He probado algunos Intes e Intes-Micro MN y MC y estoy de acuerdo en su alta calidad. Sin embargo tienen algunas limitaciones como una escasa eficacia de los tratamientos tanto antireflejos como del aluminizado. A pesar de que el precio está ahora más competitivo que hace años también lamento que poco a poco el mercado chino está superando la oferta de los rusos.
No tengo interés en promocionar el MN190 pero creo que su rendimiento en visual también es muy bueno. Su obstrucción es moderada (un 33%) y la calidad de tratamientos muy alta. Seguramente los Intes de similar abertura puedan superarlo en condiciones muy estables pero la relación calidad-precio creo es muy superior en el SW.
Para mi, este telescopio es muy útil porque me dedico tanto a fotografia como a visual y tanto a cielo profundo como a planetaria y en todos estos terrenos es un tubo muy eficaz. Por su baja relación focal (f/5.2) creo que es una alternativa muy seria a los apocromáticos que se suelen usar como astrógrafos (con un aplanador) y que en el mejor de los casos suelen tener una F/D de 6.
Usuarios del SW Maksutov-Newton 190
Re: Usuarios del SW Maksutov-Newton 190
Mensajepor edu-lopez » 26 Ene 2011, 21:55
la toma de m42 tiene una pinta muy buena, unas estrellas estupendas se ven en todo el campo...
Re: Usuarios del SW Maksutov-Newton 190
Mensajepor aries » 26 Ene 2011, 22:19
enhorabuena por la adquisición... tiene muy buena pinta ese tubo. En foto, parece que se comporta realmente bien dando un campo bastante plano. ¿Qué tal anda de viñeteo? ¿ilumina bien el sensor aps-c?
Un saludo!
Un saludo!
Re: Usuarios del SW Maksutov-Newton 190
Mensajepor Chartan » 26 Ene 2011, 22:22
aries escribió:enhorabuena por la adquisición... tiene muy buena pinta ese tubo. En foto, parece que se comporta realmente bien dando un campo bastante plano. ¿Qué tal anda de viñeteo? ¿ilumina bien el sensor aps-c?
Un saludo!
En las versiones recientes como el mio el secundario tiene 63 mm. de eje menor y cubre sin ningún viñeteo el APS-C.
Re: Usuarios del SW Maksutov-Newton 190
Mensajepor Chartan » 26 Ene 2011, 22:50
Un par de fotos que me pedía Vicente
MN190AP900.jpg
MN190fr8x6.jpg
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Re: Usuarios del SW Maksutov-Newton 190
Mensajepor aries » 26 Ene 2011, 23:03
vaya pinta tan buena que tiene el bicho... claro que me temo que hay que acompañarlo de una EQ6 mínimo, pues tal vez una HEQ5 se quede corta para esos 10 kilos de peso. Gracias por la información sobre el secundario y el buen comportamiento en fotografía.
Saludos!
Saludos!
Re: Usuarios del SW Maksutov-Newton 190
Mensajepor Titanio » 27 Ene 2011, 09:07
Chartan escribió:He probado algunos Intes e Intes-Micro MN y MC y estoy de acuerdo en su alta calidad. Sin embargo tienen algunas limitaciones como una escasa eficacia de los tratamientos tanto antireflejos como del aluminizado. A pesar de que el precio está ahora más competitivo que hace años también lamento que poco a poco el mercado chino está superando la oferta de los rusos.
No tengo interés en promocionar el MN190 pero creo que su rendimiento en visual también es muy bueno. Su obstrucción es moderada (un 33%) y la calidad de tratamientos muy alta. Seguramente los Intes de similar abertura puedan superarlo en condiciones muy estables pero la relación calidad-precio creo es muy superior en el SW.
Para mi, este telescopio es muy útil porque me dedico tanto a fotografia como a visual y tanto a cielo profundo como a planetaria y en todos estos terrenos es un tubo muy eficaz. Por su baja relación focal (f/5.2) creo que es una alternativa muy seria a los apocromáticos que se suelen usar como astrógrafos (con un aplanador) y que en el mejor de los casos suelen tener una F/D de 6.
No tienes razón sobre los tratamientos de los Intes micro, de sobra es sabido que es precisamente el contraste que dan esos telescopios lo que lo hacen verdaderamente eficaces, por que carecen de reflejos, sea por la configuración de la optica o del tubo en si; los chinos superaran la oferta en precio pero nunca en calidad; aunque hay algunas marcas con muy buenos controles de calidad.
Te equivocas cuando dices que ese telescopio es bueno para planetaria, sigo diciendo y lo dire, nunca lo será.
Y por último tus comentarios sobre telescopios yo personalmente no los puedo tomar serios. Tu mismo sabes que esos telescopios adolecen de un problema en la calidad optica, que se ha intentado solucionar aumentando el tamaño del espejo segundario.....; 36% para planetaria es mucha obstrucción, y encima no llega ni a f6; por poner un ejemplo el C8 tiene un 31 %.
Creo que cuando se habla de un telescopio no solamente hay que hablar de lo bueno que es, tambien interesa saber sus defectos, para que el que se decida a comprarlo pueda valorar por si mismo ....
Saludos
Toni
Gracias Padre por mostrarme el camino de cada día, sin ti no soy nadie y nada tendría
Maksutovs Intes Micro MN86 Zen 240 OOUK OMC 140
Montura Rowan AZ100
Oberwek 120
Takahashi TOE 4 MC 25 18 7 Fujiyama 12,5 Carl Zeiss Jena 16
Televue 15 Zoon 3-6
Baader plössl 32
Binoviewers Carl Zeiss
Maksutovs Intes Micro MN86 Zen 240 OOUK OMC 140
Montura Rowan AZ100
Oberwek 120
Takahashi TOE 4 MC 25 18 7 Fujiyama 12,5 Carl Zeiss Jena 16
Televue 15 Zoon 3-6
Baader plössl 32
Binoviewers Carl Zeiss
- herschell1966
- Mensajes: 552
- Registrado: 15 Nov 2008, 00:00
- Ubicación: Barcelona
Re: Usuarios del SW Maksutov-Newton 190
Mensajepor herschell1966 » 27 Ene 2011, 11:44
Decir que un 33% es una obstrucción moderada quizas sea pecar de optimista.
Supongo que al lado de un 40% de algunos tubos..."astrografos"...si puede parecer moderada.
Pero al lado de Newtons de 20% o refractores....no se no se.
Supongo que al lado de un 40% de algunos tubos..."astrografos"...si puede parecer moderada.
Pero al lado de Newtons de 20% o refractores....no se no se.
Re: Usuarios del SW Maksutov-Newton 190
Mensajepor Acrab » 27 Ene 2011, 12:52
No discutiré las excelencias de ese tubo para astrofotografía, sencillamente porque no me muevo en ese campo, pero bajo mi punto de vista está claro que ese instrumento no puede enfocarse para la observación visual, le pasa en ese sentido como al Vixen Visac. El secundario es demasiado grande como para que no le pase factura a una abertura de sólo 190 mm. Ten en cuenta que, por ejemplo, mi 16" monta un secundario con 78,74 mm de eje menor.
TS 125mm f7'8
SW AZ-EQ6 GT
Binoviewer Baader Maxbright II - 2 X Baader Plössl 32 mm, 2 X BCO 18 mm, 2 X Fujiyama HD Orthos 12.5 mm,
2 X T-circle Orthos 9 mm
APM XWA 20, 13 y 9 mm, Baader Morpheus 6.5 mm, Fujiyama HD Ortho 5 y 4 mm
Baader Diagonal mirror ClickLock 2", and diagonal prism T2-90º
SW AZ-EQ6 GT
Binoviewer Baader Maxbright II - 2 X Baader Plössl 32 mm, 2 X BCO 18 mm, 2 X Fujiyama HD Orthos 12.5 mm,
2 X T-circle Orthos 9 mm
APM XWA 20, 13 y 9 mm, Baader Morpheus 6.5 mm, Fujiyama HD Ortho 5 y 4 mm
Baader Diagonal mirror ClickLock 2", and diagonal prism T2-90º
Re: Usuarios del SW Maksutov-Newton 190
Mensajepor Chartan » 27 Ene 2011, 13:23
Herschell:
Como bien dices, el calificativo de obstrucción moderada lo aplico porque entiendo que el telescopio es un "todo terreno" y al lado del 50% que puede tener un RC, me parece equilibrada. No pretendo compararlo con un telescopio "planetario" con baja obstrucción.
Respecto a la última respuesta de Titanio, respeto profundamente sus doctas opiniones y estoy de acuerdo con algunas de ellas aunque parece que él no lo entiende. Yo no me atrevería a valorar un telescopio sin probarlo, pero en su caso tenemos que hacer una excepción.
No me parece justo en cambio que descalifique mis análisis de forma general. Evidentemente todavía no me he puesto a escribir sobre algunos telescopios muy deficientes como por ejemplo el FLT-132, ... pero todo llegará.
Como bien dices, el calificativo de obstrucción moderada lo aplico porque entiendo que el telescopio es un "todo terreno" y al lado del 50% que puede tener un RC, me parece equilibrada. No pretendo compararlo con un telescopio "planetario" con baja obstrucción.
Respecto a la última respuesta de Titanio, respeto profundamente sus doctas opiniones y estoy de acuerdo con algunas de ellas aunque parece que él no lo entiende. Yo no me atrevería a valorar un telescopio sin probarlo, pero en su caso tenemos que hacer una excepción.
No me parece justo en cambio que descalifique mis análisis de forma general. Evidentemente todavía no me he puesto a escribir sobre algunos telescopios muy deficientes como por ejemplo el FLT-132, ... pero todo llegará.
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE