarás una webcam (a partir de 15€). A efectos de webcam y tubo similar al "tuyo" puedes ver mi canal youtube. Ten en cuenta que están hechos con la montura original de horquilla (1979, sin motor en AR) o con la HEQ5, pero a estos efectos no se diferenciará mucho de la Nexstar SE.

http://es.youtube.com/profile_videos?user=arbacia&p=r

(los videos de 2008 están hechos con el C8 )

Puedes ver tambien algunas fotos que he hecho con ese tubo en mi album de Cloudynights. Pongo con que tubo he hecho las fotos. Algunos videos de los que tengo en youtube están aqui procesados.
http://www.cloudynights.com/photopost/s ... user=25725


Sí Arbacia, imprescindible webcam en cuanto me maneje con el teles :D !

Por cierto, el NS 8 lo venderán con algún tipo de maletín de trasporte, o te tienes que buscar la vida...
Imagen
Tengo telescopio hibernando. QUÉ FRÍO!

Avatar de Usuario
Arbacia
Mensajes: 13791
Registrado: 22 Oct 2005, 23:00
Ubicación: Rivas-Vaciamadrid
Contactar:

Mensajepor Arbacia » 15 Jun 2008, 14:34

Moni, el telescopio viene en una caja única y enorme. La transporté en mi coche pero no la desembalé. Mi amigo compró un par de bolsas de deporte de Lidl donde metió parte del embalaje. En una bolsa el tubo y en otra la montura y trípode. En las fotos de somosaguas mira la antepenúltima foto.

El equipo lo puedes transportar en dos paquetes de unos 6-8kg cada uno. Además deberías tener una batería y un maletín de oculares. Como dice Alcor, si tieens un equipo muy desmontable (y una ecuatorial lo es) corres el riesgo de dejarte un "trozo" importante en casa.

Para mi tubo usé una bolsa nevera de Makro (6€) y unos retales de espuma procedentes de un embalaje de TV. (en la ultima foto desomosaguas se ve la bolsa nevera en azul electrico). El resto del equipo lo llevo en maletines.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos

pa_cuadrado
Mensajes: 227
Registrado: 28 Mar 2006, 23:00
Ubicación: Moralzarzal

Mensajepor pa_cuadrado » 15 Jun 2008, 15:35

Hola Moni
Yo también tengo un Nextar 8SE, entre otros, y sólo puedo hablar maravillas de él.
Según mi criterio es el mejor telescopio del mercado que une calidad, precio, abertura y portabilidad. No hay ningún otro de esa abertura (8") que pese menos y sea tan transportable. La montura con trípode pesa 8 kg, y el tubo 5 kg, y no hay que añadir contrapesos ningunos, como en las monturas ecuatoriales. Para uso visual donde además sea importante la portabilidad, el Nextar 8SE es ideal y realmente versatil.

Ventajas: buena abertura, tamaño y peso contenidos, calidad de imagen, muy buena precisión y amplísimas posibilidades del sistema goto. Ocupa poco espacio, ideal para observaciones desde terraza, balcón o ventana.

Inconvenientes: limitaciones de la montura para astrofotografía, no es recomendable usarlo con pilas (en los picos de consumo de los motores en una búsqueda puede perder la memoria de alineación), y su punto más débil, el trípode, poco estable a la máxima extensión (es recomendable usarlo a la mínima extensión y observar sentado en una banqueta). Otro inconveniente es el habitual de los tubos cerrados, un mayor tiempo necesario para su estabilización térmica. En mi caso uso un reductor de focal 0,5X, que además de dar mayor campo visual, me permite usar el tubo a bajos aumentos a los pocos minutos de montarlo, y con mucha menor sensibilidad al seeing de la noche.

Si te interesa en el futuro la astrofotografía de larga exposición o con cámara reflex, sería mejor opción comprar más adelante una montura ecuatorial robusta, aunque la montura del Nextar es estupenda en uso visual, y el conjunto Nextar 8SE cuesta menos de 200 € más que el tubo óptico sólo.

Accesorios realmente recomendables (según mi criterio) son un enfocador Crayford de dos velocidades, que permite una precisión exquisita en el punto de enfoque, y un reductor de focal de calidad, que prácticamente duplica las prestaciones de cualquier tubo catadióptrico (pudiéndose ser usado a F/10 y a F/5 o F/6,3), con las ventajas de mayor campo visual, campo visual más plano, menores aumentos, mayores pupilas de salida, mayor contraste, mejor puntiformidad de las estrellas comenzando a acercarse a un buen refractor a pesar de la obstrucción central, menor sensibilidad al seeing, y tiempo más rápido de estabilización térmica al poder usar el tubo a esos bajos aumentos a los pocos minutos de montarse.

En cuanto a mi experiencia en el uso de catadióptricos (uso Smidt-Cassegrain y Maksutov-Cassegrain) en combinación con reductor de focal, mi conclusión es que cuando se comparan tubos ópticos de diferentes diseños (que casi siempre penalizan a los catadióptricos a favor de los refractores Apo o los Newton), deberían hacerse a igualdad de abertura y de focal (algo que no suele hacerse), ya que estos dos factores son realmente determinantes en la calidad final de la imagen.
Un saludo
Pablo

Avatar de Usuario
moni
Mensajes: 659
Registrado: 01 Abr 2008, 23:00
Ubicación: Costa Brava

Mensajepor moni » 15 Jun 2008, 16:58

Vale, cuando lo tenga, ya veré qué invento de bolsa me hago...

Pa_cuadrado :notworthy: Gracias por tus comentarios.

pa_cuadrado dijo:
y su punto más débil, el trípode, poco estable a la máxima extensión (es recomendable usarlo a la mínima extensión y observar sentado en una banqueta).
Ningún problema, no llego al metro sesenta :roll: :lol: , casi que me podría ahorrar el trípode.

Vale, Queda claro que la batería es imprescindible.
Pa_cuadrado, qué reductor de focal tienes?
Imagen
Tengo telescopio hibernando. QUÉ FRÍO!

pa_cuadrado
Mensajes: 227
Registrado: 28 Mar 2006, 23:00
Ubicación: Moralzarzal

Mensajepor pa_cuadrado » 15 Jun 2008, 20:22

Hola Moni
Para transportar el tubo puedes hacerte con alguna bolsa de deporte del tamaño apropiado (puedes verlas en las fotografías del otro hilo que indicaba Arbacia) y acolcharla con plástico de burbujas o recortando una esterilla aislante de acampada, para adaptarla al espacio de la bolsa. Lo mismo puedes hacer con la montura sin el trípode.
En Lidl, cada cierto tiempo suelen vender una bolsa con ruedas para palos de golf sobre 24 € que es ideal para transportar la montura Nextar montada en su trípode.
Para los oculares y accesorios, e incluso para un Maksutov 150, yo uso mochilas y bolsas para fotografía Lowepro.
En cuanto al reductor de focal, yo uso el Alan Gee II de Baader, que gracias al sistema modular de Baader lo tengo acoplado a un prisma de 1,25" que entra, con ayuda de anillas T2 y adaptador de 2", en un visual back de 2" o el enfocador SC de dos velocidades de Long Pern. En la confirguración que he colocado del reductor (ya que es modular, con dos tubos extensores, y yo lo uso sólo con uno) me da un factor 0.5X. En mi caso, de esta forma, usar el reductor de focal o no, es tan fácil como cambiar el prisma cenital con el reductor, por un espejo diagonal (también de Baader) sin reductor. Lo tengo desde hace unos 7 meses y es una maravilla. Tiene muy buena calidad óptica, aplana el campo, mejora la puntiformidad de las estrellas, aumenta el contraste, permite obtener mayores campos visuales, que serían imposibles con oculares de 1,25" que son los que uso, y permite observar a unos bajos aumentos en los cuales el seeing afecta muchísimo menos y apenas hay que esperar 5 ó 10 minutos para observar sin efecto del régimen térmico interior del tubo, al menos en mis condiciones de observación (guardo los tubos en habitación sin calefacción).
Sé que no es la opción más económica, pues además del reductor es necesario el prisma, adaptador T2 a 2", y anillas T2, pero la calidad es muy alta, y la flexibilidad de modularidad del sistema, me ha permitido encontrar la combinación para que me haga foco en cualquiera de los catadióptricos que tengo y con todos los oculares y barlows que les pueda poner.
Creo que hay mayoría de aficionados que usan los reductores 0,63X de Celestron o Meade, aunque no sé si con ellos es posible encontrar la modularidad y facilidad de poner y quitar que yo he conseguido con el sistema Baader después de muchos experimentos de combinaciones de adaptadores y anillas T2.
Si te decidieses por el reductor Alan Gee II de Baader, o alguien del foro estuviese interesado, explicaría con más detalle las distintas posibilidades y combinaciones con prisma y adaptadores que se pueden obtener.
A disfrutar del Nextar 8SE cuando lo tengas, es muy buena elección, sobre todo para visual.
Un saludo
Pablo

Avatar de Usuario
moni
Mensajes: 659
Registrado: 01 Abr 2008, 23:00
Ubicación: Costa Brava

Mensajepor moni » 17 Jun 2008, 19:13

Bueno, y ahora que ya estoy convencida,... ¿Donde lo compro?

Si nadie me recomienda lo contrario, lo haría en "3[MODERADOR: no, no vale :wink: ]" tienda online. Bueno, está en "clave de Franc" :D (mu difícil :roll: ), por lo de las normas, no sé si vale y no sé si lo entendeis.

bueno si teneis alguna sugerencia enviarme un MP por favor.

Cómo va esto de la garantía de los telescópios? tienen?
Por eso me da palo comprarlo en el extranjero, que si hay algún problema...

S1l5d4s
m4n3
Imagen
Tengo telescopio hibernando. QUÉ FRÍO!

Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”