Hola,
gracias por la información.
Con el LongPerng 80/550 trabajaría a 2.4 y con el newton 150/750 a 1.76.
Hasta llegar al Visac 1.1 hay mucho trecho.
Uso el PHDguiding y nunca he usado el guiado subpixel. No se si será una opción a marcar en el programa o lo hace automáticamente.
Tendré que medir el error de la montura, pero seguro que tiene más de 1.1
además si le añadimos el seing que suelo tener en la sierra me parece que no va a valer la pena cambiar de teles.
Muchas gracias y un saludo,
Luis
Recomendación tubo para astrofoto
- kelvinator
- Mensajes: 2438
- Registrado: 28 Dic 2005, 00:00
- Ubicación: Madrid y Los Arroyos (El Escorial)
- Contactar:
Re: Recomendación tubo para astrofoto
Mensajepor kelvinator » 17 Jun 2009, 16:04
EQUIPO:
Montura: Celestron CGEM y Celestron CG5-GT
Tubo: Vixen VC200L 'VISAC' f8/f6.4 , LongPerng 80/550mm f6.8
Guia: Lunatico EZG-60 + QHY5 mono
CCD: ATIK 16IC
DSLR: Canon 350D-Modificada (alfabentizada ) + Idas LPS + red./apl. WO x0.8 vIII
Oculares: Vixen LV 12, 20 y 25mm. Ortoscopico Kasai 5mm
Astrofotos: http://www.flickr.com/photos/astrofoto/sets/
Montura: Celestron CGEM y Celestron CG5-GT
Tubo: Vixen VC200L 'VISAC' f8/f6.4 , LongPerng 80/550mm f6.8
Guia: Lunatico EZG-60 + QHY5 mono
CCD: ATIK 16IC
DSLR: Canon 350D-Modificada (alfabentizada ) + Idas LPS + red./apl. WO x0.8 vIII
Oculares: Vixen LV 12, 20 y 25mm. Ortoscopico Kasai 5mm
Astrofotos: http://www.flickr.com/photos/astrofoto/sets/
Re: Recomendación tubo para astrofoto
Mensajepor moladso » 17 Jun 2009, 18:09
Todo software de autoguiado lo hace a nivel de subpixel, lo que pasa es que en PHD lo llama "Min Motion". Indica cuantos pixels permite que derive la estrella antes de actuar sobre los motores. Por defecto es 0,25 (un cuarto de pixel).
El error de tu montura seguro que supera 1.1 arcsecs (como el 99,9% de las que usamos...). Una cifra excepcional sería que estuviera por debajo de los 10 arcsecs. Lo que pasa es que el autoguiado te permite corregir esos errores de guiado y dejarlo en cifras muy bajas, siempre en función de lo que ya te han comentado: la resolución en arcsec/pixel del conjunto de guiado, el seeing y los saltos que de la montura. Si la curva de error de guiado es más o menos plana, aunque llegue a los 30" de pico a pico será muy fácil de corregir.
Eso permite usar tubos de guiado de muy reducida focal, como el Lunatico que tú usas, con excelentes resultados. Por ejemplo he visto buenos resultados guiando un Visac con una cámara de guiado adaptada a un buscador. Yo mismo guío un 800 y en ocasiones un 2000 con una focal de 350mm y una DSI Pro.
Mi consejo es que experimentes. Guiar un telescopio con una focal mayor que la del LongPerng (550mm) será un reto, pero muchos lo hacemos con monturas muy similares a la tuya con resultados muy dignos. Ya sabes que se puede, ahora solo tienes que intentarlo
.
El error de tu montura seguro que supera 1.1 arcsecs (como el 99,9% de las que usamos...). Una cifra excepcional sería que estuviera por debajo de los 10 arcsecs. Lo que pasa es que el autoguiado te permite corregir esos errores de guiado y dejarlo en cifras muy bajas, siempre en función de lo que ya te han comentado: la resolución en arcsec/pixel del conjunto de guiado, el seeing y los saltos que de la montura. Si la curva de error de guiado es más o menos plana, aunque llegue a los 30" de pico a pico será muy fácil de corregir.
Eso permite usar tubos de guiado de muy reducida focal, como el Lunatico que tú usas, con excelentes resultados. Por ejemplo he visto buenos resultados guiando un Visac con una cámara de guiado adaptada a un buscador. Yo mismo guío un 800 y en ocasiones un 2000 con una focal de 350mm y una DSI Pro.
Mi consejo es que experimentes. Guiar un telescopio con una focal mayor que la del LongPerng (550mm) será un reto, pero muchos lo hacemos con monturas muy similares a la tuya con resultados muy dignos. Ya sabes que se puede, ahora solo tienes que intentarlo

Re: Recomendación tubo para astrofoto
Mensajepor FNA67 » 18 Jun 2009, 11:06
Hola.
No me había fijado que ya tienes un 150/750. Yo le daría una oportunidad antes de pillar otro tubo similar.
Cuando guíes, fíjate en la gráfica de guiado para ver si hay saltos o no y de qué amplitud. Incluso puedes grabar esa información en un LOG y después analizarla en casa para valorar un poco más objetivamente qué tal va la montura.
Un saludo.
Francisco
No me había fijado que ya tienes un 150/750. Yo le daría una oportunidad antes de pillar otro tubo similar.
Cuando guíes, fíjate en la gráfica de guiado para ver si hay saltos o no y de qué amplitud. Incluso puedes grabar esa información en un LOG y después analizarla en casa para valorar un poco más objetivamente qué tal va la montura.
Un saludo.
Francisco
- kelvinator
- Mensajes: 2438
- Registrado: 28 Dic 2005, 00:00
- Ubicación: Madrid y Los Arroyos (El Escorial)
- Contactar:
Re: Recomendación tubo para astrofoto
Mensajepor kelvinator » 18 Jun 2009, 11:42
Hola,
El 150/750 me ha dado muchas satisfacciones. Como el Celestron 150/750 tiene enfocador de 1,25" y ya casi todo lo tengo de 2", no se si venderlo para comprar otro similar de 2" o meterme a hacer bricolage y meterle un enfocador de 2".
Lo malo es que un enfocador decente de 2" vale más del doble que el propio tubo.
Dentro de poco voy a poner varias cosas a la venta/cambio, como montura EQ5 motorizada, filtros de 1,25 a estrenar, etc. y a ver si me puedo financiar otro tubo.
Respecto al Log del phdguiding lo tengo activado, ahora solo me falta poder interpretarlo. me bajé un programita que interpretaba dicho fichero, pero no lo entendía muy bien. En su día abrí un hilo con este tema. Creo que el programa en cuestión se llamaba PHD analyze.
Un saludo y gracias,
Luis
El 150/750 me ha dado muchas satisfacciones. Como el Celestron 150/750 tiene enfocador de 1,25" y ya casi todo lo tengo de 2", no se si venderlo para comprar otro similar de 2" o meterme a hacer bricolage y meterle un enfocador de 2".
Lo malo es que un enfocador decente de 2" vale más del doble que el propio tubo.
Dentro de poco voy a poner varias cosas a la venta/cambio, como montura EQ5 motorizada, filtros de 1,25 a estrenar, etc. y a ver si me puedo financiar otro tubo.
Respecto al Log del phdguiding lo tengo activado, ahora solo me falta poder interpretarlo. me bajé un programita que interpretaba dicho fichero, pero no lo entendía muy bien. En su día abrí un hilo con este tema. Creo que el programa en cuestión se llamaba PHD analyze.
Un saludo y gracias,
Luis
EQUIPO:
Montura: Celestron CGEM y Celestron CG5-GT
Tubo: Vixen VC200L 'VISAC' f8/f6.4 , LongPerng 80/550mm f6.8
Guia: Lunatico EZG-60 + QHY5 mono
CCD: ATIK 16IC
DSLR: Canon 350D-Modificada (alfabentizada ) + Idas LPS + red./apl. WO x0.8 vIII
Oculares: Vixen LV 12, 20 y 25mm. Ortoscopico Kasai 5mm
Astrofotos: http://www.flickr.com/photos/astrofoto/sets/
Montura: Celestron CGEM y Celestron CG5-GT
Tubo: Vixen VC200L 'VISAC' f8/f6.4 , LongPerng 80/550mm f6.8
Guia: Lunatico EZG-60 + QHY5 mono
CCD: ATIK 16IC
DSLR: Canon 350D-Modificada (alfabentizada ) + Idas LPS + red./apl. WO x0.8 vIII
Oculares: Vixen LV 12, 20 y 25mm. Ortoscopico Kasai 5mm
Astrofotos: http://www.flickr.com/photos/astrofoto/sets/
Re: Recomendación tubo para astrofoto
Mensajepor Arbacia » 18 Jun 2009, 12:10
Luis, el bricolaje es sencillo. Calcula media hora de trabajo. Para poder acoplar el Crayford necesitarás agrandar el agujero del portaocular y seguramente realizar 4 nuevos taladros para poder acoplar la base del Crayford. El agrandado del orificio del portaocular puedes hacerlo con una tijera cortachapa. Puedo prestarte una adecuada para este corte.
El problema es que te compense. Puedes conseguir un Crayford por menos de 80€. Por otro lado los crayford suelen ser cortitos, seguramente necesitarás un tubo extensor de 2" y 30-50mm (añade 20-30€). Otra cuestión: la mayoría de los crayford tienen una base diseñada para tubos newton 8", vigila esto.
El problema es que te compense. Puedes conseguir un Crayford por menos de 80€. Por otro lado los crayford suelen ser cortitos, seguramente necesitarás un tubo extensor de 2" y 30-50mm (añade 20-30€). Otra cuestión: la mayoría de los crayford tienen una base diseñada para tubos newton 8", vigila esto.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
- kelvinator
- Mensajes: 2438
- Registrado: 28 Dic 2005, 00:00
- Ubicación: Madrid y Los Arroyos (El Escorial)
- Contactar:
Re: Recomendación tubo para astrofoto
Mensajepor kelvinator » 18 Jun 2009, 12:25
Arbacia escribió:Luis, el bricolaje es sencillo. Calcula media hora de trabajo. Para poder acoplar el Crayford necesitarás agrandar el agujero del portaocular y seguramente realizar 4 nuevos taladros para poder acoplar la base del Crayford. El agrandado del orificio del portaocular puedes hacerlo con una tijera cortachapa. Puedo prestarte una adecuada para este corte.
El problema es que te compense. Puedes conseguir un Crayford por menos de 80€. Por otro lado los crayford suelen ser cortitos, seguramente necesitarás un tubo extensor de 2" y 30-50mm (añade 20-30€). Otra cuestión: la mayoría de los crayford tienen una base diseñada para tubos newton 8", vigila esto.
Gracias Patricio,
ya lo había sopesado y no se si merece la pena. Encontré un crayford para 6" por 135 eur en AstroEduca. Aunque no se si es realmente para un 6" o es de 8" y viene con almohadillas o adaptadores para 6".
Enfocador Crayford con velocidad Dual válido para telescopios newton con aperturas de 6" (150mm)
El tubo extensor de 2" lo tengo de WO que me dieron con el LongPerng. Además, no se si luego hay que mover la araña para ajustarlo al nuevo portaocularo mover tanto el espejo primario como secundario, colimación, etc.
Me parece que lo más sencillo es ir a por otro.
Muchas gracias de todas maneras.
Un saludo,
Luis
EQUIPO:
Montura: Celestron CGEM y Celestron CG5-GT
Tubo: Vixen VC200L 'VISAC' f8/f6.4 , LongPerng 80/550mm f6.8
Guia: Lunatico EZG-60 + QHY5 mono
CCD: ATIK 16IC
DSLR: Canon 350D-Modificada (alfabentizada ) + Idas LPS + red./apl. WO x0.8 vIII
Oculares: Vixen LV 12, 20 y 25mm. Ortoscopico Kasai 5mm
Astrofotos: http://www.flickr.com/photos/astrofoto/sets/
Montura: Celestron CGEM y Celestron CG5-GT
Tubo: Vixen VC200L 'VISAC' f8/f6.4 , LongPerng 80/550mm f6.8
Guia: Lunatico EZG-60 + QHY5 mono
CCD: ATIK 16IC
DSLR: Canon 350D-Modificada (alfabentizada ) + Idas LPS + red./apl. WO x0.8 vIII
Oculares: Vixen LV 12, 20 y 25mm. Ortoscopico Kasai 5mm
Astrofotos: http://www.flickr.com/photos/astrofoto/sets/
Re: Recomendación tubo para astrofoto
Mensajepor Arbacia » 18 Jun 2009, 15:02
El secundario sólo has de moverlo si cambias la posición del centro del nuevo portaoculares. Con toda seguridad será conveniente un retoque (se hace con los 3 tornillos de colimación del secundario más el central)
Creo que salvo que encuentres un Crayford a muy buen precio no te merecerá la pena. Me ha parecido entender que quieres cambiar de montura. Quizás un 200 te merezca más la pena. Los últimos vienen con un crayford sencillo pero mucho mejor que las cremalleras que ya conoces.
Si te animaras a hacerlo, cuenta conmigo.
Creo que salvo que encuentres un Crayford a muy buen precio no te merecerá la pena. Me ha parecido entender que quieres cambiar de montura. Quizás un 200 te merezca más la pena. Los últimos vienen con un crayford sencillo pero mucho mejor que las cremalleras que ya conoces.
Si te animaras a hacerlo, cuenta conmigo.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
- kelvinator
- Mensajes: 2438
- Registrado: 28 Dic 2005, 00:00
- Ubicación: Madrid y Los Arroyos (El Escorial)
- Contactar:
Re: Recomendación tubo para astrofoto
Mensajepor kelvinator » 18 Jun 2009, 15:32
Arbacia escribió:Creo que salvo que encuentres un Crayford a muy buen precio no te merecerá la pena. Me ha parecido entender que quieres cambiar de montura. Quizás un 200 te merezca más la pena. Los últimos vienen con un crayford sencillo pero mucho mejor que las cremalleras que ya conoces.
Seguramente vaya a por uno más grande, además también quiero cambiar de montura.
Se me escapó la tuya cuando la vendiste por falta de efectivo.

Arbacia escribió:Si te animaras a hacerlo, cuenta conmigo.
Muchas gracias compañero, contaba con ello

Un saludo,
Luis
EQUIPO:
Montura: Celestron CGEM y Celestron CG5-GT
Tubo: Vixen VC200L 'VISAC' f8/f6.4 , LongPerng 80/550mm f6.8
Guia: Lunatico EZG-60 + QHY5 mono
CCD: ATIK 16IC
DSLR: Canon 350D-Modificada (alfabentizada ) + Idas LPS + red./apl. WO x0.8 vIII
Oculares: Vixen LV 12, 20 y 25mm. Ortoscopico Kasai 5mm
Astrofotos: http://www.flickr.com/photos/astrofoto/sets/
Montura: Celestron CGEM y Celestron CG5-GT
Tubo: Vixen VC200L 'VISAC' f8/f6.4 , LongPerng 80/550mm f6.8
Guia: Lunatico EZG-60 + QHY5 mono
CCD: ATIK 16IC
DSLR: Canon 350D-Modificada (alfabentizada ) + Idas LPS + red./apl. WO x0.8 vIII
Oculares: Vixen LV 12, 20 y 25mm. Ortoscopico Kasai 5mm
Astrofotos: http://www.flickr.com/photos/astrofoto/sets/
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE