¿Es el FSQ-106N un APO?

Alex
Mensajes: 1423
Registrado: 10 Dic 2004, 00:00

Re: ¿Es el FSQ-106N un APO?

Mensajepor Alex » 21 Ago 2009, 16:32

Muy interesante, entonces, según dices los telescopios que utilizan dobletes para la corrección cromática son casi-APOs como tu los has llamado, es decir, el FSQ-106N es un casi-APO pero no un APO.
Un doblete no conseguirá nunca hacer coincidir los tres focos en un mismo punto del eje optico (fisicamente es imposible). Desde este etricto punto de vista, NO SON APOCROMATICOS. Un triplete o un sistema de mayor numero de lentes, SI.

La lente Petzval puede ser la tercera lente del doblete que dices y conseguir un sistema aporomatico, pero ojo yo no conozco apenas telescopios y como ademas no entiendo inglés, no puedo decirte si el FSQ es o no es un apocromatico. Lo que si te digo es que si la lente frontal es un doblete y además lleva una Peztval (aunque sea espaciada por aire), en realidad son TRES LENTES las que lleva y puede coneguirse el apocromatismo teorico que marca la optica geometrica, (otra cosa es que lo hayan dieñado asi, y sobre todo que el arreglar el cromatismo no desarregle otras aberraciones o no consigan la planitud de campo que buscan con la Petzval. Ten en cuenta que son muchas variables las que entran en juego y los fabricantes tienen que priorizarlas. No es nada fácil satisfacer todas nuesgtras demandas en un solo telescopio, bueno en realidad es imposible.


Saludos
Sol y luna y cielo proclaman al divino autor del mundo...

jmrb2002
Mensajes: 202
Registrado: 28 Feb 2006, 00:00

Re: ¿Es el FSQ-106N un APO?

Mensajepor jmrb2002 » 21 Ago 2009, 17:17

xatamec escribió:Hola,

De acuerdo con la definición que dió Abbe de apocromático, puede serlo tanto un objetivo doblete, como triplete o cuatriplete. Lo importante es que satisfaga esta condición: que sea corregido parfocalmente para 3 longitudes de onda ampliamente separadas y con corrección esférica y de coma para 2 longitudes onda ampliamente separadas.


Creo que Abbe tenía en mente sobre todo los microscopios, donde la cantidad de luz que entra y constraste puede hacer más visibles las aberraciones cromáticas, pero en un telescopio esta definición es muy estricta, de hecho ¿existen algún APO comercial que la cumpla?

xatamec escribió: Esto es lo que dice Thomas M. Back de TMB Optical:

"But any lens, be it a doublet, triplet, quad, air-spaced or Petzval, that has a peak visual null (~5550A - the green-yellow) with a Strehl ratio of .95 or better, coma corrected and is diffraction limited from C (red) to F (blue) with 1/4 wave OPD spherical or better, has good control of the violet g wavelength with no more than 1/2 wave OPD P-V spherical and optical spot sizes that concentrate the maximum amount of photons within the diffraction limit -- a result of the low spherical aberration, which can be seen with modern optical design programs, as the "spot rays" will be seen concentrated in the center of the spot, not evenly or worse, concentrated outside the center -- will satisfy the modern definition of 'Apochromatism'. Lenses of this quality do not satisfy the Abbe definition, but for all intents and purposes, will be color free and will give extremely sharp and contrasty images."


Así como es mejor medida el strehl que el P/V de las aberraciones generales de un telescopio, alguien me comentó en su día que esta definición sería más correcta modificando las restricciones en P-V por otras en strehl. Esto se corresponde con un strehl del 80% para 1-4 P-V en en rojo y azul y un 40% strehl en lugar de 1/2 P-V en el violeta.

Posiblemente esta sería una definición de APO más genérica

Avatar de Usuario
m3ntol
Mensajes: 2058
Registrado: 04 Ago 2006, 23:00
Ubicación: Cúmulo de Virgo
Contactar:

Re: ¿Es el FSQ-106N un APO?

Mensajepor m3ntol » 21 Ago 2009, 19:01

Alex escribió:La lente Petzval puede ser la tercera lente del doblete que dices y conseguir un sistema aporomatico, pero ojo yo no conozco apenas telescopios y como ademas no entiendo inglés, no puedo decirte si el FSQ es o no es un apocromatico.


He estado mirando el manual del FSQ y en su página 5 dice que la modificación de los dos elementos traseros del petzval es para eliminar la curvatura de campo y el astigmatismo. No parece que haya introducido cambios para hacer que alguno de los elementos espaciados del doblete petzval sea también una lente correctora del cromatismo.

A lo que me gustaría llegar es a saber si con un doblete para corrección de cromatismo se puede conseguir la calidad necesaria para astrofoto. Dado que el FSQ-106N siempre ha sido el 'rolls-roice' de los astrógrafos para aficionados, parece ser que si.

En propio Abbe en su día siempre hablaba de las correcciones a las que había que llegar 'a efectos prácticos'. Para mi esto tiene un significado muy claro, la fórmula óptica dice que la corrección precisa de tres lentes, pero si a efectos prácticos una CCD no detecta cromatismo en un doblete, ese doblete es APOCOMATICO. Al menos hasta que saquen CCDs con una sensibilidad y tamaño de pixel tal que detecte las diferencias de foco entre las distintas frecuencias.

Avatar de Usuario
edif300
Mensajes: 941
Registrado: 11 Sep 2007, 23:00
Ubicación: Gipuzkoa
Contactar:

Re: ¿Es el FSQ-106N un APO?

Mensajepor edif300 » 21 Ago 2009, 20:24

Hola,

El diseño del FSQ-N consta de 4 lentes. Las dos primeras lentes forman el objetivo del telescopio, la tercera lente es la que hace de reductor y la última lente es la que hace de aplanador. La principal labor de las dos últimas lentes es la de corregir las aberraciones en el plano petzval.

El conjunto final no deja de ser de 4 lentes ya que todas las lentes ayudan también en la corrección del color. Fluorite Series Quadruplet (FSQ-N)

El nuevo FSQ-ED, difiere en cuanto al diseño del anterior FSQ, la tercera lente se ha acercado más a las dos primeras y es además de mayor diámetro, trabajan ópticamente más parecido a un TOA. Pero la filosofía es la misma, la tercera hace de reductor y la cuarta lente de aplanador. Conjunto final de 4 lentes a f5. Flatfield Super Quadruplet (FSQ-ED)

Ambos cuadrupletes. Astrógrafos que se pueden utilizar en visual.

Hola Jorge,

En el FSQ-N se utilizan dos elementos de fluorita, la primera lente (frontal) y la tercera.

El FSQ-ED tiene dos lentes FPL-53, la primera y la tercera.

Saludos,

Alex
Mensajes: 1423
Registrado: 10 Dic 2004, 00:00

Re: ¿Es el FSQ-106N un APO?

Mensajepor Alex » 21 Ago 2009, 20:34

m3ntol
A lo que me gustaría llegar es a saber si con un doblete para corrección de cromatismo se puede conseguir la calidad necesaria para astrofoto. Dado que el FSQ-106N siempre ha sido el 'rolls-roice' de los astrógrafos para aficionados, parece ser que si.
Puedes estar seguro de que es asi. Con la calidad alcanzada por los actuales vidrios de extra baja dispersión y la precisión y relativa facilidad del manipulado del vidrio, el cromatismo es algo superado, sobre todo porque se ha reducido muchisimo el cromatismo secundario.

En visual no se percibe y en fotografia es mas importante corregir la curvatura de campo que el cromatismo, y en este sentido la lente de Petzval es casi obligatoria, cosa que para visual no es tan importante o nada importante, si se tienen buenos oculares... :) la propia retina ya se encarga de darle cierta curvatura a la imagen.. o sea que por mucho que la corrijas....!! :)

Ya nos pondrás alguna fotillo con el FSQ-106-N jejeje!

Saludos
Sol y luna y cielo proclaman al divino autor del mundo...

Avatar de Usuario
m3ntol
Mensajes: 2058
Registrado: 04 Ago 2006, 23:00
Ubicación: Cúmulo de Virgo
Contactar:

Re: ¿Es el FSQ-106N un APO?

Mensajepor m3ntol » 21 Ago 2009, 21:17

Alex escribió:Ya nos pondrás alguna fotillo con el FSQ-106-N jejeje!


que mas quisiera :)
solo quería recabar información clara sobre lo que puede considerarse APO ya que está muy extendido eso de 'este teles no es APO porque es doblete' y parece ser que no es así.

He visto dobletes que hacen fotos muy buenas a falta de corregir la curvatura de campo y esos telescopios con un buen aplanador puede hacer astrofoto de buena calidad.

Muchas gracias por todas vuestras aportaciones!

Avatar de Usuario
Titanio
Mensajes: 1727
Registrado: 18 Dic 2007, 00:00
Ubicación: Rotterdam

Re: ¿Es el FSQ-106N un APO?

Mensajepor Titanio » 22 Ago 2009, 10:53

Bueno, gracias tambien ati, ya que con este hilo he aprendido muchas cosas, y lo que dice el señor Thomas, bueno yo tengo gran parte de su materia optico, al menos en oculares.

Saludos
Gracias Padre por mostrarme el camino de cada día, sin ti no soy nadie y nada tendría

Maksutovs Intes Micro MN86 Zen 240 OOUK OMC 140
Montura Rowan AZ100
Oberwek 120
Takahashi TOE 4 MC 25 18 7 Fujiyama 12,5 Carl Zeiss Jena 16
Televue 15 Zoon 3-6
Baader plössl 32
Binoviewers Carl Zeiss

Avatar de Usuario
Arbacia
Mensajes: 13791
Registrado: 22 Oct 2005, 23:00
Ubicación: Rivas-Vaciamadrid
Contactar:

Re: ¿Es el FSQ-106N un APO?

Mensajepor Arbacia » 23 Ago 2009, 21:03

Alex escribió: Un doblete no conseguirá nunca hacer coincidir los tres focos en un mismo punto del eje optico (fisicamente es imposible).


Es un tema de *tolerancias*. Un doblete puede hacer coincidir los tres focos (dentro de esas tolerancias) a costa de presentar aberraciones geométricas en uno de los tres colores (seguimos con las tolerancias de fabricación). Un triplete puede corregir además esa aberración geométrica (tolerancias de nuevo). Eso es lo que es fisicamente posible. El *Exacto* en industria no existe, por eso hay apos cutripletes.

M3ntol, un Carl Zeiss 60mm de viaje con objetivo tipo "A" F: 105mm, anterior a 1918. Doblete apocromático (s. Carl Zeiss, Jena). El tipo A fué el primer objetivo doblete apo comercializado por Zeiss. Lo podeis encontrar en los catálogos Zeiss de la época. Aquí en un catálogo de 1920 en inglés (p. 106)
http://geogdata.csun.edu/~voltaire/clas ... zeiss2.pdf

en la página 15 de este otro catálogo:
http://geogdata.csun.edu/~voltaire/clas ... Ger.A4.pdf en la pág 102, el obetivo A

Sería similar a este de la derecha, pero con la montura del de la izquierda:

Imagen
http://geogdata.csun.edu/~voltaire/clas ... sscat.html
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos

Avatar de Usuario
fobos_jca
Moderador
Moderador
Mensajes: 1421
Registrado: 31 Dic 2005, 00:00
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: ¿Es el FSQ-106N un APO?

Mensajepor fobos_jca » 23 Ago 2009, 21:45

Hola M3ntol.

Para mi la definición de APO no tiene nada que ver con el número de lentes ni con que están hechas, hay APOS con dos lentes y auténticas mierdas con tres y cuatro.

Simplemente tiene que cumplir una serie de requisitos en cuanto a la corrección de color y corrección geométrica.

En cuanto al FSQ me da igual el antiguo doblete con fluorita (una lente) + doblete (tuve uno) o el nuevo doblete ED + doblete, no es que cumplan estos criterios, desde mi punto de vista son de los tres mejores APOS que he visto en mi vida, la corrección geométrica te la dicen las fotos, mira lo que hacen con ellos y compara y en cuanto al color sencillamente no existe el cromatismo en ellos son para mi absolutamente perfectos.

Mucha gente dice que el FSQ es fotográfico, cuando alguien te diga eso ya sabes de alguien que no ha mirado por el. :D :D

Un saludo Jesús.
http://www.fobos.es
http://www.apagaelputolaser.com

Tres formas fáciles de arruinar una noche de observación con un solo "click" :

1.- Enciende una linterna de luz blanca
2.- Enciende una linterna de luz roja "de minero".
3.- Enciende un láser.

Avatar de Usuario
Titanio
Mensajes: 1727
Registrado: 18 Dic 2007, 00:00
Ubicación: Rotterdam

Re: ¿Es el FSQ-106N un APO?

Mensajepor Titanio » 24 Ago 2009, 09:31

fobos_jca escribió:
Mucha gente dice que el FSQ es fotográfico, cuando alguien te diga eso ya sabes de alguien que no ha mirado por el. :D :D

Un saludo Jesús.


Has dado en el clavo, yo recomendaria a todos aquellos que hacen astrofoto que de vez encuando mirasen por un buen apo con un buen ocular, pero no por el buscador.

Saludos
Gracias Padre por mostrarme el camino de cada día, sin ti no soy nadie y nada tendría

Maksutovs Intes Micro MN86 Zen 240 OOUK OMC 140
Montura Rowan AZ100
Oberwek 120
Takahashi TOE 4 MC 25 18 7 Fujiyama 12,5 Carl Zeiss Jena 16
Televue 15 Zoon 3-6
Baader plössl 32
Binoviewers Carl Zeiss

Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”