tubo meade 127 ed refractor
Mensajepor moriarty » 14 Sep 2008, 10:56
Gracias Lurima por la respuesta. Algo así ya lo habíamos pensado pero es que gastarte 1500€ en un tubo y otros cientos en accesorios para meterle un cutrerío, pues no es de recibo. Yo espero que desde Meade inventen algo de calidad porque si no me temo que el teles va a tener poca salida. Saludossss.
No en vano, antrophos, el vocablo que desde la antigüedad se emplea para denominar al hombre, también significa el que mira hacia arriba.
A.C.O.A. ANDRÓMEDA
http://asociacionandromeda.blogspot.com
A.C.O.A. ANDRÓMEDA
http://asociacionandromeda.blogspot.com
Mensajepor Eduardo2 » 17 Sep 2008, 20:50
Hola a todos.
Moriarty, has comentado que Pleiva tiene el mismo problema con su Meade APO127.
Por si le sirve, os comento que ayer estuve con el vendedor de una conocida tienda de Madrid con nombre de capital italiana, en la que tengo reservado ese telescopio. Hemos descartado de antemano el taladrar el tubo (se puede hacer, pero yo no quiero esa solución). Una solución posible es ponerle un buscador Telrad con el autoadhesivo que trae. Otra solución es poner un adaptador Vixen atornillado en la parte superior de las anillas del tele, y adaptarle ahí un buscador láser o un buscador de punto rojo, pegados, o atornillados (un buscador normal colocado en ese lugar, sería incómodo por la posición de la cabeza que habría que adoptar).
La semana próxima revisaremos los modelos que mejor se adapten de buscadores Telrad, láser y punto rojo, para decidir cuál instalamos definitivamente.
Saludos.
Moriarty, has comentado que Pleiva tiene el mismo problema con su Meade APO127.
Por si le sirve, os comento que ayer estuve con el vendedor de una conocida tienda de Madrid con nombre de capital italiana, en la que tengo reservado ese telescopio. Hemos descartado de antemano el taladrar el tubo (se puede hacer, pero yo no quiero esa solución). Una solución posible es ponerle un buscador Telrad con el autoadhesivo que trae. Otra solución es poner un adaptador Vixen atornillado en la parte superior de las anillas del tele, y adaptarle ahí un buscador láser o un buscador de punto rojo, pegados, o atornillados (un buscador normal colocado en ese lugar, sería incómodo por la posición de la cabeza que habría que adoptar).
La semana próxima revisaremos los modelos que mejor se adapten de buscadores Telrad, láser y punto rojo, para decidir cuál instalamos definitivamente.
Saludos.
Mensajepor pleiva » 17 Sep 2008, 22:52
Hola Eduardo2:
Opciones hay varias como habéis comentado, pero creo que al menos un Telescopio de este precio debería traer el busca incluido, ya que es una lata la puesta en estación o el salirse de los objetos del SynScan. En un Distribuidor Meade de Alemania ya lo venden con buscador con retículo iluminado incluido en el precio (si quieres te envio un privado). No entiendo muy bien, cómo aquí, los vendedores/distribudores no se ponen las pilas y lo venden ya con el buscador incluido.
Valakirka: Creo que este mismo le puede servir al tuyo, ya que el diametro del tubo de enfoque es identico en ambos modelos.
[URL=http://imageshack.us]
[/
Saludos...
Opciones hay varias como habéis comentado, pero creo que al menos un Telescopio de este precio debería traer el busca incluido, ya que es una lata la puesta en estación o el salirse de los objetos del SynScan. En un Distribuidor Meade de Alemania ya lo venden con buscador con retículo iluminado incluido en el precio (si quieres te envio un privado). No entiendo muy bien, cómo aquí, los vendedores/distribudores no se ponen las pilas y lo venden ya con el buscador incluido.
Valakirka: Creo que este mismo le puede servir al tuyo, ya que el diametro del tubo de enfoque es identico en ambos modelos.
[URL=http://imageshack.us]


Saludos...
Mensajepor Eduardo2 » 18 Sep 2008, 09:41
Hola Pleiva, gracias por la información, aunque ya conocía que en Alemania lo suminstran con ese buscador. En otros países también suministran un buscador parecido, pero sin pintar (color aluminio).
El vendedor al que he reservado el telescopio, me ha dicho que ha contactado con los importadores de Meade en España y no tienen el buscador de la foto (la bajé de Clouthy Nights y se la envié). Y lo que es peor, la anilla azul que gira alrededor del enfocador, en las dos unidades de este telescopio que tiene en la tienda, no tienen la perforación con rosca, necesaria para atornillar el buscador, si es que lo pidiéramos directamente a Alemania, ni tampoco la peforación para el tornillo que fija la anilla azul, es decir, en estas unidades la anilla gira y no se puede fijar.
Por otro lado, aunque hiciéramos esas peforaciones en la anilla (que conste que desmontamos el enfocador para sacar la anilla azul, y no sé cómo está montado el conjunto, pero estuvimos media hora los dos intentando sacar la anilla, y no hubo manera de sacarla) me parece que un buscador atornillado a una anilla que gira, aunque se fije con un tornillo, creo que puede desalinearse con facilidad. La alternativa sería dejar la anilla con el buscador en una posición fija, pero dada su cercanía al enfocador, y a que quiero utilizar un visor binocular, se estorbarían.
En el caso de que dejara la anilla con el bucador en una posición fija, que no se estorbase con el visor, el buscador quedaría en una posición muy incómoda en algunas orientaciones del telescopio.
En resumen, la mejor solución para mí es una de dos, o cambiar de modelo de telescopio (este Meade me ha gustado mucho, pero cambiaré de modelo si no quedo satisfecho con la solución final del buscador) o poner un buscador adecuado para mí. Podría ser un buscador láser, o uno de punto rojo, alejado del enfocador, sobre el soporte Vixen atornillado en las anillas centrales del telescopio. También podría ser un buscador Telrad junto al enfocador, suficientemente alto para que no se estorbe con el visor binocular. O ambos, uno en el centro del telescopio y otro junto al enfocador, de forma que se complementen, dependiendo de la orientación del telescopio.
Respecto al visor binocular, realmente lo necesito. En observaciones de poco tiempo, no tengo problemas, pero cuando estoy varias horas observando por el telescopio, al día siguiente noto que veo mucho peor con el ojo derecho, que es el que más utilizo durante la observación (aunque procuro alternar ambos ojos, no me encuentro cómodo observando con el ojo izquierdo). Por supuesto, he pensado que es cosa del deterioro normal de la vista con la edad, pero recuerdo que algo parecido me pasaba cuando era estudiante (hace demasiados años). Cuando utilizaba microscopios monoculares, después veía peor con el ojo que más utilizaba. Posteriormente he estado muchos años utilizando microscopios binoculares durante varias horas seguidas, sin ningún problema. Espero que el visor binocular del telescopio tenga el mismo efecto en mi vista.
Saludos.
PD.: Disculpad este rollo tan largo.
El vendedor al que he reservado el telescopio, me ha dicho que ha contactado con los importadores de Meade en España y no tienen el buscador de la foto (la bajé de Clouthy Nights y se la envié). Y lo que es peor, la anilla azul que gira alrededor del enfocador, en las dos unidades de este telescopio que tiene en la tienda, no tienen la perforación con rosca, necesaria para atornillar el buscador, si es que lo pidiéramos directamente a Alemania, ni tampoco la peforación para el tornillo que fija la anilla azul, es decir, en estas unidades la anilla gira y no se puede fijar.
Por otro lado, aunque hiciéramos esas peforaciones en la anilla (que conste que desmontamos el enfocador para sacar la anilla azul, y no sé cómo está montado el conjunto, pero estuvimos media hora los dos intentando sacar la anilla, y no hubo manera de sacarla) me parece que un buscador atornillado a una anilla que gira, aunque se fije con un tornillo, creo que puede desalinearse con facilidad. La alternativa sería dejar la anilla con el buscador en una posición fija, pero dada su cercanía al enfocador, y a que quiero utilizar un visor binocular, se estorbarían.
En el caso de que dejara la anilla con el bucador en una posición fija, que no se estorbase con el visor, el buscador quedaría en una posición muy incómoda en algunas orientaciones del telescopio.
En resumen, la mejor solución para mí es una de dos, o cambiar de modelo de telescopio (este Meade me ha gustado mucho, pero cambiaré de modelo si no quedo satisfecho con la solución final del buscador) o poner un buscador adecuado para mí. Podría ser un buscador láser, o uno de punto rojo, alejado del enfocador, sobre el soporte Vixen atornillado en las anillas centrales del telescopio. También podría ser un buscador Telrad junto al enfocador, suficientemente alto para que no se estorbe con el visor binocular. O ambos, uno en el centro del telescopio y otro junto al enfocador, de forma que se complementen, dependiendo de la orientación del telescopio.
Respecto al visor binocular, realmente lo necesito. En observaciones de poco tiempo, no tengo problemas, pero cuando estoy varias horas observando por el telescopio, al día siguiente noto que veo mucho peor con el ojo derecho, que es el que más utilizo durante la observación (aunque procuro alternar ambos ojos, no me encuentro cómodo observando con el ojo izquierdo). Por supuesto, he pensado que es cosa del deterioro normal de la vista con la edad, pero recuerdo que algo parecido me pasaba cuando era estudiante (hace demasiados años). Cuando utilizaba microscopios monoculares, después veía peor con el ojo que más utilizaba. Posteriormente he estado muchos años utilizando microscopios binoculares durante varias horas seguidas, sin ningún problema. Espero que el visor binocular del telescopio tenga el mismo efecto en mi vista.
Saludos.
PD.: Disculpad este rollo tan largo.
Mensajepor pleiva » 18 Sep 2008, 11:48
Hola Eduar2.
Yo compré el Telescopio en otra tienda de Lleida. El vendedor me comenta lo mismo que a ti. Cuando le he enviado la foto del equipo de Alemania me dice que cree que ese buscador no es Meade. Le parece un Bresser. A mi me da igual uno que otro, la verdad, pero si necesito un buscador. El Lasser, o el punto rojo o Telrad no me parecen mal, pero SIEMPRE COMO ALTERNATIVAS al buscador principal. En mi caso, salgo al menos una vez al mes con colegas y alguno de ellos hacen Astrofoto. No me gustaría molestarles en sus quehaceres. Creo que un buen lugar para colocarlos sería esta mágnifica asa...
…pero tampoco me explico cómo no se ha incluido esta asa-portaobjetos en Europa (¿alguien sabe dónde conseguirla?).
Efectivamente no hay orificios en la anilla en los que apretar los tornillos del buscador. Pero creo que debe ser Meade la que nos tenga que dar una solución, tanto a los que ya somos propietarios como a los que pronto lo seréis. Espero que el servicio Post-Venta Meade funcione como esperamos de una marcar tan prestigiosa...
Sino, tendremos que recurrir a la opción que comenta Valakirka, aunque sea dejándonos “pasta” en el camino. Así “matamos 2 pájaros de un tiro”, el soporte universal para el buscador y la sustitución del enfocador de regular calidad que trae el Teles. De momento no tengo ninguna confirmación del Distribuidor que a este teles se le pueda colocar otro enfocador.
A parte de estas “cosillas”, comentarte que estoy bastante contento con las prestaciones ópticas del Teles. Estrellas puntuales, colores reales y alto contraste en imagen visual. La aberración cromática, no ha aparecido en ningún objeto brillante en visual (he leído que puede aparecer en foto sólo en objetos muy brillantes). Sólo observando la Luna llena pude ver halo azul en el contorno más brillante. Pero a mi, no me resulto molesto, ya que este se formó en el contorno exterior de la Luna.
Respecto a definición a altos aumentos, hasta ahora, tan solo he podido superar en poco el limite teórico de aumentos del Teles (127x2=254x). He llegado a 300x y la imagen de Júpiter fue espectacular. Creo que este teles puede superar sin problemas de definición los 400x-450x.
También tuve problemas con la Barlow. No todas le sirven a este Teles, pues algunos modelos no hacen foco. Siguiendo una recomendación de Pacuadrado en este link http://asociacionhubble.org/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t=10474&start=45 , compré una Powermate de 2” y 2x y me parece una Barlow de excelente calidad, consiguiendo foco al colocarla antes y detrás del Prisma.
Un saludo...
Yo compré el Telescopio en otra tienda de Lleida. El vendedor me comenta lo mismo que a ti. Cuando le he enviado la foto del equipo de Alemania me dice que cree que ese buscador no es Meade. Le parece un Bresser. A mi me da igual uno que otro, la verdad, pero si necesito un buscador. El Lasser, o el punto rojo o Telrad no me parecen mal, pero SIEMPRE COMO ALTERNATIVAS al buscador principal. En mi caso, salgo al menos una vez al mes con colegas y alguno de ellos hacen Astrofoto. No me gustaría molestarles en sus quehaceres. Creo que un buen lugar para colocarlos sería esta mágnifica asa...
…pero tampoco me explico cómo no se ha incluido esta asa-portaobjetos en Europa (¿alguien sabe dónde conseguirla?).

Efectivamente no hay orificios en la anilla en los que apretar los tornillos del buscador. Pero creo que debe ser Meade la que nos tenga que dar una solución, tanto a los que ya somos propietarios como a los que pronto lo seréis. Espero que el servicio Post-Venta Meade funcione como esperamos de una marcar tan prestigiosa...
Sino, tendremos que recurrir a la opción que comenta Valakirka, aunque sea dejándonos “pasta” en el camino. Así “matamos 2 pájaros de un tiro”, el soporte universal para el buscador y la sustitución del enfocador de regular calidad que trae el Teles. De momento no tengo ninguna confirmación del Distribuidor que a este teles se le pueda colocar otro enfocador.
A parte de estas “cosillas”, comentarte que estoy bastante contento con las prestaciones ópticas del Teles. Estrellas puntuales, colores reales y alto contraste en imagen visual. La aberración cromática, no ha aparecido en ningún objeto brillante en visual (he leído que puede aparecer en foto sólo en objetos muy brillantes). Sólo observando la Luna llena pude ver halo azul en el contorno más brillante. Pero a mi, no me resulto molesto, ya que este se formó en el contorno exterior de la Luna.
Respecto a definición a altos aumentos, hasta ahora, tan solo he podido superar en poco el limite teórico de aumentos del Teles (127x2=254x). He llegado a 300x y la imagen de Júpiter fue espectacular. Creo que este teles puede superar sin problemas de definición los 400x-450x.
También tuve problemas con la Barlow. No todas le sirven a este Teles, pues algunos modelos no hacen foco. Siguiendo una recomendación de Pacuadrado en este link http://asociacionhubble.org/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t=10474&start=45 , compré una Powermate de 2” y 2x y me parece una Barlow de excelente calidad, consiguiendo foco al colocarla antes y detrás del Prisma.
Un saludo...
Mensajepor pleiva » 18 Sep 2008, 14:18
Acabo de recibir respuesta desde Alemania.
Venden el buscador mas la base por 99,00€ (no se de qué marca).
A esto hay que añadirle 39,00€ de gastos de envio a España.
Al parecer es bastante fácil de instalar. Instrucciones en Aleman pero con muchas fotos que hacen la instalación muy facil.
Saludos...
Venden el buscador mas la base por 99,00€ (no se de qué marca).
A esto hay que añadirle 39,00€ de gastos de envio a España.
Al parecer es bastante fácil de instalar. Instrucciones en Aleman pero con muchas fotos que hacen la instalación muy facil.
Saludos...
Mensajepor Guest » 18 Sep 2008, 17:36
Pleiva.... que haces que no has puesto ya una review de ese tubo, seguro que muchos te lo agradecen, creo que es el apo de buena apertura mas economico del mercado, y seria interesante saber sus resultados de manos de su dueño, ahi te lo dejo caer.
UN SALUDO
UN SALUDO

Mensajepor pleiva » 18 Sep 2008, 22:06
Adrian escribió:Pleiva.... que haces que no has puesto ya una review de ese tubo, seguro que muchos te lo agradecen, creo que es el apo de buena apertura mas economico del mercado, y seria interesante saber sus resultados de manos de su dueño, ahi te lo dejo caer.
UN SALUDO
Adrian. Ya estoy (quiero decir estamos) en ello. Mi amigo Moriarty y un servidor estamos preparando una review conjunta de este equipo. Yo como propietario y él aportando su amplia experiencia. Esperamos ponerla a mediados de Octubre.
POr otra parte comentaros que esta tarde precisamente he hablado con el Distrubidor Meade que me vendió el teles. Me dice que para la semana que viene Meade pondrá a la venta el buscador para este teles, y yo confio en lo que me dice. En fín Eduardo2, parece que por uno u otro lado el tema tendrá pronta solución. Habrá que ver el tipo de soporte que sacará Meade, pero mucho me temo que será una copia bastante aproximada al buscador reticulado de Bresser, y comprobar si esta cogida te permite un funcinamiento más comodo con los binos. Es cuestión de un poco de paciencia.
También les he preguntado a los Alemanes si tienen esta asa-soporte para el teles. Espero sus noticias.
Saludos...
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE