Al final donde te lo has pillado?
Aperturitis Lighbridge 12" y oculares.... mala cosa
Re: Aperturitis Lighbridge 12" y oculares.... mala cosa
Mensajepor Rivi » 10 Jun 2010, 01:02
Qué poco has tardado compañero!!
Al final donde te lo has pillado?
Al final donde te lo has pillado?
Re: Aperturitis Lighbridge 12" y oculares.... mala cosa
Mensajepor SERGIT » 10 Jun 2010, 03:02
Con el LB 12" vas a alucinar. Con mi Orion de 10" ya me quedo con la boca abierta cuando observo M 51 (se ven los brazos espirales) o poder resolver a la perfección M 13. Has hecho una magnifica adquisición.
Saludos.
Sergi.
Saludos.
Sergi.
Sergi Torrents Gonzalez
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Re: Aperturitis Lighbridge 12" y oculares.... mala cosa
Mensajepor PedroR » 10 Jun 2010, 10:59
Gracias
Lo he pillado en TecnoSpica.
Ya he leido buenos comentarios de algunos de vosotros sobre ellos, y no le he dado más vueltas. Si me paro más me los gastaré en comida o gasolina
Al final he pedido el William SWAN 40mm. Se que voy a perder mucha luz, pero decidí que quiero un buscador gordote. No espero gran cosa, pero quiero un gran campo aunque sea para buscar.
Finalmente, la penúltima cosa para la que quiero ahorrar será un Ethos 8mm que complete mi rango de oculares de 40, 24, 15 y 5,...... pero eso ya será otro año.
Lo he pillado en TecnoSpica.
Ya he leido buenos comentarios de algunos de vosotros sobre ellos, y no le he dado más vueltas. Si me paro más me los gastaré en comida o gasolina
Al final he pedido el William SWAN 40mm. Se que voy a perder mucha luz, pero decidí que quiero un buscador gordote. No espero gran cosa, pero quiero un gran campo aunque sea para buscar.
Finalmente, la penúltima cosa para la que quiero ahorrar será un Ethos 8mm que complete mi rango de oculares de 40, 24, 15 y 5,...... pero eso ya será otro año.
Telescopio Principal: S/C 6" CELESTRON C6 S . Meade LightBridge 12"
Tubo Guiado: SkyWatcher 80/400 (f5).
Montura Ecuatorial Alemana CG5-GoTo
Oculares: 5 mm Baader Hyperion (68º), 9 mm Celestron Plössl OMNI (52º) ,15 mm Agena SWA (70º), 24 mm Baader Hyperion (68º), 25 mm Celestron X-CELL ED (55º) , 32 mm GSO Super Plössl (52º) , Barlow: GSO 2,5x Apocromática
Tubo Guiado: SkyWatcher 80/400 (f5).
Montura Ecuatorial Alemana CG5-GoTo
Oculares: 5 mm Baader Hyperion (68º), 9 mm Celestron Plössl OMNI (52º) ,15 mm Agena SWA (70º), 24 mm Baader Hyperion (68º), 25 mm Celestron X-CELL ED (55º) , 32 mm GSO Super Plössl (52º) , Barlow: GSO 2,5x Apocromática
Re: Aperturitis Lighbridge 12" y oculares.... mala cosa
Mensajepor AXO » 10 Jun 2010, 11:32
PedroR escribió:Bueno pues....
.... "LightBridge 12" PEDIDO!!
Claro que si valiente!!!! ya sabes aquelloo de borrico grande ande o no ande.
Veo que en mi hilodel 16 - que también está en marcha - estabas dudando, y de eso hace una semana escasa!! juas!
Re: Aperturitis Lighbridge 12" y oculares.... mala cosa
Mensajepor PedroR » 10 Jun 2010, 13:29
AXO escribió:PedroR escribió:Bueno pues....
.... "LightBridge 12" PEDIDO!!
Claro que si valiente!!!! ya sabes aquelloo de borrico grande ande o no ande.
Veo que en mi hilodel 16 - que también está en marcha - estabas dudando, y de eso hace una semana escasa!! juas!
MAAAAAAALOOOOOOOOO!!!!!!!!

Telescopio Principal: S/C 6" CELESTRON C6 S . Meade LightBridge 12"
Tubo Guiado: SkyWatcher 80/400 (f5).
Montura Ecuatorial Alemana CG5-GoTo
Oculares: 5 mm Baader Hyperion (68º), 9 mm Celestron Plössl OMNI (52º) ,15 mm Agena SWA (70º), 24 mm Baader Hyperion (68º), 25 mm Celestron X-CELL ED (55º) , 32 mm GSO Super Plössl (52º) , Barlow: GSO 2,5x Apocromática
Tubo Guiado: SkyWatcher 80/400 (f5).
Montura Ecuatorial Alemana CG5-GoTo
Oculares: 5 mm Baader Hyperion (68º), 9 mm Celestron Plössl OMNI (52º) ,15 mm Agena SWA (70º), 24 mm Baader Hyperion (68º), 25 mm Celestron X-CELL ED (55º) , 32 mm GSO Super Plössl (52º) , Barlow: GSO 2,5x Apocromática
Re: Aperturitis Lighbridge 12" y oculares.... mala cosa
Mensajepor SERGIT » 10 Jun 2010, 21:26
No es extraño que las lluvias no acaben de dejarnos ni siquiera en pleno Junio. No paramos de comprar telescopios, oculares...y yo el primero ¿Y dicen que hay crisis?.
Saludos.
Sergi.
Saludos.
Sergi.
Sergi Torrents Gonzalez
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Re: Aperturitis Lighbridge 12" y oculares.... mala cosa
Mensajepor PedroR » 11 Jun 2010, 19:30
Bueno pues....
LightBridge EN CASA
Realmente es impresionante esta gente de TecnoSpica.
Hice la transferencia el miercoles (vamos... ANTESDEAYER) y esta mañana a las 12:30 se han pasado los de SEUR.
Como yo no estaba, me he pasado esta tarde a recogerlo a la central, y ya lo tengo aquí, en su nueva casita.
Viene super completo.... ya os contaré (tengo que bañar al nene
)
LightBridge EN CASA
Realmente es impresionante esta gente de TecnoSpica.
Hice la transferencia el miercoles (vamos... ANTESDEAYER) y esta mañana a las 12:30 se han pasado los de SEUR.
Como yo no estaba, me he pasado esta tarde a recogerlo a la central, y ya lo tengo aquí, en su nueva casita.
Viene super completo.... ya os contaré (tengo que bañar al nene
)Telescopio Principal: S/C 6" CELESTRON C6 S . Meade LightBridge 12"
Tubo Guiado: SkyWatcher 80/400 (f5).
Montura Ecuatorial Alemana CG5-GoTo
Oculares: 5 mm Baader Hyperion (68º), 9 mm Celestron Plössl OMNI (52º) ,15 mm Agena SWA (70º), 24 mm Baader Hyperion (68º), 25 mm Celestron X-CELL ED (55º) , 32 mm GSO Super Plössl (52º) , Barlow: GSO 2,5x Apocromática
Tubo Guiado: SkyWatcher 80/400 (f5).
Montura Ecuatorial Alemana CG5-GoTo
Oculares: 5 mm Baader Hyperion (68º), 9 mm Celestron Plössl OMNI (52º) ,15 mm Agena SWA (70º), 24 mm Baader Hyperion (68º), 25 mm Celestron X-CELL ED (55º) , 32 mm GSO Super Plössl (52º) , Barlow: GSO 2,5x Apocromática
- garrillaga
- Mensajes: 1269
- Registrado: 04 Ago 2007, 23:00
Re: Aperturitis Lighbridge 12" y oculares.... mala cosa
Mensajepor garrillaga » 11 Jun 2010, 19:56
estos lightbridge se venden como churros... 
Re: Aperturitis Lighbridge 12" y oculares.... mala cosa
Mensajepor Rivi » 11 Jun 2010, 20:39
Enhorabuena!!!!
Bienvenido al batallón de artillería pesada
Espero que disfrutes muchísimo con él. Ahora a esperar que despejen estas nubes tan cariñosas que tenemos encima ... (hmmm... y si soplamos todos a la vez?
)
Saludos... ¡¡¡y cuéntale las patitas!!!
Bienvenido al batallón de artillería pesada
Espero que disfrutes muchísimo con él. Ahora a esperar que despejen estas nubes tan cariñosas que tenemos encima ... (hmmm... y si soplamos todos a la vez?
)Saludos... ¡¡¡y cuéntale las patitas!!!
Re: Aperturitis Lighbridge 12" y oculares.... mala cosa
Mensajepor xapitecla » 11 Jun 2010, 21:06
Solo felicitarte,
espero que nos expliques que dotación te ha tocado, oculares. etc...
Seguro que lo disfrutas, estos teles son una auténtica pasada.
Saludos y sobretodo buenos cielos,
espero que nos expliques que dotación te ha tocado, oculares. etc...
Seguro que lo disfrutas, estos teles son una auténtica pasada.
Saludos y sobretodo buenos cielos,
Meade Lightbridge 10" De Luxe; Meade ETX 70 AT; Skylux D70 F700.
Prismáticos Bresser 10X50 Y Celestron 15X70; Nikon D70 sin modificar.
Hyperion 5mm, 13mm y 31mm; Zomm Hyperion 8-24; WO SWAN 40 mm; Barlow Televue 2x
Filtros NPB Nebular-DGM Optics y Lunar.
Prismáticos Bresser 10X50 Y Celestron 15X70; Nikon D70 sin modificar.
Hyperion 5mm, 13mm y 31mm; Zomm Hyperion 8-24; WO SWAN 40 mm; Barlow Televue 2x
Filtros NPB Nebular-DGM Optics y Lunar.
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES
IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE

